Noticias

Menú

Octubre 13, 2025

ChileCompra destaca avances en compras tecnológicas para impulsar la transformación digital 

Durante el seminario Un Estado Digital: acelerando el valor público para Chile, la directora de ChileCompra, Verónica Valle Saráh, expuso sobre los desafíos y oportunidades de las compras públicas tecnológicas, donde destacó el actual proceso de construcción de una nueva Plataforma Genérica de Compras Públicas para mayor eficiencia, interoperabilidad, trazabilidad, seguridad de data y el resguardo del interés público. 

El 8 de octubre se realizó el seminario Un Estado Digital: acelerando el valor público para Chile, instancia que reunió en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a distintos actores de los sectores público, privado y académico en torno al diálogo sobre cómo se vislumbra el futuro digital del país y de qué manera acelerar la transformación digital del Estado.   

Con un programa que contempló palabras de autoridades, charlas y paneles de conversación, el seminario abordó distintas temáticas relacionadas con la transformación digital, tales como uso de Inteligencia Artificial, identidad y confianza digital, experiencia usuaria y diseño de servicios ciudadanos, y compras públicas tecnológicas, siendo este último el tema al que fue invitada a participar la directora de ChileCompra, Verónica Valle. 

Moderado por Cristian Céspedes, jefe de la División de Tecnología de ChileCompra, el panel también conformado por Luis Madariaga (Dipres), Marcos Singer (Ingeniería Industrial de la Universidad Católica) y Alex Pessó (Microsoft), abordó los desafíos y oportunidades del sistema de compras públicas tecnológicas en Chile, analizando cómo modernizar sus procesos para responder a los ritmos del mercado, y necesidades de suministros y servicios tecnológicos de la administración pública. 

Al respecto, Verónica Valle comentó que, en el actual contexto de transformación digital, ChileCompra se prepara para responder a los desafíos que impone el suministro de tecnología a través de distintas acciones, entre ellas, “contar con procesos de adquisición a la altura del desafío, es decir, que estos sean ágiles, flexibles, técnicamente robustos, transparentes y que promuevan la competencia y la innovación”. 

También afirmó que, gracias a la reforma de la ley de compras públicas, “ahora tenemos la posibilidad de modelar, además, procedimientos especiales de contratación”, lo que ha permitido profundizar en el ecosistema de compras con procedimientos que se adaptan cada vez más a las necesidades actuales. 

“En ChileCompra estamos convencidos de que las compras públicas no son un trámite, sino una herramienta estratégica para promover la innovación, mejorar la eficiencia y fortalecer la integridad del Estado. Si diseñamos bien los instrumentos, profesionalizamos a los equipos y promovemos reglas claras, podemos acelerar la trasformación digital del Estado y mejorar concretamente la vida de las personas”, enfatizó. 

Por su parte, Cristian Céspedes, jefe de la División de Tecnología de ChileCompra invitó a incorporar “buenas prácticas reconocidas internacionalmente: interoperabilidad con sistemas financieros, trazabilidad automatizada, validaciones cruzadas con inteligencia artificial, y una estrategia multicloud que refuerza la continuidad operativa y la ciberseguridad”. 
 

Palabras de la Subsecretaria de Hacienda 

Durante sus palabras de bienvenida, la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, mencionó que la visión estratégica “es posicionar -al 2030- al Estado de Chile en la mitad superior de los países de la OCDE en el ámbito de Gobierno Digital”, destacando que el país ya ha “escalado 30 posiciones en el ranking global de ciberseguridad, y nuestras comunicaciones en internet están en segundo lugar a nivel mundial”. 

También recordó que la Agenda de Modernización del Estado 2022-2026, incluye siete iniciativas relacionadas con la transformación del Estado. Una de ellas, el desarrollo de Compras Tecnológicas, en particular de infraestructura nube (cloud), uno de los pilares que ChileCompra está trabajando a través del desarrollo de Bases Tipo para compra de data center y servicios cloud. 

El seminario Un Estado Digital: acelerando el valor público para Chile fue organizado por la Secretaría de Gobierno Digital, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, ACTI, CHILETEC, Universidad de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Revisa la participación de ChileCompra en el seminario aquí: 

Volver
Subir