Lo que se dijo en la Conferencia RICG: Expertos internacionales y chilenos en torno a los alcances del Valor por Dinero
Una instancia de debate y reflexión se vivió durante la XIII Conferencia de la Red Interamericana de Compras Públicas (RICG), que este año giró en torno al Valor por Dinero en las compras públicas, un nuevo concepto que pone énfasis en el buen uso de los recursos públicos mediante la combinación de los criterios de eficiencia, economía y eficacia.
En siete paneles de conversación, 50 speakers expertos en la materia abordaron diferentes aspectos de las contrataciones del Estado, desde el rol estratégico de las compras públicas en el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe, la importancia de los datos abiertos y la transparencia hasta las implicancia de la economía digital y casos de éxito de buenas prácticas.
Aquí les presentamos un resumen con lo que se dijo durante este encuentro que reunió a líderes, representantes y autoridades de las instituciones encargadas de las contrataciones del Estado de 33 países de América Latina y El Caribe, así como expertos en compras públicas, internacionales y nacionales, autoridades y compradores públicos, delegaciones de la Organización de los Estados Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo, del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
- Revisa más declaraciones en nuestro canal de youtube
Trinidad Inostroza, directora de ChileCompra y presidenta de la RICG 2016-2017: “Hoy día a través de las compras públicas los países utilizan entre el 10 y 20 por ciento de su Producto Interno Bruto, dando una tremenda herramienta para mover una serie de objetivos relacionados con implementar políticas públicas en materia de sustentabilidad, de la incorporación de las mujeres al sistema de compras públicas, en materia de transparencia, integridad, datos abiertos. Finalmente Valor por el Dinero, cómo los países podemos sacarle el mejor partido a los recursos públicos que pertenecen a todos los ciudadanos”.
Arianne Reza ministra consejera de Servicios y Adquisiciones Públicas de Canadá: “Es interesante ver todas las similitudes y cómo los diferentes países están alineados y cuán seriamente se toman las compras públicas en términos de transparencia, igualdad, y en valor por el dinero, al igual que donde hay diferencias entre los países. Por lo tanto, es un punto de vista útil ser capaces de mirar esto y dejar que nuestras mejores prácticas puedan ser una gran oportunidad”.
Cecile Maragh, presidenta electa de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales, RICG, y Directora General de la Unidad de Bienes y Adquisiones de Jamaica: “Los desafíos que tenemos frente a nosotros no son imposibles de superar, de hecho hay áreas comunes en las que concentrarnos, entonces en los próximos dos años queremos evaluar nuestra capacidad de fortalecer y profesionalizar la función de abastecimiento en nuestro organismos públicos y también entregar entrenamiento a proveedores, dado que también necesitan apoyo para participar en las compras públicas. Estamos interesados en desarrollar en la red el uso de tecnología, cada miembro de la red está en etapas diferentes de su reforma para usar tecnología en su adquisiciones, tenemos países que ahora están comenzando el camino de implementar una plataforma de adquisiciones electrónicas, mientras otros están en su tercera o cuarta generación de reformas en adquisiciones electrónicas. Por tanto, es un área prioritaria para esta red. Evaluaremos la herramienta MAPS, para realizar nuestras evaluaciones, para ver dónde nos encontramos, para dónde vamos y cómo utilizaremos esta herramienta para crecer y desarrollarnos, como un benchmark de crecimiento, no sólo en nuestros países a nivel nacional sino también como una región”.
Daniel García, Coordinador General de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado de Uruguay: “Han habido muchos avances en el manejo del uso de la información. El desafío es extenderlo muchos más, incorporar la tecnología ayuda muchísimo en la prevención de casos de corrupción o a detectar comportamientos no deseados, creo que eso deberíamos incorporar fuertemente. Tenemos que aprovechar la tecnología, la cantidad importantísima que tenemos de datos estructurados y no estructurados para lograr mayor eficiencia, eficacia, integridad y lucha contra la corrupción.
Blythe Muro, Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado de Perú: “Los países latinoamericanos tenemos recursos escasos, entonces lo importante es poder hacer el mejor uso de esos recursos y por eso el uso de las tres E, resulta fundamental. Tenemos grandes retos, como involucramos a los funcionarios en un concepto para que deje de ser un concepto, y puedan realmente ser aplicados. Se necesita trabajar articuladamente con los órganos de control de manera que el funcionario se pueda sentir suficientemente respaldado para la toma de decisiones que le permita maximizar el uso del dinero bajo el concepto de Valor por Dinero”.
Javier Dávila, especialista senior en compras públicas del Banco Interamericano de Desarrollo: “En esta Conferencia hemos logrado de una manera simple y concreta de alguna manera dar una aproximación de lo que es un Valor por Dinero, como un equilibrio óptimo entre la eficiencia, la eficacia y la economía en el uso de los recursos públicos cuando llevamos a cabo las adquisiciones. Entre los retos está la sociabilización del concepto en todos los servidores públicos en los diferentes países, lo que denominamos la construcción y desarrollo de competencias y capacidades para poder traducirlo en resultados concretos en la entrega de mejores servicios públicos a los ciudadanos”.
Juan David Duque, director de Colombia Compra Eficiente: “Para el crecimiento y lo que se viene en los próximos años, es importante consolidar la contratación pública que permite un mayor acceso, una mayor participación de aquellos que están en lugares alejados y que se puedan incluir aquellos estándares que permitan un mayor beneficio para pequeñas y medianas empresas. Incluir aspectos de género o favorecimientos especiales para permitir así que se fomente un desarrollo. Por ejemplo en Colombia, en época de post conflicto se han utilizado aspectos sociales que permitan a las empresas que incluyan en sus nóminas a víctimas o victimarios de las firmas de los acuerdos de paz, para que obtengan una ventaja competitiva en los puntajes y logren así un mayor beneficio de estas personas”.
Juan Hoyos, Asesor en Cadenas de Valor Sostenibles e Incluyentes del ITC: “Promovemos la inclusión de las mujeres dentro de las compras públicas como una grandísima oportunidad que tienen las mujeres empresarias a conectarse con los mayores compradores que tiene un país, que es el gobierno. Pero tiene que ser un trabajo en conjunto entre los gobierno facilitando el medio ambiente, facilitando las capacitaciones y sus propios sistemas para que las mujeres ingresen, pero por otro lado las mujeres deben hacer grandes esfuerzos, pero posibles, y empezar a participar en las licitaciones públicas donde tienen oportunidades”.
Georg Neumann, Director de Comunicaciones en Open Contracting Partnership: “Chile es uno de los países que más nos emociona porque hay una gran capacidad y un interés por abrir los datos y de trabajarlos con los diferentes actores, en usar los datos para mejorar los procesos y mejorar políticas públicas (…) Hay un gran nivel de transparencia en cuanto a la información que está, el reto es conectar los diferentes sistemas para proveer y facilitar el acceso a esa información, crear visualizaciones y digamos no sentir que uno está nadando en un océano de información. Muchas veces la transparencia también consiste en entregar la información relevante, no toda la posible. Uno puede esconder datos cuando hay mucha información”.