ChileCompra presenta oportunidades de la Compra Pública de Innovación ante grupo de empresas tecnológicas e instituciones de salud

Con un evento en el auditorio de Corfo, se realizó el cierre de la segunda edición del programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud”, una iniciativa impulsada por Corfo, el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), el Ministerio de Salud y ProSalud Chile.
El programa, que comenzó en enero de este año, tuvo como objetivo instalar capacidades de innovación en 16 instituciones de salud de distintas regiones del país, a través de un proceso que incluyó formación, levantamiento de desafíos, vinculación con startups y pilotajes en entornos reales.
Este jueves 24 de julio se realizó el DemoDay “Conectados por la Salud II” donde se presentaron públicamente las soluciones ganadoras que iniciarán su fase de validación en centros de salud públicos. Fue en esta instancia, en que las representantes de la Dirección ChileCompra, Paula Moreno, Jefa del Depto. de Gestión y Asesoría de organismos compradores, y María de los Ángeles Molina, encargada de innovación, presentaron las oportunidades que ofrece a las empresas y a los organismos del Estado la nueva Compra Pública de Innovación.
El 12 de junio, se implementaron nuevas modificaciones a la Ley de Compras Públicas, destacando los dos nuevos procedimientos de Compra Pública de Innovación (CPI): Contratos para la Innovación y Diálogos Competitivos que buscan desarrollar soluciones innovadoras, sustentables y sostenibles para resolver necesidades complejas del sector público.
– Contratos para la Innovación: Permiten financiar la investigación y el desarrollo de prototipos para resolver necesidades que no tienen soluciones disponibles en el mercado, aun cuando los proveedores que se beneficien no sean los adjudicatarios finales.
– Diálogo Competitivo de Innovación: Facilita la adaptación de bienes o servicios existentes para satisfacer necesidades públicas complejas mediante un proceso de diálogo estructurado con proveedores. En fases sucesivas, se irán reduciendo el número de proveedores o soluciones a considerar, aclarándose las condiciones del bien o servicio requerido.
“Estos nuevos procedimientos son relevantes porque estamos hablando de un mercado que transa al año más de 17 mil millones de dólares, con más de 2 millones de oportunidades”, indicó Paula Moreno.
Por su parte, María de los Ángeles Molina señaló que dentro de los beneficios de la CPI está resolver problemas o desafíos que no tienen solución vigente en el mercado, la mejora de productos y servicios que ya existen y la migración a una cultura innovadora dentro de las organizaciones públicas. A lo que suma, el beneficio para las empresas y la ciudadanía, entre los que se cuentan el fomento a la innovación, la posibilidad de experimentar en entornos reales y la disminución del riesgo comercial para el desarrollo de la innovación.

Las duplas institución–startup y solución seleccionada
Este programa Juégatela por la Innovación e impulsa el cambio en prestadores de Salud ha sido reconocido como un modelo de innovación abierta en salud pública, facilitando la conexión entre prestadores y startups, y promoviendo la adopción tecnológica en instituciones que muchas veces enfrentan barreras estructurales para innovar.
Las duplas de instituciones y empresas fueron escogidas por su madurez tecnológica, impacto esperado y la disposición institucional para implementar pilotos. En los próximos meses, comenzarán la validación de las soluciones en terreno en un entorno controlado y con acompañamiento técnico. Estas abordan distintas áreas críticas, como urgencias, control de enfermedades crónicas, gestión de camas, atención a personas mayores, sistemas predictivos y herramientas digitales de apoyo clínico.
1.- SSMOCC – Nearway
2.- Hospital de Quilpué – Autonomus
3.- Hospital de Quilpué – Grupo Bios
4.- Instituto Nacional del Cáncer – Pronova
5.- Hospital de La Florida – CERO.IA
6.- Departamento de Salud Municipal de Paine – Yo Me Controlo
7.- Hospital Sótero del Río – Rylex
8.- Kintun (Club de Personas Mayores) – Club de Personas Grandes
9.- Hospital Dr. Juan Noé Crevani (Arica) – Keiron
10.- Teletón – UNAB (Universidad Andrés Bello)
11.- CODEP – Nearway
12.- CRS (Centro de Referencia de Salud) – Rayen
13.- Hospital Eduardo Pereira (Valparaíso) – Lahuen Health
14.- SSVSA – Yo Me Controlo
15.- Hospital del Salvador (Urgencias) – Medical Sapiens
16.- CESFAM Juan Pablo II – CERO.AI
