Más de 380 funcionarios de universidades estatales de todo el país participaron en capacitación en compras públicas y probidad
En la oportunidad, los asistentes conocieron en detalle los procedimientos que entraron en vigencia en junio pasado y que corresponden a las Compras Públicas de Innovación, la Subasta Inversa Electrónica y la plataforma de Economía Circular.

Una nueva jornada de capacitación se vivió este martes 18 de noviembre. Más de 380 funcionarios y funcionarias que trabajan en las universidades estatales participaron de la charla online en donde se abordaron los procedimientos de compras públicas vigentes desde junio pasado y que abarcan las Compras Públicas de Innovación y la Subasta Inversa Electrónica.
En la oportunidad, los asistentes pudieron aclarar sus principales dudas respecto al funcionamiento de estos mecanismos y conocer además los beneficios de la nueva plataforma de Economía Circular y las recomendaciones para contar con procesos de compra probos y transparentes.
En la capacitación, estuvieron presentes personal de la Universidad de La Serena, Universidad de Atacama, Universidad de Chile, Universidad de Tarapacá, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Universidad de La Frontera, Universidad de Valparaíso, Universidad Arturo Prat, Universidad de Antofagasta, Universidad del Bío-Bío, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad de Los Lagos, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, Universidad de Magallanes, Universidad de Talca, Universidad de Aysén y Universidad de O’Higgins.
Plataforma de Economía Circular
Los relatores de la Dirección ChileCompra recalcaron que antes de iniciar un proceso de compra, los compradores públicos están obligados a consultar la plataforma de Economía Circular, un catálogo de bienes muebles en buen estado dados de baja por distintas instituciones del Estado.
Quienes tengan el rol de supervisor u operador de la entidad compradora sólo debe reservar el bien de su interés a través de la plataforma disponible en www.mercadopublico.cl. Asimismo, en caso de contar con productos como impresoras, escritorios, resmas de papel u otro tipo de elementos en desuso, deben publicarlos en el catálogo de manera que sean aprovechados por otros organismos públicos, evitando así adquisiciones innecesarias y reduciendo el impacto ambiental. Para esto deben adjuntar la resolución que da de baja el bien mueble, 3 fotografías y los datos del producto e información de retiro, entre otros.
Conoce más de la plataforma de Economía Circular.
Nuevos procedimientos
La Compra Pública de Innovación (CPI) tiene como objetivo promover la innovación a partir de la demanda pública con el fin de ofrecer mejores servicios a la ciudadanía. Esta incluye los Diálogos Competitivos, procedimiento que busca una solución a una necesidad pública compleja donde es imprescindible el diálogo o debate estructurado y los Contratos para la Innovación, que por su parte tiene por objetivo satisfacer una necesidad respecto de los cuales no existen productos o servicios adecuados disponibles en el mercado.
Conoce más sobre Compra Pública de Innovación.
Finalmente, está la Subasta Inversa Electrónica que corresponde a un procedimiento de compra pública abierto para bienes y servicios estandarizados (que no estén en Convenio Marco), donde los proveedores compiten ofreciendo precios cada vez más bajos, logrando importantes ahorros para el Estado.
Conoce más de la Subasta Inversa Electrónica.

Mayores estándares de probidad
Con los cambios normativos, entraron en vigor nuevas exigencias para quienes participen en los procesos de compra pública. Entre estas se cuentan:
- Registrar en cada procedimiento de contratación o ejecución contractual de Mercado Pública la lista de participantes (requirente, integrantes de la unidad de compra, evaluadores, visador jurídico, administrador de contrato y firmante).
– Las personas individualizadas en la nómina de participantes deben firmar la Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) en https://declaracionjurada.cl/dip/
– Los Procesos de Compras y contratación deben formularse de conformidad y en la oportunidad determinada en el Plan Anual de Compras.













