Noticias

Menú

Julio 31, 2025

ChileCompra se suma a Acuerdo de Producción Limpia para impulsar la sustentabilidad en el sector gastronómico

El sello APL distinguirá a proveedores del rubro gastronómico que implementen prácticas sustentables, y podrá ser considerado como criterio de evaluación en licitaciones públicas.

En una nueva muestra de compromiso con la sustentabilidad y el fomento a las empresas de menor tamaño, la Dirección ChileCompra participó en la ceremonia de firma del Acuerdo de Producción Limpia (APL) del sector gastronómico, iniciativa que busca avanzar hacia una industria más sustentable y resiliente al cambio climático.

La actividad se realizó en la sede central de INACAP en Vitacura y congregó a autoridades del sector público y privado, entre ellas la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; la Directora Ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Ximena Ruz; el Presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA), Máximo Picallo; y por parte de ChileCompra participó Cristián Céspedes, director (s) de la dirección.

Este APL, impulsado por ACHIGA, la ASCC y la Subsecretaría de Turismo, establece un estándar de sustentabilidad específico para el rubro gastronómico, con foco en eficiencia energética e hídrica, valorización de residuos, gestión de la huella ecológica, condiciones laborales y abastecimiento local. El acuerdo establece un estándar diferenciado para las micro y pequeñas empresas – que representan el 98% del sector – con el objetivo de no establecer barreras para los y las emprendedoras.

El aporte de ChileCompra

Desde el ámbito de las compras públicas, la Dirección ChileCompra contribuirá al cumplimiento de las metas del APL mediante la incorporación de un Sello APL en la ficha de proveedor de aquellas empresas certificadas. Este sello podrá ser considerado como criterio de evaluación adicional en licitaciones públicas vinculadas a servicios gastronómicos, incentivando la contratación de empresas comprometidas con prácticas sostenibles.

Además, esta iniciativa se alinea con las políticas actuales de contratación pública sustentable, promovidas por la nueva ley de compras, la Directiva N°25 sobre criterios ambientales y la reciente Política de Compra Pública de Innovación y Sustentabilidad.

Cabe destacar que en 2024 el mercado de compras públicas movilizó más de 17.600 millones de dólares, lo que refleja su enorme potencial para generar cambios en los modelos de producción y consumo del país.

Un paso hacia una economía más verde

“La firma de este acuerdo refuerza el rol de las compras públicas como palanca para un desarrollo sostenible, generando valor no solo económico, sino también social y ambiental”, destacó Cristián Céspedes, director (s) de ChileCompra.

Esta acción se suma a otras medidas como la plataforma de economía circular, la promoción de la compra ágil para empresas de menor tamaño y los lineamientos para considerar el ciclo de vida de los bienes y servicios en las contrataciones.

Además, con este acuerdo el Estado promueve activamente una gastronomía más sustentable, capaz de responder a los desafíos ambientales y sociales del presente, y de adaptarse a las crecientes exigencias de los consumidores conscientes.

Volver
Subir