Participa de la encuesta sobre Compras Públicas de innovación
El breve cuestionario invita a las personas interesadas a presentar sus comentarios y aportes respecto de cómo las contrataciones de soluciones innovadoras pueden apoyar la gestión del Estado.
En el contexto de la reforma de la Ley 19.886 de compras públicas, el Laboratorio de Gobierno y la Dirección ChileCompra iniciaron un proceso de levantamiento de información sobre las posibles áreas en las cuales el Estado debería fomentar la Compra Pública de Innovación (CPI).
Por tal motivo, se invita a funcionarios del sector público, empresas privadas, la academia, ONGs y ciudadanía en general a responder un breve cuestionario que servirá de base para el plan de trabajo futuro, que permita mejorar los servicios brindados por el Estado.
En la encuesta se pregunta entre otros, por los beneficios cree que puede traer la CPI a los organismos públicos, la detección de problemas que no han logrado una solución en el mercado y las barreras que han dificultado su resolución.

Cabe recordar que los cambios normativos introducirán a partir de junio próximo dos nuevos procedimientos de compra: el Contrato para la Innovación y el Diálogo Competitivo de Innovación. El primero es el procedimiento de compra de bienes o la contratación de servicios para la satisfacción de necesidades o resolución de problemas respecto de las cuales no existen productos o servicios adecuados o disponibles en el mercado. Para efectos de este procedimiento, el desarrollo de prototipos y otros gastos de investigación y desarrollo podrán ser costeados por la entidad licitante.
Por su parte, el Diálogo Competitivo de Innovación es un procedimiento competitivo que establece un dialogo o debate estructurado con proveedores, que permite conocer especificaciones técnicas de bienes o servicios disímiles disponibles en el mercado, que pueden adaptarse para satisfacer una necesidad compleja.
A esto se suma el Comité de Compras Públicas de Innovación y Sustentabilidad que ya entró en funciones y que tiene como función principal asesorar al Estado y a ChileCompra en las compras públicas de innovación, que involucran procesos de investigación y desarrollo, así como en la determinación de aquellas necesidades públicas que podrían ser satisfechas a través de bienes o servicios que incorporen innovación o criterios de sustentabilidad. La instancia está presidida por la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner e integrado por los subsecretarios de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen; del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristián Cuevas Vega.
Beneficios de la compra pública de innovación
Para el sector público:
– Resolver problemas o desafíos para los que no existe solución.
– Posibilidad de fomento de industrias o tecnologías en áreas estratégicas para el Estado.
– Mejora en los servicios que provee el Estado.
– Migrar hacia una cultura innovadora dentro de las organizaciones públicas.
Para el sector privado y ciudadanía:
– Fomento de la innovación en el mundo privado.
– Entornos reales para experimentación permiten rápido aprendizaje y mejores soluciones.
– Promoción de la transferencia de conocimiento público – privado y co creación entre los actores del ecosistema.
– Generación de nuevos mercados.
– Disminución del riesgo comercial para el desarrollo de innovación.