Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

ChileCompra participa en reunión Ampliada de la Alianza Anticorrupción

En la instancia se destacó el trabajo en la promoción de algoritmos éticos para que los proveedores del Estado desarrollen sistemas de decisión que cumplan con estos estándares que promueve ChileCompra junto con la Universidad Adolfo Ibáñez.
Mayor información de Alianza UNCAC en siguiente link.

Este miércoles 20 se efectuó la segunda reunión ampliada de ampliada del año 2021 de la Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), encuentro que contó con la participación de cerca de 28 organizaciones adheridas, entre ellas, la Dirección ChoileCompra, representada por su directora, Tania Perich.

El encuentro fue inaugurado por los coordinadores de la Alianza, Jorge Bermúdez, Contralor General de la República, y Marcela Ríos, representante residente asistente en Chile del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. En la ocasión se dieron a conocer los planes operativos anuales de los 5 grupos de trabajo, considerando las actividades realizadas y los planes a seguir durante este año.

Entre las acciones del Grupo 1 de Promoción de la Integridad, se destacó el trabajo de ChileCompra respecto de la promoción de algoritmos éticos para que los proveedores del Estado desarrollen sistemas de decisión que cumplan con estos estándares éticos. Asimismo, se dieron a conocer el programa de actividades del Grupo 2 de Capacitación; la propuesta de un nuevo instrumento de medición presentada por el Grupo 3 de Revisión de estándares y buenas prácticas, los avances en materia de proyectos de Ley a la que hace seguimiento el Grupo 4 sobre Capítulos e iniciativas legislativas y las principales acciones para la difusión de buenas prácticas en materia de transparencia y probidad que realiza el Grupo 5 de Comunicaciones y Difusión.

Por su parte, el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Julio Torres, expuso sobre el segundo ciclo de revisión del cumplimiento de Chile de la Convención UNCAC; mientras que la coordinación ejecutiva de la Alianza abordó las actividades que se pretenden realizar para conmemorar el Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre) y el 10° Aniversario de la Alianza Anticorrupción UNCAC (mayo de 2022).

Asimismo, el Pleno aprobó el ingreso de la Superintendencia de Seguridad Social (por unanimidad) y del Gobierno Regional Metropolitano (por mayoría) como nuevos miembros de la Alianza. Con ello, más de 30 entidades de los sectores público y privado, de la academia, sociedad civil y comunidad internacional integrarán la Alianza Anticorrupción UNCAC.

La reunión concluyó con las palabras de la analista de Relaciones Internacionales de la Contraloría General de la República, Nayareth Calculaf, quien expuso los principales lineamientos de la Estrategia Nacional Anticorrupción de esa institución; y del director de la UAF, Javier Cruz, quien se refirió a la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica sobre el cumplimiento de Chile de las recomendaciones del GAFI para prevenir y combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y el de la proliferación.

Los asistentes y representantes de cada una de las organizaciones reforzaron el compromiso por fortalecer los esfuerzos en materia de probidad e integridad en el marco del trabajo de la Alianza.

Este 10 y 11 de noviembre ChileCompra participa de Expo Mercado Público

Con invitados internacionales y charlas enfocadas en mejorar la gestión de compra y  lograr una mayor participación de proveedores en el sistema de compras públicas destaca esta versión que de forma inédita se realizará en formato híbrido (presencial y virtual).

El 10 de noviembre se inaugura el encuentro ferial con la Charla Magistral “Políticas públicas post Covid, un nuevo escenario” que contará con la participación de Tania Perich, directora de ChileCompra y Helena Fonseca, Especialista Senior en Gestión Pública de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Secretaria Técnica de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), donde se abordarán los distintos aspectos desarrollados en materia de la contratación pública dada las nuevas condiciones producidas por la emergencia sanitaria. Entre ella, las nuevas estrategias de compra e innovaciones para optimizar el seguimiento y control de los procesos se han posicionado de forma relevante.

La actividad forma parte de Expo Mercado Público, encuentro ferial que se realizará el 10 y 11 de noviembre, cuya producción y organización es de Interexpo y que cuenta con el patrocinio de la Dirección ChileCompra. En esta versión 2021 la feria se efectuará bajo un modelo hibrido: Inauguración y talleres presenciales en Espacio Riesco y charlas virtuales, respetando protocolos sanitarios, aforos y permitiendo conectarse desde cualquier punto del país.

Entre los talleres especializados se encuentran algunas de las principales temáticas promovidas desde ChileCompra, como son las “Compras Públicas Estratégicas”, actividad que contará con la participación de Dora Ruiz, jefa de la División de Compras Colaborativas de ChileCompra, junto a Gian Luigi Albano, Jefe de la División Programa para la Racionalización del Gasto Público Consip, Agencia Central de Compras de Italia y Maureen Barrantes Rodríguez, Directora de la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación de Costa Rica.

Asimismo, el miércoles 11 se efectuará el taller sobre “Datos Abiertos en Compras Públicas”, que ahondará en el proceso de apertura de datos para apoyar la gestión pública a través del buen uso de los datos, la participación ciudadana y control social, bajo nuevos y más elevados estándares de colaboración y transparencia. Los expositores son Gabriela Lazo, Jefa de la División Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra, Mariana López Fernández, Gerente de Proyectos, Open Contracting Partneship OCP y Claudia Peña, Head of Marketing de Enel X.

En paralelo, ChileCompra ofrecerá charlas online sobre el nuevo modelo de Convenio Marco y modalidades de compras, entre ellas las Bases Tipo y Compra Ágil. Además de charlas de interés para proveedores respecto de cómo compran tecnología los organismos públicos, qué es y cómo opera el registro de proveedores y cómo aprovechar oportunidades de negocio a través de la plataforma www.mercadopublico.cl.

Revisa el programa completo de las actividades que estarán disponibles para compradores, proveedores y ciudadanía en general a través de sitio de Feria Expo Mercado Público https://www.expomercadopublico.cl/s/

Expo Mercado Público cuenta con el patrocinio de la Dirección ChileCompra y es organizada por Interexpo, empresa con 22 años de trayectoria dedicada a la Organización de Ferias y socia de Santiago Convention Bureau y de Turismo Chile.

Compra Coordinada de computadores logra ahorro de 454.786 dólares

El proceso se realizó a través de una Gran Compra por Convenio Marco, y en él participaron 25 organismos entre los que se cuentan Gendarmería de Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas , la Subsecretaría del Interior y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Mediante la modalidad de Compras Coordinadas conjunta, 25 organismos públicos en coordinación con la Dipres y la asesoría de la Dirección ChileCompra, adquirieron 2.111 computadores portátiles. La compra obtuvo un 30% de ahorro respecto del presupuesto original equivalente a 454.786 dólares.

Los equipos adjudicados al proveedor Lechner S.A. por US$ 1.049.058 corresponden a tres gamas altamente estandarizadas y fueron adquiridos a través de una Gran Compra del Convenio Marco de Adquisición de Laptop, Desktop y All in One ID 2239-20-LR20 .

Este es el segundo proceso en lo que va del año, sumándose al anterior realizado en abril, donde participaron 37 organismos y se generaron ahorros de US$500.748 equivalente al 26%.

  • Gobierno Regional de los Ríos
  • Subsecretaría de Obras Públicas
  • Subsecretaría del Interior
  • Servicio Gobierno Interior
  • Servicio Local de Educación Pública de Huasco
  • Servicio Nacional de la Mujer
  • Dirección de Telecomunicaciones e Informática de la Armada
  • Servicio de Salud Arica
  • Dirección General de Aeronáutica Civil
  • Fuerza Aérea de Chile
  • Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros
  • Ministerio de Bienes Nacionales
  • Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales
  • Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
  • Servicio Local de Educación Pública de Barrancas
  • Consejo de Defensa del Estado
  • Dirección de Presupuestos
  • Dirección de Obras Hidráulicas
  • Carabineros de Chile
  • Ministerio de las Culturas y las Artes y el Patrimonio
  • Ministerio de Vivienda y Urbanismo
  • Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso
  • Gendarmería de Chile
  • Dirección General del Crédito Prendario
  • Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

Se extiende plazo para presentar candidatos a Cosoc ChileCompra

Hasta el lunes 18 de octubre se amplía el plazo para que las organizaciones de la sociedad civil acreditadas puedan inscribir a sus candidatos para consejeros durante los próximos 4 años.

Con el objetivo de resguardar la mayor participación de las organizaciones postulantes, la Dirección ChileCompra ha ampliado el plazo de inscripción de candidatos hasta las 23.59 horas del 18 de octubre.  

Las candidaturas deben ser inscritas por los mismos candidatos o por el/la representante legal de cada organización, a través de formulario de acreditación electrónico que ha dispuesto ChileCompra para ello. Para que la inscripción sea válida, las organizaciones deben enviar al correo consejo@chilecompra.cl lo siguiente:

La documentación que acredite que el candidato al Consejo es representante o miembro de la organización, o en su defecto, declaración jurada que señale tal calidad (Art. 11 inciso segundo del reglamento de Cosoc).

Una declaración jurada simple de no encontrarse afecto el/la candidato/a a alguna de las circunstancias señaladas en el artículo 17 del reglamento (Art. 13 inciso segundo del reglamento del Cosoc).

Los candidatos serán informados mediante publicación en sitio web institucional www.chilecompra.cl, mediante el listado de los candidatos a consejeros válidamente inscritos y que serán incluidos en las elecciones que se efectuarán el 4 y 5 de noviembre próximo.

ChileCompra expone en lanzamiento del Premio al Servicio Público 2022 de la ONU

La presentación abordó el proyecto que ganó la versión 2019 enfocado en aumentar la presencia de más mujeres en el mercado laboral a través de las compras públicas de Chile. 

Este jueves 14 de octubre se desarrolló el lanzamiento de una nueva versión de United Nations Public Service Awards, el más prestigioso reconocimiento internacional a la excelencia en el servicio público entregado por la ONU.  

Expusieron representantes de Suiza, Austria, Corea, Emiratos Árabes, Botswana y Chile. A fin de promover y galardonar la innovación y la excelencia de los servicios públicos que contribuyen a alcanzar sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, se desarrolló un resumen de proyectos reconocidos por la ONU en versiones anteriores. 

En el caso de nuestro país, la Dirección ChileCompra recibió el Premio de las Naciones Unidas al Servicio Público (UNPSA) el año 2019. La institución ya había sido distinguida en 2007 en la Categoría de “Mejorando la transparencia, responsabilidad y respuesta de los servicios públicos” por su plataforma transaccional de compras públicas. 

La jefa del Departamento Atención de Usuarios de  ChileCompra Aurora Lara, entregó un diagnóstico sobre la brecha que existe en relación con la participación femenina como proveedoras que utilizan el sistema de Mercado Público chileno, que alcanza sólo el 38% de las personas naturales que transan.  

Entre las medidas que ha implementado  ChileCompra, se encuentran la Directiva de Adquisiciones Nº 20 que entrega recomendaciones a las entidades públicas para promover las compras de alto impacto social, a través de criterios de equidad de género entre otros, que aplican en la causal de Trato Directo para compras menores a 10 UTM. Además, se han implementado actividades de capacitación dirigidas a las proveedoras, para fortalecer sus capacidades empresariales y también hacia los compradores para instruir en la aplicación de la Directiva 20 en sus adquisiciones. 

Entre los desafíos y experiencias aprendidas, Aurora Lara señaló que se requiere un profundo cambio cultural por parte de los funcionarios de compras de los organismos del Estado, dado que en Chile los organismos son autónomos y responsables en sus compras, y deben compatibilizar la aplicación de los criterios de género con un buen uso de los recursos públicos.   

Al mismo tiempo, para poder incidir en la participación de mujeres en las compras públicas se requiere que, estructuralmente, las empresas lideradas por mujeres puedan desarrollarse en industrias donde hasta ahora tienen una baja participación y son al mismo tiempo demandadas por los organismos públicos, por lo que la aplicación de estos criterios debe verse acompañada por políticas públicas sectoriales en la materia.  

Destacó por último que el trabajo desarrollado por ChileCompra ha servido para sentar las bases del trabajo intersectorial para la incorporación de la mujer en la economía. 

Más de 287 funcionarios de salud profundizan en estrategia de compra del sector

Durante octubre ChileCompra -en conjunto con el Ministerio de Salud a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales- se encuentran desarrollando un ciclo de capacitaciones semanales para dar a conocer la estrategia de compras de salud y el nuevo Convenio Marco de Insumos y Dispositivos Médicos ID 2239-13-LR21

Más de 287 funcionarios de hospitales y servicios de salud que componen la Red de Salud Pública se han interiorizado de la estrategia de compras de salud así como respecto del nuevo Convenio Marco de Insumos y Dispositivos Médicos ID 2239-13-LR21, en el marco del trabajo conjunto entre ChileCompra y la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud.

Esta estrategia global de compras asociadas a la salud busca responder oportunamente a las necesidades del sector salud con eficiencia, ahorro y competitividad en el uso de los recursos públicos e incluye las modalidades de compra que se detallan a continuación:

Las capacitaciones fueron definidas en conjunto con la Subsecretaría de Redes Asistencias del MINSAL, programando módulos que abarcan las distintas modalidades de compra que incluye la estrategia y se efectúan de manera semanal. Estas charlas, que se realizan de manera virtual, están dirigidas a todos los funcionarios y funcionarias involucrados en el proceso de compra, incluidas las áreas de abastecimiento, así como las contrapartes técnicas que definen los requerimientos de los hospitales y servicios de salud que componen la Red de Salud Pública.

Se destaca del nuevo Convenio Marco de Insumos y Dispositivos Médicos ID 2239-13-LR21 su apertura al mercado al reducirse su duración de seis a dos años, con 12 meses de prórroga, lo que permite que nuevas empresas se incorporen a lo largo del tiempo. Además, favorece la competencia por macrozona, en vez de la tradicional estructura en la que una cantidad muy limitada de proveedores nacionales concentran las transacciones totales. Estas macrozonas responden a una segmentación natural del mercado respecto a la forma en cómo se concentra la demanda y el abastecimiento regional.

Las capacitaciones se iniciaron el martes 28 de septiembre y continuarán hasta el 27 de octubre del presente año. A la fecha se han realizado 5 sesiones con un total de 287 asistentes desde distintos hospitales y Servicios de Salud del país.

La participación de los compradores en estas actividades permitirá obtener posteriormente un certificado de participación que acredita las horas de capacitación.

En nueva etapa de elecciones Cosoc organizaciones inscriben sus candidatos

Entre el 8 y 17 de octubre las organizaciones acreditadas podrán inscribir a sus candidatos, quienes serán votados en las próximas elecciones del 4 y 5 de noviembre.

Son 26 las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro que se encuentran acreditadas para postular al Cosoc, las que entre el 8 y 17 de octubre pueden inscribir sus candidatos a ser representantes del Cosoc ChileCompra por los próximos 4 años. 

Las candidaturas deben ser inscritas por los mismos candidatos o por el/la representante legal de cada organización, a través de formulario de acreditación electrónico que ha dispuesto ChileCompra para ello. Para que la inscripción sea válida, las organizaciones deben enviar al correo consejo@chilecompra.cl lo siguiente:

  • La documentación que acredite que el candidato al Consejo es representante o miembro de la organización, o en su defecto, declaración jurada que señale tal calidad (Art. 11 inciso segundo del reglamento de Cosoc).
  • Una declaración jurada simple de no encontrarse afecto el/la candidato/a a alguna de las circunstancias señaladas en el artículo 17 del reglamento (Art. 13 inciso segundo del reglamento del Cosoc).

Se anunciará mediante la página web institucional www.chilecompra.cl, el listado de los candidatos a consejeros válidamente inscritos y que luego podrán serán incluidos en las elecciones que se efectuarán el 4 y 5 de noviembre próximo.

En materia de Competitividad y participación de empresas de menor tamaño, las organizaciones acreditadas son:

1 Digital AG

2 Asexma

3 Asoc. Gremial de Dueñas de Salas Cunas y Jardines Infantiles Particulares de la Quinta Región

4 Fundación Basura

5 APIS AG

6 Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas V Región

7 CONUPIA

8 Asociación Gremial de Empresarios Centro-Oriente

9 Asociación Gremial del Comercio Dental – ACODENT AG

10 CONFEDECHTUR

11 Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor de Chile – CONTTRAMEN C.G.

12 Asociación Gremial de Micro y Pequeña Empresa de Bulnes A.G

13 Asociación Gremial de Pequeños Industriales y Artesanos de la Provincia de Petorca

14 Asociación Gremial de Industriales Menores de Arica

15 Asociación Gremial de Mujeres Confeccionistas de Arica y

Parinacota

16 Asociación Gremial Panal A.G Huechuraba

17 Asociación gremial Avanza Mujer

18 UNAPYME

19 Cooperativa Agrupación de Agricultores del Tamarugal Limitada – Hidroponia Tarapacá Limitada

En materia de Probidad, transparencia, eficiencia y modernización, las organizaciones acreditadas son:

1 Fundación Multitudes

2 Fundación América Transparente

3 Asociación Nacional de Periodistas Eméritos

4 Fundación Observatorio de Gasto Fiscal

5 Centro de Innovación para las Contrataciones y Abastecimiento Estatal

6 Fundación Nueva Democracia (Tribu ONG)

7 Espacio Público

Mayor información sobre el proceso de elecciones Cosoc 2021 y sus etapas en sección Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra.

ChileCompra licita asesoría experta y apoyo técnico para nueva plataforma de licitación en Mercado Público

Los proveedores del rubro pueden revisar las bases a través del ID 1131977-16-LP21 y presentar sus ofertas hasta el 9 de noviembre de 2021.

La Dirección ChileCompra invita a todos los proveedores de servicios técnicos, servicios profesionales, consultorías, tecnología y desarrollo tecnológico a participar de la licitación que busca contratar los servicios de una asesoría experta y apoyo técnico para el diseño y elaboración de propuesta de una nueva plataforma de licitación dentro de la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl.

El objetivo de la contratación es la elaboración e implementación de una nueva plataforma de licitación en Mercado Público, considerando focos de automatización, digitalización y eficiencia en los procesos. Lo anterior comprende las diferentes etapas inherentes a un proyecto tecnológico, desde el refinamiento de información de procesos actuales, sus flujos de visado propuestos, roles de usuarios y plataforma tecnológica, consideraciones de seguridad de la información, arquitectura, modelamiento del diseño, análisis de mercado y determinación de costos, hasta la entrega de un documento final con las especificaciones técnicas y propuesta de bases técnicas resultantes de esta consultoría experta.

Esta plataforma considerará todos los tipos de licitaciones (públicas, privadas, de obras, por servicios personales especializados, entre otros), abarcando en forma electrónica el ciclo completo de compra, desde la generación de bases y oferta del proveedor, hasta la evaluación y adjudicación de la misma.

El presupuesto máximo disponible es de 75 millones de pesos y los proveedores interesados pueden presentar sus ofertas hasta el 9 de noviembre a través de ID 1131977-16-LP21  publicado en www.mercadopublico.cl.

Comprador: Conoce las recomendaciones para hacer un buen uso de trato directo

Este procedimiento de compra excepcional permite contratar a un proveedor sin la concurrencia de los requisitos para la licitación pública o privada, sólo por las causales expresamente indicadas en la normativa. 

  • Revisa la infografía explicativa aquí.

La normativa en compras públicas indica que los tratos directos son un procedimiento de compra que puede proceder si cumple con algunas de las causales señaladas en la ley, requiriendo un acto administrativo fundado, cuya responsabilidad recae en el jefe de servicio del organismo público.

Para apoyar la gestión de los compradores, la Dirección ChileCompra desarrolló una gráfica explicativa que entrega una serie de recomendaciones respecto a este procedimiento excepcional, el cuál debe estar fundamentado y correspondiente acreditado no bastando la mención de las causales.

¿Qué considerar para realizar un trato directo?

  • Determina el motivo y fundamenta suficiente y precisamente la resolución que autoriza el trato directo: no basta la sola referencia a las disposiciones legales.
  • Verifica que el proveedor seleccionado se encuentre Hábil en el Registro de Proveedores.
  • Evita la fragmentación de compras, la que se encuentra prohibida en la normativa.
  • Publica la resolución fundada 24 horas después de emitirla.
  • Al publicar tu resolución ten presente no incluir datos personales de tu proveedor que incumplan la ley N°19.628, sobre Protección de la Vida Privada.

ChileCompra efectuó charlas en versión 2021 de Expo FEMER

Los días miércoles 6 y jueves 7 de octubre ChileCompra realizó unas charlas presenciales en la Feria Expo Femer 2021 sobre el registro de proveedores, modalidades de compra y Compra Ágil, entre otras.

ChileCompra participó en algunas charlas durante la Feria Expo Femer 2021, actividad organizada este 6 y 7 de octubre por la productora Práxedis en forma presencial en la Estación Mapocho. Enfocadas principalmente en usuarios compradores, las temáticas de las charlas fueron Registro de Proveedores, compras de tecnología, Compra Ágil, Convenios Marco y Bases Tipo de Licitación Pública, y sobre las diferentes modalidades de compra.

ChileCompra desarrolla de manera permanente estas actividades en formato en línea a través de un Programa de Formación Integral en compras públicas con el objetivo de profesionalizar la labor de los funcionarios de los organismos que transan en www.mercadopublico.cl; y, por el lado de los proveedores, facilitar la participación en la oportunidades de negocio con el Estado.

Entre las charlas, se abordó el nuevo Registro de Proveedores que busca apoyar a los compradores en sus decisiones de compra y a los proveedores en su proceso de oferta a las oportunidades de negocio con el Estado. La relatora de ChileCompra María Elena Reyes, también destacó las oportunidades que ofrece el nuevo modelo como ahorros en tiempos, mejor información y Cero Papel.

También se desarrolló una capacitación sobre Nuevas modalidades de compra que permiten efectuar un mejor uso de los recursos en las compras públicas. La relatora de ChileCompra Stephany Vásquez explicó que, siguiendo la experiencia multilateral y las recomendaciones de la Fiscalía Nacional Económica en su estudio del 2020, se han establecido instrumentos de ahorro, esto es las modalidades en las que el Estado puede reducir los costos de transacción de los organismos públicos, como los Convenios Marco y agregar demanda, como las Compras Coordinadas; y, para favorecer la competitividad y la participación de empresas, se disponen modalidades como la Compra Ágil, Licitaciones Públicas y Bases Tipo de licitaciones públicas.

Durante la capacitación ¿Cómo sacar partido a la información de Mercado Público?, se explicó el funcionamiento de plataforma transaccional administrada por ChileCompra a través de la cual más de 850 organismos públicos compran productos y servicios a empresas de todos los tamaños y de todo el país. El relator de ChileCompra Marcelo González, aclaró dudas y orientó al público en sus decisiones de negocios.  

En la capacitación acerca de  Compra Ágil, el relator de ChileCompra Sandro Caro explicó que esta modalidad abrió alternativas de negocios para las Mipymes durante la pandemia permitiendo un acceso amplio y transparente a las compras menores a 30 UTM que efectúan los organismos desde cualquier punto del país. A su vez, Carmen Luz Jara de la División de Compras Colaborativas ahondó en las características que deben tener los rubros para licitarse públicamente en Convenios Marco: que sean rubros estandarizados, transversales y de uso frecuente por parte de los organismos en Mercado Público. Asimismo, se recalcó que se realizaron mejoras en el diseño de esta modalidad, de manera a permitir una apertura de mercado gracias a la disminución de los plazos de vigencia de los Convenios Marco, que pasaron de 6 años a 2 años o menos de duración.

Las otras charlas fueron ¿Cómo comprar tecnologías en el Estado? Dictada por Loreto González, profesional de División Usuarios y que entrega herramientas sobre cómo adquirir servicios de tecnología, especialmente soluciones de software y cloud y data center. El jueves 7, además, Carmen Luz Jara, jefa del Departamento de Estrategia de la División de Compras Colaborativas, realizó la charla Convenios Marcos y Bases Tipo, en la que se refirió a las características de los convenios marco, entre ellos, la disminución de periodo de vigencia y una paleta de productos estandarizada y con alta demanda por parte de los compradores. Asimismo, enfatizó el uso de Bases Tipo, en la que se utiliza el procedimiento administrativo de licitación y en donde los aspectos administrativos han sido fijados por ChileCompra y validados por la Contraloría General de la República.

1 95 96 97 98 99 156
Volver
Subir