ChileCompra destaca la importancia de la co-creación en las Compras Públicas de Innovación durante el Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública 2025
La directora de ChileCompra, Verónica Valle Saráh, participó como exponente en el foro dedicado a las Compras Públicas de Innovación (CPI), compartiendo ideas sobre los avances y desafíos de la recientemente implementada política.

El Encuentro de Innovación Pública (EIIP) 2025 realizado el 3 y 4 de julio en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, reunió a distintos representantes del sector público, sociedad civil, academia y organismos multilaterales de países como Brasil, Portugal, México, Costa Rica, Argentina, España, Uruguay, Colombia y Chile, entre otros, para reflexionar, compartir y proyectar el futuro de la innovación pública en Iberoamérica.
Durante sus dos jornadas, la actividad, enmarcada en la conmemoración de los 10 años del Laboratorio de Gobierno, permitió intercambiar aprendizajes, fortalecer alianzas y conocer sobre tendencias emergentes con el fin de impulsar a través del trabajo conjunto, la mejora de las políticas públicas y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del Estado ante los desafíos actuales.
La directora de ChileCompra, Verónica Valle Saráh fue parte de la segunda jornada de este encuentro donde expuso en el foro “Conociendo la Política de Compra Pública de Innovación en Chile”, diálogo que compartió con el Coordinador de Modernización del Estado, Rodrigo Lavanderos, junto al director de SOFOFA HUB, Alan García y el Profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, Andrés Zahler, ambos miembros del Comité de Compras Públicas de Innovación y Sustentabilidad.
En su intervención, la directora de ChileCompra, hizo un breve repaso por los alcances de la nueva ley de compras públicas, destacando que, con este avance, lasCompras Públicas de Innovación se incorporaron en procesos de compras públicas, hito que fue consecuencia de un trabajo de co-creación entre distintas entidades que proporcionaron una mirada más global lo que permitió la elaboración de la política bajo una visión estratégica.
“El impulso hacia la Compra Pública de Innovación ha sido un proceso gradual y colaborativo que cobró aún más relevancia con la entrada en vigencia de la Ley N°21.634, que moderniza la Ley de Compras Públicas. Hoy, la plataforma de Mercado Público, donde más de mil organismos transan anualmente por más de 17 mil millones de dólares, cuenta con nuevas funcionalidades que permiten identificar y gestionar procesos de Compras Públicas de Innovación”, afirmó.
Este avance, continuó, invita a todo el sistema a un cambio de paradigma donde “el Estado ya no solo es un comprador de bienes y servicios estándar, sino que puede convertirse en un motor de innovación, que impulsa a startups, scale-ups y empresas con capacidad de desarrollo a crear soluciones nuevas para desafíos públicos complejos”.
Hitos de la primera jornada
La primera jornada del Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública 2025 estuvo marcada por la visita de la ministra (s) de Hacienda, Heidi Berner, quien participó del lanzamiento de la “Guía Permitido Innovar para la Experiencia Usuaria”, desarrollada por el Laboratorio de Gobierno y la Universidad Tecnológica Metropolitana para apoyar a instituciones públicas en el rediseño de servicios desde una perspectiva centrada en las personas.
El lanzamiento se llevó a cabo en el contexto de la Feria de experiencias, espacio abierto donde se exhibieron iniciativas destacadas y buenas prácticas institucionales en torno a la innovación de servicios como el Servicio Civil, Sernac, Secretaría de Modernización, Instituto de Previsión Social, Comisión para el Mercado Financiero y ChileCompra, entre otros.
El stand de ChileCompra estuvo encabezado por Miguel Herrera Barahona, jefe de Departamento Mercado Público y Francisca Soto Aguilera, profesional del Departamento Diseño de Servicios y Experiencia Usuaria, quienes recibieron a las personas visitantes, resolviendo dudas e informando sobre los avances más recientes de la institución. La edición 2025 del Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública fue organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Laboratorio de Gobierno de Chile y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
