Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra
La instancia es un mecanismo de participación ciudadana integrada por 12 representantes de organizaciones sin fines de lucro e instituciones sociales relacionadas al quehacer de la institución que regula las compras públicas del Estado. Esta mesa de trabajo tiene carácter consultivo, autónomo y no vinculante, y tiene contemplado un año de funcionamiento provisorio distribuidas en cinco sesiones.
Primera sesión: 25 de junio de 2015
Segunda sesión: 2 de septiembre 2015
Tercera sesión: 19 de Noviembre 2015
Cuarta sesión: Enero 2016
Quinta sesión: Marzo 2016
Objetivo:
Contribuir, con ideas y opiniones constructivas, en el análisis de las políticas públicas, para potenciar el desarrollo de un mercado
de las compras públicas que promueva la inclusión, la participación de las empresas de menor tamaño y consolidar las mejores
prácticas en este sistema.
Integrantes:
1. Alejandra Pizarro, en representación de Comunidad de Organizaciones Solidarias, o quien la reemplace
2. Alejandra Sepúlveda, en representación de Comunidad Mujer, o quien la reemplace
3. Guillermo González, en representación de Espacio Público, o quien lo reemplace
4. Andrea Zondec, en representación de Fundación Tacal, o quien la reemplace
5. Angela Pabón, en representación de Generación Empresarial, o quien la reemplace
6. Francisca Rivero, en representación de AVINA Chile, o quien la reemplace
7. Héctor Tejada, en representación de UNAPYME, o quien lo reemplace
8. Ignacio Larraechea, en representación de ACCION, o quien la reemplace
9. José Manuel Melero, en representación de Ciudadano Responsable, o quien lo reemplace
10. Julián Ugarte, en representación de SociaLAB, o quien lo reemplace
11. Rafael Cumsille, en representación de CONFEDECH, o quien lo reemplace
Secretaria Ejecutiva del Consejo: Elena Mora Sevillano
Revisa:
Resolución que nombra a integrantes del Consejo de la Sociedad Civil
Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra
Actas de las reuniones
Noticias
Se constituye Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra
Segunda sesión del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra se centra en pago oportuno a proveedores
![]() |
Alejandra Pizarro: Comunidad de Organizaciones Solidarias Educadora Diferencial de la Universidad de Chile. MBA de la Universidad Alberto Hurtado, con la especialidad en liderazgo y cambio organizacional. Actualmente y desde hace siete años es Directora Ejecutiva de la Comunidad de Organizaciones Solidarias. |
![]() |
Alejandra Sepúlveda: Comunidad Mujer Directora Ejecutiva de ComunidadMujer desde 2010. Periodista, licenciada en Comunicación Social de la UDP y magister en Relaciones Internacionales de la Fundación Ortega y Gasset, U. Complutense (España). |
![]() |
Guillermo González: Espacio Público Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica de Chile, Magíster en Políticas Públicas y Magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad de California, Berkeley. Premio Smolensky a la mejor tesis del Magíster en Políticas Públicas. |
![]() |
Andrea Zondek: Fundación Tacal Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile y Máster en Integración de Personas con Discapacidad de la Universidad de Salamanca, España. |
![]() |
Angela Pabón: Generación Empresarial Ingeniera Civil Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Estudios de diplomado en Competencias Directivas Genéricas (liderazgo, comunicación y dirección de personas) en la Universidad del Desarrollo en Chile. Tiene 14 años de experiencia laboral en diferentes sectores y empresas tanto en el área de ética y cumplimiento, como en negociación, procurement (licitaciones), desarrollo, dirección y gestión de proyectos. Actualmente se desempeño como Gerente de Desarrollo de Fundación Generación Empresarial, cuya misión es promover y apoyar a las empresas en la promoción y gestión de la ética al interior de las compañías. |
![]() |
Francisca Rivero: AVINA Chile Trabajadora Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Hábitat y Desarrollo de la Universidad Católica de Lovaina. Profesional con vasta experiencia en el sector público en materias de política social y superación de la pobreza. Diseño de estrategias de intervención en población vulnerable: familias, grupos y comunidades. Experiencia en consultorías internacionales con organismos multilaterales: BM, BID, PNUD, GIZ y OEA. Su trayectoria profesional ha estado ligada a la dirección de equipos profesionales y gestión de políticas públicas. Docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile y a partir de 2012 es la Responsable Nacional de la Fundación Avina en Chile. En esta institución asume la coordinación de la Estrategia País, articulando estratégicamente las principales agendas temáticas de la Fundación en Chile: Acceso al Agua, Energía, Reciclaje Inclusivo, Ciudades Sustentables e Industrias Extractivas. Asume a partir del 2014 como Responsable para América Latina de la Estrategia de Energía de Avina; forma parte del Comité Ejecutivo de la Plataforma de Escenarios Energéticos Chile 2030 y del Comité Consultivo Energía 2050 convocado por el Ministerio de Energía del Gobierno de Chile. |
![]() |
Héctor Tejada: Confederación de Ferias Libres de Chile, persas y afines (Asof) y Unapyme Contador general de profesión, fue dirigente nacional y miembro de las comisiones técnicas del Comando Unido de los Trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), entre los años 1960 y 1973. Entre 1992 y 1996 ocupa el cargo de Presidente de la Federación de los Sindicatos de las Ferias Libre en La Florida, siendo paralelamente Presidente de la Feria Villa O´Higgins de la comuna, feria donde trabaja actualmente. Entre 1998 y 2000 fue Presidente de la Coordinadora Intercomunal de Ferias Libres, el origen de la que sería la Confederación Nacional de Ferias Libres, persas y afines (ASOF C.G), en donde es su Presidente desde el año 2000. Su interés por perfeccionar la actividad del feriante lo ha llevado a dirigir la asociación del gremio, que hoy se encarga de representar las necesidades y demandas de los 86.000 comerciantes del país. Desde el año 2014, preside la Unión Nacional de Organizaciones Gremiales de Micro, Pequeña, Mediana Empresa y Empresarios, Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de Chile A.G., UNAPYME – EMT, que está conformada por importantes gremios Mipymes del país. |
![]() |
Ignacio Larraechea: ACCION Economista de la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias Sociales del Trabajo de la Universidad Católica Lovaina, Bélgica. Ha desarrollado su carrera profesional ejerciendo cargos gerenciales en el sector privado, público y en el mundo académico. Fue Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Central en 2010 y Rector de la misma casa de estudios en 2011. Fue Director Nacional del Sence entre 1996 y el año 2000. Ejerció la Gerencia de Servicios y fue Director de Desarrollo de Recursos Humanos en la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, donde diseñó e implementó el Programa de Calidad de Vida Laboral. |
![]() |
José Manuel Melero: Ciudadano Responsable Ingeniero Comercial de la Universidad Católica de Chile y Máster en Gobierno Corporativo y Ética en los negocios de la Universidad de Londres. Trabajó como gerente de ventas en la empresa ZAPTV y en el Reino Unido trabajó como consultor en CRU International en evaluaciones económicas de proyectos industriales. Actualmente, es gerente general de la consultora Cicloambiente y Presidente de la Fundación Ciudadano Responsable. Ha participado en proyectos de gestión de residuos, educación ambiental, evaluación de riesgo, análisis de ciclo de vida de productos y sistemas de compras para empresas como Wenco, Supermercados San Francisco, Hortifrut, Tresmontes Luchetti, Codelco, Minera Los Pelambres, Chilecompra y Asociación de exportadores de Chile entre otras. Ha realizado investigaciones sobre la oferta de productos éticos en Chile, compras públicas sustentables, consumo responsable, sustentabilidad y clúster minero. Es auditor en comercio ético de certificaciones (SA 8000) y protocolos de auditoria como SMETA, GSCP y otros. |
![]() |
Julian Ugarte: Socialab Fundador y director de Socialab, plataforma en la que más de 300 mil personas proponen soluciones creativas para superar la pobreza y otros problemas sociales. Julián Ugarte también es socio fundador de SI (un polo de innovación de los negocios y la cultura) y uno de los directores del Festival Innovación, FIIS. La obra de Ugarte y Socialab se ha distinguido por el Foro Económico Mundial, la ONU, la Universidad de Harvard, Washington Post y CNN. Julián además es Ashoka Fellow, Embajador de SocialGood de la Fundación de Naciones Unidas y la Universidad de la Singularidad, Premio Mundial de Diseño Impacto nominado (Finlandia). |
![]() |
Rafael Cumsille: Confedech Desde 1967 dirigente de la Confederación del Comercio Detallista de Chile, entidad que representa a 400 mil dueños de establecimientos comerciales de todos los rubros a lo largo del territorio. Aquí se ha desempeñado como secretario y por varios periodos como presidente nacional. También ha ocupado la Presidencia de la Confederación de Comerciantes de América y representado a Chile en importantes eventos internacionales a los que ha sido especialmente invitado como relator. En la actualidad es el Presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, Confedechtur y de la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile, Conapyme.Es autor de numerosas publicaciones, destacando el libro “Recordando Mi Vida”, con pasajes de la historia de Chile, desde Arturo Alessandri Palma a Ricardo Lagos Escobar. Asimismo los libros “Líderes y “La Razón de ser un gremio”, cuyo contenido está destinado a apoyar a la organización gremial. |