Noticias

Menú

Septiembre 30, 2025

Chile participó en la Semana de Compras Públicas de la OCDE 2025 destacando avances en eficiencia, tecnología y probidad 

ChileCompra fue parte del crucial evento internacional, en donde el Jefe de la División de Tecnología, Cristián Céspedes, presentó avances en eficiencia, tecnología y probidad mediante la implementación de una nueva plataforma digital, el uso de inteligencia artificial y medidas que fortalecen la transparencia y la sostenibilidad en la contratación pública. 

ChileCompra participó de la Semana de Compras Públicas de la OCDE 2025, evento que convoca a los países miembros y que se realizó entre el 24 y el 26 de septiembre en la sede de la OCDE en París. En este evento internacional, Chile expuso sus avances en la modernización del sistema de contratación pública, destacando la implementación de una nueva Plataforma Genérica de Compras Públicas (EGP), que optimiza la eficiencia, eleva los estándares de transparencia y fortalece la gestión de riesgos. 

Cabe recordar que la institución chilena forma parte del grupo de expertos Leading Practitioners on Public Procurement (LPP) de la OCDE, que reúne a los principales referentes en compras públicas.

Avances tecnológicos para una contratación pública más eficiente 
Durante el encuentro, el Jefe de la División de Tecnología de ChileCompra, Cristián Céspedes, presentó la nueva Plataforma Genérica de Compras Públicas que se está implementando en www.mercadopublico.cl, una solución tecnológica modular, flexible y escalable, que opera en la nube y permite gestionar procedimientos adaptados según riesgos y perfiles específicos. 

El primer módulo de esta plataforma, lanzado con éxito en junio 2025, ha sido el de subasta inversa electrónica, que ya ha generado ahorros en las adquisiciones y mayor eficiencia del gasto público. 

Como parte de su desarrollo y modernización, Céspedes destacó que se está incorporando en Mercado Público el uso de inteligencia artificial y big data para realizar análisis predictivos y detección temprana de riesgos, fortaleciendo así la gestión proactiva y la transparencia. 

Asimismo abordó las mejoras en ciberseguridad, con la implementación de un robusto Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) y un Plan de Continuidad del Negocio (BCP) basado en una infraestructura multicloud. Estas medidas garantizan la resiliencia del sistema, asegurando la disponibilidad, integridad y protección de la información frente a posibles incidentes y amenazas digitales. 

Además, Céspedes dio cuenta de los avances en probidad con la integración y conexión de la plataforma con la base de datos de beneficiarios finales, fortaleciendo así la trazabilidad y prevención de conflictos de interés, contando con más de 163 mil beneficiarios identificados a la fecha en el primer nivel de la malla societaria.  

La presentación de Chile se realizó en la Sesión 4 del 25 de septiembre del Leading Practitioners on Public Procurement (LPP) de la OCDE, enfocada en la gestión de riesgos en la contratación pública y aseguramiento de la prestación de servicios.

Junto a lo anterior, ChileCompra presentó también su experiencia en la implementación de mecanismos para mitigar riesgos, asegurar la integridad y mejorar la eficiencia en los procesos de compra. En este panel participaron también representantes de Suecia, Grecia, Hungría y Canadá, siendo moderado por Arianne Reza, viceministra de Servicios y Contrataciones Públicas de Canadá y líder del grupo de trabajo LPP de la OCDE. 

“Estamos convencidos de que la gestión de riesgos no es solo una herramienta técnica, sino el fundamento de la confianza pública. Nuestro objetivo es anticiparnos a los riesgos, simplificar los procesos sin perder control, y empoderar tanto a los funcionarios como a la ciudadanía”, señaló Céspedes en su intervención. 

Avances en medición de huella de carbono en compras públicas  

ChileCompra participó también en el panel sobre medición de huella de carbono en compras públicas, junto a expertos de Francia, Países Bajos y la OCDE. En esta instancia, se destacó la integración de criterios ambientales en las evaluaciones de compras, reafirmando el compromiso de Chile con la sostenibilidad y la incorporación de políticas públicas alineadas con objetivos climáticos globales. 

Volver
Subir