Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Más de 380 funcionarios de universidades estatales de todo el país participaron en capacitación en compras públicas y probidad 

En la oportunidad, los asistentes conocieron en detalle los procedimientos que entraron en vigencia en junio pasado y que corresponden a las Compras Públicas de Innovación, la Subasta Inversa Electrónica y la plataforma de Economía Circular. 

Una nueva jornada de capacitación se vivió este martes 18 de noviembre. Más de 380 funcionarios y funcionarias que trabajan en las universidades estatales participaron de la charla online en donde se abordaron los procedimientos de compras públicas vigentes desde junio pasado y que abarcan las Compras Públicas de Innovación y la Subasta Inversa Electrónica.  

En la oportunidad, los asistentes pudieron aclarar sus principales dudas respecto al funcionamiento de estos mecanismos y conocer además los beneficios de la nueva plataforma de Economía Circular y las recomendaciones para contar con procesos de compra probos y transparentes.  

En la capacitación, estuvieron presentes personal de la Universidad de La Serena, Universidad de Atacama, Universidad de Chile, Universidad de Tarapacá, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Universidad de La Frontera, Universidad de Valparaíso, Universidad Arturo Prat, Universidad de Antofagasta, Universidad del Bío-Bío, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad de Los Lagos, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, Universidad de Magallanes, Universidad de Talca, Universidad de Aysén y Universidad de O’Higgins. 

Plataforma de Economía Circular 
Los relatores de la Dirección ChileCompra recalcaron que antes de iniciar un proceso de compra, los compradores públicos están obligados a consultar la plataforma de Economía Circular, un catálogo de bienes muebles en buen estado dados de baja por distintas instituciones del Estado.  

Quienes tengan el rol de supervisor u operador de la entidad compradora sólo debe reservar el bien de su interés a través de la plataforma disponible en www.mercadopublico.cl. Asimismo, en caso de contar con productos como impresoras, escritorios, resmas de papel u otro tipo de elementos en desuso, deben publicarlos en el catálogo de manera que sean aprovechados por otros organismos públicos, evitando así adquisiciones innecesarias y reduciendo el impacto ambiental. Para esto deben adjuntar la resolución que da de baja el bien mueble, 3 fotografías y los datos del producto e información de retiro, entre otros. 
Conoce más de la plataforma de Economía Circular.

Nuevos procedimientos 
La Compra Pública de Innovación (CPI) tiene como objetivo promover la innovación a partir de la demanda pública con el fin de ofrecer mejores servicios a la ciudadanía. Esta incluye los Diálogos Competitivos, procedimiento que busca una solución a una necesidad pública compleja donde es imprescindible el diálogo o debate estructurado y los Contratos para la Innovación, que por su parte tiene por objetivo satisfacer una necesidad respecto de los cuales no existen productos o servicios adecuados disponibles en el mercado. 
Conoce más sobre Compra Pública de Innovación.

Finalmente, está la Subasta Inversa Electrónica que corresponde a un procedimiento de compra pública abierto para bienes y servicios estandarizados (que no estén en Convenio Marco), donde los proveedores compiten ofreciendo precios cada vez más bajos, logrando importantes ahorros para el Estado.  
Conoce más de la Subasta Inversa Electrónica.

Mayores estándares de probidad 
Con los cambios normativos, entraron en vigor nuevas exigencias para quienes participen en los procesos de compra pública. Entre estas se cuentan:  


- Registrar en cada procedimiento de contratación o ejecución contractual de Mercado Pública la lista de participantes (requirente, integrantes de la unidad de compra, evaluadores, visador jurídico, administrador de contrato y firmante). 

– Las personas individualizadas en la nómina de participantes deben firmar la Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) en https://declaracionjurada.cl/dip/ 

– Los Procesos de Compras y contratación deben formularse de conformidad y en la oportunidad determinada en el Plan Anual de Compras.

Más de 90 funcionarios municipales conocieron los beneficios de las Compras Coordinadas 

Los participantes respondieron sus dudas respecto a la modalidad que permite sumar la demanda de distintos organismos públicos para obtener mejores precios y condiciones para el Estado. 

Pantallazo de la capacitación online, 13 de noviembre 2025.

Este jueves 13 de noviembre se realizó la primera capacitación online sobre Compras Coordinadas, dirigida a funcionarias y funcionarios de municipios, corporaciones y asociaciones municipales. 

Las Compras Coordinadas son una modalidad que permite agrupar la demanda de distintos organismos públicos respecto de un mismo bien o servicio, aprovechando economías de escala que se traducen en mejores precios y condiciones para el Estado. 

Durante la jornada, los más de 90 participantes conocieron en detalle el funcionamiento de las Compras Coordinadas mandatadas, mecanismo mediante el cual la Dirección ChileCompra realiza la licitación en representación de los organismos que agregan su demanda. 

Este tipo de compra requiere contar con un presupuesto relevante, productos y/o servicios altamente estandarizados, y condiciones que permitan obtener ahorros significativos, además de considerar la capacidad del mercado para responder a la demanda agregada y su nivel de concentración, entre otros factores. 

Los relatores a cargo de la capacitación invitaron a los encargados de compra municipales a revisar el calendario de contrataciones programadas para el año 2026 y a conocer el aplicativo de Compra Coordinada disponible en el escritorio comprador de www.mercadopublico.cl, al cual se accede con RUT y clave. 

Asimismo, durante la instancia el equipo de ChileCompra presentó los resultados de las últimas Compras Coordinadas realizadas, donde se lograron importantes ahorros para el Estado. 

  • Arriendo de Impresoras por 36 meses (ID 1122317-13-LR25) logró agregar la demanda de 29 organismos públicos, para el servicio de arriendo de 967 equipos multifuncionales en blanco y negro y color. El monto total neto adjudicado ascendió a USD 1,3 millones, lo que significó un ahorro total de USD 1,2 millones (47%) respecto del presupuesto total estimado. 
  •  Servicios de telefonía móvil y banda ancha móvil  (ID 1122317-7-LR25), agregó la demanda de 70 organismos públicos por un total de 2.255 productos. La compra se realizó por un monto de $179.703.990, obteniendo ahorros para el Estado de $153.160.904 (45,9% de ahorro), respecto al presupuesto autorizado por la Dirección de Presupuesto (DIPRES), de $331.866.000.   
  • Servicio de arriendo de computadores por 36 meses (ID 1122317-9-LR25) logró agregar la demanda de 25 organismos públicos, para el servicio de arriendo de 10.300 equipos all in one, desktop con pantalla, laptop y laptop con monitor adicional. El monto total neto adjudicado ascendió a USD 7,1 millones, lo que significó un ahorro total de USD 6,9 millones (49%) respecto del presupuesto total estimado. 
  • Compra de computadores (Gran Compra ID 76613) logró agregar la demanda de 25 organismos públicos, para la adquisición de equipos all in one, desktop con pantalla, laptop y monitores. El monto total neto seleccionado ascendió a USD 2 millones, lo que significó un ahorro total de USD 221 mil (10%) respecto a precios de Convenio Marco. 
Pantallazo de la capacitación online, 13 de noviembre 2025.

Bienes Nacionales transferirá 28.700 teléfonos móviles en buen estado a través de la plataforma de Economía Circular de Mercado Público 

Además de estos equipos, las entidades pueden encontrar en el catálogo bienes muebles reutilizables dados de baja por otros organismos del Estado, como impresoras, baterías externas, mesas y routers, entre otros. 

El Ministerio de Bienes Nacionales puso a disposición de los organismos públicos 28.700 teléfonos móviles en buen estado, que podrán ser transferidos gratuitamente a través de la plataforma de Economía Circular disponible en www.mercadopublico.cl

Se trata de la primera publicación de gran volumen realizada por una institución desde que se implementó esta modalidad en julio pasado, la cual permite reutilizar bienes dados de baja por organismos del Estado, promoviendo el ahorro de recursos públicos y la reducción del impacto ambiental

Los teléfonos disponibles corresponden al modelo Galaxy Samsung A04 del año 2023, utilizados en el último Censo, y se entregarán por lotes de 100 unidades. Los bienes pueden ser reservados por cualquier organismo del Estado a título gratuito, debiendo solo cubrir los costos de traslado. 

Según se indica en la ficha del producto publicada en la plataforma, “es posible que, por razones de transporte, almacenamiento u otros factores logísticos, los bienes puedan presentar daños o desperfectos en su estructura”. No obstante, los equipos se encuentran en buen estado para sus respectivas funciones y podrán ser retirados en Villavicencio 364, Santiago, previa reserva en la plataforma. 

Las entidades interesadas deben acceder con su clave de Mercado Público y dirigirse a la sección de Economía Circular, donde podrán reservar los productos directamente aquí

El plazo para solicitar estos bienes vence el 16 de diciembre próximo. Si al cierre del período ningún organismo público manifiesta interés, los equipos podrán ser vendidos a la ciudadanía a través de la Dirección de Crédito Prendario. En caso de no existir interesados, serán donados a organizaciones comunitarias sin fines de lucro inscritas en el catastro de entidades de interés público, conforme al Reglamento de Economía Circular. 

Te invitamos a revisar los demás bienes muebles publicados en la plataforma de Economía Circular y a consultar este sitio antes de iniciar un nuevo proceso de compra.  

Para más información, puedes participar en las capacitaciones disponibles  o revisar el material explicativo en nuestro Centro de Ayuda

  • Próxima charla: Lunes 17 de noviembre a las 11.30 horas. Inscríbete aquí.

Participa en la licitación para el nuevo Convenio Marco para la Adquisición de Vehículos y Maquinaria

Las proveedoras y proveedores del rubro pueden ofertando en www.mercadopublico.cl con el ID 2239-6-LR25 hasta el 9 de enero.

Licitación de Convenio Marco:

ChileCompra inició el proceso licitatorio para el nuevo Convenio Marco de Vehículos y Maquinaria (ID 2239-6-LR25), cuyo objetivo es facilitar el acceso de los organismos públicos a vehículos livianos, medianos, pesados y maquinaria, asegurando procesos de adquisición eficientes.

Este nuevo convenio se enmarca dentro de las iniciativas de modernización del Estado orientadas a optimizar la gestión del parque automotriz fiscal, promoviendo la eficiencia en el gasto público y la ampliación del catálogo disponible para los organismos compradores, con una oferta diversa de vehículos livianos, medianos, pesados y maquinaria que responda a las distintas necesidades operativas del sector público.

La licitación tendrá una vigencia inicial de 36 meses, con la posibilidad de renovarse por otros 36 meses previo informe técnico.

Producto y servicio requerido:

El catálogo licitado contempla 12 tipos agrupados en dos grandes categorías, entre ellas:

  • Vehículos Livianos y Medianos.
  • Vehículos pesados y maquinarias.

El convenio considera un monto mínimo de compra de 100 UTM y un máximo de 25.000 UTM.

Beneficios esperados:

La implementación de este Convenio Marco permitirá:

  • Agilizar los procesos de adquisición de vehículos para los organismos públicos.
  • Reducir costos administrativos asociados a múltiples licitaciones individuales.
  • Mejorar la disponibilidad y oportunidad en la renovación del parque automotriz fiscal.

Con ello, se busca fortalecer la gestión pública en materia de transporte institucional, asegurando que los servicios del Estado cuenten con vehículos adecuados para el cumplimiento de sus funciones operativas, mejorando la eficiencia y continuidad de sus labores en todo el país.

 

Cronograma del proceso:

 

11 de noviembre

Publicación de la licitación ID 2239-6-LR25.

12 al 18 de noviembre

Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Publicación de respuestas 10 de diciembre.

9 de enero de 2026

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

9 de enero de 2026

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

6 de marzo de 2026

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

¡Atención proveedores! Participa en la Consulta al Mercado sobre el rubro de arriendo de impresoras

Hasta el 1 de diciembre, los proveedores y empresas interesadas pueden participar de la Consulta al Mercado (RFI) de servicios de arriendo de impresoras publicada en www.mercadopublico.cl con el ID 1122317-9-RFI25.

La Dirección ChileCompra ha publicado una nueva Consulta al Mercado (RFI) en www.mercadopublico.cl denominada “Servicio de arriendo de impresoras” (ID 1122317-9-RFI25), la cual forma parte del proceso de elaboración de nuevos procesos de Compras Coordinadas que efectúa ChileCompra en conjunto con la Dirección de Presupuesto, con el objetivo de generar un uso eficiente de los recursos públicos mediante agregación de demanda.

Resaltar que estos procesos se realizan de manera coordinada para satisfacer la demanda de un grupo de organismos públicos. En el caso de las Compras Coordinadas de arriendo de impresoras por 36 meses, el último proceso adjudicado (ID 1122317-13-LR25), fue por un monto neto de US$ 497.366 en la primera línea y de US$ 886.090 en la segunda línea.

Por ello, se invita a los proveedores de la industria a participar de la Consulta al Mercado publicada en www.mercadopublico.cl con el ID 1122317-9-RFI25, presentando sus propuestas y aportes relacionados con el servicio de arriendo de impresoras y las soluciones para enfrentar los desafíos proyectados en el periodo 2026-2027.

La consulta al Mercado estará disponible para recoger la información requerida hasta el 01 de diciembre.

Te recordamos que las Consultas al Mercado son una herramienta de participación temprana que permite a ChileCompra recabar información sobre precios, características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de las ofertas y otros aspectos relevantes, a fin de elaborar bases de licitación más completas, precisas y ajustadas a la realidad del mercado.

Alianza UNCAC-Chile revisa avances de los Planes Operativos 2025 y prepara cierre de año

La reunión, realizada en dependencias de la Dirección ChileCompra, convocó a representantes de las instituciones que integran la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile para dar seguimiento a los compromisos de los Planes Operativos Anuales (POAS) 2025 y coordinar las actividades de fin de año, entre ellas la Semana de la Integridad, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, el 9 de diciembre.


Este martes 4 de noviembre se llevó a cabo una nueva reunión de trabajo de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, en dependencias de la Dirección ChileCompra. El encuentro tuvo como propósito revisar los principales avances de los Planes Operativos Anuales (POAS) 2025, así como coordinar las acciones de cierre del año, destacando la Semana de la Integridad, que se desarrollará en el contexto del Día Internacional contra la Corrupción, el próximo 9 de diciembre.

La sesión fue encabezada por la presidenta de la Alianza y directora de ChileCompra, Verónica Valle, junto a la Comisión de Integridad Pública y Transparencia de SEGPRES, en la vicepresidencia de la Alianza, representada por Pedro Bravo. En el rol de la Coordinación Ejecutiva participaron Francisco Sánchez del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto a Leandro Buendía y Mayra Zambrano, de la Contraloría General de la República.

En esta oportunidad, además, se sumaron Nicolás Pozo de la Contraloría General de la República, María Jesús Rojas del Ministerio Público y Luis Carreño de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), quienes, en su calidad de coordinadores de Grupos de Trabajo, presentaron los principales avances y actividades desarrolladas durante el período. Participaron, también, Juan Cristóbal Moreno, jefe del Observatorio ChileCompra, y Lorna Harrington, encargada de Difusión y Prensa de ChileCompra en rol de coordinación de la reunión.

Principales avances por Grupo de Trabajo

Los coordinadores de Grupo presentaron sobre los distintos temas y avances de las actividades dentro de las que se destacaron:

Grupo 1, de Promoción de la Integridad destacó la mesa de trabajo sobre Códigos de Ética Municipales, con la participación del Servicio Civil, PNUD, Subdere, Contraloría General de la República y la Comisión de Integridad Pública y Transparencia. También se informó sobre el avance del Barómetro 2025 de la Red de Compliance para Empresas Estatales, que actualmente cuenta con seis empresas participantes. Además, se encuentran en preparación dos actividades de difusión: una sobre la Guía de Buenas Prácticas y Obligaciones Legales para Asociaciones Municipales, y otra dirigida a Directores de Control Municipal.

Por su parte, el Grupo 2, de Capacitación destacó la charla sobre Declaración de Intereses y Patrimonio, dictada por la Contraloría General de la República; la capacitación sobre la Ley de Compras Públicas para la Brigada Anticorrupción de la PDI, que contó con la exposición de ChileCompra; y la jornada “Integridad que Construye” en materia de obras públicas, organizada junto a la Cámara Chilena de la Construcción y la Comisión de Integridad Pública y Transparencia. Asimismo, se anunció para fines de noviembre el III Seminario Interinstitucional sobre Corrupción y Lavado de Activos, con la participación del Consejo de Defensa del Estado, el Ministerio Público, la Contraloría y ChileCompra.

Desde el Grupo 3 de Revisión de Estándares y Buenas Prácticas se valoró la realización del webinario “Buenas Prácticas Anticorrupción: Prevención, Transparencia y Capacitación desde la Alianza UNCAC-Chile”, que contó con las exposiciones de Fundación Generación Empresarial, Chile Transparente y la Contraloría General de la República. Actualmente, el grupo trabaja en las bases para un Concurso de Buenas Prácticas en Integridad, dirigido a municipalidades y gobiernos regionales.

El Grupo 4 de Capítulos Pendientes e Iniciativas Legislativas destacó los encuentros entre los miembros del grupo para compartir avances institucionales y legislativos. Además, se anunció que próximamente se realizará un conversatorio sobre la importancia de la información de beneficiarios finales, con representantes de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Dirección ChileCompra, enfocado en fortalecer la transparencia, la gobernanza corporativa y la prevención de delitos de corrupción y lavado de activos.

El Grupo 5 de Comunicación y Difusión dio cuenta de las acciones permanentes de difusión y promoción de buenas prácticas de la Alianza, a través de sus canales de comunicación y redes sociales. Además, se anunció la realización del 4° Congreso Estudiantil “Formación Ética y Compromiso Estudiantil contra la Corrupción”, el martes 12 de noviembre, que busca promover la reflexión académica y el compromiso ético en jóvenes, en el marco del 22° aniversario de la suscripción de la UNCAC por la Asamblea General de la ONU.

Finalmente, en la reunión, se revisaron los compromisos del cierre del año en curso, entre ellos, la organización de la Semana de la Integridad, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, que se conmemora el 9 de diciembre a nivel mundial, y donde cada año se refuerza el compromiso de todos los miembros de la alianza contra la corrupción y promover acciones para combatirla.

Se amplía el plazo para ser parte de la licitación para el nuevo Convenio Marco de Combustible

  • Hasta el 18 de noviembre podrán ofertar las y los proveedores interesados.
  • Se trata de una renovación del convenio actual el que ha transado cerca de 90 millones de dólares anuales y que se espera que en total de su operación supere los 113 millones de dólares.
  • Dentro de las novedades contempla el monto mínimo de adquisiciones de 30 UTM, que busca que se sumen empresas de menor tamaño y de regiones.

Licitación de Convenio Marco:

ChileCompra amplió el plazo para que proveedoras y proveedores participen de la nueva licitación del Convenio Marco de Combustible ID 2239-13-LR25 en www.mercadopublico.cl, hasta el 18 de noviembre. Esta licitación busca entregar los mejores descuentos sobre el precio de pizarra para la carga de combustible de vehículos institucionales en estaciones de servicio.

Para este proceso, los proveedores interesados deberán ofertar descuentos por región y tipo de combustible (gasolina y diésel), los que podrán ser superiores a los descuentos mínimos indicados en las bases.

En esta licitación se mantiene la ponderación de los criterios de cobertura y densidad comunal en la región, lo tiene como objetivo que los proveedores adjudicados no solo tengan una gran cantidad de estaciones de servicios en cada región, sino que también buena cobertura facilitando la carga de combustible en las distintas comunas de dichas zonas.

Producto y servicio requerido:

Se trata de una renovación del convenio actual el que ha transado cerca de 90 millones de dólares anuales y que se espera que en total de su operación supere los 113 millones de dólares.

Dentro de las novedades contempla el monto mínimo de adquisiciones de 30 UTM, que busca que se sumen empresas de menor tamaño y de regiones.

Categorías licitadas:

Estaciones de Servicio (EDS) mediante plataforma web para gasolina y diésel.

El servicio deberá estar disponible para todo tipo de vehículos que llegue a cargar combustible a una  EDS registrada en el “Sistema de información en línea de precios de combustibles en estaciones de servicio” de la Comisión Nacional de Energía (CNE) http://www.bencinaenlinea.cl/web2/.

Beneficios esperados:

Para Compradores

  • Mayor cobertura en los servicios solicitados.
  • Contar con mejores descuentos sobre el precio de pizarra para la carga de combustible de vehículos institucionales.
  • Contar con plataforma digital en el seguimiento de descuentos de servicios.

Para Proveedores

  • Existe alta usabilidad por parte de organismos compradores asegurando demanda constate para los proveedores que resulten adjudicados.
  • Se incluye monto mínimo de adquisiciones en 30 UTM que permita la participación de empresa de menos tamaño y regionales.

 

Cronograma del proceso:

 

1 de octubre de 2025 

Publicación de la licitación ID 2239-13-LR25.

2 al 8 de octubre

Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Publicación de respuestas 22 de octubre.

18 de noviembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

18 de noviembre

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

2 de enero de 2026

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Se extiende el plazo para ofertar en la licitación para el nuevo Convenio Marco de transporte privado de pasajeros, arriendo de vehículos y arriendo de maquinaria

Hasta el 18 de noviembre podrán ofertar las proveedoras y proveedores del rubro a través de www.mercadopublico.cl con el ID 2239-12-LR25.

Licitación de Convenio Marco:

ChileCompra extendió el plazo para que proveedoras y proveedores del rubro de transponte puedan participar de la licitación para el nuevo Convenio Marco de transporte privado de pasajeros, arriendo de vehículos y arriendo de maquinaria (ID 2239-12-LR25), el que tendrá una vigencia de 24 meses, con la opción de 12 meses de prórroga y 24 meses por renovación.

Este Convenio Marco busca fomentar participación de las Empresas de Menor tamaño (EMT) para incrementar la cobertura de servicios. En este contexto, para facilitar la participación de proveedores no se solicita garantía de seriedad y se exige una sola para toda la licitación y no una para cada categoría adjudicada.

Además, contempla la adquisición de productos entre tres categorías por montos de hasta 25.000 UTM, y entre sus características relevantes es que operará mediante un modelo de cotización por categoría, esperando generar competencia durante la operatoria. Asimismo, los requisitos técnicos se simplificaron para facilitar y fomentar la participación de los proveedores del rubro.

Hasta el 18 de noviembre estará abierta la licitación para recibir ofertas en www.mercadopublico.cl con el ID 2239-12-LR25.

Este Convenio Marco aborda un mercado que transó 185 millones de dólares durante el año 2024 en Mercado Público, donde destacan como compradores las Municipalidades, Sector Salud y Educación.

Producto y servicio requerido:

– Servicio de transporte privado de pasajeros.
– Servicio de arriendo de vehículos.
– Servicio de arriendo de maquinaria.

Beneficios esperados:

– Más participación y Apertura mercado. Se reducen las barreras de entrada y se adjudica por región de origen.
– Eficiencia y transparencia. Promueve la competencia en la operatoria, mediante un modelo de cotización.

Cronograma del proceso:

 

16 de septiembre

Publicación de la licitación ID 2239-12-LR25

17 al 25 de septiembre

Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Respuestas se publican el 16 de octubre.

18 de noviembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

18 de noviembre

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

2 de enero de 2026

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Mercado Público: Informamos mantención programada para este jueves 6 de noviembre

ChileCompra informa que se realizará una mantención programada en www.mercadopublico.cl el jueves 6 de noviembre, por lo que durante las 19:00 horas y las 20:00 horas de ese día, la plataforma y sus servicios no estarán disponibles.

Desde ya agradecemos la comprensión de nuestras usuarias y usuarios, y les pedimos tomar las medidas necesarias para minimizar cualquier inconveniente.

Ahorros por USD 1,2 millones genera compra coordinada de arriendo de impresoras

El proceso licitatorio involucra un monto total neto adjudicado de USD 1,3 millones que permitirá responder a la demanda de 29 organismos públicos por 36 meses.

El 14 de octubre se adjudicó la compra coordinada por mandato para la contratación del Servicio de Arriendo de Impresoras por 36 meses (ID 1122317-13-LR25).

En su 9° versión, esta compra logró agregar la demanda de 29 organismos públicos, para servicio de arriendo de 967 equipos multifuncionales en blanco y negro y color, divididos en dos líneas de servicio.

La licitación pública (ID 1122317-13-LR25) recibió 9 ofertas de proveedores distintos, adjudicándose a dos de ellas, una por cada línea. El monto total neto adjudicado ascendió a USD 1,3 millones, lo que significó un ahorro total de USD 1,2 millones (47%) respecto del presupuesto total estimado.

En el primer proceso de 2025 se lograron ahorros por 56% (USD $1,2 millones) para la demanda de 15 organismos de gobierno central y de salud, por monto total adjudicado de USD $0,9 millones. 

En 2024 se lograron ahorros por 52% (USD $1,6 millones) para la demanda de 16 organismos de gobierno central y de salud, por un monto total adjudicado de USD 1,5 millones. 

Cabe recordar que a través de las Compras Coordinadas por mandato se entrega la representación de las instituciones participantes a la Dirección ChileCompra, organismo que según las directrices establecidas en la Ley de Presupuestos realiza el proceso con el objetivo de obtener mejores precios y un buen uso de los recursos públicos.

Conoce el calendario de Compras Coordinadas 2026 y las fechas de los próximos procesos.

1 2 3 172
Volver
Subir