Noticias

Menú

Noviembre 25, 2024

Directora de ChileCompra destaca cambios en Compra Ágil que beneficiarán a Empresas de Menor Tamaño

En entrevista en Las Últimas Noticias, la directora Verónica Valle destacó los nuevos cambios a la Compra Ágil que entrarán en vigencia este 12 de diciembre y que amplía las oportunidades de negocio a las Empresas de Menor Tamaño al aumentar los montos de venta de 30 a 100 UTM ($6.669.200 aprox.)
Revisa la entrevista publicada este 25 de noviembre en LUN.

En entrevista publicada este 25 de noviembre en diario Las Últimas Noticias, la directora de ChileCompra, Verónica Valle, se refirió a uno de los cambios más relevantes en materia de ley de compras públicas que busca beneficiar a Empresas de Menor Tamaño (EMT) facilitando su participación en oportunidades de negocios mediante el procedimiento de Compra Ágil.

La Compra Ágil, que nació en 2020 como instrumento de apoyo en contexto de la pandemia por Covid, ha crecido un 532% en órdenes de compra y en un 554% en los montos transados, en términos reales, generando ventas para las EMT de unos 1.548 millones de dólares en los últimos 4 años, de los cuales 850 millones de dólares fueron para las EMT. El año 2023 se registraron transacciones de 614 millones de dólares a nivel nacional, que corresponden a 720.583 órdenes de compra, un 61% de las cuales fueron para EMT. Este procedimiento ha facilitado la participación de las EMT en una variedad de rubros, al ser más simple y rápido, sin exigir la presentación de requisitos formales o documentación extra.

La ley 21.634 que modificó la ley de compras públicas 19.886, considera a la Compra Ágil como un nuevo procedimiento de compra que busca favorecer directamente la participación en Mercado Público de las Empresas de Menor Tamaño.

Con esta nueva Compra Ágil, que entra a regir a partir del 12 de diciembre de 2024, se amplían las oportunidades de negocio para las EMT al aumentar los montos de venta desde 30 a 100 UTM: es decir las EMT podrán vender a través de Compra Ágil sus bienes y servicios de forma fácil y rápida por hasta 6,7 millones de pesos aproximadamente.

Asimismo, a partir de esta misma fecha, sólo las EMT podrán participar en una primera instancia en la nueva Compra Ágil. Si luego de ese primer llamado, las ofertas no resultan convenientes para la entidad, ahí recién se puede abrir dicho proceso invitando a todas las empresas del mercado, sin importar su tamaño.  

“Actualmente, los rubros con mayores ventas mediante Compra Ágil se relacionan con el sector salud, así como suministros de oficina, alimentos, mobiliario y capacitaciones, entre otros. Sin embargo, creemos que, con el cambio de la normativa, tanto la participación como los rubros podrían variar de acuerdo con las necesidades de los organismos y las economías regionales”, destacó la directora Verónica Valle.

Respecto a los cambios a la ley de compras públicas, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, comenta que entregan un apoyo concreto a las Empresas de Menor Tamaño para aumentar sus ventas en el Estado. “Además, se establecen criterios de priorización hacia la compra regional, a través de la introducción de la definición de “proveedor local” y que las Uniones Temporales de Proveedores sean conformadas sólo por Empresas de Menor Tamaño”.

Volver
Subir