Escucha el podcast Hagamos Match: En el capítulo 4 conoce las iniciativas para impulsar la participación de Más mujeres en las compras públicas
Los cambios a la Ley de Compras Públicas vigentes desde diciembre de 2024 promueven la participación de las Empresas de Menor Tamaño en los procesos de contratación pública, fomentando las oportunidades paras las empresas lideradas por mujeres, para fortalecer su competitividad y participación en el sistema de compras públicas. Esto viene a reforzar las medidas que ChileCompra ha implementado desde hace una década para promover la participación de las mujeres como proveedoras del Estado.
- Capítulo 4: Más mujeres participando en Compras Públicas: Sello Empresa Mujer con la Jefa de Participación y Gestión de Proveedores de ChileCompra, Viviana Mora. Escucha el cuarto episodio en Podium Podcast, Spotify y Apple Podcast. O míralo en YouTube.
Un mercado público con enfoque de género
“La contratación pública no solo busca eficiencia y transparencia: también puede ser una herramienta para transformar realidades sociales”, señala Viviana Mora.
Desde 2014, ChileCompra ha impulsado una estrategia integral para incorporar a las Empresas de Menor Tamaño (EMT) y, especialmente, a las mujeres proveedoras al sistema de compras públicas. Este enfoque responde a una tendencia global que promueve el uso del poder de compra del Estado para fomentar la equidad de género.
Los resultados son significativos:
- Crecimiento del 168% en las ventas de mujeres proveedoras entre 2014 y 2024.
- Más de US$ 28.405 millones transados por empresas lideradas por mujeres en los últimos 10 años.
- En 2024, las ventas de estas empresas aumentaron un 34,8% en comparación con 2023, superando los US$ 3.915 millones.
Sello Empresa Mujer: visibilidad y nuevas oportunidades
Creado en 2016 e implementado de forma automatizada en 2022, el Sello Empresa Mujer es una herramienta clave para identificar a las proveedoras dentro de la plataforma www.mercadopublico.cl.
¿Quiénes pueden obtenerlo?
- Personas naturales: Se asigna automáticamente según los datos del Registro Civil, incluyendo a quienes hayan rectificado su sexo registral.
- Personas jurídicas: Deben cumplir al menos uno de estos requisitos:
- Más del 50% de propiedad femenina.
- Tener una gerenta general.
- Más del 50% de las representantes legales sean mujeres.
Este sello es visible en el Registro de Proveedores y en la Tienda de Convenio Marco, lo que permite a los compradores públicos reconocer fácilmente a las empresas lideradas por mujeres y favorecer su participación.
¿Cómo los compradores pueden incorporar perspectiva de género?
Las instituciones públicas tienen un rol central para generar una contratación más inclusiva, pudiendo hacerlo mediante:
- Criterios de evaluación con enfoque de género en las bases de licitación (por ejemplo, asignar puntaje adicional a empresas lideradas por mujeres).
- Aplicando criterios de desempate que valoren la equidad de género (como el Sello Empresa Mujer o la certificación en la Norma Chilena 3262).
- Utilizando herramientas como el Índice de Participación con Perspectiva de Género (IPPG) para monitorear avances y ajustar prácticas.
“El comprador público puede ser un agente de cambio social al adoptar criterios inclusivos en sus procesos”, enfatiza Mora.
Participación femenina en cifras
Con la automatización del Sello Empresa Mujer, se logró una identificación más precisa de las proveedoras:
- En 2024, 33.673 proveedoras contaban con el sello.
- El 30,6% del total de proveedores activos en Mercado Público tenía Sello Empresa Mujer.
- Aumento de 9,5% en el número de proveedoras respecto a 2023.
- Las personas jurídicas con Sello crecieron un 21,2%, evidenciando una mayor incorporación de empresas formalizadas lideradas por mujeres.
¿Qué es el IPPG?
Desde 2023, ChileCompra implementó el Índice de Participación con Perspectiva de Género en Compras Públicas (IPPG), que analiza:
- Cantidad de empresas ofertantes lideradas por mujeres.
- Adjudicaciones logradas.
- Órdenes de compra recibidas.
- Montos adjudicados en relación a empresas lideradas por hombres.
El índice ideal es 1, lo que indica igualdad plena de condiciones. Este indicador permite a ChileCompra detectar brechas y diseñar nuevas estrategias para seguir avanzando en inclusión.
Trabajo colaborativo para avanzar
La reforma a la ley también establece un marco normativo robusto que respalda el enfoque de género:
- Criterios de evaluación positivos para empresas lideradas por mujeres.
- Medidas de fomento para Mipymes lideradas por grupos históricamente excluidos.
- Aumento del umbral de Compra Ágil a 100 UTM, lo que amplía las oportunidades de negocio para las pequeñas empresarias.
“Trabajamos con instituciones como Corfo y Sercotec para capacitar y acompañar tanto a proveedoras como a compradores públicos”, explica Viviana Mora.
A través de capacitaciones gratuitas, mesas de trabajo y alianzas territoriales, ChileCompra fortalece la equidad y la diversidad en las contrataciones públicas.