Menú

Nuevos compradores

La Dirección ChileCompra disponibiliza www.mercadopublico.cl para que las compradoras y compradores públicos puedan realizar las adquisiciones de bienes y servicios que necesitan las instituciones del Estado para su propio funcionamiento y para los respectivos servicios que prestan a la ciudadanía.

El 12 de diciembre de 2024, a un año de la publicación de la Ley N° 21.634 que moderniza la Ley de Compras Públicas Nº19.886, entrarán en vigencia nuevas disposiciones normativas, entre las que se cuenta la ampliación de la cobertura de entidades que estarán regidas bajo este cuerpo legal.

De esta manera, se sumarán al sistema: el Poder Judicial; el Congreso Nacional; las corporaciones, fundaciones y asociaciones de participación municipal o regional; las fundaciones en las que participa la Presidencia de la República y las corporaciones, fundaciones y asociaciones en las que participe de su administración o dirección un organismo de la Administración del Estado que reciban transferencias de fondos públicos iguales o superiores a 1.500 UTM anuales.

Revisa los pasos para la incorporación de los nuevos organismos que deberán integrarse de forma obligatoria a nuestro Sistema de Información, es decir, a la plataforma Mercado Público.

¿Tu organismo se suma al sistema de compras públicas?

Conoce los 3 pasos para empezar en Mercado Público

Lo primero que tienes que hacer:

 

Registra tu organismo comprador en www.mercadopublico.cl

Ingresa al formulario de registro con tu Clave Única y sigue los pasos directamente AQUÍ. Se te solicitará un correo electrónico de contacto y la suscripción de un Convenio de Adhesión. Quien realice el registro deberá contar también con Clave Tributaria y terminado el paso a paso, quedará con perfil administrador en Mercado Público.

Cursos introductorios:

 

Iníciate en compras públicas

Como funcionaria y funcionario nuevo en el Sistema de Compras Públicas deberás inscribirte en dos cursos introductorios para conocer y apoyar tu gestión en el abastecimiento y contrataciones públicas.

  1. Curso: Iníciate en Compras Públicas
  2. Programa Inducción en Compras Públicas

Estos cursos son gratuitos y en línea a través de nuestra plataforma de capacitación.

Cuando tu institución esté creada en Mercado Público deberás asignar los perfiles del equipo de compras en la plataforma. Cada funcionaria y funcionario deberá inscribirse en el curso “Iníciate en Compras Públicas” y seguir la ruta de aprendizaje.

Formación:

 

Certifícate en Compras Públicas

En el sitio de Capacitación de ChileCompra encontrarás una variada oferta de cursos, y entre ellos la Certificación de Compras en Públicas, proceso obligatorio que te permitirá adquirir los conocimientos necesarios para realizar las transacciones y procesos de compra, gestionar los contratos, el presupuesto institucional y el cumplimiento de hitos de pago, entre otros ámbitos clave.

Todos los usuarios deben mantener su certificación vigente de lo contrario su usuario en Mercado Público será bloqueado.

Cumple con la Ley y su Reglamento

De esta manera estarás velando por la probidad y el buen uso de los recursos públicos.
La normativa fue recientemente modificada para elevar los estándares de probidad y transparencia.

Perfiles de usuarios

El proceso de compra pública tiene distintas etapas y en él interactúan distintos
perfiles de usuario y usuaria, quienes cuentan con diferentes funciones y atributos para operar
a través de la plataforma www.mercadopublico.cl:

¿Qué puede hacer en Mercado Público?

  • Es el designado por la autoridad institucional.
  • Crear, modificar o desactivar usuarios, asignar perfiles de supervisor, operador, abogado o auditor.
  • Gestionar la acreditación de usuarios ante la Dirección ChileCompra.

¿Cómo crear un usuario?

¿Cómo crear una unidad de compra?

¿Qué puede hacer en Mercado Público?

  • Ejecuta procesos de compra designados por el Jefe de Abastecimiento.
  • Busca productos en el catálogo electrónico.
  • Crea/edita órdenes de compra por Convenio Marco o trato directo con proveedores seleccionados.

¿Qué puede hacer en Mercado Público?

  • Ejecuta procesos de compra designados por el Jefe de Abastecimiento.
  • Puede crear, editar, publicar, enviar y cancelar órdenes de compra.
  • Puede gestionar licitaciones públicas o privadas.
  • Solicitar cotizaciones.
  • Manejar reclamos en www.mercadopublico.cl

¿Qué puede hacer en Mercado Público?

  • Permite a los usuarios observar, pero no participar en los procesos de compra y licitaciones públicas en la plataforma, incluyendo visitas al catálogo electrónico y licitaciones.

¿Qué puede hacer en Mercado Público?

  • Verifica los procesos del sistema de Mercado Público, incluyendo órdenes de compra, documentos tributarios y procesos de adquisición.

Casos de éxito

Ya son 58 los nuevos organismos compradores que se han ido sumando a nuestro sistema y están aprendiendo cómo realizar sus compras con más transparencia, eficiencia y participación. Destacamos a Fundación Imagen de Chile, Asociación de Municipalidades de Punilla, Fundación PRO Medioambiente y Asociación de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local, entre otros.

“El uso de la plataforma no ha sido tan complejo como imaginé, aún cuando se requiere de estar atento y la repetición del proceso creo que entregará la experticia necesaria para operarla de manera eficiente”.

Rodrigo Cisternas, Secretario Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Punilla.

“Adherirnos a Mercado Público ha sido una excelente oportunidad para organizar y optimizar nuestros procesos internos. El proceso de inscripción ha sido muy intuitivo y ágil, lo que nos ha permitido integrarnos rápidamente a la plataforma y contar con el apoyo eficiente del equipo encargado de facilitar nuestra incorporación.”

Jorge Cortés Rodríguez Subdirector Ejecutivo, Fundación Imagen de Chile.

Herramientas para comprar

Buen uso de los recursos públicos para funcionarios
y funcionarias

El Decálogo de Probidad es un resumen de las recomendaciones Directiva 28 conocida como el Código de Ética. En este cuerpo legal se establecen lineamientos respecto a la relación con proveedores, la eficiencia en las compras y consejos para la elaboración de las Bases de Licitación.

¿Qué es el Plan Anual de Compras (PAC)?

Es la lista referencial de los bienes y servicios que los organismos públicos esperan contratar durante un año. De esta manera, las entidades pueden tener la visión completa de sus procesos de compra y así distribuirlas a lo largo de los meses con su respectivo presupuesto.

A través de esta plataforma, los compradores y compradoras pueden monitorear el comportamiento de compra de su organismo público, obteniendo información de estacionalidad de las adquisiciones.

Conoce más sobre los procedimientos de compra

Cuentas con una serie de alternativas para efectuar tus compras públicas de productos y servicio, siendo la licitación pública la regla general.

También tienes a tu disposición los procedimientos de Compra Ágil; la tienda electrónica de Convenio Marco, las Compras Coordinadas y Bases Tipo. 

Licitaciones públicas

Es el procedimiento de compra más importante del Estado, por la cual el organismo público realiza una convocatoria abierta invitando a los proveedores a entregar un producto y servicio, según las condiciones que establece en las Bases de Licitación. 

Convenio Marco

Se trata de una licitación pública realizada por ChileCompra, donde se establecen precios y condiciones de compra durante un plazo  determinado. Aplica para rubros transversales, frecuentes y  productos estandarizados por sobre 100 UTM.

Bases Tipo de licitación

Te permite elaborar las licitaciones de manera más rápida, con cláusulas estandarizadas por rubro que han ya cuentan con la toma de razón de la Contraloría. Su uso es obligatorio para los rubros en que existan Bases Tipo disponibles.

Compras Coordinadas

Compra pública donde dos o más organismos con una necesidad de similar agregan demanda para obtener mejores precios. Se realizan a través de una licitación pública o gran compra en la tienda de Convenios Marco. 

Compra Ágil

Procedimiento para compras menores a 100 UTM (desde el 12/12/2204) que facilita la participación de Empresas de Menor Tamaño. Si no se presentan cotizaciones por parte de las EMT, podrás seleccionar a un proveedor que no cumpla con esas características.

Trato directo

Es un procedimiento de compra excepcional que permite contratar con un proveedor en particular, sin la concurrencia de otros proveedores y sólo por las causales expresamente indicadas en la normativa.

Volver
Subir