ChileCompra lanza licitación inédita para aplicar Inteligencia Artificial en compras públicas y fortalecer lucha anticorrupción
• El llamado a participar es a empresas del sector tecnológico con experiencia en inteligencia artificial, procesamiento de lenguaje natural, cloud computing y análisis de grandes volúmenes de datos las que tienen plazo hasta el 15 de septiembre para presentar sus ofertas.
• Para consultas sobre el proceso, pueden acceder al Foro de Preguntas hasta el 26 de agosto en link de licitación ID 869591-2-LP25.

Licitación pública:
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la corrupción y modernizar el monitoreo de los procesos de compra pública, ChileCompra publicó la licitación ID 869591-2-LP25: “Análisis de Documentos mediante Modelos de Inteligencia Artificial”, un hito innovador que busca incorporar tecnología de última generación en beneficio de la eficiencia, la transparencia y la probidad en las adquisiciones del Estado que efectúan las entidades en www.mercadopublico.cl, por 5,3% del PIB esto es más de 17 mil millones de dólares al año.
La iniciativa contempla la implementación de grandes modelos de lenguaje (Large Language Models o LLM, por sus siglas en inglés), herramientas de inteligencia artificial capaces de comprender, interpretar y analizar documentos de texto no estructurados en Mercado Público, tanto históricos como actuales. Gracias a esta tecnología, el Observatorio de Compras Públicas podrá detectar un mayor número de anomalías y verificar la concordancia de actos administrativos con la normativa vigente, generando alertas tempranas y preventivas a los organismos públicos para una rápida subsanación.
Este proceso se realiza hasta hoy con herramientas automatizadas y manual, permitiendo que el Observatorio ChileCompra realice cruces de datos, monitoreo y alertas que ayudaron a prevenir irregularidades y posibles actos de corrupción en las compras públicas que efectúan los organismos. ChileCompra tiene ya automatizadas una serie de reglas que buscan detectar de forma preventiva las irregularidades o actos de corrupción con foco en los datos estructurados que dispone www.mercadopublico.cl. Se transmiten así diariamente recomendaciones para que las entidades corrijan potenciales incumplimientos en sus adquisiciones.
Gracias al cruce en tiempo real con otras fuentes estatales, al aumento de los estándares de probidad con la nueva ley de compras y a la implementación de la nueva función de monitoreo del Observatorio de ChileCompra, se ha logrado reducir los casos mensuales de conflictos de interés en compras de un promedio de 18,7 en 2023 a 5,8 en 2024.
Características de la licitación:
El proyecto se centra en el diseño y entrenamiento de un modelo que permita aplicar al menos 20 reglas de alto impacto, caracterizadas por ser simples de verificar, con pocas excepciones y de bajo riesgo en su automatización. Estas reglas se enfocarán en casos donde la tecnología puede marcar un cambio sustantivo en la cobertura y calidad del monitoreo.
A través de esta licitación, se espera:
- Aumentar la cobertura del Observatorio en procesos de compra.
- Incrementar el número de reglas automatizadas con notificación inmediata hacia los organismos públicos.
- Optimizar el trabajo de los analistas, destinando sus horas a tareas de mayor valor agregado.
- Enriquecer el modelo de datos de ChileCompra, fortaleciendo la toma de decisiones estratégicas.
- Impulsar la transparencia y probidad en el uso de recursos públicos.
Esta licitación constituye una oportunidad inédita para empresas del sector tecnológico, en particular aquellas con experiencia en inteligencia artificial, procesamiento de lenguaje natural, cloud computing y análisis de grandes volúmenes de datos. La propuesta deberá considerar también la transferencia de capacidades al equipo del Observatorio, asegurando la escalabilidad y adaptabilidad del modelo a futuros requerimientos.
ChileCompra proyecta, con esta innovación, avanzar hacia una cobertura total de los procesos de compra relevantes, combinando monitoreo manual, reglas automatizadas y LLM. El impacto esperado es un sistema más ágil, preciso y confiable, que modernice la gestión pública y entregue mayor valor a la ciudadanía.
Cronograma del proceso:
14 de agosto
Licitación Pública ID 869591-2-LP25
Del 14 al 26 de agosto
Foro de preguntas. Publicación de respuestas 1 de septiembre.
15 de septiembre
Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.
15 de septiembre
Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.
10 de octubre
Adjudicación de la licitación.