Menú

Compras públicas con perspectiva de género

Las compras públicas pueden contribuir a nivelar el acceso de las mujeres a las oportunidades de negocio y aumentar así la productividad de la economía nacional.

Desde el año 2014, ChileCompra, como institución administradora de www.mercadopublico.cl, ha implementado un plan de acción para abrir oportunidades de negocio a las empresas lideradas por mujeres, contemplando mesas de trabajo, estudios, capacitaciones y la formulación de directrices para los organismos contratantes, con el objetivo de facilitar el acceso de las proveedoras al mercado que conforman las instituciones relacionadas al Estado.

En 2015 ChileCompra emitió una directiva con recomendaciones concretas para promover contrataciones de alto impacto social, integrando criterios de equidad de género en sus adquisiciones. Y En 2016 fue creado el Sello Empresa Mujer como una herramienta innovadora a nivel latinoamericano para identificar y promover la participación de empresas lideradas por mujeres en las compras públicas.

Para reducir la brecha de participación se hace necesario adecuar las estrategias, prácticas y directrices que orientan los procesos de contratación pública, con el fin de fomentar la participación de las empresas lideradas por mujeres y con ello, promover su autonomía económica y la igualdad de género.

Directiva Nº20

En 2022, se actualizó la directiva 20 lográndose la implementación masiva del Sello Mujer gracias a la automatización del proceso de asignación a quienes cumplían con los requisitos. De esta manera, tanto las empresas como las personas naturales no deben realizar ningún trámite adicional ni presentar documentos, dada la interconexión con los datos del Registro Civil y el Servicio de Impuestos Internos.

En el año 2025, al cumplirse una década del lanzamiento de la directiva, se agregó a los requisitos para obtener el sello, los casos de las mujeres que ejercen el control de una sociedad, opción que debe documentarse a través de un requerimiento en el Centro de Ayuda.

¿Cómo aplicar la perspectiva de género?
Los encargados de las adquisiciones pueden los siguientes criterios inclusivos en las Bases de Licitación:

Sello Empresa Mujer

El Sello Mujer que queda visible tanto en la Ficha del Registro de Proveedores y en la tienda de Convenio Marco para las proveedoras adjudicadas. De esta manera, los organismos públicos pueden identificar fácilmente a las mujeres que ofertan en la plataforma, tanto en las modalidades Compra Ágil, licitaciones o Convenios Marco.

Cumplir con la calidad-precio en las compras públicas también puede ir de la mano con beneficios más amplios para la sociedad, como el avance hacia la igualdad de género.

Volver
Subir