Participa de la Consulta al Mercado de la SECOM sobre campañas comunicacionales para la futura elaboración de Bases Tipo de Licitación
El proceso publicado en www.mercadopublico.cl responde a un requerimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Cultura del Ministerio Secretaría General de Gobierno y estará abierto hasta el próximo 26 de abril.
Las agencias de publicidad y de comunicaciones y los proveedores del rubro están invitados a participar de la Consulta al Mercado (también llamado Request for Information RFI) disponible en www.mercadopublico.cl a través del ID 1872-1-RF21.
Con este proceso la Secretaría de Comunicaciones y Cultura del Ministerio Secretaría General de Gobierno (SECOM) busca recabar información para la elaboración de Bases Tipo de Licitación, nueva herramienta de compra que facilitará los procesos licitatorios para la adquisición de campañas comunicaciones de parte de las distintas reparticiones del Estado.
Cabe recordar que las Bases Tipo corresponden a una nueva modalidad que permite ahorrar costos administrativos y facilita la participación al estandarizar los aspectos administrativos, los que han sido fijados por ChileCompra y validados por la Contraloría General de la República. Ello permite al comprador concentrarse exclusivamente en los aspectos técnicos, adaptando las bases de licitación a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación (entre ellos, la Toma de Razón de las bases). A su vez se abre el mercado al permitir la participación de todos los proveedores del rubro a estas adquisiciones de campañas comunicacionales, los que podrán acceder más fácilmente a estos procesos estandarizados en sus criterios administrativos.
Participa de la Consulta al Mercado para nuevo Convenio Marco de Insumos y Dispositivos Médicos
Con esta consulta a la industria se busca determinar precios y plazos de entrega referenciales para cada producto y región del país. Los actores del rubro pueden participar hasta el 23 de abril de 2021.
En el marco de la investigación de mercado para el nuevo Convenio Marco de Insumos y Dispositivos Médicos, la Dirección ChileCompra publicó la Consulta al Mercado (RFI) ID 3233-3-RF21, que busca que los proveedores de la industria puedan aportan información especialmente en lo que se refiere a los precios referenciales de productos, con el objetivo de establecer patrones ante una eventual dispersión de precios.
Los proveedores interesados pueden completar el formulario adjunto en los anexos del RFI, indicando un precio de referencia según los productos indicados en cada una de las regiones del país. Se debe considerar que el valor debe incluir el costo de despacho o entrega en las dependencias del comprador público y debe ser informado en pesos chilenos sin impuestos. Además, debe contemplar el plazo de entrega ofertado por la empresa en días hábiles.
El mecanismo de Consulta al Mercado se encuentra establecido en el artículo 13 bis del Reglamento de la ley 19.886, y tiene por objeto recabar información de un mercado o rubro en particular, con el objeto de obtener información acerca de los precios, características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de las ofertas, o cualquier otra que requieran para la confección de bases de licitación. Es importante señalar que aunque la información obtenida no resultará vinculante para esta Dirección, así como tampoco lo será para los proveedores que participen en el presente proceso, será de gran utilidad como antecedente para posteriores mejoras en procesos de licitación y modalidades de compra de este tipo de servicios.
Invitamos a revisar la documentación y entregar opiniones y propuestas hasta el 23 de abril a través del ID 3233-3-RF21 en www.mercadopublico.cl.
Fiscal de ChileCompra da a conocer beneficios y novedades normativas del nuevo Registro de Proveedores a abogados de organismos públicos
Abogados que intervienen en compras de los organismos conocieron las mejoras asociadas a la información y Registro de Proveedores que simplifican y facilitan los procesos, en particular las asociadas a las nuevas Declaraciones Juradas en línea de requisitos para ofertar y de Socios y Sociedades que permiten disminuir la burocracia y facilitar la participación, entre otros.
Más de 160 usuarios entre abogados y administradores de diversos organismos públicos participaron el pasado 8 de abril en la presentación del fiscal de la Dirección ChileCompra, Ricardo Miranda, quien expuso sobre cómo usar y sacar partido al nuevo modelo del Registro de Proveedores desde el punto de vista legal.
En la oportunidad, los asistentes al encuentro virtual pudieron despejar sus dudas respecto a la nueva Declaración Jurada electrónica de requisitos para ofertar y la Declaración Jurada de Socios y Sociedades que se conectan automáticamente con las fuentes oficiales permitiendo disminuir la burocracia al evitar que se soliciten documentos adicionales a los proveedores que ofertan en procesos de compra. También se ahondó en las habilidades para contratar y el comportamiento contractual e idoneidad de los proveedores, entre otros.
“Creemos que es muy importante explicarles cómo funciona el Registro de Proveedores a los abogados de los servicios públicos, porque son quienes lo utilizan y explicar sobre todo que es una herramienta que tiene muchos beneficios para la función de la revisión jurídica en las licitaciones, en los tratos directos y en general en todas las compras públicas” indicó el fiscal informando que el próximo 28 de abril ChileCompra internalizará la operación de este servicio.
Mientras los proveedores podrán reducir los requerimientos burocráticos ya que la acreditación se realizará con información online y actualizada, los compradores podrán contar con esta información en línea. Se trata así de disponibilizar en www.mercadopúblico.cl un Registro de Proveedores con datos de calidad y actualizados, que apoye a los compradores en tomar la mejor decisión de compra y a los proveedores en facilitar su proceso de oferta a las oportunidades de negocio con el Estado aumentando su participación y competencia.
La charla dirigida a las áreas jurídicas que finalizó con una demostración de las mejoras ya implementadas, se suma a las dos capacitaciones semanales dirigidas a compradores, las cuáles se extenderán hasta el 30 de abril los días lunes y viernes.
Se extiende plazo para presentar ofertas a licitación de nuevo Convenio Marco de Administración y Entrega de Beneficios
Hasta el 22 de abril, a las 15:00 horas, se extiende el plazo para presentar ofertas a licitación de nuevo Convenio Marco de Administración y Entrega de beneficios de alimentación y tarjetas gift card publicada en www.mercadopublico.cl ID 2239-2-LR21.
La Dirección ChileCompra informa a los proveedores del rubro interesados en participar de la licitación en curso para el nuevo Convenio Marco para la administración y entrega de beneficios de alimentación y tarjetas gift card ID 2239-2-LR21 que se ha extendido el plazo para presentar las ofertas hasta el 22 de abril de 2021.
Este nuevo convenio tiene por objetivo proporcionar servicios que permitan el ahorro y la trazabilidad en la administración de entrega de alimentación y tarjetas gift card para sus categorías de administración de alimentación en locales de comida rápida y alimentación, así como también en la administración de entrega de gift card para el consumo en supermercados, vestuario y calzado y hogar y construcción.
Revisa Resolución Nº253 de 2021 de extensión de plazo, en documentos adjuntos de Bases de Licitación.
Participa en nueva Licitación de Convenio Marco para la Adquisición de Vehículos
ChileCompra invita a los proveedores del rubro a participar de una nueva licitación de Convenio Marco para la Adquisición de Vehículos modelos Camionetas y SUV publicado en www.mercadopublico.cl ID 2239-5-LR21. Los interesados tienen hasta el 13 de mayo para presentar sus ofertas.
Este 8 de abril, la Dirección ChileCompra publicó una nueva
licitación de Convenio Marco para la Adquisición de Vehículos particularmente
para modelos de camioneta y SUV, cuyo objetivo es ampliar la cobertura y lograr
mejores precios en los productos para mayor eficiencia y mejor uso de los
recursos públicos.
El principal objetivo de este nuevo Convenio es disponer en
la tienda electrónica de un catálogo de productos organizado y estandarizado,
que favorezca la competencia entre los proveedores a nivel regional tanto para
el proceso de la selección (criterio por macrozona) como durante la operatoria
del mismo (3 gamas por producto).
Además contará con un menor tiempo de vigencia pasando de 6 a 2 años, permitiendo que nuevas empresas ingresen en un menor tiempo además de generar mayor competitividad. Asimismo, el nuevo catálogo contará con 2 tipos de productos – Camioneta y SUV- con 3 gamas cada uno.
Este nuevo convenio contempla compras sólo entre las 30 UTM y las 10.000 UTM. Para las compras menores de 30 UTM existe la herramienta de Compra Ágil, mientras que para los montos superiores a las 10.000 UTM se puede utilizar el mecanismo de Licitación Pública.
Las categorías de compra de vehículos pesados, mantención de
vehículos, maquinarias, vehículos especiales y el arriendo de vehículos
livianos y medianos, deberán ser adquiridas mediante otras modalidades de
compra más eficientes, ya sea compra ágil para compras menores y licitación
pública, abriendo el mercado a todos los proveedores de dichos rubros lo cual
permitirá generar una mayor competencia.
Más información en requerimientos técnicas y cláusulas. La
licitación se encontrará abierta para recepción de ofertas hasta el 13 de mayo
de 2021.
Las fechas de este proceso de licitación son:
Fecha de Publicación: 08-04-2021 18:07:06
Fecha inicio de preguntas: 09-04-2021 8:00:00
Fecha final de preguntas: 16-04-2021 18:00:00
Fecha de publicación de respuestas: 23-04-2021
23:00:00
Fecha de acto de apertura técnica: 13-05-2021
15:30:00
Fecha de acto de apertura económica
(referencial): 13-05-2021 15:30:00
Esta nueva licitación reemplazará el actual convenio marco vigente desde 2017 y que finaliza el 15 de diciembre de 2021. Durante su vigencia 700 organismos públicos adquirieron en convenio marco más de USD $175.000.000.
Proveedores de todo el país pueden participar del Programa Integral de Formación en Compras Públicas
Se trata de cuatro cursos introductorios disponibles en el sitio capacitacion.chilecompra.cl y que abordan desde la inscripción en la plataforma www.mercadopublico.cl y cómo ofertar hasta las modalidades de compra que utilizan los organismos del Estado -incluida la Compra Ágil- y un taller práctico con un paso a paso.
Especialmente dirigido a personas y empresas que recién se inician en el mundo de las contrataciones del Estado, continúa el Programa Integral de Formación en Compras Públicas, que entrega a potenciales y actuales usuarios proveedores las principales herramientas para participar de los procesos de adquisición de productos y servicios que realizan los organismos públicos.
Todos los cursos que imparte la Dirección ChileCompra son gratuitos y disponibles de manera online a través del sitio capacitacion.chilecompra.cl y sólo requiere de inscripción a través de usuario y contraseña, o también Clave Única.
Este programa estará siendo difundido durante este mes de abril a través de frases radiales, medios de comunicación y nuestras redes sociales, específicamente Facebook y LinkedIN.
Próximas fechas Este programa cuenta con cuatro cursos básicos, que se dictan los martes y jueves durante todo este año 2021 desde las 15:00 a las 16:30 horas:
Curso 1: Cómo convertirse en proveedor del Estado: Detalle de cómo inscribirse en Mercado Público, conocer qué se puede hacer con inscripción gratuita y pagada, y cómo administrar la plataforma.
27 de abril de 15.00 a 16.30 horas Inscríbete aquí
29 de abril de 15.00 a 16.30 horas Inscríbete aquí
Curso 2: ¿Soy competitivo en Mercado Público?: Curso práctico que ayuda a saber qué analizar antes de ofertar.
4 de mayo de 15.00 a 16.30 horas
6 de mayo de 15.00 a 16.30 horas
Curso 3: Modalidades de compra: Presentación sencilla de las diferentes modalidades de compra que se usan en el Estado, cómo abordar cada una, con foco en Compra Ágil.
13 de abril de 15.00 a 16.30 horas Inscríbete aquí
15 de abril de 15.00 a 16.30 horas Inscríbete aquí
Curso 4: Taller práctico-conversatorio, Manos a la obra: En este taller práctico mostramos en vivo cómo se oferta en Mercado Público, entregando un espacio de conversación a los participantes.
20 de abril de 15.00 a 16.30 horas Inscríbete aquí
22 de abril de 15.00 a 16.30 horas Inscríbete aquí
Nuevas Capacitaciones en abril
Dirigidas a proveedores y compradores del sistema de compras públicas, las capacitaciones se realizan de manera virtual y gratuita para un mayor acceso desde todo el país.
Como parte de la asesoría permanente de ChileCompra a sus usuarios, se ha puesto foco especial a las capacitaciones tanto compradores como proveedores del sistema. Es por esta razón que se ha profundizado en materia de gestión de contratos y el conocimiento sobre el nuevo modelo de registro de proveedores y sus características de cara a los organismos que demandan bienes y servicios como para proveedores que realizan sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl.
Durante este mes, específicamente el 8 de abril, se realizará una capacitación especial a las Áreas Jurídicas de los organismos, con el fin de dar a conocer los alcances jurídicos de este nuevo modelo y de las mejoras respecto de información integrada con fuentes oficiales. Por otra parte, los días 5 y 9 de abril se efectuarán capacitaciones sobre indicador PMG de Compras Públicas.
Asimismo, continúan las capacitaciones con énfasis en regiones para la difusión de las nuevas modalidades de compra, como es Compra Ágil, especialmente dirigida a proveedores Mipymes para facilitar la oferta de productos y servicios por montos menores a 30 UTM. También, durante este mes se realizarán capacitaciones especiales sobre Integridad como valor agregado para ofertar en el Mercado Público y la capacitación enfocada a mujeres proveedoras y liderazgo, ambas se realizarán el lunes 19 de abril.
Participa de la licitación de Convenio Marco para la adquisición de gas licuado de petróleo
Hasta el 17 de mayo de 2021 los proveedores del rubro pueden participar de este proceso en www.mercadopublico.cl y enviar sus ofertas al proceso licitatorio que contempla dos categorías: gas licuado de petróleo en modalidad envasado y gas licuado de petróleo en modalidad granel.
Este lunes 5 de abril se publicó en www.mercadopublico.cl la licitación del Convenio Marco para la adquisición de gas licuado de petróleo ID 2239-6-LR21 el cual tiene por objeto lograr mejores precios en sus productos y mejorar la cobertura.
El principal objetivo de este nuevo Convenio es disponer en la tienda electrónica de un catálogo de productos organizado y estandarizado, que favorezca la competencia entre los proveedores a nivel regional al momento de ingresar al Convenio como también durante la operatoria. Esto es adjudicando a dos proveedores a nivel regional en la categoría de gas licuado de petróleo en modalidad envasado y en la categoría de gas licuado de petróleo en modalidad granel, a quienes obtengan como mínimo 90 puntos.
La competencia durante la operatoria será diferenciada por categoría, ya que en la categoría de gas licuado de petróleo en modalidad envasado los organismos públicos sólo podrán comprar al proveedor que durante la semana ofrezca el precio más conveniente una vez aplicado el reajuste de precios definido por ENAP. En el caso de la categoría gas licuado de petróleo en modalidad granel, la competencia estará dada por aquellos proveedores que durante la adjudicación no queden seleccionados en una determinada región, los que podrán incorporarse en esa región siempre y cuando ofrezcan un precio menor a un 3% que el precio mínimo ya disponible en la tienda.
Este nuevo Convenio permite abrir el mercado y una mayor participación
de proveedores ya que su plazo de vigencia es de 2 años, lo que permite que
nuevas empresas se incorporen a lo largo del tiempo, dando dinamismo al rubro y
asegurando una mayor competitividad por disminución de barreras de entrada.
Este nuevo Convenio Marco será evaluado en una etapa y busca generar una alta competencia en los descuentos ofertados, de manera a obtener importantes ahorros para el Estado y un mejor uso de los recursos de todos los contribuyentes.
Las fechas de esta
licitación son las siguientes:
Fecha de publicación: 05 abril 2021
Fecha inicio de preguntas foro: 06 abril 2021
Fecha final de preguntas foro: 12 abril 2021
Fecha de publicación de respuestas al foro: 21 abril 2021
Boleta de seriedad de la oferta: $5.000.0000 con fecha mínima al 11 de noviembre 2021
Cierre de recepción de ofertas: 17 mayo 2021
Esta nueva licitación ofrece reemplaza el actual Convenio Marco de Gas Licuado de Petróleo y Gas Natural ID 2239-3-LR19 que finaliza el 24 septiembre 2021. Los montos transados en este Convenio ascendieron a US$ 31.787.260 millones entre noviembre 2019 y diciembre 2020, donde los principales organismos compradores fueron las Fuerzas Armadas, municipalidades y el Ministerio Salud.
Participa de la Consulta al Mercado (RFI) sobre compra coordinada de Arriendo de Computadoras
La consulta al mercado estará abierta hasta el 14 de abril de 2021, plazo para que los participantes puedan revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios vía www.mercadopublico.cl.
ChileCompra invita a los actores del rubro a participar en
esta Consulta al Mercado (o Request for Information RFI, en sus siglas en
inglés) para un proceso de licitación que efectuará ChileCompra en forma
mandatada y que agrupará la demanda de 32 organismos públicos para el arriendo
de 9.000 computadoras.
El objetivo de este RFI es que la industria del rubro pueda efectuar consultas acerca de temas técnicos, económicos y logísticos para la elaboración de estas bases de licitación.
El mecanismo de Consulta al Mercado se encuentra establecido
en el artículo 13 bis del Reglamento de la ley 19.886, y tiene por objeto
recabar información de un mercado o rubro en particular, con el objeto de
obtener información acerca de los precios, características de los bienes o
servicios requeridos, tiempos de preparación de las ofertas, o cualquier otra
que requieran para la confección de bases de licitación.
Es importante señalar que aunque la información obtenida no
resultará vinculante para esta Dirección, así como tampoco lo será para los
proveedores que participen en el presente proceso, será de gran utilidad como
antecedente para posteriores mejoras en procesos de licitación y modalidades de
compra de este tipo de servicios.
Autoridades chilenas conocieron experiencia neozelandesa de implementación de algoritmos éticos
El encuentro permitió conocer el protocolo
neozelandés que está liderando el desafío ético para el uso de datos a nivel
mundial, en el marco de una iniciativa que busca impulsar estos estándares en
Chile.
El año 2020 Nueva Zelanda se comprometió
con el desarrollo ético y responsable de algoritmos para los servicios que
prestan sus agencias estatales a los ciudadanos a través del protocolo Algorithm
Charter for Aotearoa New Zealand, una iniciativa pionera que un grupo de
servidores públicos y autoridades chilenas pudieron conocer de primera mano.
La actividad fue organizada por el proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes,de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y BID Lab (el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo), iniciativa inédita en Chile que desarrollará modelos y estándares para la gestión ética de datos y algoritmos de decisión automatizada en servicios del Estado, entre éstos en las compras públicas que se efectúan a través de la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl.
Es por esto que Tania Perich, directora de ChileCompra, valoró la oportunidad de poder conversar el tema con representantes de servicios públicos neozelandeses que ya han avanzado en este camino, aprendizaje que podrá ser traspasado a través del proyecto UAI – BID gracias a que cuenta con la participación estratégica de su institución, la División de Gobierno Digital (Segpres) y el Ministerio Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
“Con el apoyo de este proyecto, ChileCompra será pionero en la región en la aplicación de estándares éticos en las compras públicas que involucren sistemas tecnológicos automatizados de decisión por parte de entidades del Estado. A su vez, el proyecto va a entregar capacidades al sector privado – principalmente Pymes – para desarrollar sistemas de decisión automatizados que cumplan con dichos requisitos, y así optimizar la calidad de las políticas públicas que usan estas herramientas”, señaló Tania Perich.
Por su parte Marcelo Cabrol, Gerente del Sector Social del BID, señaló que “vemos un gran interés en los gobiernos para aprovechar las oportunidades que trae la inteligencia artificial y queremos impulsar el uso de estándares éticos en la adopción de tecnología. Por eso lanzamos en 2019 la iniciativa fAIr LAC. Uno de los pilares de la iniciativa es precisamente, contar con guías de implementación ética que aseguren transparencia, respeto de los derechos humanos y certeza a las agencias estatales sobre los servicios tecnológicos que están adquiriendo y usando”.
La exposición
estuvo a cargo de representantes de Stats NZ, oficina nacional de estadística de Nueva Zelandia
(símil al INE); de los ministerios de Negocios, Innovación y Empleo y de
Desarrollo Social de dicho país; y de Inland Revenue (símil al SII), servicio a
cargo de recaudar ingresos y desembolsar los pagos de programas de apoyo
social.
Uno de los objetivos del proyecto chileno es desarrollar un piloto para que dos organismos públicos adquieran servicios de datos que incluyan estándares éticos como requisitos dentro de la licitación, hito que marcará un camino de implementación para el país.
El proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes, cuenta con financiamiento de BID Lab, está cargo del GobLab, laboratorio de innovación pública de la UAI, con el apoyo de sus Facultades de Ingeniería y Ciencias y de Artes Liberales. Se desarrolla en sociedad con ChileCompra, la División de Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y Magical, empresa aceleradora de negocios especializada en startups digitales.