Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile promueve reflexión ética y probidad en Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública
ChileCompra, en su rol de presidencia de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, participó en el 37° Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública (FENEAP), en la que expuso sobre probidad en la gestión de la contratación pública en Chile.

El 37° Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública se llevó a cabo entre el 21 y 23 de octubre en Valparaíso, y congregó a más de 300 estudiantes provenientes de distintas universidades del país.
En representación de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, participaron ChileCompra y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Chile), entidad que junto a la Contraloría General de la República impulsó la creación de la Alianza en 2012 para dar seguimiento a la implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) en el país.
Durante la jornada, Daniela Véliz López, abogada de la Fiscalía de ChileCompra, presentó la ponencia “Reforma a la ley 19.886: Mayor probidad y transparencia en la contratación pública”, donde destacó los avances recientes en materia de probidad dentro del sistema de compras públicas.
“Uno de los cambios fundamentales se refieren a las nuevas exigencias de probidad e integridad, que apuntan directamente a prevenir conflictos de interés y fortalecer los controles internos de los organismos para evitar que se produzcan eventuales irregularidades tanto de parte de los funcionarios como de las empresas que venden al Estado”, destacó Daniela Véliz.
La abogada subrayó el rol del Observatorio ChileCompra que tiene entre sus funciones el monitoreo permanente de los procesos de compra que se realizan a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, detectando incumplimientos y faltas a la normativa y alertando a los organismos compradores para corregir y subsanar las anomalías.
Daniela Véliz también se refirió a los avances en relación con la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), iniciativa mediante la cual se busca fortalecer la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción en nuestro país. Destacó la Guía para la promoción de buenas prácticas en compras públicas municipales y el Manual de integridad para proveedores del Estado, documentos elaborados por ChileCompra junto a distintos organismos miembros de la Alianza.
Por su parte, Francisco Sánchez, Asesor Senior Área Gobernanza y Territorio del PNUD-Chile, expuso sobre “Integridad, combate de la corrupción y desarrollo sostenible en Chile”. En su intervención, destacó que la corrupción es un fenómeno que impacta transversalmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el ODS 16, que busca construir sociedades justas, pacíficas e inclusivas con instituciones responsables, transparentes y eficientes.
El representante del PNUD también relevó la necesidad de mantener un enfoque interinstitucional y multidisciplinario para enfrentar este desafío, y destacó el papel de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile como una plataforma única de coordinación entre organismos públicos, privados, académicos y de la sociedad civil, orientada a promover políticas anticorrupción efectivas y sostenibles.
Alianza Anticorrupción como promotor de integridad
La Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile reúne actualmente a 47 instituciones. Desde abril de 2025 es presidida por ChileCompra junto a la Comisión de Integridad Pública y Transparencia de SEGPRES en la vicepresidencia, y la Contraloría General de la República y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Chile) en la Secretaría Técnica.
Su labor se centra en la formación, difusión de estándares éticos, acompañamiento a instituciones públicas y privadas en la adopción de sistemas de integridad y seguimiento de reformas normativas en materia anticorrupción.
 
            