Compra Ágil

La Compra Ágil es una modalidad de compra abierta, de amplio acceso y competitiva en la que los organismos públicos pueden adquirir de manera expedita a través de www.mercadopublico.cl bienes y/o servicios por un monto igual o inferior a 30 Unidades Tributarias Mensuales, UTM (artículo 10 bis de este Reglamento).
Los proveedores por su parte pueden acceder a estas oportunidades en Compra Ágil en cualquier rubro en forma transparente y sin discriminación. Desde el 21 de abril de 2020 en que la Compra Ágil está disponible a los usuarios, el 80% de los montos vendidos han sido a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)
Ahora estas compras, que son más simples y con menor burocracia, tienen que realizarse obligatoriamente vía el nuevo módulo de Compra Ágil en www.mercadopublico.cl, requiriendo un mínimo de tres cotizaciones previas.
- Directiva N°35 Recomendaciones para el uso de la modalidad Compra Ágil
Resolución que modifica la directiva - Oficio de la Subsecretaría de Hacienda que declara el uso obligatorio de Compra Ágil para montos menores
- Reporte del Ministerio de Hacienda: Avances y cumplimiento de Compra Ágil como parte del Plan Económico de Emergencia COVID-19

- Revisa las Guía de Uso para usuario comprador y proveedor en la sección material de apoyo en nuestro Centro de Ayuda
- Revisa la ppt explicativa de la Compra Ágil
- Revisa el tutorial en video para proveedores (versión corta)
- Revisa la clase tutorial para proveedores (versión extensa)
- Revisa el tutorial en video para compradores (versión corta)
- Revisa la clase tutorial para compradores (versión extensa)
- Más videos en la sección especial de nuestro canal de Youtube ChileCompra TV

Actualización de rubros
Para que los proveedores y proveedoras del Estado puedan acceder a la Compra Ágil es fundamental que mantengan actualizados sus rubros en Mercado Público. Sólo deben ingresar al menú “Administración” de su escritorio en www.mercadopublico.cl y escoger la opción “Administrar rubros”. Seleccionando las palabras claves de sus productos y servicios podrán ir agregando uno a uno los rubros de su interés”, detalla la Directora de ChileCompra. Así pueden conocer todos los requerimientos de los organismos públicos, hospitales, municipios, etc.
Compra Ágil en la normativa
La Compra Ágil se sustenta en las modificaciones de enero de 2020 del Reglamento de la Ley de Compras Públicas N° 19.886 (decreto N° 821), las que establecieron reglas para estas compras de menores montos, facilitando los procesos al eliminar trámites formales y burocráticos en estas adquisiciones para los compradores de 850 organismos públicos -es decir servicios, ministerios, municipalidades de todo el país, hospitales, servicios de salud, universidades y Fuerzas Armadas y de Orden.
La Compra Ágil busca abrir, agilizar, simplificar y estandarizar los procesos en las compras públicas de montos menores, de manera a aumentar el acceso y disminuir los costos que implicaba comprar por esta vía. Por ejemplo, los costos de una licitación de sencilla especificación entre 10 y 30 UTM le cuesta al Estado, aproximadamente, $250.000, lo que representa un porcentaje relevante del producto o servicio que se está adquiriendo.
