Semana de las MiPymes y Cooperativas: Presidente Boric destaca modernización de la Ley de compras públicas en inauguración
A partir del 12 de diciembre de este año entrarán a regir disposiciones que benefician directamente a proveedores Empresas de Menor Tamaño, entre ellas la nueva Compra Ágil, que será prioritaria para este segmento de empresas.
Desde su creación en el año 2012, la Semana de las Mipymes y Cooperativas ha sido una iniciativa con el objetivo de destacar la labor de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como también de las cooperativas, y propiciar instancias de encuentro donde el diálogo público-privado es el protagonista, permitiendo que los y las emprendedoras muestren sus productos y servicios.
Este año el puntapié inicial se desarrolló en el Centro Cultural Estación Mapocho, donde asistió el Presidente Gabriel Boric y destacó la modernización de la Ley de Compras Públicas, ya que esta ha permitido “facilitar el camino a las Pymes y a las Cooperativas para que sean proveedoras estratégicas del Estado”, comentó el Presidente.
Resaltar que a partir del 12 de diciembre de 2024 entrarán en vigor las modificaciones que benefician directamente a proveedores Empresas de Menor Tamaño, locales y a empresas lideradas por mujeres. Entre las iniciativas se cuentan la nueva Compra Ágil, que será prioritaria para este segmento de empresas y personas naturales, y en que se estima que los montos transados de las Empresas de Menor Tamaño se incrementarán en al menos 400 mil millones de pesos gracias a la ampliación de su umbral de 30 UTM a 100 UTM ($6.690.100 aprox.).
A la inauguración de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2024 fue invitada la directora de ChileCompra, Verónica Valle, y la jefa del Departamento de Proveedores, Viviana Mora, quienes compartieron con la directora de Sercotec, María José Becerra, sobre el arduo trabajo que se está realizando para acercar las compras públicas a más proveedores. Entre las iniciativas, destaca la gira nacional de capacitaciones realizada durante los meses de septiembre y octubre, la cual convocó a más de 3400 usuarios compradores y proveedores de cara a los nuevos cambios que se aplicarán el 12 de diciembre, como lo son la ampliación de la cobertura del sistema a otros organismos públicos, los cambios en los procedimientos de compra, las nuevas funciones de ChileCompra para mayor transparencia y probidad, así como la nueva regulación de beneficiarios finales, entre otras medidas.
Además, dentro de las actividades que enmarcan la semana, en la Estación Mapocho se realizará una capacitación para proveedores que busquen mejores oportunidades de negocio con el Estado, así como una rueda de negocios sobre “Un mercado más competitivo, descentralizado, justo y sustentable”.
Conoce el calendario completo de actividades aquí.
Revisa la ceremonia de inauguración aquí.