Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

ChileCompra invita a Taller online “Más Probidad: Lanzamiento ampliación del monitoreo automatizado del Observatorio”

En la actividad, que se efectuará el jueves 23 de octubre de manera online, se presentará esta herramienta que refuerza las facultades de ChileCompra para detectar incumplimientos y posibles irregularidades en los procesos de compra, promoviendo mayor probidad y transparencia en el uso de los recursos públicos.

ChileCompra invita a todas las funcionarias y funcionarios de organismos públicos a participar en el Taller online “Más Probidad: Lanzamiento de la ampliación del monitoreo automatizado del Observatorio ChileCompra”, instancia que se realizará el próximo jueves 23 de octubre, entre las 12:00 y 13:00 horas, a través de la plataforma ZOOM.

El encuentro tiene por objetivo dar a conocer las nuevas funcionalidades del sistema de monitoreo automatizado del Observatorio, diseñado para detectar incumplimientos o posibles irregularidades en los procesos de compra que realizan los organismos públicos que transan a través de la plataforma www.mercadopublico.cl.

Esta herramienta se enmarca en las nuevas atribuciones que la Ley 19.886 entrega a ChileCompra, fortaleciendo así la probidad, transparencia y el buen uso de los recursos públicos. Además, durante el taller se entregarán orientaciones prácticas para los organismos compradores sobre cómo mejorar su gestión y prevenir eventuales incumplimientos normativos.

Para participar, los usuarios compradores y compradoras pueden inscribirse en siguiente link.

Compras Públicas en Simple: Recomendaciones clave para compras eficientes en el último trimestre

Sigue este viernes 17 de octubre a las 11:00 horas una nueva edición de nuestro programa Compras Públicas en Simple.
Dirigido especialmente a usuarios compradores se compartirán experiencias de otros organismos públicos y entregarán recomendaciones sobre eficiencia en las adquisiciones del último trimestre.

Dirigido a usuarias compradoras y compradores públicos, ChileCompra invita a conectarse este viernes 17 de octubre a las 11:00 horas a su canal de YouTube ChileCompra TV y seguir una nueva edición del programa Compras Públicas en Simple.

En esta oportunidad, el foco estará puesto en recomendaciones prácticas para optimizar recursos del Estado, fortalecer la planificación y mejorar la gestión de compra durante el último trimestre del año.

Durante el programa podrás:

  • Escuchar sobre la incorporación de nuevos compradores públicos y su impacto en la competitividad del sistema, junto a la directora de ChileCompra, Verónica Valle, y la directora de Fundación Imagen de Chile, María Teresa Saldías.
  • Conocer cómo las Compras Coordinadas permiten generar mayores ahorros y eficiencia, con la participación de Paula Moreno, jefa del Departamento de Gestión y Asesoría Compradores de ChileCompra y Adrián Peña, jefe del Departamento de Estudios de la División de Inversiones de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud.
  • Recibir recomendaciones de eficiencia en las adquisiciones del último trimestre del año para así cumplir conforme el plazo con los compromisos de compras de tu institución.

Durante la transmisión del programa en Simple, podrás hacer consultas a través del chat del canal de YouTube, las que serán respondidas por un equipo de profesionales de ChileCompra.

No te pierdas esta nueva edición de nuestro programa Compras Públicas en Simple, un espacio pensado para acercar la información y buenas prácticas a nuestras usuarias y usuarios.

ChileCompra comparte avances en materia de anticorrupción y beneficiarios finales ante el Banco Mundial

  • En el marco de reunión del Grupo de Líderes de Práctica Global de Gobernanza del Banco Mundial, ChileCompra presentó los avances en la detección de beneficiarios finales en las compras públicas, herramienta que fortalece la transparencia y previene posibles conflictos de interés y casos de corrupción.
  • A nueve meses de su implementación, tras la reforma a la Ley de Compras Públicas, se han identificado 185 mil beneficiarios finales solo en el primer nivel de la malla societaria.

Este 15 de octubre, ChileCompra —invitado por el Banco Mundial— participó en la reunión del Grupo de Líderes de Práctica Global de Gobernanza del Banco Mundial, donde presentó los avances en la detección de información sobre beneficiarios finales (BOT) en las compras públicas, orientados a prevenir posibles casos de corrupción y conflictos de interés.

En la instancia expusieron en la sede del Banco Mundial en Washington DC, Estados Unidos, Serdar Yilmaz, Gerente de Práctica del Banco Mundial; Ivana Rossi, Experta Sénior del Sector Financiero del Fondo Monetario Internacional; Louis Russel-Prywata, Directora de Políticas e Incidencia de Open Ownership; Georg Neumann, Jefe de Comunicaciones de Open Contracting Partnership; y Juan Cristóbal Moreno, jefe del Departamento Observatorio de ChileCompra, quien realizó su presentación de manera virtual.

Durante la presentación, el jefe del Observatorio de ChileCompra destacó los avances en cruces de datos y anticorrupción en Chile, luego de la reforma a la ley de compras públicas que fortalecieron medidas en materia de probidad y transparencia.

“Gracias a este avance, podemos analizar la información y realizar cruces de datos de beneficiarios finales con otras bases de datos del Estado, para detectar potenciales conflictos de interés e irregularidades en las compras públicas” explicó el jefe de Observatorio de ChileCompra, recalcando que “a nueve meses de su implementación, el sistema ya ha permitido identificar 185 mil beneficiarios finales solo en el primer nivel de malla societaria”, recalcó el Juan Cristóbal Moreno.

Para detectar potenciales conflictos de interés, ChileCompra se encuentra ahora abocado a efectuar cruces con la información que dispone la Contraloría sobre funcionarios públicos en el Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado (SIAPER), gracias a la profundización de un convenio conjunto entre ambas instituciones. Para más información aquí.

Explicó que, desde diciembre de 2024 todas las personas jurídicas -chilenas o extranjeras- deben declarar, a través de un formulario electrónico, a sus beneficiarios finales y administradores para poder participar y venderle al Estado a través de la plataforma www.mercadopublico.cl. La medida apunta a fortalecer la probidad, prevenir conflictos de interés y casos de corrupción en las contrataciones que realizan los distintos organismos que transan más de US$17.000 millones al año a través del sistema.  

Organismos multilaterales destacan avance único en detección de beneficiarios finales

Los asistentes de organismos multilaterales recalcaron que los avances de Chile en la detección de beneficiarios finales en compras públicas son únicos e inéditos a nivel internacional.

La organización internacional Open Contracting Partnership (OCP) —que promueve estándares abiertos en contratación pública— destacó al Observatorio de ChileCompra como un caso inédito en la implementación de información sobre beneficiarios finales en compras públicas, por su alto impacto en la prevención de conflictos de interés y casos de corrupción. Asimismo, subrayaron que existe un desafío global para avanzar en el acceso a datos abiertos, donde las compras públicas constituyen una herramienta clave para impulsar reformas a nivel mundial.

Durante la reunión también se abordaron las principales conclusiones del nuevo informe del FMI “Targeted Transparency: Sectoral Approach to Beneficial Ownership in Procurement and Real Estate”, que enfatiza la importancia de aplicar un enfoque sectorial de transparencia sobre los beneficiarios finales, especialmente en sectores de alto riesgo como las compras públicas y el mercado inmobiliario. El documento recomienda, además, contar con información más detallada, como la nacionalidad de los propietarios, sus vínculos con personas políticamente expuestas y datos sobre entidades extranjeras y fideicomisos.

Actualmente, el Banco Mundial, en colaboración con Open Ownership, brinda apoyo a diversos países en la implementación de reformas sobre beneficiarios finales en la contratación pública.

ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI) para compras públicas de innovación del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)

Como parte de las acciones de difusión de la Compra Pública de Innovación, ChileCompra invita a los proveedores y proveedoras interesados a participar de estas Consultas al Mercado (RFI) que buscan incorporar soluciones de tecnología e innovación en la gestión del Servicio Nacional de Geología y Minería.
Participa en www.mercadopublico.cl ID 2558-2-RFI25 y el ID 2558-3-RFI25 hasta el 14 de noviembre de 2025.

La Dirección ChileCompra invita a proveedores, proveedoras y empresas interesadas a participar en las Consultas al Mercado (RFI) publicadas por la Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en el marco de las Compras Públicas de Innovación, disponible en www.mercadopublico.cl.

El primer proceso de Consulta al Mercado ID 2558-2-RFI25 busca desarrollar una solución que permita integrar sus múltiples sistemas de información, en distintas tecnologías y con distintas arquitecturas, para el uso estratégico de datos estructurados y no estructurados. El objetivo es avanzar hacia la integración y la interoperabilidad de los distintos sistemas, superando los actuales funcionamientos en silos y los diseños independientes, mediante la estandarización de arquitecturas, tecnologías de desarrollo, frameworks y motores de bases de datos utilizados a lo largo del tiempo.

Para lograr una mayor compresión de este proceso, Sernageomin efectuará una reunión virtual informativa (opcional) el martes 28 de octubre a las 10:00 horas. Para participar puedes ingresar a www.mercadopublico.cl en Consultas al Mercado ID 2558-2-RFI25 el que estará disponible hasta el 14 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas.

El segundo proceso de Consulta al Mercado ID 2558-3-RFI25 busca desarrollar una solución para automatización de la ingesta, procesamiento y análisis de imágenes procedentes cámaras de monitoreo volcánico, manteniendo alta confiabilidad y precisión, en tiempo real. El objetivo de esta consulta es encontrar una solución que permita transformar un proceso principalmente manual en un sistema de vigilancia inteligente, cuantitativo y proactivo.

Para lograr una mayor compresión de este proceso, Sernageomin realizará una reunión informativa (opcional) el miércoles 22 de octubre a las 11:30 horas. Para participar puedes ingresar a www.mercadopublico.cl en Consultas al Mercado ID 2558-3-RFI25 el que estará disponible hasta las 12:29 horas del viernes 14 de noviembre de 2025.

Se convoca a proveedoras y proveedores interesados a participar de estos procesos de Consulta al Mercado, que permitirán establecer la necesidad de realizar una compra pública de innovación y ayudar a definir las condiciones necesarias para la configuración de las bases de la convocatoria.

Ya está disponible el nuevo Convenio Marco de Mobiliario General en el catálogo de Mercado Público

El nuevo Convenio Marco amplía la oferta de productos, incorpora mobiliario escolar y clínico, y fortalece la participación regional, facilitando adquisiciones más eficientes y de calidad para los organismos públicos.

ChileCompra informa a los organismos públicos que ya se encuentra disponible en la tienda electrónica el nuevo Convenio Marco de Mobiliario General (ID 2239-4-LR25).

Este convenio facilita la adquisición de mobiliario para distintas instituciones del Estado, con un monto mínimo de compra de 70 UTM y un tope máximo de 25.000 UTM, ampliando las posibilidades de participación y optimizando los procesos de compra pública.

Entre las principales novedades, se incluyen nuevas categorías de mobiliario, como el escolar y el clínico, que se suman al mobiliario general, permitiendo cubrir un espectro más amplio de necesidades institucionales.

Beneficios del nuevo convenio

  • Mayor variedad y cobertura nacional: más de 106 productos disponibles para todas las regiones del país.
  • Presencia regional fortalecida: el modelo de adjudicación por región mejora la logística y fomenta la participación de proveedores locales.
  • Compras más eficientes: cotizaciones por proyecto, con descuentos asociados y una selección estandarizada de productos que garantizan calidad y eficiencia.

Recomendaciones para una compra exitosa

Para realizar compras bajo este convenio, los organismos deben generar una cotización desde la tienda electrónica, incluyendo todos los detalles del requerimiento, un presupuesto acorde al mercado y especificaciones técnicas claras. Es importante solicitar solo mobiliario dentro del alcance del convenio, cumpliendo así con lo dispuesto en las bases de licitación y la normativa vigente.

Conoce la tienda del nuevo Convenio Marco de Mobiliario aquí.

Oferta en la licitación para la contratación del servicio de migración de plataformas a la nube de Google

Las proveedoras y proveedores del rubro pueden revisar los requerimientos y enviar sus ofertas a través dewww.mercadopublico.clcon el ID 897096-7-LP25 hasta el 27 de octubre. 

Licitación pública:

La Dirección ChileCompra requiere la contratación del Servicio de Migración de Plataformas y Servicios a Nube de Google por profesionales especialistas RedHat (ID 897096-7-LP25). Esta licitación tiene el objetivo de completar la migración de plataformas y servicios desde infraestructura On Premise a la nube pública de Google. Además, cuenta con un presupuesto de USD 141.000, con la vigencia de 7 meses.

Como se trata de plataformas y servicios actualmente soportados por tecnologías Redhat, es necesario contar con un equipo multidisciplinario compuesto por al menos los siguientes perfiles:

– Project Manager con experiencia en implementación de proyectos con tecnologías Redhat.
– Arquitecto especialista Redhat.
– Consultor especialista Redhat.

Además, se detalla que las plataformas y servicios a migrar a Google son los siguientes:

– 2 clúster Redhat Openshift Container Platform (OCP).
– 3 implementaciones de Redhat build of Keycloak (SSO).
– Ajustes en configuración para convertir clúster OCP a productivo (actualmente DRP).

Cronograma del proceso:

 

9 de octubre

Licitación Pública ID 897096-7-LP25.

Del 9 al 16 de octubre

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 21 de octubre.

27 de octubre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

27 de octubre

Apertura técnica.

17 de noviembre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

ChileCompra invita a participar en la Consulta al Mercado para el nuevo Convenio Marco de Seguros

La iniciativa busca recopilar información técnica del sector asegurador, con miras a elaborar un nuevo Convenio Marco que beneficiará a las entidades públicas a nivel nacional. Las respuestas se recibirán hasta el 24 de octubre en www.mercadopublico.cl (ID 3233-9-RFI25).

La Dirección ChileCompra publicó el viernes 10 de octubre la Consulta al Mercado (RFI) para el nuevo Convenio Marco de Seguros, que abarcará principalmente productos relacionados con seguros de salud, vida, complementarios y adicionales destinados a las entidades públicas de todo el país.

El objetivo de esta consulta es obtener información técnica y antecedentes relevantes del mercado asegurador, que permitan considerar las mejores prácticas y condiciones en la futura licitación del Convenio Marco.

Entre los productos y servicios consultados se incluyen aquellos vinculados a seguros de vida y salud, tanto individuales como colectivos. Las empresas y proveedores interesados pueden participar hasta el viernes 24 de octubre ingresando a www.mercadopublico.cl con el ID 3233-9-RFI25.

Las Consultas al Mercado son una herramienta de participación temprana que permite a ChileCompra recabar información sobre precios, características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de las ofertas y otros aspectos relevantes, a fin de elaborar bases de licitación más completas, precisas y ajustadas a la realidad del mercado.

ChileCompra invita a participar en Consulta al Mercado (RFI) de Innovación de la Superintendencia de Salud

Como parte de las acciones de difusión de la Compra Pública de innovación ChileCompra invita a los proveedores y proveedoras interesados a participar de esta Consulta al Mercado (RFI) que tiene como objetivo identificar soluciones innovadoras que permitan reducir los tiempos de respuesta a los reclamos de la Superintendencia.
Participa en www.mercadopublico.cl bajo el ID 1597-3-RFI25 hasta las 15:00 horas del martes 21 de octubre de 2025.

La Dirección ChileCompra invita a proveedores, proveedoras y empresas interesadas a participar en la Consulta al Mercado (RFI) publicada por la Superintendencia de Salud en el marco de las Compras Públicas de Innovación, disponible en www.mercadopublico.cl en el ID 1597-3-RFI25.

El objetivo de esta consulta es identificar soluciones innovadoras que permitan reducir los tiempos de respuesta a los reclamos presentados por las y los usuarios de la institución.

La Superintendencia de Salud publicó esta consulta el 8 de octubre con el propósito de conocer las alternativas tecnológicas y de gestión disponibles en el mercado que contribuyan a optimizar este proceso.

Se convoca a proveedoras y proveedores con experiencia en monitoreo, transmisión de datos, desarrollo de sistemas, inteligencia artificial, machine learning, innovación u otras áreas afines, a participar en esta etapa que permitirá evaluar la factibilidad de una futura compra pública de innovación y definir las condiciones necesarias para la elaboración de las bases de licitación.

El RFI incluye preguntas confidenciales relacionadas con plazos estimados para el desarrollo de una solución, costos asociados, condiciones esperadas al término de cada fase de desarrollo o prototipado, entre otros aspectos relevantes.

Asimismo, se realizará una reunión informativa el miércoles 15 de octubre a las 10:00 horas. Para participar puedes ingresar a www.mercadopublico.cl en Consultas al Mercado ID 1597-3-RFI25 el que estará disponible hasta las 15:00 horas del martes 21 de octubre de 2025.

ChileCompra destaca avances en compras tecnológicas para impulsar la transformación digital 

Durante el seminario Un Estado Digital: acelerando el valor público para Chile, la directora de ChileCompra, Verónica Valle Saráh, expuso sobre los desafíos y oportunidades de las compras públicas tecnológicas, donde destacó el actual proceso de construcción de una nueva Plataforma Genérica de Compras Públicas para mayor eficiencia, interoperabilidad, trazabilidad, seguridad de data y el resguardo del interés público. 

El 8 de octubre se realizó el seminario Un Estado Digital: acelerando el valor público para Chile, instancia que reunió en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a distintos actores de los sectores público, privado y académico en torno al diálogo sobre cómo se vislumbra el futuro digital del país y de qué manera acelerar la transformación digital del Estado.   

Con un programa que contempló palabras de autoridades, charlas y paneles de conversación, el seminario abordó distintas temáticas relacionadas con la transformación digital, tales como uso de Inteligencia Artificial, identidad y confianza digital, experiencia usuaria y diseño de servicios ciudadanos, y compras públicas tecnológicas, siendo este último el tema al que fue invitada a participar la directora de ChileCompra, Verónica Valle. 

Moderado por Cristian Céspedes, jefe de la División de Tecnología de ChileCompra, el panel también conformado por Luis Madariaga (Dipres), Marcos Singer (Ingeniería Industrial de la Universidad Católica) y Alex Pessó (Microsoft), abordó los desafíos y oportunidades del sistema de compras públicas tecnológicas en Chile, analizando cómo modernizar sus procesos para responder a los ritmos del mercado, y necesidades de suministros y servicios tecnológicos de la administración pública. 

Al respecto, Verónica Valle comentó que, en el actual contexto de transformación digital, ChileCompra se prepara para responder a los desafíos que impone el suministro de tecnología a través de distintas acciones, entre ellas, “contar con procesos de adquisición a la altura del desafío, es decir, que estos sean ágiles, flexibles, técnicamente robustos, transparentes y que promuevan la competencia y la innovación”. 

También afirmó que, gracias a la reforma de la ley de compras públicas, “ahora tenemos la posibilidad de modelar, además, procedimientos especiales de contratación”, lo que ha permitido profundizar en el ecosistema de compras con procedimientos que se adaptan cada vez más a las necesidades actuales. 

“En ChileCompra estamos convencidos de que las compras públicas no son un trámite, sino una herramienta estratégica para promover la innovación, mejorar la eficiencia y fortalecer la integridad del Estado. Si diseñamos bien los instrumentos, profesionalizamos a los equipos y promovemos reglas claras, podemos acelerar la trasformación digital del Estado y mejorar concretamente la vida de las personas”, enfatizó. 

Por su parte, Cristian Céspedes, jefe de la División de Tecnología de ChileCompra invitó a incorporar “buenas prácticas reconocidas internacionalmente: interoperabilidad con sistemas financieros, trazabilidad automatizada, validaciones cruzadas con inteligencia artificial, y una estrategia multicloud que refuerza la continuidad operativa y la ciberseguridad”. 
 

Palabras de la Subsecretaria de Hacienda 

Durante sus palabras de bienvenida, la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, mencionó que la visión estratégica “es posicionar -al 2030- al Estado de Chile en la mitad superior de los países de la OCDE en el ámbito de Gobierno Digital”, destacando que el país ya ha “escalado 30 posiciones en el ranking global de ciberseguridad, y nuestras comunicaciones en internet están en segundo lugar a nivel mundial”. 

También recordó que la Agenda de Modernización del Estado 2022-2026, incluye siete iniciativas relacionadas con la transformación del Estado. Una de ellas, el desarrollo de Compras Tecnológicas, en particular de infraestructura nube (cloud), uno de los pilares que ChileCompra está trabajando a través del desarrollo de Bases Tipo para compra de data center y servicios cloud. 

El seminario Un Estado Digital: acelerando el valor público para Chile fue organizado por la Secretaría de Gobierno Digital, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, ACTI, CHILETEC, Universidad de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Revisa la participación de ChileCompra en el seminario aquí: 

Súmate al primer taller online sobre Compra Pública de Innovación

La capacitación se realizará el lunes 20 de octubre de manera online, siendo una oportunidad para aprender cómo transformar la contratación en una herramienta estratégica para resolver desafíos públicos de manera creativa y efectiva.

El próximo lunes 20 de octubre se llevará a cabo la primera capacitación sobre los procedimientos de Compra Pública de Innovación (CPI), una instancia clave para comprender los nuevos mecanismos de contratación establecidos en la Ley 19.886 y su Reglamento, los cuales promueven la innovación en el sector público.

Este taller entregará herramientas prácticas y conocimiento esencial para transformar la contratación pública en una estrategia poderosa de innovación, orientada a la resolución efectiva y creativa de problemas en el sector público.

Entre los temas que se abordarán, están:

  • ¿Por qué la Compra Pública de Innovación?
  • Contratos para la Innovación
  • Diálogos competitivos
  • Recomendaciones para compradores
  • Comité de Compra Pública de Innovación y Sustentabilidad
  • Política y gobernanza de las Compras de Innovación
  • Acompañamiento en CPI

Fecha: Lunes 20 de octubre. Inscríbete aquí

Participa de esta oportunidad de fortalecer tus capacidades y ser parte del impulso hacia una compra pública más innovadora, eficiente y sustentable.

1 2 3 170
Volver
Subir