Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Mesa de Datos: Organizaciones de la sociedad civil conocen nuevas secciones de Compra Ágil y Empresas de Menor Tamaño de plataforma datos-abiertos.chilecompra.cl 

Las personas participantes valoraron los avances en las visualizaciones y entrega de datos descargables y el inicio de una segunda etapa de co-creación para el desarrollo de nuevas funcionalidades. En la oportunidad, ChileCompra también destacó el buscador de proveedores dentro del sitio de Datos Abiertos y anunció la realización de una Hackathon en el mes de octubre.  

Una nueva sesión de la Mesa de Datos se desarrolló este martes 26 de agosto con la participación de representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil, quienes conocieron avances del sitio de Datos Abiertos. Se trata de la segunda sesión del año, en donde se presentó el buscador de proveedores y las nuevas secciones de Compra Ágil y Empresas de Menor Tamaño de la plataforma. 

En la oportunidad, participaron Mariana López, gerente de proyectos para Latinoamérica de Open Contracting Partnership (OCP); Igor Morales y Hugo Gutiérrez, directores del Centro de Innovación para las Contrataciones y Abastecimiento Estatal (CICAB); Jorge Zarama, product owner de Gobierno Digital; Manuel Henríquez, analista de Observatorio de Gasto Fiscal; Daniel Oyarzún, representante de Fundación Multitudes y Juan José Lyon y Víctor Tirreau de Fundación América Transparente.  

La directora de ChileCompra, Verónica Valle, calificó el encuentro como un “espacio donde reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la eficiencia y la colaboración”, destacando los avances de la plataforma de Datos Abiertos “que van en directo aporte a nuestro compromiso con el VI plan de Estado Abierto. Mejoras que ya se encuentran productivas y disponibles para la ciudadanía”. 

Nuevas secciones 

El analista del Departamento de Estudios y Políticas de Compra, David Escobar, presentó el buscador de proveedores, que incluye datos por sector y la distribución de transacciones por mecanismo de compra.  

Asimismo, expuso las visualizaciones de la nueva sección de Compra Ágil que permite revisar las transacciones de este procedimiento que desde diciembre pasado pasó de 30 a 100 UTM. Aquí se muestran datos por sector institucional y también por rubro, los cuáles -tal como en el resto de las secciones- se encuentran disponibles en gráficos, en tablas y también para descarga. En ese sentido, David Escobar, enfatizó en la posibilidad de acceder a distintos niveles hasta llegar a los productos contenidos en el rubro, lo que resulta útil tanto como dato estadístico como insumo para la estrategia comercial de los proveedores. 

En cuanto a la nueva sección de Empresas de Menor Tamaño, el sitio de Datos Abiertos dispone información sobre transacciones mensuales y por año, con la respectiva distribución según sector del Estado y si corresponden a montos, ofertas u órdenes de compra. 

Por otra parte, David Escobar anunció el trabajo para data descargable de procesos de grandes compras y avances tecnológicos, como la actualización de la versión de Java. 

Al respecto, Mariana López, gerente de proyectos para Latinoamérica de OCP, felicitó el trabajo realizado: “ha sido súper útil, especialmente el nuevo buscador de proveedores ya que facilita búsquedas concretas”. Al mismo tiempo, que llamó a seguir trabajando con el sector privado especialmente para aprovechar el potencial de consultas de API. 

Co-creación con usuarios y Hackatón  

Sebastián Gómez, Jefe (s) del Departamento de Diseño y Servicios de Experiencia Usuaria de ChileCompra detalló la segunda fase del proceso de co-creación del portal de Datos Abiertos, que contemplan diversas instancias de participación con usuarios para testar nuevas funcionalidades y pilotos antes de escalarlos a todos los usuarios. En ese sentido, destacó el trabajo ya realizado para mejorar el módulo del Plan Anual de Compras a través de diversos talleres con organismos públicos. 

Finalmente, el Jefe (s) del Departamento de Estudios y Políticas de Compra, Christian Zarria, anunció para octubre el desarrollo de una Hackathon donde se buscará generar soluciones innovadoras a partir de la apertura de datos. En específico, las que apunten al match entre la oferta y demanda del Estado; soluciones para mayor eficiencia y ahorro de recursos públicos y las que favorezcan la identificación de faltas a la probidad. 

Miembros de la Alianza Anticorrupción participan en Balance Participativo de la Estrategia Nacional de Integridad Pública

En su rol de presidenta de la Alianza Uncac-Chile, la directora de ChileCompra, Verónica Valle, destacó a Chile como el único país de la región que cuenta con una plataforma como la Alianza Anticorrupción, que reúne a más de 40 organismos públicos y privados en la lucha contra la corrupción e instó a las organizaciones miembro a potenciar la innovación y el uso de nuevas tecnologías para el combate a la corrupción y la promoción de la integridad


Este viernes 22 de agosto se realizó la primera jornada de Balance Participativo de la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), organizada por la Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. La actividad reunió a autoridades y representantes de instituciones miembros de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la cultura de integridad y la lucha contra la corrupción en el país.

La apertura estuvo encabezada por la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos; la contralora general de la República, Dorothy Pérez; la directora de ChileCompra y presidenta de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, Verónica Valle; y la representante residente del PNUD, Giogiana Braga-Orillard.

La ministra Lobos destacó el valor de la ENIP como una hoja de ruta para construir y mantener la confianza en las instituciones públicas. Subrayó que el combate a la corrupción requiere de “un enfoque estratégico, sostenible y eficaz, con alianzas entre los órganos del Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil”.

En tanto, la contralora Dorothy Pérez valoró la incorporación de la ENIP como línea de trabajo dentro de la Alianza Anticorrupción UNCAC-Chile, señalando que ello garantiza continuidad más allá de los gobiernos de turno. “Hay que seguir actuando para que la probidad y la integridad cubran todas nuestras acciones cotidianas”, afirmó.

Por su parte, Verónica Valle enfatizó la importancia de la coordinación y la confianza entre los más de 40 actores públicos y privados que integran la Alianza. Subrayó, además, que Chile es el único país de la región que articula una alianza público-privada anticorrupción, lo que refleja un compromiso único y pionero en la materia. También destacó el rol de la tecnología en la modernización de los mecanismos de control: “Estamos avanzando en inteligencia artificial, análisis avanzado de datos y digitalización como aliados estratégicos para anticipar riesgos y aumentar la transparencia”, señaló.

La jornada participativa se enmarcó en los nuevos estatutos de la UNCAC-Chile, que reconocen a la ENIP como eje estructural de la lucha contra la corrupción en el país. En esta línea, Valeria Lübbert, secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia, relevó la importancia de mantener el carácter transversal de la política y de fortalecer su implementación en un espacio multiactor.


Mesas de trabajo

La actividad incluyó un taller con mesas de trabajo que convocó a representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil integrantes de la Alianza, junto a organizaciones invitadas responsables de medidas de la ENIP.

El objetivo fue aunar esfuerzos para avanzar en la implementación de la Estrategia, que al 30 de julio de 2025 registra un 58,1% de cumplimiento promedio. Entre los temas abordados estuvieron la priorización de proyectos de ley vinculados a la ENIP, el impulso de medidas administrativas pendientes y la incorporación de nuevas iniciativas que fortalezcan esta política pública de integridad.

ChileCompra fortalece vínculo con proveedores y municipios a través de capacitaciones y encuentros a nivel nacional

Durante agosto, el equipo de proveedores de ChileCompra participó en múltiples instancias de formación y diálogo público-privado en distintas regiones del país, reuniendo a más de 250 emprendedores, proveedores y compradores municipales.

En el marco de su compromiso por promover la participación de proveedores en el sistema de compras públicas, el departamento de proveedores de ChileCompra ha desarrollado diversas jornadas de capacitación y encuentros colaborativos en distintas comunas del país.

El pasado 14 de agosto, el equipo fue invitado por el Centro de Negocios (CDN) de Curicó a participar en encuentros público-privados en las comunas de Molina y Teno, donde proveedores locales y compradores municipales compartieron experiencias y necesidades para fortalecer los procesos de compra y oferta. En cada instancia participaron cerca de 30 personas.

Posteriormente, en Estación Central, se dictó una charla organizada por el CDN local, la cual congregó a más de 60 participantes conectados vía Zoom, quienes recibieron orientación sobre los procesos de compras públicas y la plataforma Mercado Público.

En la región del Biobío, el viernes 22 de agosto, ChileCompra participó en el Salón de Inversiones Regional, organizado por Subdere en Concepción. En este espacio clave de vinculación público-privada se presentaron las carteras regionales de proyectos y futuras licitaciones. En la instancia, el equipo expuso los principales ejes de la modernización de la Ley de Compras y entregó cifras del mercado, resaltando el impacto en la gestión pública y las oportunidades para los proveedores.

Por último, el sábado 23 de agosto, ChileCompra fue invitado como expositor al programa “Sábados en Línea”, iniciativa gratuita de capacitación impulsada por Pymes en Línea de Sercotec en el marco de Digitaliza tu Pyme del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. La presentación abordó la temática “Negocios Digitales y Modelos B2G: Mercado Público y cómo ser proveedor del Estado”, y reunió a 158 microempresarios de todo Chile, quienes mostraron especial interés en herramientas como Compra Ágil, EMT y Sello Mujer.

Con estas acciones, ChileCompra continúa promoviendo la capacitación, el acceso equitativo y la innovación en el mercado público, generando un impacto positivo tanto para los proveedores como para los organismos del Estado.

ChileCompra invita a funcionarios públicos a las capacitaciones sobre la nueva plataforma de Economía Circular

Cada mes se renueva la oferta de capacitaciones para difundir los beneficios y la operatoria de este nuevo catálogo. La próxima se realizará el lunes 25 de agosto a las 15.15 horas a través de Zoom. Inscríbete aquí.

Desde el 12 de junio de 2025, y como parte del tercer hito en la implementación de las reformas a la Ley de Compras Públicas, las instituciones del sector público cuentan con la nueva plataforma de Economía Circular disponible en www.mercadopublico.cl. Se trata de un catálogo electrónico que reúne bienes muebles en buen estado que han sido dados de baja por otras instituciones.

A partir de ahora, consultar este catálogo antes de efectuar una compra pública es obligatorio para todos los organismos del Estado. El objetivo es extender la vida útil de los bienes, evitar adquisiciones innecesarias, generar ahorros significativos para el Estado y contribuir a la reducción del impacto ambiental.

Para dar a conocer los beneficios y el funcionamiento de esta herramienta, la Dirección ChileCompra ha organizado una serie de capacitaciones online dirigidas a las y los funcionarios encargados de los procesos de compra en distintas entidades públicas.

La última de estas sesiones se realizó el lunes 18 de agosto, con la participación de más de 180 funcionarias y funcionarios de municipios, servicios de salud y organismos del Gobierno Central, quienes resolvieron dudas y conocieron en detalle cómo subir bienes a la plataforma y cómo obtenerlos.

Participa de la próxima capacitación este lunes 25 de agosto y revisa las nuevas fechas en capacitacion.chilecompra.cl.

ChileCompra lanza licitación inédita para aplicar Inteligencia Artificial en compras públicas y fortalecer lucha anticorrupción

• El llamado a participar es a empresas del sector tecnológico con experiencia en inteligencia artificial, procesamiento de lenguaje natural, cloud computing y análisis de grandes volúmenes de datos las que tienen plazo hasta el 15 de septiembre para presentar sus ofertas.
• Para consultas sobre el proceso, pueden acceder al Foro de Preguntas hasta el 26 de agosto en link de licitación ID 869591-2-LP25.

Licitación pública:

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la corrupción y modernizar el monitoreo de los procesos de compra pública, ChileCompra publicó la licitación ID 869591-2-LP25: “Análisis de Documentos mediante Modelos de Inteligencia Artificial”, un hito innovador que busca incorporar tecnología de última generación en beneficio de la eficiencia, la transparencia y la probidad en las adquisiciones del Estado que efectúan las entidades en www.mercadopublico.cl, por 5,3% del PIB esto es más de 17 mil millones de dólares al año.

La iniciativa contempla la implementación de grandes modelos de lenguaje (Large Language Models o LLM, por sus siglas en inglés), herramientas de inteligencia artificial capaces de comprender, interpretar y analizar documentos de texto no estructurados en Mercado Público, tanto históricos como actuales. Gracias a esta tecnología, el Observatorio de Compras Públicas podrá detectar un mayor número de anomalías y verificar la concordancia de actos administrativos con la normativa vigente, generando alertas tempranas y preventivas a los organismos públicos para una rápida subsanación.

Este proceso se realiza hasta hoy con herramientas automatizadas y manual, permitiendo que el Observatorio ChileCompra realice cruces de datos, monitoreo y alertas que ayudaron a prevenir irregularidades y posibles actos de corrupción en las compras públicas que efectúan los organismos los que son derivados a los organismos fiscalizadores correspondientes.

Gracias al cruce en tiempo real con otras fuentes estatales, al aumento de los estándares de probidad con la nueva ley de compras y a la implementación de la nueva función de monitoreo del Observatorio de ChileCompra, se ha logrado reducir los casos mensuales de conflictos de interés en compras de un promedio de 18,7 en 2023 a 5,8 en 2024.

Como parte del enfoque responsable en el uso de tecnología, este proceso incluye una evaluación de impacto algorítmico, elaborada con asesoría del Laboratorio de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, en el marco del proyecto “Algoritmos Éticos”.

Características de la licitación:

El proyecto se centra en el diseño y entrenamiento de un modelo que permita aplicar al menos 20 reglas de alto impacto, caracterizadas por ser simples de verificar, con pocas excepciones y de bajo riesgo en su automatización. Estas reglas se enfocarán en casos donde la tecnología puede marcar un cambio sustantivo en la cobertura y calidad del monitoreo.

A través de esta licitación, se espera:

  • Aumentar la cobertura del Observatorio en procesos de compra.
  • Incrementar el número de reglas automatizadas con notificación inmediata hacia los organismos públicos.
  • Optimizar el trabajo de los analistas, destinando sus horas a tareas de mayor valor agregado.
  • Enriquecer el modelo de datos de ChileCompra, fortaleciendo la toma de decisiones estratégicas.
  • Impulsar la transparencia y probidad en el uso de recursos públicos.

Esta licitación constituye una oportunidad inédita para empresas del sector tecnológico, en particular aquellas con experiencia en inteligencia artificial, procesamiento de lenguaje natural, cloud computing y análisis de grandes volúmenes de datos. La propuesta deberá considerar también la transferencia de capacidades al equipo del Observatorio, asegurando la escalabilidad y adaptabilidad del modelo a futuros requerimientos.

ChileCompra proyecta, con esta innovación, avanzar hacia una cobertura total de los procesos de compra relevantes, combinando monitoreo manual, reglas automatizadas y LLM. El impacto esperado es un sistema más ágil, preciso y confiable, que modernice la gestión pública y entregue mayor valor a la ciudadanía.

Cronograma del proceso:

 

14 de agosto 

Licitación Pública ID 869591-2-LP25

Del 14 al 26 de agosto

Foro de preguntas. Publicación de respuestas 1 de septiembre.

15 de septiembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

15 de septiembre

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

10 de octubre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Compra Coordinada para la adquisición de equipos de tomografía computada amplía su plazo para recepción de ofertas

Las proveedoras y proveedores del rubro pueden revisar las bases de la licitación en el ID 1122317-12-LR25  y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 28 de agosto.

Licitación de Compra Coordinada:

ChileCompra extendió el plazo para recibir ofertas para la licitación, mediante la modalidad de Compra Coordinada, para la adquisición de equipos de tomografía computada para servicios de salud (ID 1122317-12-LR25), proceso que agrupa la demanda de 5 establecimientos de salud a lo largo del país, y que estará abierta hasta el 28 de agosto.

La licitación contempla tres líneas de productos específico, por lo que el oferente deberá postular a las distintas líneas licitadas en este proceso, dando cumplimiento a los requerimientos técnicos exigidos para los equipos de tomografía computada.

El objetivo de esta licitación es disminuir costos y lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado acompañado de una buena calidad técnica, lo que es parte de la estrategia integral de compras establecida en el área de la salud, elaborada por el Ministerio de Salud y sus servicios.

Para más información sobre las Compras Coordinadas te invitamos a revisar nuestra sección aquí.

Cronograma del proceso:

 

15 de julio

Publicación de la licitación ID 1122317-12-LR25.

15 a 23 de julio

Foro de preguntas hasta las 23:59 horas. Respuestas se publican el 13 de agosto.

28 de agosto

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

28 de agosto

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.15 horas.

22 de septiembre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

Se extiende el plazo para participar en la licitación para el nuevo Convenio Marco de venta y arriendo de computadores

Hasta el 26 de agosto se podrán ingresar ofertas en www.mercadopublico.cl con el ID 2239-5-LR25.

Licitación de Convenio Marco:

La Dirección ChileCompra ha extendido el plazo para participar en la nueva licitación del Convenio Marco para la venta y arriendo de computadoras y accesorios (ID 2239-5-LR25), el que permitirá abastecer a los organismos públicos a nivel nacional con equipos y soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades.

Este nuevo proceso licitatorio busca ampliar y renovar la oferta tecnológica disponible en la tienda electrónica, incluyendo laptops, desktops, tablets, monitores, docking stations y la opción de arriendo por 36 meses.

Destacar que el convenio marco actual (ID 2239-1-LR24) ha transado más de 31 millones de dólares, entre julio de 2024 a  junio de 2025; mientras que el Convenio Marco anterior transó montos por más de 36 millones de dólares durante el periodo marzo de 2023 a agosto de 2024.

Producto y servicio requerido:

El proceso incluye dos subcategorías:

– Compra de computadoras y accesorios: Laptops, desktops, AIO, tablets, monitores y docking stations.
– Arriendo de computadoras y accesorios: Con servicio completo por 36 meses, con opción de compra.

Los productos estarán organizados por fichas técnicas según gamas de desempeño (Gama 1 a Gama 7) y deberán cumplir requisitos técnicos mínimos detallados en el Anexo N°6 de las bases.

Beneficios esperados:

– Mayor participación de pymes: No hay monto mínimo de compra, favoreciendo a Empresas de Menor Tamaño, ya permite compras menores a 30 UTM, y con entrega voluntaria para estos casos.
– Cobertura nacional: Se exige disponibilidad en todas las regiones del país.
– Flexibilidad de arriendo: Se incorpora el arriendo por 36 meses como nueva modalidad.
– Sin tope de compra: No hay límite máximo en las adquisiciones, permitiendo compras por sobre 25.000 UTM.
– Más competencia y variedad: Se promueve la oferta multimarca.

Cronograma del proceso:

 

04 de julio

Publicación de la licitación ID 2239-5-LR25

07 a 11 de julio

Foro de preguntas hasta las 18:00 horas. Respuestas se publican el 4 de agosto.

26 de agosto

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

26 de agosto

Apertura técnica y económica de las ofertas a las 15.30 horas.

9 de octubre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

ChileCompra celebró hito de incorporación de la agricultura familiar al Convenio Marco de Alimentos

Organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la actividad contó con la participación de autoridades y delegados de las 25 empresas campesinas que fueron habilitadas en la última licitación del Convenio Marco de Alimentos de ChileCompra para vender al Estado.

Melipilla fue el punto de encuentro para la actividad que realizó INDAP en el contexto de la incorporación de la agricultura familiar en el Convenio Marco de Alimentos. El encuentro se desarrolló el 14 de agosto en la Sociedad Agrícola Los Cinco Valles S.A., ubicada en el sector de Popeta, a unos 20 kilómetros al sur del centro de la comuna.

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, la Seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, Claudia Candia y la jefa de Departamento de Gestión y Participación de Proveedores de ChileCompra, Viviana Mora, entre otras autoridades, compartieron con representantes de las empresas agrícolas e indígenas de la zona que actualmente venden al Estado.

El presidente del directorio de Los Cinco Valles, Richard Ulloa, dio la bienvenida a las personas asistentes recalcando que este avance que les permitirá, por tres años, ser proveedores de organismos públicos como Fuerzas Armadas, Gendarmería, hospitales regionales y municipios, entre otros, es considerado como un hito dentro del rubro.

“Este logro rompe barreras históricas de acceso a la comercialización y reconoce el valor estratégico de la agricultura familiar campesina en la seguridad y soberanía alimentaria del país”, mencionó junto con resaltar que los resultados de este trabajo fueron parte del “compromiso, coordinación y apoyo de dirigentes, consultores, gestores comerciales y equipos regionales y nacionales de INDAP”.

Por su parte, Viviana Mora comentó que esta adjudicación del Convenio Marco de Alimentos, “es una oportunidad muy grande en donde se pueden sumar más agricultores y donde no solo estamos dando trabajo, sino que también estamos generando que la agricultura familiar sea parte de las compras del Estado y ese es un alcance muy importante”.

También agradeció a los profesionales de ChileCompra presentes en la actividad Susana Rivera, Giovanni Martiniello y Joselin Pérez, por su compromiso en la labor de elaborar este convenio.

Por último, Santiago Rojas informó que, gracias a esta iniciativa, “hoy están en este convenio con ChileCompra 22 proveedores asociativos y 3 individuales de 14 regiones del país, que en conjunto agrupan a 209 personas usuarias de la institución”, agregando además que entre marzo y julio de este año estos proveedores campesinos ya han vendido 344 millones de pesos en hortalizas frescas y preelaboradas, frutas y miel.

Sobre el Convenio Marco de Alimentos

El Convenio Marco de Alimentos (ID 2239-9-LR24) es -en montos- el de mayor participación en la tienda con más de 165 millones de dólares transados (neto) en 2024, con una amplia participación por parte de las Empresas de Menor Tamaño que logran más de 50% de los montos de las transacciones. 

Mediante este convenio, los organismos que transan a través de la plataforma www.mercadopublico.cl podrán adquirir productos en sus tres categorías:

  • Alimentos generales: Alimentos para bebés, bebidas, aguas y jugos, conservas de latas, alimentos de despensa como aceites, azúcar, harinas, arroz, además de lácteos y sus derivados y panadería.  
  • Alimentos que no requieren autorización sanitaria: Frutas y vegetales frescas.    
  • Alimentos que requieren frío para su conservación: Jugos y concentrados refrigerados, carnes congeladas, fiambres y embutidos, lácteos y derivadores refrigerados, mantequilla y margarina y panadería 

El nuevo Convenio Marco de Alimentos comenzó a operar en marzo de 2025 y, a la fecha, ha transado US$56.266,404 y más de 12 mil órdenes de compra.  

Súmate a la Clase Magistral para proveedores sobre Mercado Público y cómo ser proveedor del Estado

La sesión gratuita se realizará el sábado 23 de agosto a las 10:00 horas, previa inscripción.

ChileCompra y Pymesenlinea.cl se unen para realizar una clase magistral gratuita sobre Negocios digitales y modelos B2G. La sesión digital se llevará a cabo el sábado 23 de agosto, desde las 10:00 horas, y tiene el objetivo de explicar los aspectos clave del portal www.mercadopúblico.cl, además de sus beneficios y recomendaciones para quienes buscan diversificar sus canales de venta hacia el sector público y tener éxito en sus procesos de cotización u oferta.

La actividad será dirigida por la profesional del departamento de proveedores de ChileCompra, Consuelo Guerra, y adicionalmente se analizarán estrategias digitales para mejorar la competitividad.

Las interesadas e interesado se pueden inscribir aquí.

Oferta en la licitación sobre arriendo e instalación de equipos de videoconferencia

Invitamos a las proveedoras y proveedores del rubro a revisar los requerimientos y enviar sus ofertas a través de  www.mercadopublico.cl en el ID 897096-6-LE25 hasta el 4 de septiembre.

Licitación pública:

La Dirección ChileCompra invita a proveedores del rubro tecnológico a participar en la licitación pública para la contratación del servicio de arriendo e instalación de equipamiento para salas de videoconferencia (ID 897096-6-LE25), que estará disponible para ofertas hasta el 4 de septiembre.

El proceso busca mejorar las condiciones actuales de las salas de reuniones institucionales mediante equipos modernos que permitan desarrollar de forma adecuada reuniones, conferencias, talleres y capacitaciones, fortaleciendo el trabajo colaborativo y la toma de decisiones dentro de la institución.

Servicios a licitar:

El servicio de arriendo de equipamiento de videoconferencia deberá incluir estas características para cada uno de los tres salones:

– Sistema de Videoconferencia Integrado.
– Pantalla Interactiva.
– Controlador Táctil de Sala.
– Micrófonos Adicionales (si fuera necesario).
– Compatibilidad del sistema con plataformas de colaboración como Microsoft Teams y/o Google Meet, permitiendo unirse a reuniones de forma nativa o a través de navegador web.
– Cabling y Conectividad.

Por otra parte, también se deben considerar servicios complementarios, mantenimiento preventivo y correctivo, capacitación de uso, soporte técnico y servicios profesionales de ingeniería. Por último, la licitación considera una visita técnica opcional para el 19 de agosto.

Cronograma del proceso:

 

13 de agosto

Licitación Pública ID 897096-6-LE25.

Del 13 al 21 de agosto

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 26 de agosto.

19 de agosto

Visita técnica (opcional).

4 de septiembre

Cierre de recepción de ofertas a las 15.00 horas.

26 de septiembre

Adjudicación de la licitación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las Bases de Licitación, en especial las etapas y plazos, los criterios de evaluación y los requerimientos técnicos. Adjunta toda la documentación requerida y oferta con anticipación.

1 2 3 4 167
Volver
Subir