Plataforma de Economía Circular


A partir del 12 de junio de 2025, y como parte del tercer hito en la implementación de las reformas a la Ley de Compras Públicas, las instituciones del sector público tendrán a su disposición la nueva plataforma de Economía Circular en www.mercadopublico.cl. Se trata de un catálogo electrónico de bienes muebles en buen estado en desuso, que han sido dados de baja por otras instituciones y que pueden extender su vida útil ahorrando importantes recursos para el Estado.
Primera opción de compra
Antes de realizar una compra pública, las entidades estarán obligadas a consultar el catálogo de Economía Circular, evitando así adquisiciones innecesarias, obteniendo una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos y reduciendo el impacto ambiental.
Es importante señalar que la plataforma no implica una compra pública, sino que la reutilización de bienes muebles dados de baja, por lo que los proveedores no participan de esta herramienta.

¿Quiénes deben usarla?
Su uso es obligatorio para todas las instituciones señaladas normativa, incluyendo:
- Ministerios
- Delegaciones Presidenciales Regionales y Provinciales
- Servicios públicos
- Contraloría General de la República
- Fuerzas Armadas
- Fuerzas de Orden y Seguridad Pública
- Gobiernos Regionales
- Municipalidades
- Corporaciones y fundaciones municipales o regionales
- Asociaciones municipales o regionales
¿Cómo funciona?

Publicación en la plataforma:
Al tratarse de una plataforma colaborativa, cada entidad podrá ingresar los bienes muebles en desuso que tenga disponibles, a título gratuito, como computadores, impresoras, sillas o materiales de oficina en buen estado, entre otros. Estos productos se podrán transferir en la plataforma cuando esté disponible el Reglamento de Economía Circular (según el artículo 2 de la Ley 21.634), actualmente en Toma de Razón por parte de la Contraloría General de la República.

Disponibilidad para la ciudadanía:
Si luego de 30 días, ningún organismo público manifiesta interés, el bien podrá venderse a la ciudadanía, a través de la Dirección de Crédito Prendario.

