ChileCompra licita servicio de desinfección y sanitización para sus dependencias
Los proveedores del rubro pueden revisar las bases a través del ID 2241-4-L121 y presentar sus ofertas hasta el 16 de septiembre de 2021.
La Dirección ChileCompra invita a todos los proveedores del rubro de saneamiento de aseo a participar de la licitación de servicios de sanitización y desinfección para las dependencias de sus oficinas, durante un periodo de 12 meses.
Los proveedores que envíen sus ofertas deben considerar una frecuencia de cuatro sanitizaciones por cada mes sobre una superficie de 1.561,96 metros cuadrados distribuidos en tres pisos y la aplicación de productos desinfectantes y sanitizantes no tóxicos por aspersión o nebulización. El objetivo es que la solución enfrente la presencia de cualquier virus, bacteria o germen considerando la emergencia sanitaria que vive el país producto de la pandemia.
El servicio esta contemplado para que sea realizado cada viernes en horas de la tarde y establece un presupuesto anual de $1.500.000.
Publicación de respuestas: 13-09-2021 a las 17.00 horas
Cierre de licitación: 16-09-2021 a las 16.00 horas
Acto de apertura técnica: 16-09-2021 a las 16.05 horas
Adjudicación: 24-09-2021 a las 16.00 horas
Nueva medición de satisfacción de usuarios para mejores servicios del Estado para las personas
La Secretaría de Modernización del Ministerio de Hacienda junto a la Dirección de Estudios Sociales de la Universidad Católica (DESUC) se encuentran desarrollando la medición anual de satisfacción de servicios de instituciones públicas, entre ellas ChileCompra.
La encuesta se realizará entre el 9 y el 30 de septiembre mediante contacto desde DESUC a través de mail y contacto telefónico.
Las instituciones públicas, junto a la Secretaría de Modernización del Estado, miden anualmente la satisfacción de sus usuarios/as para identificar oportunidades de mejora a la entrega de servicios. La información del sentir ciudadano permite orientar las iniciativas de modernización y evaluar continuamente los avances.
El objetivo de esta medición a través de encuestas es medir la satisfacción de las personas que han interactuado con los distintos organismos públicos que entregan servicios a la ciudadanía, preguntándoles a las personas por su experiencia con las instituciones públicas en evaluación. Las instituciones que son evaluadas en esta medición realizan más del 88% de la demanda de trámites y servicios del Estado central. Entre ellas se encuentran:
Comisión para el Mercado Financiero
Dirección de Compras y Contratación Pública- ChileCompra
Dirección de Presupuestos
Dirección Nacional del Servicio Civil
Servicio de Impuestos Internos
Servicio de Tesorerías
Servicio Nacional de Aduanas
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo
Servius Regionales (16)
Superintendencia de Casinos de Juegos
La medición se realiza a través de encuestas telefónicas o web con personas que han interactuado con las instituciones en evaluación en los últimos 3 meses.
Las encuestas son aplicadas por empresas con reconocida experiencia y adjudicadas a través de licitación pública, en este caso a través de la Dirección de Estudios Sociales de la Universidad Católica (DESUC). Toda la información que se genera en esta medición es entregada y analizada con cada una de las instituciones participantes para implementar acciones para mejorar la experiencia de los usuarios.
Los invitamos a participar de esta iniciativa para mejores servicios del Estado para las personas.
Se extiende plazo para ofertar a Convenio Marco con comparador de precios de pasajes aéreos
Los proveedores pueden presentar sus ofertas a través del ID 2239-12-LR21 publicado en www.mercadopublico.cl hasta el próximo 20 de septiembre de 2021.
Hasta las 15.01 horas del lunes 20 de septiembre se extendió el plazo para que los proveedores del rubro de agencias de viaje con herramientas de comparación de tarifas y emisión de reservas online puedan enviar sus ofertas a la licitación ID 2239-12-LR21 publicada en www.mercadopublico.cl que establece un nuevo modelo de adquisición a través de Convenio Marco a través de un comparador de precios y rutas para los pasajes aéreos nacionales e internacionales. Se busca que participen proveedores que entreguen “Online Booking Tool (OBT)” o una “Online Travel Agency (OTA)” y que dispongan de un sitio transaccional para entregar el servicio.
Por primera vez los compradores de los organismos públicos podrán acceder así a las mejores tarifas en pasajes aéreos, gracias al nuevo Convenio Marco de Agencia de Viajes Corporativos Online y Asistencia en Viajes que se encuentra licitando la Dirección ChileCompra.
Este Convenio Marco reduce su vigencia pasando de seis años a sólo tres años -con la posibilidad de realizar una prórroga hasta por 6 meses adicionales-, lo que permite abrir el mercado, manteniendo el dinamismo del rubro.
Asimismo se establece una apertura de nuevas rutas (destinos) e itinerarios, durante toda la vigencia del Convenio: si llega una nueva aerolínea o si alguna de las ya existentes agrega una ruta, la incorporación será ágil e inmediata, sólo necesitando una integración con la interfaz del proveedor que se adjudique en el Convenio.
Una vez que se encuentre habilitado en la tienda electrónica, este Convenio permitirá comparar de forma simultánea los precios de los pasajes aéreos de todos los proveedores del rubro que estén interesados, a través de una plataforma que posibilitará realizar las reservas para un determinado viaje, sean vuelos domésticos o internacionales, con un tope de hasta 1.000 UTM.
Fechas del proceso:
Publicación: 06-08-2021 a las 17:30 horas
Inicio de preguntas: 09-08-2021 a las 8:00 horas
Final de preguntas: 13-08-2021 a las 18:00 horas
Publicación de respuestas: 27-08-2021 a las 23:00 horas
Cierre de licitación: 20-09-2021 a las 15:01 horas
Acto de apertura técnica: 20-09-2021 a las 15:30 horas
Acto de apertura económica (referencial): 20-09-2021 a las 15:30 horas
Adjudicación: 19-10-2021 a las 23:00 horas
ChileCompra adjudica nuevo Convenio Marco de vehículos más utilizados por los organismos públicos
Se trata de vehículos SUV y camionetas que cuentan con atributos estandarizados y son de uso transversal y frecuente para la mayoría de los organismos del Estado. Con este catálogo se busca que las entidades comparen precios y condiciones comerciales para un mismo producto, generando mayores ahorros paras las entidades.
Catorce empresas proveedoras del rubro resultaron adjudicadas en el nuevo Convenio Marco de Vehículos SUV y Camionetas ID 2239-5-LR21, el cual busca facilitar y hacer más eficiente para el Estado, la compra de este tipo de automóviles por montos hasta 10.000 UTM.
De esta manera en la tienda electrónica los compradores de los distintos organismos públicos podrán acceder a un catálogo de productos organizado y estandarizado, con precios competitivos y facilitando la comparación de las condiciones comerciales entre los distintos proveedores. Se estima que gracias a la mayor competencia, se obtendrán ahorros de hasta 6,4% en relación con los precios de mercado. Además, se promueve la planificación de las compras al definir un monto límite de 10.000 UTM, dejando para los montos superiores el uso de otros mecanismos de compra como las licitaciones públicas.
Este nuevo Convenio permite abrir el mercado y una mayor participación de proveedores ya que su plazo de vigencia a 2 años, respecto de los 3 más un año de renovación del Convenio actual, lo que permite que nuevas empresas se incorporen a lo largo del tiempo, dando dinamismo a la industria y asegurando una mayor competencia.
El nuevo Convenio reemplazará el Convenio Marco de Adquisición y Arriendo a Largo Plazo de Vehículos, ID 2239-4-LR17, concentrándose en los vehículos más utilizados por los organismos públicos dejando los demás tipos de producto y las mantenciones preventivas fuera de este convenio. En el caso de estas últimas, por ser de montos bajos pueden ser contratadas fácilmente fuera de Convenio Marco.
Proveedores adjudicados:
Porsche Chile
Automotriz Inalmotors
Automotores Gildemeister
Salazar Israel
Pompeyo Carrasco
Bruno Fritsch
Maritano y Ebensperger
Comercial Anfruns y Cía.
Salinas y Fabres
Curifor
Derco
Piamonte
Mediterráneo Automotores
Conversiones San José
Revive ciclo webinarios UNCAC “Integridad para el nuevo Chile”
Durante agosto se realizaron webinarios que contaron con la participación de distintos representantes del ámbito público y privado quienes analizaron y debatieron sobre cómo prevenir y luchar contra la corrupción. Revisa acá el Ciclo de Webinarios organizado por la Alianza Anticorrupción UNCAC, de la que ChileCompra es miembro.
La Alianza Anticorrupción UNCAC tiene como objetivos diseñar y aplicar acciones que permitan dar cumplimiento en Chile a los principios de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) desde entidades de distintos sectores del quehacer nacional. Asimismo, este grupo de trabajo busca impulsar y difundir buenas prácticas de las instituciones públicas y privadas para prevenir y luchar contra la corrupción.
En este contexto, durante agosto se realizó el ciclo de webinarios “Integridad para el nuevo Chile”, emn los que se abordaron temáticas relacionadas a integridad, transparencia y combate de la corrupción.
La Dirección ChileCompra forma parte de la Alianza Anticorrupción desde sus inicios y como tal fue partícipe del tercer webinario desarrollado el 18 de agosto donde se analizó la comunicación, capacitación y la cultura organizacional como elementos claves contra la corrupción con más de 260 asistentes. En la ocasión participaron como panelistas, Fernanda Hurtado, Gerenta General de la Fundación Generación Empresarial, Catalina Riaño, Project Manager de AHK – la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria y Dora Ruiz, jefa del Observatorio de la Dirección ChileCompra.
Desde el ámbito de las compras públicas, y la relación entre el Estado y el sector privado, Dora Ruiz, Jefa del Observatorio ChileCompra señaló que actualmente se cuenta con Pactos de Integridad para los procesos de contratación. “Estos pactos nos permiten tener el espacio y acuerdos sobre materia de transparencia e integridad en los procesos de contrataciones”. Asimismo, indicó que aún hay muchas capacitaciones y actividades que realizar de manera conjunta para promover las buenas prácticas.
Durante el webinario se realizaron consultas a los asistentes respecto de ¿Qué organismos deberían seguir lineamientos de integridad y compliance?; la segunda ¿Cuál de las siguientes instituciones tiene el deber de regular a las entidades privadas en materias de anticorrupción y transparencia? y; por último, ¿Cuáles son los estándares en materia de integridad y que debe tener una empresa para ser parte del Sistema de Compras y Contratación?. Las respuestas de la audiencia fueron comentadas por las panelistas y moderadora.
Los webinarios realizados fueron: Webinario 04 de agosto “Integridad para restablecer la confianza pública”. Webinario 11 de agosto “Instituciones para prevenir y combatir la corrupción” Webinario 18 de agosto “Integridad y prevención de la corrupción en el sector privado” Webinario 25 de agosto “Investigación y sanción frente a los hechos de corrupción”
Instituciones socias del proyecto Algoritmos Éticos definen curso de acción y nuevos desafíos para los próximos meses
Con la presencia de sus más altos representantes, se reunió en pleno el Consejo Asesor de este proyecto cuyo objetivo es instalar estándares éticos tanto en el diseño de inteligencia artificial y sistemas automatizados como en los procesos de compra de estos servicios por parte del Estado, además de la generación de capacidades y difusión en torno al tema.
Este 2 de septiembre se realizó la primera sesión del Consejo Asesor del proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes con el objetivo de revisar las actividades realizadas hasta ahora y definir cómo avanzar ante los nuevos desafíos de los próximos meses de ejecución.
El encuentro contó con la presencia de los directivos de todas las instituciones involucradas en el proyecto: Andrés Couve, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; MaríaFlorencia Attademo-Hirt, representante del BID en Chile; Tania Perich, directora ChileCompra; Carlos Gómez, director de la División de Gobierno Digital (Segpres); Iván Vera, director de Magical Startups; y Soledad Arellano, decana (s) de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez.
También dio a conocer los hitos del proyecto que permitirán sumar próximamente a dos nuevas instituciones socias, las que incorporarán requisitos éticos en procesos de licitación a través de la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl; y contó cómo han ido aumentado las disciplinas participantes en el proyecto, gracias al involucramiento de profesores e investigadores de las facultades de Ingeniería y Ciencias y de Artes Liberales, y de las escuelas de Gobierno y de Comunicaciones y Periodismo de la UAI.
El proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes, que cuenta con financiamiento de BID Lab, comenzó a ejecutarse en diciembre de 2020 y tendrá una duración de tres años para trabajar tanto con el mundo privado como con el sector público.
En esa línea, los próximos hitos que anunció el Consejo durante esta reunión de trabajo fueron un taller de diseño de bases de licitación que será co-diseñado con el equipo del Foro Económico Mundial (WEF) y un nuevo conversatorio abierto al público en el mes de noviembre.
Se adjudica Compra Coordinada para programas de formación que atrajo a nuevos proveedores Pymes
La licitación agregó la demanda de 27 instituciones y beneficiará a 354 funcionarios públicos.
El lunes 30 de agosto se adjudicó la Compra Coordinada para la adquisición del servicio de diseño, implementación y evaluación de 3 programas de formación para 354 funcionarios públicos. La licitación ID 1122317-13-LQ21 agregó la demanda de 27 instituciones a nivel nacional y tuvo un presupuesto estimado de $78,3 millones, con un ahorro de $2,7 millones correspondiente a un 3%.
Esta compra coordinada fue trabajada en conjunto con el Servicio Civil en todos sus aspectos técnicos, y los programas de formación licitados cubrirán las temáticas de gestión colaborativa para equipos de alto desempeño, gestión ágil de proyectos y liderazgo.
Estos programas de capacitación formarán parte del Campus Servicio Civil durante el 2021, plataforma de formación para servidores públicos tiene como objetivo entregar mejores servicios a la ciudadanía.
Entre las instituciones que se verán beneficiadas se encuentran la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, la Comisión Chilena de Energía Nuclear, la Dirección Nacional del Servicio Civil y la Defensoría Penal Pública, entre otras. Cabe destacar que a través de este proceso se logró obtener en las ofertas un alto estándar técnico y captar a nuevos proveedores Pymes, donde más del 73% de las ofertas correspondió a pequeños proveedores.
ChileCompra adjudica nuevo Convenio Marco para la adquisición de Gas Licuado de Petróleo
Este nuevo Convenio Marco ID 2239-6-LR21 logró un ahorro total del 40,5% respecto de los precios de mercado.
Este el 31 de agosto fue adjudicado el nuevo Convenio Marco para la adquisición de Gas Licuado de Petróleo ID 2239-6-LR21 logrando obtener ahorros significativos en las categorías licitadas en comparación con los precios que se manejan en el mercado.
Para gas licuado de petróleo en modalidad envasado un 53% de ahorro y en la categoría de gas licuado de petróleo en modalidad granel, un 28% de ahorro.
Este nuevo Convenio contiene una regla especial para categoría gas licuado de petróleo en modalidad envasado para compras menores e iguales a 1.000 UTM ya que los organismos solo deberán comprar al proveedor que tenga el precio más bajo en la tienda en el plazo que dure esa oferta especial, quedando los otros precios no visibles para la compra. Esta nueva regla permitirá efectuar un uso más eficiente de los recursos, logrando mayores ahorros para el Estado.
Los proveedores adjudicados en este Convenio Marco para ambas categorías son:
Abastible
Gasco
Este nuevo Convenio Marco tendrá una duración de 24 meses y renueva el anterior convenio ID 2239-3-LR19, el que termina su vigencia el 24 de septiembre de 2021. Una vez habilitado en tienda en las próximas semanas, los distintos organismos públicos podrán comprar a través del nuevo Convenio Marco.
Prontamente estaremos publicando en nuestro sitio de capacitación https://capacitacion.chilecompra.cl/ el calendario de capacitaciones de este nuevo convenio de para la adquisición de gas licuado de petróleo ID 2239-6-LR21.
99% de los usuarios aprueba segundo Proceso de Acreditación Digital en compras públicas
En la prueba participaron 2.640 personas, de las cuales 2.625 superó el examen online que mide las competencias y conocimientos aplicados en las contrataciones del Estado.
En el que es el mejor resultado hasta la fecha, el 99% de quienes rindieron la Prueba de Acreditación Digital de ChileCompra, aprobaron el segundo proceso de este año, lo que equivale a 2.625 personas, en su mayoría funcionarios que trabajan en las áreas de abastecimiento de los organismos del Estado.
En este proceso participaron aquellos que les correspondía reacreditar sus competencias, usuarios nuevos del sistema de compras públicas o quienes tenían su acreditación en estado no vigente (incluye reprobados primer proceso 2021), además de 774 particulares.
Los participantes del proceso debieron completar primero las capacitaciones en línea preparatorias y que se realizaron en los meses de junio y agosto a través del sitio capacitación.chilecompra.cl.
Los resultados fueron los siguientes:
Nivel
ACREDITA
NO ACREDITA
Total general
% aprobación
Avanzado
282
1
283
100%
Básico
1518
7
1525
100%
Experto
79
79
100%
Intermedio
746
7
753
99%
Total general
2625
15
2640
99%
Se recuerda que el tanto el desbloqueo como el bloqueo de claves se realizará 14 días corridos después de publicados los resultados, es decir el día 8 de septiembre.
En tanto, los administradores ChileCompra tienen plazo hasta el 8 de septiembre para hacer llegar las justificaciones de quienes no participaron al correo electrónico acreditacion@chilecompra.cl.
De acreditación a certificación Quienes hayan reprobado la prueba y quienes no tengan clave vigente de www.mercadopublico.cl podrán inscribirse en el tercer y último proceso del año hasta el 10 de septiembre. Este pasará a nombrarse proceso de certificación de competencias en compras públicas, para diferenciar la nueva etapa en que se han aplicado las siguientes mejoras:
Actualización de las competencias por nivel, donde incorporamos aquellas funciones específicas de las áreas de abastecimiento.
Renovación y ampliación de los cursos asociados al proceso.
Incorporación de conversatorios por curso, donde los participantes podrán resolver sus dudas en una sesión en vivo.
ChileCompra licita tercera versión de Convenio Marco de Computadores
Los organismos podrán comprar a través de la tienda, equipos personales estandarizados tipo notebook, All in One y Desktop SFF.
Los proveedores pueden revisar las bases de la licitación y presentar sus ofertas aquí.
Este convenio reemplazará al actual que termina su vigencia el 8 de enero de 2022, y mantiene las características principales del nuevo modelo para la compra de computadores. Sólo presenta mejoras en especificaciones técnicas de los equipos enfocadas en las necesidades del teletrabajo y la realización de videoconferencias, así como cambios en los tiempos de entrega para ajustarse a la capacidad logística actual de la industria y el aumento de 9 a 12 meses la vigencia del Convenio para coincidir con la renovación de equipos del mercado.
Cabe recordar que este Convenio Marco bajo el nuevo modelo incorpora los siguientes beneficios:
Proveer computadoras personales: Notebook, All in One y Desktop SFF.
Contar con equipos estandarizados clasificados por gamas, según especificaciones técnicas.
Generar ahorro en tanto competencia en precios.
Evitar problemas de obsolescencia: vigencia de 12 meses el convenio.
Mejoras en especificaciones técnicas con características que faciliten teletrabajo e interconexión.
Contar con equipos de acuerdo con el mercado tecnológico.
Los compradores públicos podrán realizar un mejor uso de los recursos públicos realizando sus adquisiciones a precios competitivos acorde a los distintos presupuestos y necesidades de desempeño equipos.
Los computadores estarán actualizados a la última tecnología disponible en el mercado ycon capacidad para necesidades de teletrabajo, al mismo tiempo que contarán con un año de garantía.
Por otra parte, el Convenio aumenta la competitividad en las ofertas y se simplifica la gestión del Convenio para los proveedores. También aumenta la vigencia, lo que permite una renovación continua de equipos (nuevas ventas), y se incrementan los tiempos máximos de entrega de productos, respondiendo así a la capacidad logística de la industria.