Se adjudica nuevo Convenio Marco para Suministro de Combustibles
La licitación ID 2239-14-LR21 obtuvo importantes descuentos y permitió precios más convenientes para los organismos públicos.
Este lunes 04 de octubre se adjudicó el nuevo Convenio Marco para suministro de Combustibles ID 2239-14-LR21, que obtuvo importantes beneficios para el Estado al generar mejores precios gracias a los altos descuentos que se presentaron, un mayor control del consumo de combustible a través de la plataforma tecnológica y mejor cobertura nacional al contar con dos proveedores por región.
Las categorías licitadas fueron diesel y gasolina y los proveedores adjudicados son Copec S.A., Enex S.A (Shell) y Esmax (Petrobras). Los resultados de la evaluación se encuentran disponibles en www.mercadopublico.cl con el ID 2239-14-LR21.
Hasta el jueves 8 de octubre de 2021 se pueden efectuar consultas y/o reclamos sobre la evaluación económica y los resultados de esta adjudicación a través del formulario web de nuestro Centro de Ayuda.
El 7 de octubre se publicarán las organizaciones habilitadas para elecciones Cosoc
El plazo de revisión de antecedentes se amplía en 2 días a la espera de respuesta a solicitud de aclaración de antecedentes de las organizaciones postulantes, quedando para el 7 de octubre la fecha de publicación del listado de organizaciones acreditadas.
La fecha de elecciones se mantiene el 4 y 5 de noviembre de 2021.
La Dirección ChileCompra amplió en 2 días el plazo de revisión de antecedentes presentados por las organizaciones postulantes al Cosoc, por lo que la fecha de publicación del listado de organizaciones debidamente acreditadas para ser candidatas al próximo Cosoc ChileCompra se posterga para el día 7 de octubre de 2021, manteniéndose las elecciones los días 4 y 5 de noviembre del presente año.
Lo anterior, dado que en el proceso de revisión de antecedentes presentados por las organizaciones postulantes se estimó necesario corroborar la información y confirmar con las organizaciones postulantes la documentación solicitada referida al certificado de vigencia en que conste la personalidad jurídica, Directiva vigente o acta de designación del Directorio y copia de los estatutos de la organización sin fines de lucro.
De esta manera, la publicación se realizará el día 7 de octubre en orden de realizar una revisión detallada y profunda de la documentación enviada y dar la posibilidad de aclarar información que pueda no haber quedado expresa en los casos que sea pertinente.
Según lo indicado en el artículo 11 del Reglamento de Cosoc ChileCompra, las organizaciones que no acrediten la existencia jurídica de la institución o la personería del representante de la institución postulante, que no acrediten ser una organización sin fines de lucro o bien si no están ligadas a las temáticas de acción y/u objetivos de la Dirección ChileCompra o de las temáticas propias de la categoría a la cual postula, no podrán ser parte de las organizaciones de la sociedad civil representadas a través del Cosoc.
A continuación, las fechas y etapas actualizadas:
Para información o consultas respecto de este proceso, las organizaciones pueden revisar el siguiente link
ChileCompra participa con Charlas en Expo FEMER 2021
Los días miércoles 6 y jueves 7 de octubre ChileCompra estará presente en Estación Mapocho con seis charlas en la feria Expo FEMER 2021. Estas charlas no son obligatorias ni forman parte del proceso Certificación de Competencias en Compras Públicas 2021.
Este 6 y 7 de octubre ChileCompra participará como expositor en la Feria Expo Femer 2021 a través de charlas dirigidas a compradores y proveedores usuarios del sistema de compras públicas. Estas charlas no son obligatorias ni forman parte del proceso Certificación de Competencias en Compras Públicas 2021. Para inscribirse, los interesados deben dirigirse al sitio oficial de la Feria en siguiente link.
Las charlas programadas son:
6 DE OCTUBRE
12:00 a 12:45 hrs. – Utiliza el Registro de Proveedores como fuente de información para tus procesos de compra.
13:00 a 13:45 hrs. – Modalidades de compra: Descubre las distintas modalidades para cumplir tus requerimientos.
15:00 a 15:45 hrs.-Oportunidades de Negocio: ¿Cómo sacar partido a la información de Mercado Público?
17:00 a 17:45 hrs. – ¿Cómo comprar tecnología en el Estado?
7 DE OCTUBRE
10:00 a 10:45 hrs – Compra Ágil: compras eficientes de hasta 30 UTM
15:00 a 15:45 hrs – Convenios Marco y Bases Tipo: simplifica tus procesos de compra
Las actividades se desarrollarán de manera presencial por lo que te recomendamos seguir las medidas de prevención contra el Covid 19 como es el uso de mascarilla, lavado de manos constante, respetar los aforos y mantener la distancia mínima establecida y de las distintas medidas consideradas por parte de la productora a cargo del evento Praxedis producciones.
Las charlas ChileCompra son parte de la oferta permanente de capacitación virtual y gratuita que realiza ChileCompra a través de su sitio https://capacitacion.chilecompra.cl/. Revisa e infórmate sobre los cursos disponibles.
Conoce la nueva directiva de compra con recomendaciones para contrataciones de tecnología
Las orientaciones buscan que las entidades compradoras definan una estrategia para este tipo de procesos, identificando primero las necesidades y posibles soluciones, para luego decidir cuál es el mejor mecanismo de compra para cumplir con los requerimientos.
La Dirección ChileCompra elaboró una nueva directiva con recomendaciones para que los organismos públicos optimicen sus procesos de compra de tecnología (TICs). En ese sentido, las orientaciones guían a los equipos involucrados en las compras de tecnología y apoya a las áreas de adquisiciones a definir primero una estrategia que aborde las necesidades y problemas a resolver, las posibles soluciones tecnológicas y luego el mecanismo de compra correspondiente.
De acuerdo a la directiva, esta estrategia debe incluir desde las compras más simples -cuyos mecanismos son más estandarizados- hasta las más complejas, que requerirán mayores definiciones y un plan a largo plazo que incorpore los lineamientos de la estrategia de Transformación Digital del Estado.
En esa línea se recomienda a los compradores que a la hora de definir sus necesidades de tecnología evalúe el alcance del proceso, revisando experiencias de otros organismos nacionales e internacionales con problemáticas similares, identificando qué restricciones técnicas y legales imponen sus sistemas de información actuales, con respecto a la solución de software que se desee adquirir. También tomar en consideración cómo esta nueva solución se comunicará con los sistemas internos y externos a la institución. Asimismo, se propone analizar la capacidad interna de la entidad para la gestión de un proyecto de implementación, personalización o migración, si es el caso.
En cuanto a la solución técnica, la directiva señala que se debe indagar en la industria y mercado respectivo considerando entre otros, las características de los bienes y servicios requeridos, sus precios y formas de pago, los costos asociados y el tiempo para la preparación de las ofertas.
Con la estrategia definida, las áreas podrán definir con mayor claridad cuál es el mecanismos de compra más apropiado, buscando cumplir con sus requerimientos de manera eficiente y eficaz.
En nueva sesión de Cosoc se presentaron los últimos avances en gestión de contratos
Los consejeros, además, conocieron los alcances del Capítulo VII de Probidad y Transparencia que contempla el Proyecto de Ley en actual discusión en el Congreso.
Este miércoles 29 se realizó una nueva sesión del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra, instancia en que los representantes de distintas entidades conocieron sobre las mejoras en materia de Gestión de Contratos, con especial énfasis en un nuevo historial público que permite que la ciudadanía tenga a la vista la trazabilidad y gestión de los contratos.
La presentación de estas mejoras en la plataforma de www.mercadopublico.cl estuvo a cargo de Gabriel Valencia, profesional del Departamento de Adopción de la División de Gestión y Adopción de Usuarios, quien en su exposición destacó las 30.900 fichas creadas a la fecha -considerando el periodo de septiembre 2020 a septiembre 2021- dado el trabajo cercano con los organismos públicos mediante capacitaciones y asistencia. Asimismo, quedó a disposición para realizar charlas a las organizaciones del Cosoc interesadas con el fin de dar a conocer las características y beneficios de esta herramienta para los proveedores.
Respecto de los avances en materia del Proyecto de Ley en actual discusión en la Comisión de Economía del Senado, el Presidente del Cosoc ChileCompra, Luis Solis, entregó un resumen de la intervención realizada en la última sesión en el Congreso, efectuada el martes 28 de septiembre, destacando las propuestas realizadas en relación con el foco de innovación y participación de las micro y pequeñas empresas en las compras públicas.
En la sesión, además, el Fiscal de ChileCompra, Ricardo Miranda, presentó los puntos referidos al capítulo VII del Proyecto de Ley de Modernización de las Compras Públicas, en relación con la transparencia y probidad del sistema, donde se contempla ampliar significativamente el espectro de instituciones que van a estar obligadas a transar en forma transparente y eficiente través del sistema de compras públicas que administra ChileCompra..
Respecto del actual proceso de elecciones para nuevos consejeros, el 28 de septiembre se cerró el plazo de inscripciones de las organizaciones sin fines de lucro interesadas en ser parte del Cosoc de ChileCompra por los próximos 4 años. De esta manera, los siguientes pasos son la revisión de antecedentes para la admisibilidad de las organizaciones, nómina que se informará el 5 de octubre en el sitio web de ChileCompra. Una vez publicado el listado, las organizaciones habilitadas podrán presentar sus candidatos a consejeros para el 4 y 5 de noviembre próximo realizar las elecciones de los próximos representantes del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra.
Participaron en esta sesión los consejeros Luis Emilio Solís de CONADECUS, Francisco Rivas y César Orrego como Asociación de Empresas del Rubro Digitalización y Gestión Documental AG, Orlando Sharp de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, Luis Pizarro e Igor Morales de las Red de Abastecimiento, Jaime Ibarra de la Fundación Multitudes, Valeria Lübbert de Espacio Público y Mauricio Águila Cocio de Asech.
Por parte de ChileCompra, y como representantes de la Dirección, participaron Cristián Pérez, jefe de la División de Adopción y Gestión de Usuarios, y Silvana Bidirinis, encargada de Redes Intersectoriales de ChileCompra.
Conoce las capacitaciones destacadas de octubre para proveedores y compradores del Estado
Todos los cursos que imparte la Dirección ChileCompra son gratuitos y disponibles de manera online a través del sitio capacitacion.chilecompra.cl y sólo requiere de inscripción a través de usuario y contraseña, o también Clave Única.
Durante el mes de septiembre realizaremos 40 capacitaciones, tanto para proveedores del Estado que quieren ampliar sus oportunidades de negocio, como para compradores que busquen fortalecer sus conocimientos en compras públicas, conociendo las mejoras a la plataforma que contribuyen a simplificar los procesos. Entre los temas abordados está la Compra Ágil, el funcionamiento del módulo de Gestión de Contratos, las mejoras a la plataforma www.mercadopublico.cl y el nuevo Registro de Proveedores y los beneficios de la Unión Temporal de Proveedores.
Revisa el calendario completo en capacitacion.chilecompra.cl y aquí te presentamos una selección con las más destacadas:
Capacitaciones para Compradores(as):
Plan de Inducción en Compras Públicas todos los jueves de octubre. Inscríbete aquí.
Módulo 1: Introducción a las compras públicas Módulo 2: Uso del portal Mercado Público Módulo 3: Taller práctico sobre creación de licitaciones Módulo 4: Conversatorio
Compra Ágil: Compras eficientes de hasta 30 UTM Viernes 8 de octubre de 09:30 a 11:00 horas. Inscríbete aquí
¿Cómo trabajar con Unión Temporal de Proveedores? Martes 12 de octubre de 09:30 a 11:00 horas. Inscríbete aquí
Convenios Marco: ¿Cuáles son sus beneficios? Miércoles 6 de octubre de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí
¡Atención Municipios! Participa en las capacitaciones para comparadores con una mirada local:
Modalidades de compra: Descubre las distintas modalidades para cumplir tus requerimientos Martes 5 de octubre de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.
Licitación Pública: Potencia tus habilidades para lograr mejores procesos de contratación Martes 19 de octubre de 09:30 a 11:30 horas. Inscríbete aquí.
Criterios de Evaluación: Lo que necesitas saber para procesos de excelencia Miércoles 20 de octubre de 15:00 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.
Compra Ágil: Compras eficientes de hasta 30 UTM Jueves 21 de octubre de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.
Capacitaciones para Proveedores(as):
¿Eres proveedor y estás iniciándote en compras públicas? Participa de los cursos introductorios que se dictan los martes. Inscríbete aquí: Curso 1: Cómo convertirse en proveedor del Estado: Inscripción en Mercado Público y administración de escritorio Curso 2: ¿Soy competitivo en Mercado Público?: Qué analizar antes de Ofertar Curso 3: Modalidades de compra Curso 4: Taller práctico-conversatorio: Manos a la obra: Aprende a ofertar
Compra Ágil: Amplía tus posibilidades de negocio con el Estado Jueves 14 de octubre de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.
Gestión de contratos: Conoce el módulo que se usa para los contratos sobre UTM 1.000 Jueves 21 de octubre de 15:00 a 17:00 horas. Inscríbete aquí.
¿Qué es la Unión Temporal de Proveedores? Viernes 22 de octubre de 11:30 a 13:00 horas. Inscríbete aquí.
Convenios Marco , ¿cómo administrarlos? Funcionamiento y gestión desde Mercado Público Jueves 7 de octubre de 15:00 a 16:30 horas. Inscríbete aquí.
Continúa proceso de elecciones para nuevo Cosoc ChileCompra
Se cerró la primera etapa de las elecciones del nuevo Cosoc con las inscripciones y envío de antecedentes por parte de organizaciones de la sociedad civil interesadas en participar.
Este 28 de septiembre finalizó el proceso de inscripción de organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro interesadas en ser parte del próximo Cosoc ChileCompra por los próximos 4 años.
Las organizaciones interesadas presentaron sus antecedentes para ser parte del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra, el que actúa como mecanismo de participación ciudadana de carácter consultivo y democrático, y busca profundizar y fortalecer la relación entre la sociedad civil organizada y la Dirección. Los ámbitos de acción para este Cosoc se refieren a los ejes estratégicos de las compras públicas, esto es, los ámbitos de competitividad y participación de empresas de menor tamaño, por un lado, y por otro, los ámbitos de probidad, transparencia, eficiencia y modernización.
Tal como lo estipula el reglamento del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra, los consejeros y consejeras serán elegidos a través de un proceso de elección abierto en el que podrán participar representantes de organizaciones de la sociedad civil, sin fines de lucro, relacionadas con las políticas, servicios, programas o planes ejecutados por la Dirección ChileCompra, como son, instituciones académicas, centros de pensamiento, centros de estudio, organismos no gubernamentales y grupos ciudadanos relacionados con las compras públicas.
De esta manera, una vez inscritas las organizaciones y recibida toda la documentación requerida, ChileCompra revisará los antecedentes de admisibilidad para posteriormente, el día 5 de octubre del presente, publicar el listado de organizaciones debidamente acreditadas y habilitadas para participar en el proceso eleccionario correspondiente. Una vez culminada esta etapa, cada organización admitida podrá presentar sus candidatos a consejero(a) por categoría, los cuales deberán ser representantes o miembros de la organización que los propone y no tener ninguna de las inhabilidades señaladas en el artículo 17 del reglamento del Cosoc.
Como señala el reglamento en su artículo 14, cada organización acreditada tendrá un voto para cada una de las categorías y resultarán elegidos un total de doce candidatos/as, de los cuales seis deberán corresponder a la categoría “Competitividad y participación de empresas de menor tamaño” y los otros seis a la categoría “Probidad, transparencia, eficiencia y modernización”, considerando en cada categoría a los candidatos/as que hayan obtenido las más altas mayorías en el proceso eleccionario.
Las elecciones de los candidatos de las organizaciones como representantes en el Cosoc ChileCompra se realizarán los días 4 y 5 de noviembre del presente año.
Mayor información sobre el proceso y reglamento del Cosoc ChileCompra en siguiente link.
Organizaciones de la Sociedad Civil conocen página web que compara las cifras de compras entre dos organismos públicos
Durante la VII Mesa de Datos de este martes se conocieron mejoras evolutivas de la página web Ficha Comprador. Al mismo tiempo que se presentó la landing page, que tiene por finalidad enlazar el actual sitiode Datos Abiertos con lo que será el nuevo sitio.
Organizaciones de la sociedad civil que son parte de la Mesa de Datos conocieron este martes 28 de septiembre nuevos avances de las mejoras de la plataforma de Datos Abiertos. En la oportunidad, revisaron ya funcionando y con datos reales la página Ficha Comprador que contiene información detallada de los organismos públicos que transan a través de www.mercado.publico.cl.
Esta ficha dispone de las cifras de montos transados, visualizaciones por mecanismos de compra incluida la Compra Ágil desde el año 2019, rubros más transados por los organismos del Estado y los proveedores a quiénes han comprado, con el desglose de los que han realizado las mayores transacciones y la lista completa. Además de la información de las órdenes de compra y cuáles de estas cuentan con ficha de contrato.
Los participantes de la Mesa también revisaron la nueva página que permite comparar el comportamiento de dos organismos compradores, considerando datos de las fichas, respecto a montos transados generales, según modalidad de compra y según tipo de licitación, además de montos transados según rubro de productos y tamaño del proveedor.
Asimismo, se conoció la landing page desde donde se dispone de un buscador, en el cuál se puede buscar por organismos públicos y acceder a las respectivas fichas. Se espera que esta landing contenga también una sección con cápsulas en video explicativas que orientarán a los usuarios en el uso del sitio y que se irán adicionando con cada página nueva.
Estas mejoras fueron bien recibidas por los asistentes a la reunión, entre ellos José Mora de Observatorio Fiscal, quien agradeció los avances.
“Es positivo el comparador entre organismos y la explicación de qué datos se está mirando, es una muy buena forma de educar porque hay mucha gente que no sabe leer los datos. La página le ayuda al usuario a entender realmente lo que se está mostrando” indicó por su parte, Mario Carrasco de BiNext.
Cabe recordar que estas mejoras buscan avanzar en el compromiso de ChileCompra con el Plan de Gobierno Abierto 2020-2022, que busca implementar una visión más ciudadana en la entrega de la información para poder seguir el comportamiento de compra de los organismos públicos.
La actividad contó con la participación de José Mora de Observatorio de Gasto Fiscal, Jaime Ibarra de Fundación Multitudes y Mario Carrasco, representante de BiNext.
Por parte de la Dirección ChileCompra participó en tanto Gabriela Lazo, jefa de la División de Estudios e Inteligencia de Negocios; Juan Francisco Medina (Product Owner del proyect), además de Isis López y Sebastián Gómez del Departamento de Diseño de Servicios y UX, y Silvana Bidirinis, coordinadora de redes intersectoriales.
Defensoría Penal Pública incorporará inteligencia artificial para apoyar audiencias intermedias con asesoría de UAI en ética de datos
A través de esta licitación, la Defensoría Penal Pública (DPP) busca incorporar inteligencia artificial para apoyar a sus abogados en audiencias intermedias.
El proyecto incluirá técnicas de ciencia de datos, machine learning e inteligencia artificial y propenderá al uso de los mejores estándares en el uso responsable y ético de los datos. Para ello contará con la asesoría de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) gracias al proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes que ejecuta dicha casa de estudios junto a BID Lab y en alianza estratégica con ChileCompra, iniciativa a la cual la DPP se une como socio a través de esta licitación.
Con la nueva herramienta informática se espera entregar ayuda a los defensores en el acceso a jurisprudencia que sea útil para sus causas; apoyarlos en sus estrategias de defensa e incluso en la realización de análisis que permitan recomendar gestiones a realizar en cada causa.
La contratación de este servicio se realizará a través de la licitación ID 1876-9-LQ21 en Mercado Público y la presentación de ofertas concluye el 15 de octubre próximo.
Se habilita en tienda el nuevo Convenio Marco Gas Licuado de Petróleo
La licitación ID 2239-6-LR21 logró un ahorro total del 40,5% respecto de los precios de mercado.
Desde este viernes 24 de septiembre los organismos pueden adquirir en Gas Licuado de Petróleo la nueva tienda de Convenio Marco, convenio con una duración de 24 meses para compras de hasta 5.000 UTM.
La licitación ID 2239-6-LR21 considera dos categorías correspondientes a los productos más transados por las entidades: gas licuado envasado (cilindro) y gas licuado a granel. Las empresas proveedoras son Gasco y Abastible, y corresponden a las mejores ofertas presentadas para cada una de las 16 regiones del país.
El convenio permitirá generar ahorros para el Estado a través de la reducción de costos de los procesos administrativos en la compra de gas y una mayor apertura y competencia en el mercado.
En relación con los beneficios para compradores, los organismos podrán acceder a ofertas semanales en la categoría gas licuado envasado, con precios más convenientes y competitivos. Además, la tienda Convenio Marco les ofrecerá información con precios regionales que incluyen despacho y stock garantizado para el gas licuado envasado.
En cuanto a los proveedores, el Convenio Marco ofrecerá un nuevo backoffice para una gestión más expedita, permitiendo la automatización de acciones como, por ejemplo, subir sus ofertas semanales a la plataforma en la categoría de gas licuado envasado.