Noticias

Menú

Octubre 23, 2025

ChileCompra da a conocer nuevas exigencias de probidad y eficiencia en seminario de Carabineros de Chile 

En el marco del primer seminario sobre compras públicas organizado por Carabineros de Chile, la directora de ChileCompra, Verónica Valle Saráh, expuso sobre la reforma, avances y modernización de las compras públicas en el marco de la reforma a la ley 19.886. 

La actividad fue realizada el 22 de octubre en la Escuela de Carabineros ubicada en la comuna de Providencia, y su bienvenida estuvo a cargo de la General Inspector María Teresa Araya, directora nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales de Carabineros de Chile, quien destacó la importancia de fortalecer las capacidades institucionales en materia de probidad, transparencia y eficiencia en los procesos de adquisición pública, en línea con los principios de modernización y gestión responsable del Estado. 

Durante su presentación, la directora de ChileCompra, Verónica Valle Saráh, abordó los principales ejes de la modernización de la Ley N° 19.886, que busca dotar al sistema de compras públicas de mayor eficiencia, trazabilidad, apertura de datos y participación de las Empresas de Menor Tamaño. Detalló las nuevas prohibiciones asociadas a prevenir los conflictos de interés en las compras públicas y cómo ChileCompra está cruzando datos y automatizando alertas para detectar incumplimientos o potenciales delitos de corrupción

Asimismo, subrayó la relevancia de la colaboración interinstitucional para continuar avanzando hacia una gestión más eficiente, transparente y orientada al valor público. En esta línea destacó el trabajo en conjunto realizado en junio pasado donde Carabineros de Chile marcó un nuevo hito en las compras públicas con la realización de la primera Subasta Inversa Electrónica en www.mercadopublico.cl que permitió ahorros de un 52,6% en la adquisición de lubricantes para vehículos. 

El encuentro reunió a distintos representantes de Carabineros, el Ejército y la Fuerza Aérea de Chile, además de otros organismos públicos vinculados a las compras públicas y la gestión de buenas prácticas en este tipo de contrataciones. 

El seminario también contó con las exposiciones del magistrado y juez presidente del Tribunal de Contratación Pública, Pablo Alarcón, el abogado representante de la División Jurídica de la Contraloría General de la República, Gonzalo Gálvez, y el jefe de la división anti carteles de la Fiscalía Nacional Económica, Matías Belmonte. 

Volver
Subir