Noticias

Menú

Noviembre 18, 2024

En Guatemala, Directora de ChileCompra presentó el Observatorio como herramienta de apoyo en la detección de riesgos e investigación de corrupción

Invitada por el Gobierno de Guatemala, a través del Proyecto Justicia y Transparencia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Verónica Valle, directora de ChileCompra participó en el Evento “Innovación, Coordinación y Participación Ciudadana: Hacia un Sistema Nacional Anticorrupción”, efectuado este 12 y 13 de noviembre en Ciudad de Guatemala.

Durante el martes 12 y miércoles 13 de noviembre, Verónica Valle, directora de ChileCompra participó en el Evento “Innovación, Coordinación y Participación Ciudadana: Hacia un Sistema Nacional Anticorrupción”, realizado por el Gobierno de Guatemala, en el contexto del Proyecto Justicia y Transparencia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La directora participó en la mesa redonda: “Herramientas para la detección de riesgos e investigación de corrupción en materia de contrataciones públicas”, panel que compartió junto a Elizabeth David-Barrett, profesora e investigadora de la Universidad de Sussex, Inglaterra, Carlos Pimentel Florenzán, Director General de Contrataciones Públicas de la República Dominicana y Carlos Melgar, Viceministro de Transparencia Fiscal y Adquisiciones del Estado de Guatemala.

Durante su presentación presentó el Observatorio ChileCompra y su tarea de monitoreo de licitaciones y alertas preventiva como herramienta para la detección de riesgos e investigación de corrupción en materia de contrataciones públicas. Destacó, asimismo, el canal de Denuncias con identidad Reservada en el levantamiento de alertas ante posibles irregularidades y los informes que realiza el Observatorio ante irregularidad detectadas que deriva a entidades fiscalizadoras y al Poder Judicial.

Entre los resultados, destacó que durante 2024 se han ingresado 1955 denuncias de carácter reservado, siendo 82,1% resueltas (1.634).Según la tipología de las denuncias, las mayores son respecto de la vulneración a la ley de compras públicas, afectación a prácticas contra la libre competencia, vulneración a los términos de condiciones de uso del sistema y conflictos de intereses. Asimismo, dio cuenta que los procesos de licitación pública son los que mayor irregularidades presentan (1319 denuncias) y que abril ha sido el mes con mayor número de denuncias recibidas.

En contexto del desarrollo del evento, la directora Verónica Valle fue invitada al Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala donde se reunió con el ministro Jonathan Menkos Zeissig, y el viceministro Carlos Melgar, a fin de intercambiar experiencias en el tema de adquisiciones púbicas.

Durante la reunión, el ministro Menkos dio a conocer las acciones que emprende el Gobierno de Guatemala para retomar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas que se debilitaron por la corrupción en los últimos 20 años. “La visión de la administración del presidente Bernardo Arévalo de León es un completo respeto al poder público, además hemos demostrado que nosotros no estamos aquí para hacer negocios personales con el dinero público”, señaló el funcionario.

Por su parte, Verónica Valle dio a conocer aspectos de las reformas a la Ley de Compras de Chile y el intercambio de buenas prácticas en materia de integridad dentro del ciclo de contrataciones públicas. Entre los desafíos de la implementación de los cambios a la ley mencionó el trabajo de monitoreo y alertas que efectúa el Observatorio de ChileCompra, la nueva regulación de beneficiarios finales y el Registro de Proveedores, además del proceso de modernización de la plataforma electrónica Mercado Público.

Invitada por el Gobierno de Guatemala, a través del Proyecto Justicia y Transparencia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Verónica Valle, directora de ChileCompra participó en el Evento “Innovación, Coordinación y Participación Ciudadana: Hacia un Sistema Nacional Anticorrupción”, efectuado este 12 y 13 de noviembre en Ciudad de Guatemala.
Volver
Subir