ChileCompra es elegido para asumir la presidencia de la Alianza UNCAC por los próximos dos años
La votación tuvo lugar en la asamblea anual, en donde además se aprobó como nuevos integrantes de la instancia al Servicio de Impuestos Internos, la Tesorería General de la República y el Servicio Nacional de Aduanas.
La Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) es un grupo de trabajo inédito creado en mayo de 2012, que reúne en Chile a representantes de instituciones públicas, privadas, de la Academia, organizaciones de la sociedad civil y organismos multilaterales. Y desde este miércoles 23 de abril tiene una nueva presidencia: la Dirección ChileCompra.
La institución, que administra la plataforma de compras del Estado, fue votada para presidir la organización durante los próximos dos años. Entre sus funciones tendrá el rol de apoyar estratégicamente las actividades de la alianza y en conjunto con la Coordinación Ejecutiva, asumir la vocería y realizar monitoreo de los compromisos de los grupos de trabajo.
En sus palabras de agradecimiento, la directora de ChileCompra, Verónica Valle, destacó la importancia de la labor conjunta entre todas las instituciones que forman parte de la Alianza, indicando que espera “trabajar estrechamente con todos los miembros de la Alianza Anticorrupción UNCAC para lograr avances significativos en la lucha contra la corrupción a nivel global” al tiempo que reafirmó su compromiso con los principios de transparencia, rendición de cuentas y buena gobernanza.
Asimismo destacó que “este momento es importante para nosotros, porque el 12 de diciembre del año 2023, se aprobó la modernización de la Ley de Compras Públicas que viene a reforzar todos los temas relacionados con la eficiencia en las compras públicas, la probidad y la transparencia y esos son los temas que nos interesa impulsar a través de esta Alianza y todos sus miembros”.

Asamblea anual
La reunión de este miércoles fue inaugurada por la presidenta de la Alianza y secretaria ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública, Valeria Lübbert; la contralora general de la República, Dorothy Pérez; y la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile, Georgiana Braga-Orillard.
Durante la asamblea, los representantes de las 40 entidades miembros de la Alianza UNCAC aprobaron la continuidad de Valeria Lübbert en calidad de vicepresidenta por un año. Y además aceptaron la integración del Servicio de Impuestos Internos, del Servicio Nacional de Aduanas y de la Tesorería General de la República. El primero patrocinado por el Ministerio Público, y los dos últimos patrocinados por la Unidad de Análisis Finanaciero (UAF).
Tras dar a conocer las actividades de la Alianza desarrolladas en 2024, Lübbert destacó la elaboración de dos guías para fortalecer las buenas prácticas en materia de probidad y transparencia: la Guía de obligaciones legales y buenas prácticas en integridad para asociaciones municipales y la Guía para la construcción de códigos de ética y conducta empresarial, que se suman a los Códigos de Ética Municipales impulsados conjuntamente por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Servicio Civil.
También, los representantes de los 5 grupos de trabajo de la Alianza UNCAC asociados a Integridad, Capacitación, Revisión de estándares u buenas prácticas, Iniciativas legislativas y Comunicaciones, dieron a conocer los avances de sus planes operativos 2024 y los objetivos para el 2025.
