Noticias

Menú

Octubre 21, 2025

ChileCompra destaca la importancia de las integraciones en la gestión fiscal basada en datos en el Foro del FMI

Durante el taller “GovTech: Revolutionizing Public Finance Operations through Digitalization”, organizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el jefe de la División de Tecnología de ChileCompra, Cristian Céspedes , presentó el modelo chileno de integración de datos fiscales que conecta las compras públicas con los sistemas presupuestarios y financieros del Estado. 

En el marco del Foro de la Nueva Economía del Fondo Monetario Internacional, realizado el 17 de octubre en la sede del FMI en Washington DC, ChileCompra expuso su experiencia en la modernización del sistema de compras públicas y su avance hacia una gestión fiscal integrada y basada en datos, que articula a distintos organismos del Estado bajo un flujo digital común. 
 
Durante su presentación en el panel “Procurement to Commitment to Payment – Data-Driven Fiscal Management in Action”Cristian Céspedes , jefe de la División de Tecnología de ChileCompra, destacó que el principal desafío y oportunidad del proceso chileno radica en las integraciones entre plataformas públicas
 
Al respecto, mencionó que “el gran cambio no está solo en digitalizar procesos, sino en conectar sistemas. La integración entre ChileCompra, la Dirección de Presupuestos y la Tesorería nos permite construir una cadena fiscal coherente, transparente y trazable”. 
 
Céspedes explicó que estas integraciones permiten vincular la planificación de compras, los compromisos presupuestarios y la ejecución financiera bajo una misma estructura de datos, lo que sienta las bases para una mayor eficiencia, trazabilidad y control fiscal en todo el ciclo de gasto público. 
 
También comentó que este enfoque modular y basado en interoperabilidad técnica –con APIs abiertas y datos estructurados bajo el estándar Open Contracting Data Standard (OCDS)-, habilita un ecosistema en el que distintos organismos pueden compartir información de manera segura y estandarizada. 
 
“Nuestro objetivo es que cada peso público sea trazable y esté alineado con el bien común. Las integraciones que hoy estamos consolidando son el punto de partida de un sistema fiscal inteligente, que en el futuro nos permitirá llegar al monitoreo en tiempo real”, señaló. 
 
Durante el desarrollo del panel, se destacó que Chile avanza hacia un modelo en el que las decisiones de gasto se apoyan en datos interoperables y verificables, reforzando la transparencia, la coordinación interinstitucional y la confianza ciudadana. 
 
La participación de ChileCompra en el foro reafirma el compromiso del país con la transformación digital del Estado, promoviendo un ecosistema público más conectado, transparente y orientado a la gestión eficiente de los recursos. 

Volver
Subir