Noticias

Menú

Noviembre 4, 2024

Jefe de División de Tecnología de ChileCompra: “La nueva plataforma de compras públicas se basa en un modelo genérico, altamente flexible, integrado y modular”

En entrevista con revista Gerencia, el Jefe de División de Tecnología de la institución, Cristián Cépedes, detalló el proceso de modernización de www.mercadopublico.cl, el sitio transaccional de comercio electrónico más grande del país y por donde se transan más de 16 mil millones de dólares al año. “Desde el punto de vista tecnológico estamos considerando tres aspectos principales, la simplificación de los procesos para nuestros compradores, la mejora de la experiencia para los proveedores y la operación eficiente de la plataforma en la nube”, indicó.

Revisa la entrevista completa aquí (página 32 a 34).

Tras 21 años de historia de la creación de ChileCompra como institución, www.mercadopublico.cl se enfrenta a una nueva etapa de modernización tecnológica, enmarcada en los nuevos desafíos que plantea la Estrategia 2024-2027 de ChileCompra, así como la implementación de Ley de Compras Públicas. 

El Jefe de División de Tecnología de la institución, Cristián Cépedes, explicó la estrategia de modernización tecnológica en la plataforma, la que abarca preliminarmente un periodo de cuatro años. Esta renovación permitirá obtener una mejor capacidad de respuesta ante el aumento del volumen en las transacciones dado el crecimiento de organismos contratantes y proveedores del Estado, y busca renovar los estándares tecnológicos de la plataforma y estar preparados ante un eventual incidente de seguridad informática. 

“La estrategia contempla pasar de una arquitectura tradicional basada en un data center físico con sistemas monolíticos que conviven con otros orientados a micro servicios, a un software multinube con respaldos físicos y cloud, que ya no se limitará a ser un repositorio documental, sino que apoyará a los usuarios compradores y proveedores en su gestión de compras y ventas, con un lenguaje que pueda ser elegible por máquinas y donde se pueda facilitar la compra y venta gracias al uso de inteligencia artificial”, indicó la autoridad.

En ese sentido, agregó que: “hoy operamos con una infraestructura 100% on-premise, pero nuestro objetivo es migrar a un modelo basado en la nube, que nos permitirá aprovechar capacidades de pago por uso, flexibilidad y agilidad, evitando la necesidad de invertir en una capacidad de cómputo estática y que resulten eficientes en términos del uso de recursos y presupuesto público. La nube nos permite diseñar un sistema capaz de adaptarse a la demanda ajustando el costo de los requerimientos efectivos de infraestructura, modelo que se acerca perfectamente a nuestra estacionalidad. La nueva plataforma de compras públicas que estamos construyendo se basa en un modelo genérico altamente flexible, integrado y modular, que denominamos plataforma transversal para mecanismos de compras y que representa un cambio significativo en la manera en que desarrollamos nuestro sistema”. 

Consultado sobre el enfoque modular de la nueva plataforma, señaló que “hasta ahora y por razones históricas las plataformas y módulos que se han ido implementando en Mercado Público han ido evolucionando y funcionado de manera independiente, con un propósito específico, lo que dificulta su mantenimiento, soporte y protección. Con la experiencia acumulada durante más de 21 años se han identificado los puntos comunes entre todos los procedimientos de compra y diseñado una plataforma que permite configurar estos mecanismos de forma modular, como si fueran piezas de Lego. Este enfoque junto con la operación en la nube es uno de los pilares más importantes del nuevo diseño de la plataforma de compras públicas de alto estándar tecnológico”. 

Volver
Subir