Noticias

Menú

Julio 30, 2025

Seminario reúne a actores del sector público, privado y academia para discutir sobre los avances, desafíos y oportunidades de la tecnología Cloud

ChileCompra participó del seminario “Cloud: Transformando la productividad del Estado”, encuentro que reunió a distintos actores vinculados a las áreas de la tecnología e innovación para reflexionar sobre la importancia del uso de “la nube” en el desarrollo de proyectos.

Organizado por la Asociación Chilena de Empresas Tecnológicas de la Información (ACTI) y la Universidad Central de Chile, el seminario reunió a distintos representantes del sector público, la industria tecnológica, la academia y la sociedad civil para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la adopción de soluciones cloud en el sector público.

Cristian Céspedes Viñuela, director (s) y Jefe de la División de Tecnología de ChileCompra participó del encuentro como parte del panel de conversación también conformado por Jean Paul Thibaut, jefe del Departamento de Sistemas Informáticos de la Contraloría General de la República, Randall Lederman, subdirector de la Secretaría de Gobierno Digital, Camila Gatica, senior manager public policy de AWS y Alejandro Sanhueza, director de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la Universidad Central.

Durante su intervención, Cristian Céspedes se refirió a cómo se ha estado desarrollando el proceso de modernización de la plataforma Mercado Público respecto de la implementación de los nuevos procedimientos de compras públicas, que entraron en vigencia el 12 de junio de este año en cumplimiento del nuevo hito de los cambios a la ley de compras públicas. Dentro de ellos, destacó el nuevo procedimiento de Subasta Inversa cuyo primer proceso fue publicado el 19 de junio.

En relación con mecanismos de compra pública para facilitar la adquisición de servicios cloud a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, Cristián Céspedes hizo mención al Convenio Marco de Desarrollo de Software (ID 2239-19-LR23), categoría Cloud, que busca “simplificar y estandarizar la adquisición de este tipo de servicio, entregando mayor agilidad, transparencia y eficiencia a los procesos, y asegurando que los organismos cuenten con soluciones adecuadas a sus necesidades”.

Este convenio marco opera a través de un cotizador en línea, donde los organismos públicos pueden ingresar sus requerimientos específicos y recibir cotizaciones de los proveedores habilitados en la categoría Cloud, lo que permite comparar opciones, condiciones técnicas y precios de manera rápida y transparente, agilizando la toma de decisión y el proceso de compra.

Asimismo, este convenio marco incluye dentro de su lista de servicios disponibles, los modelos de infraestructura como servicio (IAAS) nube privada y nube pública.

Por último, Céspedes destacó el trabajo de la Secretaría de Gobierno Digital, organismo que dispone de un manual con recomendaciones técnicas para la adquisición de servicios Cloud Pública, subrayando la importancia de “saber qué comprar y cómo administrar esa compra” cuando se trata de tecnologías cloud.

El seminario contó también con la presentación de casos de éxito implementados en instituciones públicas por empresas socias de ACTI, ilustrando el potencial de la nube para mejorar la eficiencia, seguridad y escalabilidad de los sistemas del Estado.

Volver
Subir