Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Directora de ChileCompra destaca modernización de compras públicas en charla inaugural de Diplomado de Abastecimiento de la U. de Chile

Tania Perich participó en el lanzamiento del programa de Gestión Estratégica de Abastecimiento de la carrrera de Ingeniería Industrial de la casa de estudios.

La directora de ChileCompra Tania Perich ofreció este miércoles 21 de julio la charla inaugural del Diplomado de Abastecimiento de la Universidad de Chile, ante más de cincuenta asistentes que conocieron los detalles del proceso de modernización en las compras públicas.

En ese sentido, destacó los 7 ejes centrales del proyecto Ley de Compras que se discute en el Congreso: mayor probidad y transparencia, fomento en la participación de las pymes, innovación y eficiente uso de recursos del Estado, implementación de economía circular en las compras públicas, mejoras al Tribunal de Contratación Pública, mayor planificación de las compras públicas y nuevas facultades para ChileCompra. En relación con esto último, señaló que el propósito es fortalecer la probidad, la transparencia y la eficiencia en los procedimientos de contratación pública.

Durante la clase magistral, la autoridad informó las principales cifras del mercado de compras públicas que alcanzan los US$ 12.365 millones en transacciones y en donde las Mipymes lideran la participación con más de US$ 5.084 millones.

Asimismo, enfatizó sobre la consolidación de las nuevas modalidades de compra para mayor eficiencia y participación, la actualización tecnológica de la plataforma www.mercadopublico.cl y la última modificación Reglamento de Compras de enero de 2020, que redujo la burocracia al disminuir los requisitos formales y actos administrativos facilitando las compras menores a través de la nueva modalidad de Compra Ágil (hasta 30 UTM) e impulsó la eficiencia al reconocer modalidad de Compras Coordinadas. 

Mesa de Datos: Organizaciones de la sociedad civil conocen nuevas visualizaciones de ficha de comprador

El proyecto de mejoras al sitio datosabiertos.chilecompra.cl presentó el completo desglose de información con el que contará la ciudadanía para seguir el comportamiento de compra de los organismos públicos.

El rediseño y las nuevas funcionalidades del sitio de Datos Abiertos de ChileCompra continúa avanzando. Este martes 20 de julio -en la quinta sesión de la Mesa de Datos en donde participan representantes de la sociedad civil- se conocieron nuevas visualizaciones de lo que contendrá la ficha de los organismos compradores.

Por cada entidad pública se desplegarán datos de montos transados, compras según tipo de modalidades utilizadas y un detallado comportamiento respecto a licitaciones, que entregarán el número de ofertas recibidas. Asimismo, se mostrarán las órdenes de compra incorporadas a las fichas de contrato, la ejecución del Plan Anual de Compras, los rubros y productos más adquiridos y tasa de reclamos de la entidad, además de la participación de los proveedores, según tamaño de empresa y búsqueda de proveedores según montos.

La ficha de comprador se inserta en las mejoras a la plataforma de Datos Abiertos que buscan avanzar en el compromiso de ChileCompra con el Plan de Gobierno Abierto 2020-2022, donde se implementará una visión más ciudadana en la entrega de la información. En ese sentido, a los avances mencionados en el rediseño del sitio, se suma la disposición de indicadores en temas contingentes, por ejemplo compras COVID o relacionadas a procesos eleccionarios de interés público.

La actividad contó con la participación de José Mora de Observatorio de Gasto Fiscal, Jaime Ibarra de Fundación Multitudes, Mario Carrasco, representante de BiNext e Igor Morales de la Red Latinoamericana de Abastecimiento.

Por parte de la Dirección ChileCompra participó Gabriela Lazo, jefa de la División de Estudios e Inteligencia de Negocios; Juan Francisco Medina (Product Owner del proyect) y David Escobar del Departamento de Estudios y René León, líder técnico. Además de Isis López y Sebastián Gómez del Departamento de Diseño de Servicios y UX, y Silvana Bidirinis, coordinadora de redes intersectoriales.

Invitamos a los organismos públicos a participar en la Compra Coordinada para Arriendo de Impresoras

  • Todas las instituciones del Gobierno Central que quieran sumarse pueden inscribirse a través del módulo disponible en www.mercadopublico.cl.
  • Conoce más de las Compras Coordinadas aquí.

La Dirección ChileCompra invita a los organismos y servicios del Gobierno Central a inscribirse y ser parte de los nuevos procesos de Compras Coordinadas de Arriendo de Impresoras por 36 meses. La convocatoria finaliza el miércoles 4 de agosto de 2021.

Las Compras Coordinadas son una modalidad de compra, por la cual dos o más entidades regidas por la Ley de Compras -además de los organismos públicos adheridos voluntariamente o representados por la Dirección ChileCompra-, agregan demanda mediante un procedimiento abierto y competitivo, con el fin de lograr ahorros y reducir costos de transacción.

El proceso anterior de Arriendo de Impresoras por 36 meses unificó la demanda de 12 organismos públicos obteniendo un ahorro de 56% con respecto a los costos medios de los contratos vigentes.

Dependiendo de quién ejecute esta agregación de demanda, se distinguen dos maneras de implementación: Compras Coordinadas por mandato, que es el caso de la adquisición del servicio de arriendo de impresoras por 36 meses y que se realizarán a través de licitaciones ejecutadas por la Dirección ChileCompra; y Compras Coordinadas conjuntas, en las que esta Dirección puede prestar una labor de asesoría a los organismos compradores.

Para dudas y consultas sobre el proceso en curso, los organismos públicos pueden contactarse mediante el correo comprascoordinadas@chilecompra.cl y revisar más información sobre esta modalidad de compra en nuestra sección chilecompra.cl/comprascoordinadas.

ChileCompra y Sercotec se unen para fortalecer oportunidades de mipymes en compras del Estado

Los proveedores de todo el país recibirán acompañamiento a través de las oficinas de Sercotec y sus 62 centros de negocios, atención que se suma a las capacitaciones que ChileCompra realiza permanentemente a través del Plan de Formación Integral en Compras Públicas que inicia a quienes quieren vender sus productos y servicios a los organismos públicos.

La Dirección ChileCompra, a través de su Departamento de Formación, lanzó este 13 de julio un programa de asesoría a los ejecutivos de Sercotec de todo el país, con lo que se consolida la alianza iniciada en enero pasado y que busca orientar de manera más personalizada a los emprendedores que requieren vender sus productos y servicios a los organismos públicos.

Cerca de 50 ejecutivos de Sercotec conocieron las oportunidades que tienen los proveedores del Estado a través de www.mercadopublico.cl, donde se transan más de US$ 12.365 millones al año. En particular las oportunidades que ofrece la Compra Ágil como mecanismo simplificado para iniciarse en las ventas con el Estado y que permite realizar ventas por montos menores a 30 UTM.

Alejandro Miranda, Gerente de Centros de Negocio Sercotec, felicitó la asesoría indicando que “queremos que nuestros emprendedores se unan a ChileCompra, para que esto sea cada vez más fácil. Este es un mercado con grandes oportunidades”. 

La encargada de Formación de ChileCompra, Rossana García, indicó por su parte que la iniciativa se suma al Plan de Formación Integral en Compras Públicas que, desde diciembre a la fecha, dispone de cuatro cursos prácticos, gratuitos y en línea, en donde se capacita sobre cómo ser proveedor del Estado y aprovechar así las oportunidades de negocio que publican a diario los organismos.

Se trata de que los encargados de los centros de negocio de Sercotec guíen a los usuarios, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), a incorporar las compras públicas en sus planes de negocio.

Cada jueves, los relatores de ChileCompra -expertos con más de 10 años de experiencia en la materia- realizarán conversatorios con ejecutivos de Sercotec, en un trabajo conjunto que beneficiará finalmente a los proveedores que lleguen a los 62 centros de la red, que incluye localidades tan distantes como Tamarugal, Inakeyu y Rapa Nui.

“Muchos de los usuarios que hemos recibido en ChileCompra han pasado por los centros de desarrollo de Sercotec. Nos interesa mucho que, especialmente en estos tiempos de crisis económica, las Mipymes puedan diversificar su mercado y encontrar nichos de negocio en los organismos públicos, en un mercado en donde US$7.295 millones va a este segmento anualmente” indicó Rolando Guzmán, profesional y relator de ChileCompra.

La asesoría dará a los ejecutivos de Sercotec mayores herramientas para orientar y derivar a los usuarios, especialmente a la Compra Ágil, canal de venta que facilita la participación de las mipymes y en donde este segmento obtiene el 80% de los montos.

Invitamos a los organismos públicos a participar en la Compra Coordinada para Arriendo de Computadores y Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil

Todas las instituciones del Gobierno Central que quieran sumarse pueden inscribirse a través del módulo disponible en www.mercadopublico.cl.

  • Conoce más de las Compras Coordinadas aquí.

La Dirección ChileCompra invita a los organismos y servicios del Gobierno Central a inscribirse y ser parte de los nuevos procesos de Compras Coordinadas de Arriendo de Computadores y Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil, hasta el 20 y 23 de julio de 2021, respectivamente.

Las Compras Coordinadas son una modalidad de compra, por la cual dos o más entidades regidas por la Ley de Compras (además de los organismos públicos adheridos voluntariamente o representados por la Dirección ChileCompra), agregan demanda mediante un procedimiento competitivo. Esto con el fin de lograr ahorros y reducir costos de transacción.

El proceso anterior de Arriendo de Computadores permitió unificar la demanda de 16 organismos públicos con un 48% de ahorro en sus presupuestos; mientras que el proceso de Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil agregó las necesidades de 41 organismos públicos logrando un ahorro de 82% con respecto a los contratos vigentes.

Dependiendo de quién ejecute esta agregación de demanda, se distinguen dos maneras de implementación: Compras Coordinadas por mandato, que es el caso de estos dos procesos señalados y que se realizarán a través de licitaciones ejecutadas por la Dirección ChileCompra; y Compras Coordinadas conjuntas, en las que esta Dirección puede prestar una labor de asesoría a los organismos compradores.

Para dudas y consultas sobre el proceso en curso, los organismos públicos pueden contactarse mediante el correo comprascoordinadas@chilecompra.cl y revisar más información sobre esta modalidad de compra en nuestra sección chilecompra.cl/comprascoordinadas.

Se prorrogan las vigencias de dos Convenio Marco: Aseo y servicios de Alta Dirección Pública

En ambos casos, las razones obedecen a las necesidades de los organismos públicos para mantener la operación tanto de los insumos asociados a COVID19 como a la continuidad de los concursos públicos para proveer cargos a los servicios del Estado, respectivamente.

Mediante la Resolución exenta 436 B, se prorrogó por 8 meses la vigencia del Convenio Marco de Artículos de Aseo e Higiene ID 2239-5-LR19, es decir hasta el 23 de julio de 2022. La extensión obedece a la necesidad de los organismos públicos de seguir contando con los artículos disponibles en el actual Convenio, altamente utilizados para la implementación de medidas sanitarias por COVID19. Esto, mientras se procede a realizar un nuevo proceso de licitación de Convenio Marco para este rubro.

Por otra parte, el Convenio Marco de Servicios de Búsqueda y Evaluación de Altos Directivos Públicos (ADP) ID 2239-12-LP15 se prorrogó un año, vía resolución, hasta el 12 de marzo de 2023 a petición del Servicio Civil, para así mantener la continuidad de sus principales funciones y la operatoria de concursos públicos. Una vez finalizado el presente convenio, se derivará este rubro a nuevas modalidades de compra. Por las características del proceso de selección de altos directivos públicos estos servicios deberán ser licitados por el Servicio Civil, proceso que actualmente se encuentra en la etapa de elaboración de las bases de licitación y que por su complejidad técnica, gestiones administrativas ante la Contraloría General de la República e implementación de una plataforma tecnológica, implicará más tiempo que el de la vigencia del Convenio actual.

Fiscal de ChileCompra explica beneficios de la Unión Temporal de Proveedores en el fortalecimiento de las Pymes

En el marco de las capacitaciones gratuitas que realiza ChileCompra, el pasado viernes se desarrolló una charla para explicar las dimensiones y beneficios de las UTP para las pequeñas empresas. 

El Fiscal de ChileCompra Ricardo Miranda realizó una charla donde explicó el rol que tienen las Uniones Temporales de Proveedores (UTP) en el fortalecimiento de la competencia de las Pymes. En este sentido, “su espíritu es impulsar y promover la participación de las pequeñas empresas en el mercado público”, señaló. 

Más de 40 compradores de organismos públicos conocieron las ventajas de incorporar las UTP en los procesos de licitación dado que facilitan la participación de proveedores de menor tamaño en licitaciones públicas, licitaciones privadas, Convenio Marco, grandes compras y trato directo. Esto se debe a que las UTP permiten que las micro y pequeñas empresas aúnen capacidades para participar en licitaciones de mayores montos. Así, pueden aumentar el stock de productos para satisfacer la demanda de la entidad compradora y acumular un stock suficiente que permitirá competir con grandes empresas. 

Además, también estimula la participación regional, al unir distintas empresas de diversas ciudades en una misma región. En relación con la experiencia que solicitan los organismos en las licitaciones, las UTP permiten acumular experiencia “para que las Pymes no resulten perjudicadas en las evaluaciones y puedan competir con empresas de gran tamaño”, indicó el Fiscal Ricardo Miranda.  

También advirtió algunos riesgos que pueden presentarse en la formación de una UTP, como las concentraciones de mercado y otras prácticas atentatorias a la libre competencia. “En el caso de presentarse una situación de este tipo es importante denunciar ante la Fiscalía Nacional Económica”, señaló.  

Finalmente, recalcó que la creación de una UTP es un proceso fácil, es informal y no está pensada para que exista de forma permanente, sino para participar en un proceso concreto que termina una vez finalizado el contrato.  

Para más información sobre nuevas charlas y talleres gratuitos desarrollados por ChileCompra, te invitamos a visitar nuestro sitio capacitacion.chilecompra.cl.

Hospitales El Pino y Sótero del Río destacan seguridad en stock de insumos y ahorros en las adquisiciones por Compras Coordinadas

Revisa dos testimonios que dan cuenta de los beneficios de esta modalidad impulsada por ChileCompra y que agrega la demanda de los organismos públicos.

La red hospitalaria ha requerido de manera constante gran cantidad de insumos para hacer frente a la crisis sanitaria derivada de la pandemia, contexto que vino a relevar la importancia de las ventajas de las Compras Coordinadas, modalidad que nace desde ChileCompra para sumar las necesidades similares de distintos organismos y así lograr más eficiencia en las adquisiciones del Estado.

Desde el 2020 a la fecha se han realizado 10 Compras Coordinadas relacionadas directamente con insumos para hacer frente al COVID19. Hablamos de Elementos de Protección Personal, como guantes, mascarillas y alcohol gel y alimentos enterales que requieren los pacientes en los establecimientos de salud.

En Santiago, una de las comunas que reúne el mayor número de contagios es Puente Alto, donde funciona el Sótero del Río. Francisco Manzo, Supervisor de Convenios y Prótesis de la Sección de Abastecimiento del recinto hospitalario, agradece especialmente las ventajas de esta modalidad en cuanto a la seguridad de contar con stock. “Somos el hospital que sigue atendiendo a la zona con mayor contagio en nuestro país. Si bien nuestra unidad de compra logró enfrentar los desafíos de abastecer de la forma más eficiente todo lo requerido para nuestros equipos clínicos y pacientes, sin duda la herramienta de la Compra Coordinada de guantes de nitrilo fue una luz en tiempos de oscuridad, lo cual nos mantuvo con los niveles de stock necesarios y con valores que siendo sondeados en forma periódica, siempre fueron las más convenientes”.

Domingo Aedo Cerda, Jefe de Abastecimiento del Hospital El Pino, coincide en la ventaja de contar con los insumos necesarios al mismo tiempo de obtener importantes ahorros económicos. “La Compra Coordinada de alimentación enteral desarrollada por ChileCompra  ha sido una importante ayuda y un ahorro destacado de recursos al obtener precios muy por debajo de los que cada hospital en forma individual puede conseguir”. Al respecto agrega que “esto se suma la gran cantidad de productos que  están utilizando nuestros pacientes  desde que comenzó la pandemia. El respaldo que nos brinda este procedimiento evita los quiebres de stock que otros proveedores han evidenciado y facilita la continuidad de los tratamientos que los servicios clínicos necesitan entregar a sus pacientes”.  

Domingo Aedo Cerda, Jefe de Abastecimiento del Hospital El Pino

En este punto, el personero del establecimiento de la comuna de San Bernardo, espera que las Compras Coordinadas se incrementen en el tiempo, ya que “lo más probable es que se consuman las cantidades licitadas antes del tiempo  inicialmente propuesto por lo que  será necesario realizar nuevos procesos para establecer la continuidad de los suministros y ampliar  esta excelente iniciativa a otros rubros que nos involucran”.

Proveedores del rubro pueden participar en Consulta al Mercado de Carabineros para sistema de planificación y gestión procedimental

El llamado se enmarca en el servicio de Asesoría Estratégica de la Dirección de ChileCompra y busca recoger información relevante del mercado para un futuro proceso licitatorio.

En el marco de la Asesoría Estratégica que realiza ChileCompra para apoyar algunas adquisiciones relevantes de entidades públicas, se invita a participar de la Consulta al Mercado (RFI) de Carabineros que busca contar con información para su sistema de planificación y gestión procedimental. 

A través de las Consultas al Mercado los organismos públicos pueden recabar información de una industria en particular, respecto a precios, características de bienes o servicios, tiempos de preparación de las ofertas, o cualquier otro antecedente que se requiera para la confección de bases de licitación. 

Los proveedores del rubro pueden enviar sus comentarios hasta el próximo 30 de julio a través del ID 6153-39-RF21 publicado en www.mercadopublico.cl. Así, los potenciales proveedores de tecnología pueden entregar información respecto a precios y antecedentes técnicos de servicios telefónicos que faciliten una futura licitación. 

Carabineros de Chile es una de las cuatro instituciones seleccionadas en el primer proceso de Asesoría Estratégica con el que ChileCompra acompaña procesos complejos y de alto impacto, para obtener mayores ahorros para el Estado con altos estándares transparencia y probidad. 

Para más información sobre Asesoría Estratégica revisa nuestra sección. 

Consulta al Mercado ID 6153-39-RF21  

  • Envía tus consultas hasta el lunes 12 de julio de 2021 a las 14:00 horas. 
  • Participa de la Consulta al Mercado hasta el 30 de julio de 2021 a las 12:00 horas.   

Participa en la licitación para monitoreo masivo de precios de mercado de productos de Tienda de Convenio Marco

La Dirección ChileCompra llama a proveedores del sector tecnológico a participar de la licitación publicada con el ID 748523-1-LE21 en www.mercadopublico.cl.

Hasta el próximo 12 de julio, los proveedores del rubro pueden participar de la licitación publicada por la Dirección ChileCompra que requiere del servicio de monitoreo masivo de precios para los productos que se encuentran disponibles en el catálogo de la Tienda de Convenio Marco, para resguardar que estos tengan un precio igual o menor al de mercado.

El servicio contempla un total de 9.000 productos e-commerce correspondientes a los Convenios Marco de Aseo, Ferretería, Computadores, Escritorio, Mobiliario, Alimentos, Vehículos e Insumos de Salud.

De esta manera, el proveedor adjudicado deberá monitorear los precios de los productos de estos catálogos, haciendo seguimiento de cotizaciones masivas de precios, que sean válidas y confiables, definiendo una estrategia, mecanismo o procedimiento general que permita asegurar la provisión permanente y masiva de precios de productos, así como la actualización permanente de los productos a cotizar, debido a que el catálogo de productos es dinámico.

Revisa las bases de licitación publicadas en www.mercadopublico.cl a través del ID 748523-1-LE21.

1 102 103 104 105 106 156
Volver
Subir