Noticias

Menú

Diciembre 10, 2024

Revive la transmisión En Vivo del programa de ChileCompra sobre los cambios a la Ley de Compras Públicas

Durante la mantención programada de la plataforma de Mercado Público por la implementación de los cambios que establece la Ley de Compras Públicas, un equipo multidisciplinario de profesionales de la institución fue protagonista de un programa en vivo donde se respondieron preguntas frecuentes y las dudas de los usuarios.

El 12 de diciembre de 2024 es un día clave en la modernización del sistema de compras públicas, ya que comienzan a regir distintos cambios y beneficios para proveedores y compradores del Estado.

Por ello, mientras se está realizando la mantención programada de la plataforma de Mercado Público, ChileCompra realizó la transmisión en vivo del programa “Ley de Compras Públicas en simple” a través de nuestro canal oficial de YouTube ChileCompra TV. En la instancia, profesionales de la institución dieron a conocer las principales modificaciones y expertos en materia de compras públicas respondieron las preguntas más frecuentes y las dudas de los usuarios del sistema.

Recuerda que la plataforma www.mercadopublico.cl tendrá una mantención programada entre las 00:01 horas del 11 de diciembre hasta las 14 horas del 12 de diciembre de 2024, quedando visible pero no operativa para realizar transacciones.

Algunos de los cambios que empiezan a regir el 12 de diciembre son:

En materia de Participación:

  • Impulso a las Empresas de Menor Tamaño y a proveedores locales.
  • Aumento de umbral de Compra Ágil hasta las 100 UTM.
  • Unión Temporal de Proveedores exclusivas para Empresas de Menor Tamaño.
  • Criterios de priorización para el “proveedor local” hacia la compra regional.
  • Cambios en solicitud de garantías a proveedores.
  • Criterios inclusivos en Convenio Marco.
  • Monitoreo de historial pago de compradores.

En materia de Probidad:

  • Realización de Declaración de Patrimonio e Intereses.
  • Nuevas facultades de ChileCompra.
  • Causales excepcionales para trato directo.
  • Ampliación de instituciones sujetas a la Ley de Compras Públicas.
  • Habilidad en Registro de Proveedores para ofertar.
  • Inadmisibilidad en ofertas de empresas relacionadas.
  • Especificaciones para ejecución de contrato.
  • Fortalecimiento de los Datos Abiertos.
  • Clasificación de rubros de productos y servicios bajo el estándar del código ONU.

En materia de Eficiencia:

  • Fortalecimiento de la licitación pública como regla general en la contratación del Estado.
  • Convenios Marco con selección múltiple de proveedores.
  • Fortalecimiento del Plan Anual de Compras (PAC) como instrumento de planificación y evaluación.
  • Nuevos procedimientos de compra (Contratos para la Innovación, Diálogo Competitivo de Innovación, Subasta Inversa Electrónica y otros procedimientos especiales de contratación).

En el Tribunal de Compras Públicas:

  • Aumento en cantidad de jueces.
  • Nuevas facultades del Tribunal.
  • Cambios en el funcionamiento.
  • Disponibilidad de información sobre las demandas.
Volver
Subir