Proveedores del rubro pueden participar en Consulta al Mercado de Carabineros para sistema de planificación y gestión procedimental
El llamado se enmarca en el servicio de Asesoría Estratégica de la Dirección de ChileCompra y busca recoger información relevante del mercado para un futuro proceso licitatorio.
En el marco de la Asesoría Estratégica que realiza ChileCompra para apoyar algunas adquisiciones relevantes de entidades públicas, se invita a participar de la Consulta al Mercado (RFI) de Carabineros que busca contar con información para su sistema de planificación y gestión procedimental.
A través de las Consultas al Mercado los organismos públicos pueden recabar información de una industria en particular, respecto a precios, características de bienes o servicios, tiempos de preparación de las ofertas, o cualquier otro antecedente que se requiera para la confección de bases de licitación.
Los proveedores del rubro pueden enviar sus comentarios hasta el próximo 30 de julio a través del ID 6153-39-RF21 publicado en www.mercadopublico.cl. Así, los potenciales proveedores de tecnología pueden entregar información respecto a precios y antecedentes técnicos de servicios telefónicos que faciliten una futura licitación.
Carabineros de Chile es una de las cuatro instituciones seleccionadas en el primer proceso de Asesoría Estratégica con el que ChileCompra acompaña procesos complejos y de alto impacto, para obtener mayores ahorros para el Estado con altos estándares transparencia y probidad.
Para más información sobre Asesoría Estratégica revisa nuestra sección.
Envía tus consultas hasta el lunes 12 de julio de 2021 a las 14:00 horas.
Participa de la Consulta al Mercado hasta el 30 de julio de 2021 a las 12:00 horas.
Participa en la licitación para monitoreo masivo de precios de mercado de productos de Tienda de Convenio Marco
La Dirección ChileCompra llama a proveedores del sector tecnológico a participar de la licitación publicada con el ID748523-1-LE21 en www.mercadopublico.cl.
Hasta el próximo 12 de julio, los proveedores del rubro pueden participar de la licitación publicada por la Dirección ChileCompra que requiere del servicio de monitoreo masivo de precios para los productos que se encuentran disponibles en el catálogo de la Tienda de Convenio Marco, para resguardar que estos tengan un precio igual o menor al de mercado.
El servicio contempla un total de 9.000 productos e-commerce correspondientes a los Convenios Marco de Aseo, Ferretería, Computadores, Escritorio, Mobiliario, Alimentos, Vehículos e Insumos de Salud.
De esta manera, el proveedor adjudicado deberá monitorear los precios de los productos de estos catálogos, haciendo seguimiento de cotizaciones masivas de precios, que sean válidas y confiables, definiendo una estrategia, mecanismo o procedimiento general que permita asegurar la provisión permanente y masiva de precios de productos, así como la actualización permanente de los productos a cotizar, debido a que el catálogo de productos es dinámico.
Compras Coordinadas permiten ahorros por más de US$ 66 millones durante el primer semestre 2021
Destacan las compras de Elementos de Protección Personal e insumos básicos de salud para la Red Hospitalaria y el suministro de energía eléctrica.
Entre enero y junio de 2021, ChileCompra ha obtenido ahorros por más de US$66 millones en ocho compras coordinadas que agregan la demanda de organismos públicos en rubros específicos que cubren necesidades transversales del Estado. Entre éstas, destaca una de las Compras Coordinadas del sector Salud que va en directo beneficio de la Red Hospitalaria y de sus pacientes la que alcanzó ahorros para el Estado que superan los US$ 22 millones, a la que se suma la de energía eléctrica que logró US$ 32,95 millones en organismos del Gobierno Central.
También ChileCompra realizó Compras Coordinadas agregando la demanda de organismos en los rubros de insumos de glicemia, arriendo de impresoras, compra de computadores y telefonía móvil y banda ancha móvil.
Actualmente se encuentran en proceso para lo que queda del año, las Compras Coordinadas de alimentos enterales, arriendo de computadores, equipos mamógrafos y programas de capacitación. En total, para el 2021 están programadas un total de 18 Compras Coordinadas que permitirán obtener ahorros en precios y procesos y redestinar estos recursos públicos a programas prioritarios en beneficio de la ciudadanía.
Te compartimos los resultados de algunas de ellas:
Compra coordinada para suministro insumos básicos de salud y elementos asociados a la pandemia para la Red Hospitalaria Nacional: ahorros de US$ 22,4 millones El jueves 1 de julio de 2021 se adjudicó la licitación ID 1122317-9-LR21, para el suministro de insumos básicos, Elementos de Protección Personal (EPP) y dispositivos médicos que cubre la demanda de 6 meses para 141 establecimientos de salud.
Esta adjudicación consideró un monto total de $12.123.271.071 lo que significa un ahorro total de $16.826.646.856, esto es US$ 22,4 millones, correspondiente a un 58%.
Se trata de la octava compra coordinada en el rubro efectuada desde el año 2020 y que ha permitido a los organismos públicos alcanzar mejores precios en la adquisición de elementos y productos para combatir la pandemia COVID19.
Compra Coordinada para el Suministro de Energía y Potencia Eléctrica El miércoles 30 de junio de 2021 se adjudicó la licitación ID 1122317-4-LR21 por un monto total de $ 55.780.460.769. Considera la demanda eléctrica de 6 años de suministro para 28 organismos públicos y permitió un ahorro total de US$32, 95 millones ($23.675 millones de pesos), un 30% respecto del precio que actualmente pagan en régimen regulado.
En la siguiente tabla -elaborada con información de la consultora eléctrica ECOM Energía que acompañó el proceso- se describe el detalle:
Ítem
Montos en pesos
Total regulado
$79.456.367.549
Total libre (suministro +peaje)
$55.780.460.769
Total ahorro
$23.675.906.777
Porcentaje de ahorro
30%
Esta Compra Coordinada mandatada se suma a la efectuada el año 2019 que obtuvo $27 mil millones en ahorros por 72 meses de suministro de 44 hospitales de la red pública de salud.
Compra Coordinada por mandato para el servicio de Telefonía Móvil y BAM El viernes 25 de junio se adjudicó la licitación ID 1122317-11-LR21 para cubrir la demanda de 41 organismos públicos, con un total de 3.978 productos, correspondientes a líneas de telefonía móvil, equipos y B.A.M.
Este proceso por un monto total de $ 239.867.802 por 18 meses de servicio, permitirá un ahorro de US$1,51 millones ($ 1.101.754.668 de pesos) en relación con los costos promedios de los contratos vigentes de los organismos públicos, correspondiente a un 82%.
Es la quinta Compra Coordinada en el rubro efectuada desde el año 2019.
Compra Coordinada para la adquisición de computadores El viernes 7 de junio de 2021 se adjudicó la Gran Compra ID 58783 que contempla la demanda de 30 organismos con un total de 2.700 computadores de tipo laptop. El monto total de adjudicación corresponde $ 1.063.883.753, que implica un ahorro total de US$0,5 millones ($ 377.713.748 millones de pesos), correspondiente a un 26%.
Se suma a las 2 Compras Coordinadas anteriores en el rubro efectuadas desde el año 2019.
Nuevo Convenio Marco de Administración permite ahorro de un 239% respecto del anterior
La adjudicación obtuvo descuentos altamente competitivos y una cobertura nacional con más de 8.000 comercios adheridos a lo largo del país. Considera la administración de beneficios de alimentación y tarjetas giftcard.
El 1 de julio se adjudicó el nuevo Convenio Marco que tiene como propósito gestionar beneficios a funcionarios de organismos públicos, así como para la ciudadanía, a través de la administración de beneficios de alimentación y de tarjetas giftcard para vestuario, hogar y supermercado.
La licitación 2239-2-LR21 logró descuentos altamente competitivos y permitió un ahorro de un 239% respecto al Convenio Marco anterior. Además, considera una cobertura nacional con más de 8.000 comercios adheridos a lo largo del país.
También incentivará la competencia en las grandes compras adjudicando a un proveedor por categoría para el tramo entre 10 y 10.000 UTM (adjudicación primaria) y dos por categoría para procesos de grandes compras que superen las 1.000 UTM (adjudicación secundaria). A continuación, los proveedores en ambas categorías a nivel nacional.
Los proveedores adjudicados en ambas categorías a nivel nacional son:
Adjudicación primaria:
Categoría
Proveedores
Alimentación
Edenred Chile S.A.
Tarjetas Giftcard
Sodexo Soluciones de Motivación Chile S.A
Adjudicación secundaria:
Categoría
Proveedores
Alimentación
Sociedad de confecciones Cler ltda. / Sodexo Soluciones de Motivación Chile S.A
Tarjetas Giftcard
Sociedad de confecciones Cler ltda. / Edenred Chile S.A.
Una vez habilitado el Convenio Marco los distintos organismos públicos podrán comprar a través de este nuevo Convenio Marco y contar con plataformas para la administración de los beneficios entregados logrando una mayor autogestión respecto a la creación y administración de nuevos usuarios, obtención de reportería y conocer los distintos comercios asociados donde podrán realizar el canje de los beneficios, todo esto en la línea del Cero Papel.
Prontamente estaremos publicando en nuestro sitio de capacitación https://capacitacion.chilecompra.cl/ el calendario de capacitaciones de este nuevo convenio de Administración de Beneficios y Tarjetas GiftCard (Voucher).
Banco Mundial destaca experiencia de Chile en estudio sobre Convenios Marco
Guidebook for Setting-up and Operating Framework Agreements presenta siete casos a nivel internacional, entre los cuales se destaca la labor impulsada por la Dirección ChileCompra.
El Banco Mundial es la principal institución multinacional dedicada a reducir la pobreza a través del financiamiento y generación de políticas para la prosperidad en países en desarrollo y cuenta con 189 países miembros. Frente a la creciente demanda de artículos de uso común por dichas naciones, especialmente en situaciones de emergencia, y ante el aumento de Convenios Marco a nivel internacional, el Banco Mundial pone a disposición el documento Guidebook for Setting-up and Operating Framework Agreements con la presentación de siete casos, entre ellos, Chile.
Para el Banco Mundial, los Convenios Marco se presentan como una solución potencial frente a los nuevos desafíos que enfrentan los organismos públicos para asegurar la transparencia y competitividad. Entre las principales problemáticas que identifica, se encuentran los abusos y la falta de rentabilidad en la adquisición de artículos de uso común; procesos que pueden dar lugar a tarifas unitarias más elevadas; celebración de contratos múltiples por separado que implican proporcionalmente más tiempo y costes de transacción y menor competencia.
“Los Convenios Marco ofrecen más transparencia y competencia que muchos de los métodos de contratación utilizados para las compras de bajo valor, ya que sus fines superan los umbrales mínimos de los procesos normales de licitación”, se indica en la Guía.
En este sentido, una mayor transparencia y competencia tienden a producir “una mejor calidad y condiciones de oferta para las entidades contratantes y, por lo tanto, un mayor valor.” De acuerdo al Banco Mundial, existe un enorme potencial para aumentar el uso de Convenios Marco en los países en desarrollo.
El panorama de la contratación en Chile
ChileCompra es la institución que administra los Convenios Marco del país desde el año 2003, cuando fueron implementados. Sus funciones son apoyar a las entidades públicas y desarrollar políticas de compras para el país que tiendan a la transparencia y probidad; e implementar instrumentos de contratación colaborativa con el fin de obtener ahorros para el Estado.
De acuerdo con la Guía, el año 2020Chile gastó alrededor del 4,7% de su PIB o unos 12.370 millones de dólares en compras públicas. Además, durante el mismo periodo, el volumen de compras a través de Convenios Marco fue de alrededor de US $2.173 millones, lo que representa el 18% del total de las compras a través del sistema de ChileCompra. En cuanto al número de transacciones, se emitieron 592.956 órdenes de compra en el ámbito de los Convenios Marco, lo que representa el 37% del número total de órdenes de compra a través del sistema en 2020.
En la Guía también se informa sobre la implementación de la Compra Ágil, una nueva modalidad de compra mediante la cual los organismos públicos pueden adquirir de manera expedita a través de www.mercadopublico.cl bienes y/o servicios y los proveedores pueden enviar sus cotizaciones y vender sus productos por un monto igual o inferior a 30 Unidades Tributarias Mensuales.
Para más información, el Banco Mundial pone a disposición pública la Guía completa en el siguiente link
Participa de la Compra Coordinada para el diseño, implementación y evaluación de programas de capacitación de 27 organismos públicos
Se invita a todos los proveedores interesados a presentar sus ofertas hasta el próximo 20 de julio a través de la licitación pública ID 1122317-13-LQ21.
Con el propósito de disminuir costos y lograr así una mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado acompañado de una buena calidad técnica, 27 organismos públicos agregaron demanda para adquirir mediante la modalidad de Compras Coordinadas el servicio de diseño, implementación y evaluación de cuatro programas de capacitación para el periodo 2021.
Las entidades mandataron a ChileCompra para agregar demanda en este rubro, por lo que, en coordinación con la Dirección del Servicio Civil, se inició un proceso de licitación, el que fue publicado bajo el ID 1122317-13-LQ21 en www.mercadopublico.cl. De esta manera, los interesados pueden presentar sus ofertas hasta el 20 de julio de 2021.
Para facilitar la participación y presentación de ofertas por parte de los proveedores se estandarizó el requerimiento y características de los servicios a solicitar. Los 4 programas de capacitación que forman parte de esta licitación son:
1. Gestión Colaborativa de Equipos de Alto Desempeño 2. Gestión Ágil de Proyectos 3. Liderazgo 4. Calidad de Servicio a la Ciudadanía
Para aclarar sus dudas, los proveedores pueden participar del foro abierto hasta las 23:59 horas del lunes 5 de julio.
Las fechas de esta licitación son las siguientes:
Publicación e inicio del periodo de consultas (foro): 30 de junio 2021
Cierre del periodo de consultas: 5 de julio 2021 (23:59)
Publicación de respuestas: 12 de julio de 2021 (23:59)
Cierre de la licitación: 20 de julio de 2021 (15:15)
Apertura de ofertas: 20 de julio de 2021 (15:30)
Fecha estimada de adjudicación: 24 de agosto de 2021
Nueva Licitación de Convenio Marco para Emergencias y Prevención para la Protección Civil
Se invita a los proveedores interesados a participar de esta nueva licitación que se encontrará disponible hasta el 4 de agosto de 2021 en www.mercadopublico.cl con ID 2239-9-LR21.
La Dirección ChileCompra, ha publicado una nueva licitación de Convenio Marco para Emergencias y Prevención para la Protección Civil ID 2239-9-LR21, que busca facilitar y hacer más eficiente la compra de productos y servicios en situaciones de emergencia y prevención en montos menores a 25.000 UTM. Este nuevo proceso es parte del trabajo conjunto con la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, ONEMI.
El principal objetivo de este convenio es contar con productos y servicios disponibles a precios de mercado para situaciones de emergencia asociados a catástrofes naturales, como incendios, aluviones, terremotos, etc. Además, este convenio busca garantizar una respuesta acorde a la condición de emergencia, es decir, que los proveedores cuenten con un stock mínimo garantizado de acuerdo con lo solicitado por ONEMI, entregas en 24/48 horas de los productos y/o servicios requeridos y atención 24 horas.
Este nuevo proceso licitatorio es una renovación del convenio marco vigente el cual ya fue licitado bajo el nuevo modelo de convenio marco con productos estandarizados, transversales y de uso frecuente por parte de las instituciones públicas que requieran este tipo de productos en situaciones de emergencia o de abastecerse para prevenir situaciones de catástrofe.
Este convenio marco tendrá una vigencia de 2 años, lo que permite que nuevas empresas se incorporen a lo largo del tiempo, dando dinamismo al rubro y asegurando una mayor competitividad por disminución de barreras de entrada. Las categorías que considera esta nueva licitación son:
Solución Habitacional
Alimentación
Limpieza
Complementos
Servicios para la Emergencia
Etapas de la licitación • Fecha de Publicación: 29-06-2021 17:23:44 • Fecha inicio de preguntas: 30-06-2021 8:00:00 • Fecha final de preguntas: 06-07-2021 18:00:00 • Fecha de publicación de respuestas: 21-07-2021 23:00:00 • Fecha de acto de apertura técnica: 04-08-2021 15:30:00 • Fecha de acto de apertura económica (referencial): 04-08-2021 15:30:00 • Fecha de Adjudicación: 30-09-2021 23:00:00
Conoce las capacitaciones destacadas de julio para proveedores y compradores del Estado
Todos los cursos que imparte la Dirección ChileCompra son gratuitos y disponibles de manera online a través del sitio capacitacion.chilecompra.cl y sólo requiere de inscripción a través de usuario y contraseña, o también Clave Única.
Comienza el segundo semestre del año y con él una nueva oferta de 55 capacitaciones, tanto para proveedores del Estado que quieren ampliar sus oportunidades de negocio, como para compradores que busquen fortalecer sus conocimientos en compras públicas, conociendo las mejoras a la plataforma que contribuyen a simplificar los procesos.
Capacitaciones para compradores
Bases Tipo: Simplifica tus licitaciones y gana tiempo
Jueves 1 de julio de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí
Jueves 29 de julio de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí
¿Necesitas comprar tecnología? Descubre los mecanismos disponibles
Jueves 1 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
Jueves 8 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
Jueves 15 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
Compra Ágil: Compras eficientes de hasta $1.5 millones
Martes 6 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí
Martes 20 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí
Nuevos modelos de adquisición para rubros Convenio Marco
Martes 6 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
¿Cómo comprar los servicios de cloud computing y data center en el Estado?
Martes 6 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
Martes 13 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
Martes 20 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
Martes 27 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
Descubre cómo contratar soluciones de software
Miércoles 7 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
Miércoles 14 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
Miércoles 21 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
Miércoles 28 de julio de 12:00 a 13:00. Inscríbete aquí
¿Qué es y cuándo usar un contrato de suministro continuo?
Miércoles 7 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí
Miércoles 21 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí
Plan de Inducción en Compras Públicas: Módulo 1: Introducción a las compras públicas
Jueves 8 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí
Jueves 15 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí
Jueves 22 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí
Jueves 29 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí
Registro de Proveedores: Conoce el nuevo modelo y las mejoras en la plataforma
Viernes 9 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí
Viernes, 30 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí
Gestión de contratos: Todos los detalles de esta herramienta sancionatoria que ahora es 100% online
Miércoles 28 de julio de 09:30 a 11:00. Inscríbete aquí
Modalidades de compra
Miércoles 28 de julio de 11:30 a 13:00. Inscríbete aquí
Capacitaciones para proveedores
Compra Ágil: Amplía tus posibilidades de negocio con el Estado
Viernes 2 de julio de 11:30 a 13:00. Inscríbete aquí
Viernes 23 de julio de 11:30 a 13:00. Inscríbete aquí
Curso 1: Cómo convertirse en proveedor del Estado. Te contaremos cómo inscribirte en Mercado Público y administrar la plataforma.
Martes 6 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí
Curso 2: ¿Soy competitivo en Mercado Público? Curso práctico que ayuda a saber qué analizar antes de ofertar.
Martes 13 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí
Curso 3: Modalidades de compra. Conoce las diferentes modalidades que se usan en el Estado.
Martes 20 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí
Curso 4: Taller práctico-conversatorio. Manos a la obra, aprende a ofertar.
Martes 27 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí
Gestión de contratos: Conoce el módulo que se usa para los contratos sobre 1.000 UTM
Miércoles 7 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí
Miércoles 21 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí
Nuevos modelos de adquisición para rubros convenio marco
Jueves 8 de julio de 11:00 a 12:00. Inscríbete aquí
Bases Tipo: Uso y beneficios para proveedores
Jueves 8 de julio de 11:30 a 13:00. Inscríbete aquí
Jueves 22 de julio de 11:30 a 13:00. Inscríbete aquí
Licitación Pública: Ofertas competitivas en el Mercado Público
Jueves, 8 de julio de 15:00 a 17:00. Inscríbete aquí
Jueves 22 de julio de 15:00 a 17:00. Inscríbete aquí
Convenios Marco, ¿cómo administrarlo?: Funcionamiento y gestión desde Mercado Público
Viernes 9 de julio de 11:30 a 13:00. Inscríbete aquí
Viernes 30 de julio de 11:30 a 13:00. Inscríbete aquí
Conoce los beneficios de ser parte del Registro de Proveedores
Miércoles 28 de julio de 15:00 a 16:30. Inscríbete aquí
Fiscal de ChileCompra Ricardo Miranda explicó los puntos centrales del proyecto de Ley de Compras Públicas
En el marco del webinar “Reformas a las compras públicas en Chile” organizado por el centro de estudios Espacio Público, se abordó los principales ejes del proyecto que moderniza las compras públicas, entre los que destacó la ampliación a otros órganos del Estado y las nuevas facultades de ChileCompra.
El jueves 24 de junio se realizó el webinar “Reformas a las compras públicas en Chile” que contó con la participación de un panel de expositores que abordaron la importancia de contar con un sistema de compras públicas eficiente y que promueva la transparencia y la probidad. Estuvieron presente el Fiscal de ChileCompra Ricardo Miranda, la directora ejecutiva de la Fundación Observatorio Fiscal Paula Díaz, la abogada Josefa Monge, el profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez Guillermo Jiménez y, en la moderación, Espacio Público representado por Valeria Lübbert.
Durante su participación, el Fiscal de ChileCompra Ricardo Miranda explicó los antecedentes del proyecto de ley que fue ingresado por el Ministerio de Hacienda al Congreso el 29 de marzo del 2021 y destacó nueve ejes temáticos: fortalece la probidad y la transparencia en las compras públicas, impulsa la participación de las pymes, promueve la innovación y eficiente uso de recursos del Estado, establece una plataforma de economía circular en las compras públicas, fortalece al Tribunal de Contratación Pública, establece nuevas facultades para ChileCompra y mejora la planificación de las compras públicas.
Con relación a la mayor probidad y transparencia, Ricardo Miranda destacó la ampliación a otros órganos del Estado al sistema de compras públicas como, por ejemplo, la incorporación de fundaciones de la Presidencia, corporaciones municipales, Congreso Nacional, Ministerio Público, Poder Judicial y Servel.
El Fiscal también explicó las nuevas facultades que incorpora el proyecto de ley para ChileCompra. Entre ellas, apoyar la participación y promover el acceso a PYMEs (en coordinación con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y CORFO), proponer al Ministerio de Hacienda políticas públicas en materia de compras públicas; impartir instrucciones obligatorias; suspender procedimientos de compra, condicionado a decisión final del Tribunal de Compras Públicas; reconocimiento legal de plataforma de reclamos en procesos de compra; implementación de un canal de denuncias reservadas; y el reconocimiento legal de función del Observatorio ChileCompra.
En Mesa de Datos se presentaron nuevas visualizaciones y mejoras a sitio
En cuarta sesión de trabajo de Mesa de Datos se presentaron avances en ficha comprador y nuevas visualizaciones de datos.
Este martes 22 de junio se realizó la cuarta reunión del año de la Mesa de Apertura de Datos de ChileCompra que aborda el trabajo conjunto con la sociedad civil para avanzar en el compromiso de ChileCompra con el Plan de Gobierno Abierto 2020-2022, lo que se traduce en la mejora del sitio web de datos abiertos donde se implementará una visión más ciudadana.
La reunión se llevó a cabo en conjunto con el Observatorio de Gasto Fiscal, como participante activo en este proceso, junto al equipo del Área de Estudios y de Experiencia de Usuarios de la Dirección ChileCompra.
En la ocasión se revisaron los avances al proyecto de mejora al sitio de Datos Abiertos, especialmente con foco en ficha comprador y propuestas de mejoras en relación a nuevos hallazgos mediante talleres con usuarios respecto de usabilidad y acceso a la información.
En ese sentido, sobre la visualización de datos, destaca información sobre tipos de proveedor (micro, pequeño, mediando y grande) y la distribución de las compras desde un organismo público en particular según este parámetro. Además de los montos transados por proveedor y año seleccionado.
Respecto de los hallazgos en talleres con usuarios, destaca el gran interés sobre los datos y nuevas visualizaciones especialmente en el seguimiento de temas de contingencia, como el caso de las compras en contexto de pandemia por Covid 19.
La actividad contó con la participación de José Mora de Observatorio de Gasto Fiscal. Por parte de la Dirección ChileCompra participaron David Escobar del Departamento de Estudios, Isis López y Sebastián Gómez del Departamento de Diseño de Servicios y UX. En la oportunidad, además se presentó a la nueva jefa de la División de Estudios e Inteligencia de Negocios, Gabriela Lazo.