Noticias

Menú

Octubre 24, 2025

Sesión extraordinaria del CPI aborda avances en Compra Pública de Innovación

En la instancia se dieron a conocer los avances en materia de acompañamiento y sensibilización a organismos públicos. 

En una sesión extraordinaria realizada este miércoles 22 de octubre, el Comité de Compras Públicas de Innovación y Sustentabilidad analizó los avances en la implementación de la Compra Pública de Innovación (CPI) en el Estado. La instancia fue presidida por Rodrigo Lavanderos, Coordinador de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda, y contó con la exposición de la directora de ChileCompra, Verónica Valle, quien presentó el estado del acompañamiento a organismos públicos en el desarrollo de procesos de innovación.

La sesión contó con la participación de Andrés Zahler, Profesor Universidad Adolfo Ibáñez y Marcela Angulo, directora de la Unidad de Santiago de la Universidad de Concepción como miembros expertos del Comité de Innovación y Sustentabilidad. Además, participaron Daniel Goya, Coordinador de Políticas e Institucionalidad de la División de Desarrollo Productivo Sostenible de la Subsecretaría de Economía y EMT, Paula González, jefa de División Políticas Públicas de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Marcos Maldonado Encargado de I+D de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Víctor Caro Castro, jefe de la División de Información y Economía Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente. Además participaron Isabel Millán, directora de la Secretaría de Modernización del Ministerio de Hacienda; Orlando Rojas, director Ejecutivo de Laboratorio de Gobierno, Paula Moreno, jefa del Departamento de Gestión y Asesoría de Organismos Públicos y María de los Ángeles Molina, encargada de Compras Públicas de Innovación, ambas de ChileCompra.

Durante el encuentro, se revisó la implementación práctica del flujo de trabajo que acompaña a las instituciones interesadas en desarrollar una compra pública de innovación, desde la detección de una necesidad hasta la ejecución del mecanismo de compra, que implica 5 pasos con acompañamiento desde la Dirección ChileCompra y Laboratorio de Gobierno.

Actualmente, algunas instituciones se encuentran en proceso de desarrollar la fase exploratoria de una compra pública de innovación. Entre ellas, las más avanzadas son la Superintendencia de Salud que cerró este 21 de octubre una consulta al mercado para identificar soluciones que permitan reducir los tiempos de respuesta a reclamos ciudadanos. Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) lleva adelante dos Consultas al Mercado (o RFI) con cierre el 14 de noviembre: uno orientado a integrar sus múltiples sistemas de información para mejorar la interoperabilidad de datos, y otro para automatizar el procesamiento de imágenes de monitoreo volcánico con el fin de convertir un proceso manual en un sistema de vigilancia inteligente y en tiempo real.

Finalmente, como parte del despliegue y difusión de la modernización de la Ley de Compras Públicas y de los nuevos mecanismos de innovación, la Dirección ChileCompra informó que durante este año se han realizado 32 charlas virtuales y 65 presenciales dirigidas a organismos públicos de todo el país. Asimismo, durante el mes de octubre se realizó una capacitación abierta en Compra Pública de Innovación.

Volver
Subir