Noticias

Menú

Octubre 24, 2025

Hito en probidad: Observatorio amplía al 100% el monitoreo automatizado de las licitaciones públicas para detectar incumplimientos y faltas a la normativa 

El nuevo sistema fue lanzado a través de una actividad transmitida por el canal de YouTube ChileCompra TV en donde participaron más de mil compradoras y compradores públicos. La herramienta permitirá detectar incumplimientos y alertar de manera automática a los encargados de los procesos, de manera de corregir los casos y reducir infracciones a la Ley de Compra y su Reglamento. 

El Observatorio ChileCompra tiene entre sus funciones el monitoreo permanente de los procesos de compra que se realizan a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, detectando incumplimientos y faltas a la normativa y alertando a los organismos compradores para corregir y subsanar las anomalías. 

Desde el año 2015, la revisión de los procesos se realizaba de manera manual por el equipo de expertos, abarcando un análisis de 5 mil licitaciones y tratos directo al año. Sin embargo, desde este 23 de octubre de 2025 se amplía exponencialmente la cobertura del monitoreo mediante un nuevo sistema automatizado que permitirá revisar el 100% de los procesos de compra que se publican en la plataforma Mercado Público. 

De esta manera, mediante consultas a las bases de datos de Mercado Público, se podrán analizar más de 150.000 licitaciones y más de 500.000 órdenes de compras al año, cumpliendo un hito en materia de probidad y lucha contra la corrupción. 

“Este es un paso clave para poner la inteligencia artificial al servicio de la probidad pública”, señaló la directora de ChileCompra, Verónica Valle. “Hoy el Observatorio no solo puede detectar señales de alerta, sino que además cuenta con las atribuciones para exigir a los organismos compradores que informen cómo corrigen los errores u omisiones detectados. Es un enfoque preventivo que busca anticiparse a los riesgos y fortalecer la confianza en el sistema de compras del Estado”. 

La directora agregó que durante 2026 se espera implementar modelos de lenguaje (LLM) basados en inteligencia artificial que analizarán automáticamente documentos como bases de licitación, actos administrativos y anexos técnicos, permitiendo detectar posibles incumplimientos antes de que generen perjuicios o irregularidades. 

“Queremos que la tecnología sea una aliada para prevenir, no solo para sancionar. El foco está en ayudar a los organismos a corregir a tiempo y asegurar un uso más transparente y eficiente de los recursos públicos”, enfatizó Valle. 

¿Cómo funcionarán las alertas o banderas rojas automatizadas? 
El nuevo sistema aplica 15 reglas de negocio, analizando la información estructurada contenida en las fichas de las licitaciones públicas, órdenes de compra y determinados documentos anexos. Así, la revisión detectará eventuales incumplimientos a la normativa, generando una notificación automática a los organismos públicos responsables, que llegará vía correo electrónico a los encargados de los procesos y a los usuarios con perfil ChileCompra, que se encuentren activos. Estos tendrán 5 días hábiles para corregir las situaciones y responder a ChileCompra, de lo contrario los casos podrán ser reportados ante los organismos fiscalizadores, es decir, la Contraloría General de la República, el Ministerio Público o la Fiscalía Nacional Económica según corresponda. 

Cabe destacar que, si bien estas notificaciones no son sanciones, resultan ser una oportunidad de mejora y una herramienta de gestión preventiva, con trazabilidad, que ayuda a detectar errores formales frecuentes, ajustar plazos, asegurar la entrega de respuestas a preguntas y reclamos, además de corregir montos de garantías o tipologías de las licitaciones, de manera de desarrollar procedimientos con certeza jurídica.  

Revisa las 15 reglas automatizadas 
PARA LICITACIONES 

Etapa de publicación de las licitaciones 
1. Garantía seriedad oferta mayor a un 3%  
2. Monto garantía fiel cumplimiento distinto al 5% del contrato  
3. Sin plazo suficiente para hacer preguntas en el foro  
4. Tiempo entre cierre y adjudicación muy acotado  
5. Sin plazo suficiente entre publicación de respuestas y cierre  
6. No considera criterio precio / económico  
7. Disminuye el plazo de publicación sin justificación  
8. Tipo de licitación no concuerda con el monto estimado  
9. Sin plazo suficiente para visita a terreno  

Etapa de cierre y adjudicación de las licitaciones 
10. No responde preguntas del foro  
11. No responde reclamo por irregularidad  
12. No adjudica en los plazos establecidos, ni informa nueva fecha de adjudicación  

PARA TRATO DIRECTO  
13. No adjunta resolución que aprueba la Compra directa 

PARA COMPRA ÁGIL 
14.  Fragmentación en Compra Ágil 

PARA GRAN COMPRA EN CONVENIO MARCO 
15. Grandes Compras sin intención de compra   

Volver
Subir