Noticias

Menú

Agosto 26, 2025

Mesa de Datos: Organizaciones de la sociedad civil conocen nuevas secciones de Compra Ágil y Empresas de Menor Tamaño de plataforma datos-abiertos.chilecompra.cl 

Las personas participantes valoraron los avances en las visualizaciones y entrega de datos descargables y el inicio de una segunda etapa de co-creación para el desarrollo de nuevas funcionalidades. En la oportunidad, ChileCompra también destacó el buscador de proveedores dentro del sitio de Datos Abiertos y anunció la realización de una Hackathon en el mes de octubre.  

Una nueva sesión de la Mesa de Datos se desarrolló este martes 26 de agosto con la participación de representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil, quienes conocieron avances del sitio de Datos Abiertos. Se trata de la segunda sesión del año, en donde se presentó el buscador de proveedores y las nuevas secciones de Compra Ágil y Empresas de Menor Tamaño de la plataforma. 

En la oportunidad, participaron Mariana López, gerente de proyectos para Latinoamérica de Open Contracting Partnership (OCP); Igor Morales y Hugo Gutiérrez, directores del Centro de Innovación para las Contrataciones y Abastecimiento Estatal (CICAB); Jorge Zarama, product owner de Gobierno Digital; Manuel Henríquez, analista de Observatorio de Gasto Fiscal; Daniel Oyarzún, representante de Fundación Multitudes y Juan José Lyon y Víctor Tirreau de Fundación América Transparente.  

La directora de ChileCompra, Verónica Valle, calificó el encuentro como un “espacio donde reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la eficiencia y la colaboración”, destacando los avances de la plataforma de Datos Abiertos “que van en directo aporte a nuestro compromiso con el VI plan de Estado Abierto. Mejoras que ya se encuentran productivas y disponibles para la ciudadanía”. 

Nuevas secciones 

El analista del Departamento de Estudios y Políticas de Compra, David Escobar, presentó el buscador de proveedores, que incluye datos por sector y la distribución de transacciones por mecanismo de compra.  

Asimismo, expuso las visualizaciones de la nueva sección de Compra Ágil que permite revisar las transacciones de este procedimiento que desde diciembre pasado pasó de 30 a 100 UTM. Aquí se muestran datos por sector institucional y también por rubro, los cuáles -tal como en el resto de las secciones- se encuentran disponibles en gráficos, en tablas y también para descarga. En ese sentido, David Escobar, enfatizó en la posibilidad de acceder a distintos niveles hasta llegar a los productos contenidos en el rubro, lo que resulta útil tanto como dato estadístico como insumo para la estrategia comercial de los proveedores. 

En cuanto a la nueva sección de Empresas de Menor Tamaño, el sitio de Datos Abiertos dispone información sobre transacciones mensuales y por año, con la respectiva distribución según sector del Estado y si corresponden a montos, ofertas u órdenes de compra. 

Por otra parte, David Escobar anunció el trabajo para data descargable de procesos de grandes compras y avances tecnológicos, como la actualización de la versión de Java. 

Al respecto, Mariana López, gerente de proyectos para Latinoamérica de OCP, felicitó el trabajo realizado: “ha sido súper útil, especialmente el nuevo buscador de proveedores ya que facilita búsquedas concretas”. Al mismo tiempo, que llamó a seguir trabajando con el sector privado especialmente para aprovechar el potencial de consultas de API. 

Co-creación con usuarios y Hackatón  

Sebastián Gómez, Jefe (s) del Departamento de Diseño y Servicios de Experiencia Usuaria de ChileCompra detalló la segunda fase del proceso de co-creación del portal de Datos Abiertos, que contemplan diversas instancias de participación con usuarios para testar nuevas funcionalidades y pilotos antes de escalarlos a todos los usuarios. En ese sentido, destacó el trabajo ya realizado para mejorar el módulo del Plan Anual de Compras a través de diversos talleres con organismos públicos. 

Finalmente, el Jefe (s) del Departamento de Estudios y Políticas de Compra, Christian Zarria, anunció para octubre el desarrollo de una Hackathon donde se buscará generar soluciones innovadoras a partir de la apertura de datos. En específico, las que apunten al match entre la oferta y demanda del Estado; soluciones para mayor eficiencia y ahorro de recursos públicos y las que favorezcan la identificación de faltas a la probidad. 

Volver
Subir