Noticias

Menú

Diciembre 9, 2024

Cosoc de ChileCompra cierra el año con sesión dedicada a hacer un balance de su gestión

Durante la sesión los consejeros conocieron sobre los detalles de la implementación de los cambios tecnológicos asociados a la entrada en vigencia de nuevas disposiciones de la Ley de este 12 de diciembre.

El 6 de diciembre se llevó a cabo la última sesión del Consejo de la Sociedad Civil de correspondiente al año 2024. En la reunión, los consejeros accedieron a los principales temas de la implementación de la nueva Ley de Compras Públicas e hicieron un balance de su gestión durante este periodo.

Con la asistencia de los consejeros Igor Morales (CICAB), Alejandro Barros (Espacio Público), Axel Rivas (Conupia), Marcos Illesca (Asexma), Francisco Marín (Agpta) y Manuel Henríquez (Observatorio del Gasto Fiscal), se realizó una sesión que, además de informativa, dedicó un espacio a la participación del consejo con el propósito de conocer su impresión sobre su gestión durante el 2024 y los desafíos de interés para alcanzar en 2025.

Por parte de ChileCompra, el jefe de División de Gestión de Usuarios, Cristian Pérez, mencionó algunos de los temas más relevantes a destacar en el marco de la actualización de la Ley 21.623, que comenzará a regir el próximo 12 de diciembre.

Al respecto, informó sobre el trabajo de preparación que ha estado efectuando ChileCompra durante el último año respecto de los cambios que marcarán un nuevo hito cuando se pongan a disposición de las personas usuarias productos actualizados como la nueva Compra Ágil que permitirá a las empresas de Menor Tamaño en procesos de hasta 100 UTM (contraria a la actual de 30 UTM). Además, se refirió a las nuevas atribuciones que propenderán a mayor probidad y que pondrán foco a dar visibilidad a los beneficiarios finales y a todas las personas que participan en el proceso de compra.

En cuanto a las actividades que se preparan para dar realce a este hito, comentó que al aviso en la web de Mercado Público que destaca la mantención programada, la institución está informando a través de todos sus canales de difusión y, además, prepara una transmisión a través del canal de ChileCompra en YouTube donde un grupo de profesionales de distintos equipos responderá a las consultas que surjan desde la ciudadanía.

Desafío: fortalecer la articulación para 2025

Acerca del trabajo de este año, el Cosoc desarrolló una actividad de reflexión con el objetivo de destacar los logros del periodo y también determinar aquellas cosas que consideran como desafíos para trabajar durante el 2025, último año de este consejo.

En esa línea, los consejeros destacaron la transparencia sobre el avance de la implementación de la modificación de la Ley de Compras Públicas, la participación en la consulta sobre la Medición de Satisfacción Usuaria (MESU), la retroalimentación sobre las modificaciones a los mecanismos de compra y la constante presencial de la directora en las sesiones. 

Por otro lado, entre los desafíos para el próximo año, subrayan la necesidad de una mayor articulación del Cosoc, más espacio para el intercambio de ideas y el fortalecimiento en conjunto de su Plan Anual de Trabajo, algo que les permitiría no solo alcanzar objetivos internos, sino también tener la posibilidad de interactuar con consejos de la sociedad civil pertenecientes a otros servicios públicos.

Volver
Subir