Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Hasta el 2 de febrero se encuentra abierta consulta pública para la contratación de servicios en la nube

Hasta el 2 de febrero ChileCompra invita a la ciudadanía a participar con opiniones y comentarios de la consulta pública para la elaboración de una directiva de compra para la contratación de servicios en la nube. 

La directiva “recomendaciones para la contratación de servicios en la nube” tiene como objetivo entregar las orientaciones y recomendaciones generales a los organismos de la administración del Estado para la adquisición de servicios en la nube, elaboradas por la Dirección ChileCompra en conjunto con la División de Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia e InvestChile, basados en los principios de eficiencia, legalidad, neutralidad o imparcialidad tecnológica y Seguridad en la nube.

Los servicios en la nube han revolucionado la forma en que se proveen servicios informáticos, tanto en el sector privado como en el público, puesto que existen grandes beneficios potenciales derivados de su utilización en el diseño de soluciones.

Estos servicios pueden generar importantes ahorros, en términos de costos y de tiempo, y tanto en las fases de implementación y operación de plataformas tecnológicas. Entre los principales beneficios derivados de su uso destacan la escalabilidad, elasticidad, rendimiento, resiliencia, ubicuidad y seguridad de las soluciones entregadas

Dentro de estas recomendaciones se encuentran:

Pautas para la formulación del requerimiento desde el análisis de la industria y la definición de la estrategia de compra hasta la definición y cubicación del requerimiento, que le permita:

  • Entregar claridad a los proveedores sobre las necesidades del Servicio;
  • Recibir ofertas mejor orientadas a las expectativas del órgano comprador;
  • Facilitar la interpretación del contrato cuando comience su ejecución y
  • Disminuir el riesgo de compras mal dimensionadas, que provocan un uso poco eficiente de los recursos públicos.

Esta Directiva será apoyada con la guía cloud confeccionada por la División de Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, en la que se entregará más apoyo técnico para la adquisición de este tipo de servicios.

Para revisar borrador de la directiva y realizar comentarios en el siguiente link.

ChileCompra abre licitación pública para compra centralizada de consumo eléctrico para 10 instituciones públicas de la Región  del Biobío

Los proveedores del rubro pueden presentar sus ofertas hasta el 7 de marzo a través de las bases publicadas en el ID 2239-12-LR17 en www.mercadopublico.cl.

En agosto pasado, el Ministerio de Energía y ChileCompra firmaron un convenio de colaboración, para la implementación de la primera compra centralizada de consumo eléctrico de organismos públicos.

Se trata de 10 instituciones públicas de la Región del Biobío, entre hospitales y universidades, que a través de un esfuerzo de coordinación liderado por ChileCompra y Ministerio de Energía se unen con el objetivo de buscar más eficiencia para el Estado a través de la agregación de demanda en este tipo de servicios.

Este 24 de enero, ChileCompra publicó las bases de la licitación para el suministro de energía eléctrica para el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, Hospital de Tomé, Hospital Penco Lirquén, Hospital Las Higueras, Hospital de Chillán, Hospital de San Carlos, Hospital Traumatológico, Hospital de los Ángeles, Centro de Sangre y el Gobierno Regional del Biobío. El periodo requerido es de 6 años y 4 meses y se trata de una licitación mayor a 5.000 UTM, que contempla una estimación de consumo anual de hasta 35.700 mwh.

Entre las exigencias técnicas para los oferentes se incluye un informe de clasificación de riesgo, un anexo de proporción de energías renovables y un resumen de las inyecciones mensuales de energía eléctrica al sistema eléctrico nacional efectuadas por el oferente entre octubre de 2016 y 2017. Asimismo, se solicita una garantía de seriedad de la oferta de 10 millones de pesos.

Esta iniciativa piloto forma parte del compromiso establecido en la Agenda de Energía del Gobierno de la Presidenta Bachelet, con lo cual se buscaba mejorar los precios de la energía que tienen los grandes consumidores en el país y se enmarca en el instructivo presidencial para la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Jimena Jara, Subsecretaria de Energía, indicó que “este es un procesos inédito, en línea con el trabajo que hemos venido realizando para bajar los precios de la electricidad desde que asumimos el gobierno. Que los hospitales, cuyo consumo de energía es siempre muy alto, accedan a mejores precios es un tremendo beneficio para generar ahorros y así destinar esos recursos a otras de sus necesidades”.

Por su parte, la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, destacó que con la publicación de estas bases de licitación “se cumple otro hito importante en el nuevo modelo de contratación pública, la compra colaborativa. A través de esta compra centralizada estamos promoviendo que el Estado tenga mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos”.

Fecha de publicación 24 de enero de 2018
Fecha de inicio de preguntas en el foro 25 de enero de 2018
Fecha final de preguntas 8 de febrero de 2018
Fecha de cierre 7 de marzo de 2018
Fecha de adjudicación 12 de abril de 2018

 

Pymes de Valparaíso transaron 370 mil 296 millones de pesos durante el 2017

El total de la Región superó los 600 mil millones de pesos. Las cifras fueron dadas a conocer durante la reinauguración de las oficinas de ChileCompra de la V Región, que contó con la participación de representantes de gremios locales y nacionales.

Durante el año 2017, en la Región de Valparaíso se transaron 616 mil 883 millones de pesos a través de ChileCompra, ubicándose en segundo lugar por montos después de BioBío, esto sin considerar la Región Metropolitana. A nivel país, las transacciones a través de la plataforma Mercado Público superaron los 12.229 millones de dólares (7.896.189.293.392 pesos).

El volumen de transacciones en el año que acaba de terminar implica un crecimiento de 23,3% en la Región de Valparaíso, que el 2016 transó 489 mil 951 millones de pesos. A nivel nacional en tanto, también se experimentó un incremento dado que el año pasado se transaron a través de la plataforma 9.504 millones de dólares (6.429.739.315.363 pesos).

Por su parte, las Pymes suman un 59,9% de los montos obteniendo 370 mil 296 millones de pesos, en relación con las grandes empresas que transaron 246 mil 586 millones de pesos, en el mismo periodo.

Los organismos públicos con más compras durante 2017 fueron el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (113 mil 174 millones de pesos); la Armada de Chile (75 mil 308 millones de pesos); el Hospital Dr. Gustavo Fricke (35 mil 562 millones de pesos); la Junta Nacional de Jardines Infantiles (24 mil 711 millones de pesos) y el Hospital Carlos Van Buren (24 mil 375 millones de pesos).

Asimismo, los rubros más requeridos en la región fueron los Servicios de Construcción y Mantenimiento; Equipo, Accesorios y Suministros Médicos; Salud, servicios sanitarios, alimentación; Servicios profesionales, administrativos y consultorías para la gestión de empresas y Medicamentos y Productos Farmacéuticos.

Nuevas oficinas
Con el propósito de continuar capacitando y asesorando tanto a organismos públicos como a proveedores del Estado, la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, reinauguró este jueves 25 de enero la nueva oficina regional de Valparaíso, ubicada en Cochrane 813, oficina 506 A, en el centro neurálgico de la ciudad puerto, a pasos del histórico Paseo 21 de mayo.

Se trata de nuevas dependencias con mayor capacidad y que espera aumentar las atenciones a usuarios en 30%, quienes en su mayoría se acercan a buscar orientación sobre cómo participar y presentar ofertas en el mercado público. Asimismo, se capacita a funcionarios públicos en materias de compras públicas.

En la ocasión, la directora de ChileCompra estuvo acompañada de representantes de gremios nacionales y locales, entre ellos, Presidente de la Confedechtur, Rafael Cumsille; Gianina Figueroa, Presidenta de Regional de Unapyme; la presidenta de la Federación Regional Mipyme, Carmen Grecco y la Contralora Regional (s) Marcela Soledad Pérez, representantes de la Asociación de Comerciantes Mercado El Cardonal y Cámara de Comercio de Casablanca. Además de representantes del Ministerio de Economía, Armada de Chile, Municipalidad de Valparaíso, Consejo de la Cultura, Universidad de Valparaíso, entre otros.

En la oportunidad además se dio a conocer el testimonio de la empresaria de la región, Karen Villalón Olmos, General Manager Comercial Medfun SpA, dedicada al material didáctico y educativo, que participa en el Mercado Público, ofreciendo sus servicios y productos a distintos organismos del Estado.

La nueva oficina cuenta con una sala de reuniones, computadores, wifi y asistencia permanente, y tendrá como atractivo un mural realizado especialmente por el destacado artista Loro Coirón, grabador francés que actualmente vive en Valparaíso.

Centro ChileCompra Valparaíso:

  • Dirección: Cochrane 813, oficina 506 A, Valparaíso.
  • Contacto: valparaiso@chilecompra.cl. Teléfono: 940110529
  • Horarios de atención: lunes y martes de 9.30 a 13.00 horas y de 14.30 a 17.00 horas. Los días miércoles, jueves y viernes se realizan capacitaciones.

Lanzan a consulta ciudadana Directiva de Compra Pública Innovadora

Resultado de un trabajo tripartito entre ChileCompra, Laboratorio de Gobierno y el Ministerio de Economía, la nueva directiva entrega recomendaciones para lograr mayor eficiencia y eficacia en compras del Estado.
La consulta estará abierta hasta el 28 de febrero. Conoce la directiva y opina en el siguiente link.

¿Por qué la innovación puede ser una importante herramienta de cambio en el proceso en cómo el Estado realiza sus compras? ¿de qué manera un proceso de compra innovador impacta positivamente en los usuarios? ¿permite la innovación una mejor eficiencia y eficacia de los procesos de compras estratégicas del Estado?

Las recomendaciones paso a paso se encuentran detalladas en la Directiva de Innovación para las compras públicas que esta mañana fue presentada y lanzada a consulta ciudadana en actividad que contó con la participación de la Subsecretaria de Economía Natalia Piergentili, la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, el Vicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción, (CORFO), Eduardo Bitran, el CEO de Citymart y experto internacional de Compra Pública, Sascha Haselmayer y Juan Felipe López, Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno.

La Subsecretaria de Economía, Natalia Piergentili, indicó sobre esta nueva iniciativa que responde a los esfuerzos que se han realizado para las modificaciones de la estructura productiva. ”Creemos que la innovación es una parte fundamental y no se puede quedar atrás. Chile es una economía pequeña, muy abierta al mundo, expuesta a los ciclos económicos y que hace esfuerzos para diversificar la matriz productiva y en ese contexto para nosotros es un desafío”.

Las adquisiciones de los organismos del Estado a través de ChileCompra suman más de US$12 mil millones al año, esto es más de 4,2% del PIB, uso de recursos que deben cumplir estándares de probidad, transparencia y eficiencia, tanto del punto de vista del comprador público como del proveedor del Estado.

La directora de ChileCompra Trinidad Inostroza destacó que “se hace necesario incentivar la práctica de innovación en procesos de contratación, especialmente si se refieren a compras estratégicas, que conllevan altos montos o de alto impacto a la ciudadanía. Introducir innovación es una oportunidad para mejorar estos procesos, particularmente si se observan problemas recurrentes, si corresponden a necesidades de gestión transversal para la organización o son compras asociadas al giro principal de la institución”.

Es así que la directiva detalla y entrega recomendaciones para que los organismos públicos puedan generar un proceso innovador en cada una de las etapas: planificación, exploración en requerimiento de compra, definición sobre la base de la búsqueda de la solución, convocatoria y adjudicación y en el seguimiento de resultados y posterior sistematización del aprendizaje.

Para Juan Felipe López, Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno, la experiencia de la innovación en contrataciones públicas “es una oportunidad para conectar tres miradas; la del Estado, que necesita innovar en sus procesos de compra para conectarse con las necesidades de las personas y de sus propios funcionarios para ser más eficientes; de los ciudadanos, que podrán acceder a mejores servicios gracias a esto y de los emprendedores, quienes acudirán a las necesidades del Estado teniendo un problema mucho más definido”.

En el evento se firmó también un convenio de colaboración entre ChileCompra, Corfo, ParqueMet y MOP, en la búsqueda de soluciones que no se encuentran actualmente en el mercado y que requiere promover en privados en conjunto con organismos técnicos.

“Nosotros como Corfo vamos a apoyar con recursos para el prototipaje y el pilotaje de las soluciones, y de esa manera bajar los costos y riesgos de innovar al sistema público, lo que además permitirá a empresarios nacionales participar de estos procesos y así obtener para el país más innovación, mayor valor, crecimiento y calidad en el servicio”, comentó el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Eduardo Bitran.

Experiencias de innovación

Como parte del trabajo de un año se desarrollaron tres pilotos de compras públicas innovadoras con Parque Metropolitano, Carabineros de Chile y el Sernac. En el primero se licitó una solución que contribuya a mejorar el riego en el parque, aminorando efectos del agua de riego y adecuándose a las características del terreno, en el caso de la policía uniformada se requirió un prototipo de calzado más cómodo, durable y acorde a las funciones del carabinero operativo urbano, mientras que para Sernac fue el prototipo para mejorar la experiencia del usuario que hace su reclamo vía web.

La consulta estará abierta hasta el 28 de febrero. Conoce la directiva y opina en el siguiente link.

Directora Trinidad Inostroza en entrevista con Radio Infinita: “Desde ChileCompra estamos promoviendo el pago oportuno”

En el programa Economía Global, entregó las cifras de cierre 2017 que a nivel nacional llegaron a los 7,8 millones de millones de pesos transados a través de la plataforma, equivalente a 12 mil millones de dólares.

La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, sostuvo este martes 23 de enero, una entrevista con el programa “Economía Global” de Radio Infinita, donde destacó cómo desde la institución se promueve el pago oportuno a quienes venden sus productos y servicios al Estado. “Desde ChileCompra promovemos el pago oportuno con medidas de promoción y buenas prácticas entre los compradores públicos y con los proveedores, los llamamos a que presenten sus reclamos, que llegaron a más de 35 mil el año 2017”, indicó, detallando que tras el cambio al Reglamento de Compras que indica un plazo de pago a 30 días, se observan buenos resultados a nivel de gobierno central y brechas por superar en el sector municipios y salud.

Consultada sobre el énfasis institucional bajo la administración Bachelet, la autoridad indicó que estos han sido fortalecer la transparencia y la probidad en las compras públicas y un mejor acceso para proveedores y eficiencia en los recursos públicos. “No hay que olvidar que el sistema nace para que el Estado sea más eficiente a la hora de contratar”, indicó en la conversación con el periodista Nicolás Paut.

Junto con señalar que el sistema chileno es un referente a nivel mundial, indicó que su implementación costó 150 millones de dólares, pero que sus ahorros en 15 años de existencia superan los 5 mil millones de dólares.

Escucha la entrevista completa aquí

ChileCompra expuso buenas prácticas de contratación pública en jornada OCDE en México

Le relevancia estratégica en el desarrollo de los diferentes modelos de Convenios Marco implementados en Chile, fueron parte de las temáticas abordadas en el “Segundo taller sobre buenas prácticas de contratación pública”, desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el Estado de Nuevo León, México.

Aportar a la discusión en torno al rol operativo de los convenios marco y a la interoperabilidad de los sistemas de compras públicas, fue el objetivo central de la exposición de la Jefa de la División de Convenio Marco, Dora Ruíz, en la jornada sobre buenas prácticas de contratación pública organizada por OCDE en Nuevo León, ciudad de Monterrey.

La jornada, contó con tres paneles de exposición que contribuyeron a la agilización y la mejora de los procesos de adquisiciones del gobierno estatal de Nuevo León, esto en el contexto de la revisión que la OCDE está efectuando a su sistema de contratación pública a través de la metodología de revisión de pares.

“ChileCompra es reconocida internacionalmente por sus avances en materia de catálogos electrónicos, planificación de compras y por el desarrollo de un sistema electrónico de contratación sólido, estándares requeridos para todo sistema de contratación público. Sin duda alguna compartir estos avances con otros países es un privilegio”, indicó Dora Ruiz.

Del mismo modo, durante el taller la OCDE presentaron recomendaciones al Estado de Nuevo León para fortalecer su sistema de compras públicas.

Finalmente, cabe mencionar que también participaron como expositores Jacobo García, especialista en Políticas de Integridad y Adquisiciones de la OCDE; Petur Berg, investigador y asesor sobre políticas de la OCDE; y Nicolás Penagos, director de Colombia Compra Eficiente.

Sigue vía streaming el lanzamiento de la Directiva Compra Pública Innovadora

¡Este martes 23 de enero tienes una cita con la innovación pública!

Te invitamos a seguir vía streaming el lanzamiento de la Directiva Compra Pública Innovadora, un esfuerzo conjunto entre ChileCompra, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y el Laboratorio de Gobierno, donde podrás conocer la experiencia de las instituciones piloto de este programa.

El evento contará con la especial participación de Sascha Haselmayer, CEO Citymart y experto en innovación pública y de Eduardo Bitrán, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO.

Participan: Trinidad Inostroza, Directora de ChileCompra; Juan Felipe López, Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno; y Paula González, Jefa División Innovación del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. 

¡Dale PLAY!

Alianza Anticorrupción UNCAC presentó líneas de trabajo para 2018

 En el encuentro, en el que participo la Dirección ChileCompra y que congregó a instituciones públicas y privadas y de la sociedad civil organizada, se plantearon las acciones a desarrollar. También se debatió el estándar y buenas prácticas que deben aplicar quienes integran el grupo de trabajo.

La primera reunión de 2018 efectuó, este jueves 18 de enero, la Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), que agrupa a entidades de los sectores público y privado, Poderes del Estado, organizaciones sociales, la academia y organismos multilaterales.

Esta es una iniciativa que tiene la finalidad de difundir y avanzar en la implementación de la mencionada Convención en Chile, mediante acciones concretas, y promoviendo el desarrollo y entrega de buenas prácticas a nivel interinstitucional.

En la ocasión se presentaron los resultados del taller “El desafío de la anticorrupción en Chile”, efectuado en noviembre de 2017, del cual se desprendieron propuestas de trabajo de corto y mediano plazo para 2018, entre las que figuran un banco de experiencias de buenas prácticas en el sitio http://www.agendaanticorrupcion.cl; un plan de difusión; un programa de capacitaciones y la elaboración e implementación de Códigos de Ética en el sector público y privado, acciones que deberán ser aprobadas previamente.

Además se abordó la revisión de los estándares y buenas prácticas que deben tener y promover quienes integren la Alianza Anticorrupción y se debatió respecto de la Carta de compromiso y Protocolo de ingreso, permanencia y colaboración en este grupo de trabajo. 

La bienvenida al encuentro, efectuado en la Sala Multiuso de la Contraloría, fue realizada por el Contralor General, Jorge Bermúdez, quien valoró el ingreso de nuevas entidades a la Alianza, ya que “incorporar valores como la probidad a nuestros quehaceres, nos permite mantenernos inmunes ante este flagelo”, planteó.

La Representante Residente Adjunta del PNUD en Chile, Marcela Ríos, destacó a este grupo de trabajo como un espacio donde se encuentran actores de diferentes sectores del país, lo que enriquece la lucha contra la corrupción.

A la actividad asistieron representantes de la Contraloría General de la República, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Asociación de Aseguradores de Chile, Cámara Chilena de la Construcción, Cámara Chileno Alemana (CAMCHAL), Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Consejo de Defensa del Estado, Poder Judicial, Comisión de Probidad y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Consejo para la Transparencia, Dirección ChileCompra, Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General de Crédito Prendario, Fundación Generación Empresarial, Grupo Bicameral del Congreso Nacional, Ministerio Público, Red Pacto Global, Servicio Civil, Sistema de Empresas Públicas, Comisión para el Mercado Financiero y Unidad de Análisis Financiero.

Mayor información en www.contraloria.cl

 

Directora de ChileCompra participa en Costa Rica del Primer Congreso Internacional de Compras Públicas Electrónicas

En la oportunidad, Trinidad Inostroza, destacó que en 14 años de operación, la plataforma chilena ha generado ahorros superiores a los 5.500 millones de dólares.

Representantes de doce países y empresas locales participaron este 18 y 19 de enero del Primer Congreso Internacional de Compras Públicas organizado por la estatal Radiográfica Costarricense (RACSA), que tiene como objetivo compartir y analizar las experiencias y mejores prácticas de las contrataciones del Estado.

La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, presente en la cita, destacó los logros del sistema chileno en el que participan más de 850 organismos públicos y 123 mil proveedores de todos los tamaños, que generan transacciones por más de 10 mil millones de dólares al año.

En ese sentido, destacó la eficiencia en el uso de los recursos públicos dado que ChileCompra en sus 14 años de existencia le ha generado al Estado ahorros superiores a los 5.500 millones de dólares.

En el foro estuvieron presentes también funcionarios públicos a cargo de la contratación pública de Brasil, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Jamaica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Costa Rica.

En la ocasión se discutieron temas como la cooperación público-privada, la transparencia, la eficiencia, el ahorro e innovación en el proceso de compra pública, y se conocieron los detalles de la implementación de mer-link, la plataforma de compras públicas de Costa Rica, que en sus siete años ha tenido más de 50.000 concursos electrónicos, con adjudicaciones por dos mil millones de dólares.

Segunda Corrida Familiar de ChileCompra convoca a 1.700 personas para el próximo domingo 28 de enero

La carrera que se realizará en el sector del Parque Bustamante de Providencia, considera dos distancias, 5K y 3K, que darán la largada ese día a las 08.30 y 9.40 horas, respectivamente.

Los corredores ya están listos y preparados para participar de la Segunda Corrida Familiar de ChileCompra que se realizará el próximo 28 de enero y que se desarrollará en la comuna de Providencia, en el sector del Parque Bustamante.

La actividad de inscripción gratuita, celebra recreativamente a proveedores y proveedoras del Estado junto a sus familias. Si bien con los 1.700 participantes ya se agotaron los cupos disponibles, aún quedan poleras para 200 niños que pueden sumarse a correr junto a sus padres.

La carrera considera dos distancias, 5K y 3K, que darán la largada ese día a las 08.30 y 9.40 horas, respectivamente. Ambos circuitos consideran además tres categorías: general, personas con discapacidad y silla de ruedas.

Para los inscritos, la entrega del kit de la competencia se realizará el mismo 28 de enero, desde las 07.00 a 09.30 horas y mediante la presentación de la cédula de identidad. En el caso de menores de edad, el apoderado deberá firmar un poder simple, dando la autorización a participar en la corrida.

Se premiará con medalla finisher a todos los competidores que finalicen la carrera y con medallas especiales a los tres primeros lugares de cada categoría, ya sea hombre o mujer que cruce la meta, correspondientes a categoría general.

Si bien es una corrida ChileCompra, la carrera no está cerrada a quienes se sumen a última hora. Así que nos vemos el domingo 28 de enero. ¡Vamos todos a correr!

Detalle de los circuitos:

– 5K
Horario de inicio: 08.30 horas
Recorrido: General Bustamante, Santa Isabel, José Miguel Claro, Francisco Bilbao, General Bustamante

– 3K
Horario de inicio: 09.40 horas
Recorrido: General Bustamante, Santa Isabel, Condell, Francisco Bilbao, General Bustamante

1 152 153 154 155
Volver
Subir