ChileCompra expone avances en profesionalización de compras públicas en encuentro organizado por el Banco Mundial
El 26 y 27 de junio pasado se realizó en Valencia, España, el taller internacional “Profesionalización de la función de adquisiciones”, organizado por el Banco Mundial con el objetivo de impulsar estándares y fortalecer capacidades en las contrataciones públicas de América Latina y el Caribe. En la instancia, ChileCompra compartió su experiencia y avances en la materia, destacando cómo las modificaciones a la Ley de Compras están sentando las bases para elevar los estándares de éticos y de probidad del sistema de compras públicas en Chile.

El Banco Mundial, en colaboración con otros bancos regionales de la región de América Latina y el Caribe, iniciaron un importante camino para avanzar en la profesionalización de la función de adquisiciones. En este contexto, la entidad internacional inició una serie de acciones destinadas a crear las condiciones institucionales para la profesionalización de funcionarios y funcionarias de la región.
Una de ellas, fue el taller “Profesionalización de la función de adquisiciones”, realizado en la ciudad española de Valencia y que contó con la participación de representantes de organismos públicos y multilaterales vinculados a las adquisiciones gubernamentales de toda Iberoamérica.
En representación de ChileCompra asistió Viviana Mora Higueras, jefa del Departamento de Participación y Gestión de Proveedores, quien participó en el panel “Desafíos y oportunidades: la visión de los gobiernos sobre la profesionalización de las adquisiciones públicas”, junto a Carlos Samarán, director de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas de Paraguay (DNCP), y Mirtha Rázuri, presidenta del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes de Perú (OECE).
Durante su intervención, Viviana Mora subrayó que “la profesionalización no es un fin en sí mismo, sino una herramienta estratégica para fortalecer el abastecimiento del Estado”, remarcando que su impacto trasciende lo administrativo y repercute directamente en la confianza de la ciudadanía. También destacó la importancia de contar con una visión de largo plazo, de mejora continua, y de combinar la realidad local con estándares internacionales para lograr cambios sostenibles.
En esa línea, señaló que la Ley 21.634 que reformó la Ley de Compras Públicas 19.886, está impulsando un cambio estructural, que redefine las responsabilidades éticas y operativas de los profesionales del sistema, elevando los niveles de integridad y control en los procesos de compra pública.
Profesionalización en base a competencias
Respecto del modelo de certificación impulsado por ChileCompra, el cual ha calificado a más de 9.400 funcionarios y funcionarias durante 2024, Mora explicó que se trata de un sistema basado en competencias, alineado con el marco internacional ProcurCompEU y validado por la OCDE. Este enfoque busca asegurar un ecosistema de compras públicas moderno, ético y orientado a resultados.
“La experiencia chilena ha sido reconocida regionalmente y sirve como base para apoyar iniciativas como el piloto del Banco Mundial para profesionalizar las compras públicas en América Latina”, añadió, destacando el enfoque integral y progresivo del modelo desarrollado por ChileCompra.
Posteriormente, la representante de Chile participó en el grupo de trabajo titulado “Organización de piloto regional en profesionalización de compras públicas”, moderado por Jean-Jaques Verdeaux, responsable de Adquisiciones para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Cabe destacar que Verdeaux visitó las oficinas de ChileCompra en marzo de 2025, ocasión en la que calificó a la institución como un referente regional en profesionalización, valorando especialmente la implementación del marco de competencias.
