Personal del MOP participa de dos jornadas de capacitación para conocer nuevo módulo de licitaciones de obra pública
Más de 1.500 funcionarias y funcionarios se sumaron a las charlas online para conocer las funcionalidades de la plataforma www.mercadopublico.cl y sus nuevas obligaciones como parte del sistema.
Revisa:

El 12 de diciembre de 2026 se cumplirá el último gran hito de la modernización de la Ley de Compras Públicas. Ese día se integrarán a la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl, las licitaciones de obra pública tanto del Ministerio de Obras Públicas (MOP) como del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Como parte de las actividades de preparación, la Dirección ChileCompra realizó dos capacitaciones online este lunes 24 y martes 25 de noviembre, donde funcionarias y funcionarios del MOP conocieron en detalle las obligaciones y recomendaciones para sus respectivos procesos de contratación.
En la charla, liderada por los profesionales Felipe Medina, Muriel Troncoso y Dafned Carrasco del área de compradores de ChileCompra, se mostró el funcionamiento del nuevo módulo desde donde se pueden crear licitaciones de obras públicas y el cuál está visible exclusivamente para encargados de compra tanto del MOP como del Minvu.
Licitaciones de obras públicas
Cabe mencionar, que estos procesos y sus respectivos plazos no se rigen por la Ley de Compras Públicas, sino que por los decretos supremos que rigen a ambos ministerios:
– DS 75 del año 2004, que es el Reglamento que regula las obras públicas ejecutadas por el MOP - DS 48 de año 1994 que es el que regula la contratación de trabajos de consultoría por parte del MOP
– DS 236 del año 2002 que corresponde al Reglamento que rige los proyectos habitacionales y de urbanización que dependen del Minvu.

Recomendaciones para mejores procesos de compra
Durante las capacitaciones, los participantes también recibieron una serie de recomendaciones para cumplir con las normas de probidad, eficiencia y transparencia de la Ley de Compras Públicas. En ese sentido, los relatores invitaron a los funcionarios y funcionarias del MOP a definir sus necesidades de compra, conocer y estudiar el mercado, planificar sus contrataciones y evaluar de manera correcta el procedimiento de compra a utilizar. En ese sentido, especificaron que la primera obligación es consultar la plataforma de Economía Circular y en caso de no existir en el catálogo los bienes muebles que se requieran, se debe revisar la tienda de Convenio Marco si corresponden a bienes estandarizados y utilizar la Compra Ágil para compras menores a 100 UTM.
Por otra parte, recordaron que dentro de las obligaciones funcionarias está la de informar la programación de compras del próximo año a través el Plan Anual de Compras; registrar en cada procedimiento de contratación o ejecución contractual la lista de participantes (requirente, integrantes de la unidad de compra, evaluadores, visador jurídico, administrador de contrato y firmante) y que cada una de estas personas firmen la Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) en declaracionjurada.cl/dip.














