Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Primer trimestre 2021: Montos transados en la plataforma de ChileCompra alcanzan los US$ 4.301 millones

La participación de las Mipymes sobre el total de montos transados llegó a US$ 2.205 millones, destacándose los resultados en Aysén, Maule, y Atacama.
En tanto en su primer año de funcionamiento, al 21 de abril de 2021, la Compra Ágil acumula 193.899 órdenes de compra en www.mercadopublico.cl por 148 millones de dólares.

A nivel nacional, durante el primer trimestre de 2021 los montos totales transados por los organismos del Estado a través de la plataforma de ChileCompra, www.mercadopublico.cl, alcanzaron US$ 4.301.927.967, equivalentes a $3.116.516.020.732.

La participación de las Mipymes (micro, pequeña y mediana) sobre el total de montos transados correspondió a US$ 2.205.134.394 ($1.597.121.537.058). En cuanto a la participación de las Mipymes sobre los montos transados de su región, destacan: Aysén, Maule, y Atacama con 75%, 74% y 74% respectivamente.

“Tenemos anuncios muy positivos que compartir en materia de compras públicas a lo largo de Chile: se acaba de lanzar un nuevo Registro de Proveedores de Mercado Público para facilitar su proceso de oferta a las oportunidades de negocio con el Estado, aumentando la participación y competencia en este mercado”, señaló el Subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber.

Por su parte, la directora de ChileCompra, Tania Perich, explicó que “a fines de abril se hicieron mejoras en www.mercadopublico.cl para disminuir la presentación de documentos por parte de los proveedores cuando participan en las licitaciones, disminuyendo la burocracia y reduciendo los tiempos requeridos para completar antecedentes en la presentación de las ofertas, al generarse formularios automáticos en línea. También se aumentó el acceso a la información de los proveedores, expedita y actualizada, entre otros cambios”.

Compra Ágil en la Región: 148 millones de dólares en ventas, 80% para las Mipymes
“Otra buena noticia es que en ChileCompra las micro y pequeñas empresas pueden encontrar muchas oportunidades de negocio a través de la plataforma www.mercadopublico.cl. Desde cualquier punto del país, pueden ofrecer los más diversos productos y servicios a todas las regiones. En particular, este 21 de abril, cumplimos un año con la Compra Ágil, la modalidad disponible en el Mercado Público que facilita especialmente las ventas de las Mipymes”, recalcó Weber.

Los resultados de Compra Ágil son desde ya muy alentadores. En un año de funcionamiento, al 21 de abril de 2021, se exhiben 193.899 órdenes de compra en www.mercadopublico.cl por 148 millones de dólares. Y lo más interesante: el 80% de estos montos fueron para Mipymes. En algunas regiones, esta participación de Mipymes en Compra Ágil ha llegado incluso a 87% en la del Lib. Gral. Bdo. O’Higgins, así como en la de Magallanes y Antártica y 84% en la del Maule.

“Estos resultados muestran que esta herramienta propicia la participación de las empresas de menor tamaño, las que ya han podido efectuar ventas concretas a lo largo del país. Sin barreras de entrada como boletas de garantía, sin asimetrías de información y con un mercado abierto y accesible. Estamos seguros de que se van a ir ampliando los rubros y la demanda de productos y servicios a través de la Compra Ágil, como ha sido la tendencia de crecimiento mes a mes”, finalizó Weber.

Participa de la Consulta al Mercado para el Servicio de traslado de pacientes en ambulancias

Con esta consulta a la industria se busca determinar el modelo de negocio y especificaciones técnicas del servicio para futuros procesos de compra. Los actores del rubro pueden participar hasta el 19 de mayo de 2021 a las 17:00horas.

En el marco de la investigación para futuros procesos de compra del servicio de traslado de pacientes en ambulancias, la Dirección ChileCompra publicó la Consulta al Mercado (RFI) ID 1122317-5-RF21, que busca que los proveedores de la industria puedan aportan información especialmente en lo que se refiere al modelo de negocio y las especificaciones técnicas del servicio.

El mecanismo de Consulta al Mercado se encuentra establecido en el artículo 13 bis del Reglamento de la ley 19.886, y tiene por objeto recabar información de un mercado o rubro en particular, con el objeto de obtener información acerca de los precios, características de los bienes o servicios requeridos, tiempos de preparación de las ofertas, o cualquier otra que requieran para la confección de bases de licitación. Es importante señalar que aunque la información obtenida no resultará vinculante para esta Dirección, así como tampoco lo será para los proveedores que participen en el presente proceso, será de gran utilidad como antecedente para posteriores mejoras en procesos de licitación y modalidades de compra de este tipo de servicios.

Invitamos a revisar la documentación y entregar opiniones y propuestas hasta el 19 de mayo a través del ID 1122317-5-RF21 en www.mercadopublico.cl.

Convocatoria abierta para organismos públicos que busquen implementar proyecto de datos o inteligencia artificial con estándares éticos

Se seleccionará a dos instituciones que podrán contar con asesoría y asistencia técnica para su licitación, adquisición e implementación. Además, pasarán a ser socios del proyecto liderado por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), que cuenta con financiamiento de BID Lab.

  • Revisa más del proceso aquí.

El proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes invita al sector público a hacerse parte de esta iniciativa, a través de la implementación de un proyecto de ciencia de datos o inteligencia artificial en su institución, que considere – desde las especificaciones técnicas para la adquisición – requisitos éticos como transparencia, equidad, privacidad, explicabilidad y responsabilidad.

La invitación se da en el marco del proyecto que ejecuta la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) con financiamiento de BID Lab, y que ya cuenta con el apoyo de ChileCompra, el Ministerio de Ciencia, y la División de Gobierno Digital (Segpres), cuyo objetivo es promover la aplicación ética y responsable de la inteligencia artificial en la región, ayudando al sector público y privado a mejorar la provisión de servicios sociales y el desarrollo de empresas de impacto social.

En el proceso serán seleccionados dos organismos públicos que tengan planificado desarrollar un sistema de decisión automatizada o semi-automatizada (SDA) a partir de 2021, los que contarán con asesoría y asistencia técnica para su licitación, adquisición e implementación, y pasarán a ser socios del proyecto.

“Los vamos a acompañar en escribir las bases de licitación para poder hacer las solicitudes de estos requisitos nuevos, durante todo el proceso de desarrollo, los vamos a llevar a hacer un plan de pilotaje ético de su algoritmo y los vamos a apoyar en todo este despliegue de este nuevo proceso”, explicó María Paz Hermosilla, directora del GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez, institución ejecutora del proyecto marco.

Los SDA podrán basarse exclusivamente en software actuando en el mundo virtual (asistentes de voz, análisis de imágenes, motores de búsqueda, sistemas de reconocimiento de voz y reconocimiento facial, sistemas de perfilamiento, clasificación o recomendación), o pueden integrarse en dispositivos de hardware (robots, automóviles autónomos, drones o dispositivos de internet de las cosas).

Las entidades seleccionadas como nuevas socias serán pioneras en Chile en la materia y las primeras en implementar sistemas con estándares éticos, tanto en la formulación del proyecto como en la adquisición y desarrollo del sistema de toma de decisiones.

Nueva licitación para proveer de servicio de telefonía móvil y banda ancha a 41 organismos públicos

41 organismos públicos de nivel central y regional agregan demanda para la compra coordinada de suministro de telefonía y banda ancha por 18 meses.
Revisa información de esta compra en www.mercadopublico.cl en el siguiente link.

En una nueva licitación mediante modalidad de Compra Coordinada por mandato, 41 organismos públicos, coordinados por la Dirección ChileCompra y la Dirección de Presupuestos, agregaron demanda para la contratación de servicio de telefonía móvil y banda ancha móvil por un periodo de 18 meses.

Este proceso corresponde a la adquisición de 3.626 líneas de telefonía móvil (con y sin equipos) y 352 Banda Ancha Móvil por un monto presupuestado conjunto de 470 millones de pesos. La propuesta busca generar ahorros mediante un requerimiento estandarizado en gamas de equipos y planes.

Los proveedores interesados pueden revisar la información publicada en www.mercadopublico.cl ID 1122317-11-LR21. El cierre de las ofertas será el próximo 3 de junio hasta las 15:15 horas y se podrán realizar consultas hasta el día 7 de mayo, vía foro de la licitación.

Los organismos participantes son:

AGENCIA CHILENA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
CAJA DE PREVISIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL – CAPREDENA
CARABINEROS DE CHILE – DIRECCIÓN DE LOGÍSTICA
COMISIÓN CHILENA DE ENERGÍA NUCLEAR
COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO
COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO
DIRECCIÓN DE PREVISIÓN DE CARABINEROS DE CHILE
ESTADO MAYOR CONJUNTO
GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE VALDIVIA
GOBIERNO REGIONAL DE AYSÉN
GOBIERNO REGIONAL DE LA ARAUCANÍA
INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL – ISL
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES DE CHILE
INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD
INSTITUTO NACIONAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
JEFATURA DE COMUNICACIONES (EJÉRCITO DE CHILE)
SEREMI VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DE ANTOFAGASTA
SEREMI VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA
SEREMI VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DE ÑUBLE
SEREMI VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN METROPOLITANA
SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS
SERVICIO MÉDICO LEGAL
SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS
SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO
SERVIU ANTOFAGASTA
SERVIU METROPOLITANO
SERVIU REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA
SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL
SUBSECRETARÍA DE HACIENDA
SUBSECRETARÍA DE JUSTICIA
SUBSECRETARÍA DE LA NIÑEZ
SUBSECRETARÍA DE LAS CULTURAS Y LAS ARTES
SUBSECRETARÍA PARA LAS FUERZAS ARMADAS
SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN
SUPERINTENDENCIA DE CASINOS DE JUEGO
SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Conoce las capacitaciones destacadas de mayo para proveedores y compradores del Estado

Todos los cursos que imparte la Dirección ChileCompra son gratuitos y disponibles de manera online a través del sitio capacitacion.chilecompra.cl y sólo requiere de inscripción a través de usuario y contraseña, o también Clave Única. 

Llega el quinto mes del año y con él una nueva oferta de 81 capacitaciones, tanto para proveedores del Estado que quieren ampliar sus oportunidades de negocio, como para compradores que busquen fortalecer sus conocimientos en compras públicas, conociendo las mejoras a la plataforma que contribuyen a simplificar los procesos.

CAPACITACIONES PARA PROVEEDORES
Durante mayo continúa el Programa Integral de Formación en Compras Públicas, que inicia a los usuarios en los procesos de adquisición de productos y servicios que realizan los organismos públicos. Se trata de cursos introductorios disponibles en el sitio capacitacion.chilecompra.cl y que abordan desde la inscripción en la plataforma www.mercadopublico.cl y cómo ofertar hasta las modalidades de compra que utilizan los organismos del Estado -incluida la Compra Ágil- y un taller práctico con un paso a paso.

Estos cursos se dictan los martes y jueves durante todo este año 2021 desde las 15:00 a las 16:30 horas. Revisa las próximas fechas:

Curso 1: Cómo convertirse en proveedor del Estado: Detalle de cómo inscribirse en Mercado Público, conocer qué se puede hacer con inscripción gratuita y pagada, y cómo administrar la plataforma.

  • 25 de mayo de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí
  • 27 de mayo de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí

Curso 2: ¿Soy competitivo en Mercado Público?: Curso práctico que ayuda a saber qué analizar antes de ofertar.

  • 4 de mayo de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí
  • 6 de mayo de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí

Curso 3: Modalidades de compra: Presentación sencilla de las diferentes modalidades de compra que se usan en el Estado, cómo abordar cada una, con foco en Compra Ágil.

  • 11 de mayo de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí
  • 13 de mayo de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí

Curso 4: Taller práctico-conversatorio, Manos a la obra: En este taller práctico mostramos en vivo cómo se oferta en Mercado Público, entregando un espacio de conversación a los participantes.

  • 18 de mayo de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí
  • 20 de mayo de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí

CAPACITACIONES PARA COMPRADORES
Para los usuarios de los organismos públicos en tanto, se encuentra disponible el Plan de Inducción en Compras Públicas, dirigido a quienes se están iniciando en los procesos de abastecimiento en sus instituciones. Además de las capacitaciones sobre las Bases Tipo de Licitación, el módulo de Gestión de Contratos, el nuevo el Convenio Marco de Licencias de Software de Oficina recientemente implementado; así como las continuas capacitaciones por las mejoras al Registro de Proveedores del Estado.

Plan de Inducción en Compras Públicas: Dirigido a compradores nuevos, compuesto por cuatro módulos de aprendizaje bajo la modalidad de charla virtual vía Teams.

  • Módulo 1: Introducción a las compras públicas. 06 de mayo de 09.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí
  • Módulo 2: Uso del portal Mercado Público. 13 de mayo de 09.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí
  • Módulo 3: Taller práctico sobre creación de licitaciones. 20 de mayo de 09.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí
  • Módulo 4: Conversatorio. 27 de mayo de 09.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí

Bases Tipo de Licitación, usos y beneficios: Capacitación para conocer las características, uso y beneficios de las Bases Tipo elaboradas por la Dirección ChileCompra y con toma de razón de la Contraloría General de la República.

  • 04 de mayo de 09.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí
  • 11 de mayo de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí
  • 14 de mayo de 09.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí
  • 18 de mayo de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí
  • 25 de mayo de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí
  • 28 de mayo de 09.30 a 11.00 horas. Inscríbete aquí

Nuevas modalidades de compra: Capacitación para compradores sobre los nuevos de adquisición y las modalidades de compra para los rubros que dejarán de estar en Convenio Marco.

  • 04 de mayo de 12.00 a 13.00 horas. Inscríbete aquí

Gestión de Contratos: Capacitación para conocer las mejoras al módulo de gestión de contratos, en donde destaca la posibilidad de poder realizar el proceso sancionatorio y la evaluación contractual de manera 100% online.

  • 14 de mayo de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí
  • 28 de mayo de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí

Nuevo Convenio Marco: Capacitación para la Adquisición de Licencias de Software de Ofimática y Servicios de Instalación y Migración

  • 05 de mayo de 15.00 a 16.00 horas. Inscríbete aquí

Registro de Proveedores: Capacitación para conocer las mejoras a la ficha de proveedores de www.mercadopublico.cl y la sección del Registro de Proveedores que acredita la habilidad de quienes contratan con los organismos del Estado.

  • 10 de mayo de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí
  • 12 de mayo de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí
  • 17 de mayo de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí
  • 19 de mayo de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí
  • 24 de mayo de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí
  • 26 de mayo de 15.00 a 16.30 horas. Inscríbete aquí
  • 31 de mayo de 11.30 a 13.00 horas. Inscríbete aquí

Más de 260 abogados de organismos del Estado participaron en charla sobre Bases Tipo de Licitación

En la oportunidad conocieron los aspectos jurídicos que sustentan la nueva modalidad de compra, que utiliza el procedimiento de licitación en donde los aspectos administrativos han sido fijados por ChileCompra y validados por la Contraloría General de la República.

Este miércoles 28 de abril, el fiscal de ChileCompra Ricardo Miranda realizó una capacitación sobre los beneficios de las Bases Tipo de Licitación, instancia que estuvo dirigida especialmente a las áreas jurídicas de diferentes organismos públicos.

En la actividad participaron más de 260 abogados de instituciones del Estado, entre las que se contaron municipios, universidades, subsecretarias y servicios de salud.

Ricardo Miranda explicó que las Bases Tipo corresponden a una nueva modalidad de compra, que pone a disposición Bases Administrativas definidas por ChileCompra y validadas por la Contraloría General de la República según diferentes rubros, de manera que los compradores sólo tengan que completar los anexos técnicos según sus necesidades específicas, sin requerir de una nueva toma de razón.

Con esto, se estandarizan las cláusulas administrativas de las bases de licitación, se simplifica el proceso de elaboración de las mismas disminuyendo los costos administrativos y los tiempos de preparación .

En tanto, los proveedores tienen la oportunidad de incrementar las oportunidades de negocio a las que puede postular pues, siempre que se enfrenten a un mismo mercado, los aspectos formales (administrativos) serán los mismos, sin importar de qué institución esté realizando la compra, lo que permitirá que los costos de realizar una oferta bajen significativamente.

Nuevo Registro de Proveedores del Estado se integra a Mercado Público para facilitar compras y ventas

Ahorros en tiempos, mejor información y Cero Papel son algunos de los beneficios del nuevo Registro, que permite apoyar a compradores en sus decisiones de compra y a los proveedores en su proceso de oferta a las oportunidades de negocio con el Estado.

Este 28 de abril se cumple un nuevo hito en la modernización del Sistema de Compras Públicas y de la plataforma www.mercadopublico.cl, con el lanzamiento del nuevo modelo de Registro de Proveedores que ChileCompra ha implementado durante los últimos meses y que integra la información de los proveedores directamente en los flujos electrónicos de compra.

El objetivo de este nuevo modelo es disponer información de calidad y actualizada de los proveedores del Estado, que apoye a los compradores en tomar la mejor decisión de compra y a los proveedores en facilitar su proceso de oferta a las oportunidades de negocio con el Estado, aumentando la participación y competencia en este mercado.

Las mejoras que se han ido disponibilizando a partir de diciembre de 2020 en la plataforma www.mercadopublico.cl, benefician a los compradores públicos y proveedores del Estado, al permitir:

  • Disminuir la presentación de documentos, avanzando en el Cero Papel al generarse formularios automáticos en línea
  • Menor tiempo completando antecedentes en la presentación de ofertas y en la gestión de compras
  • Acceder a mayor información de los proveedores, expedita y actualizada, la que se conecta directamente a las fuentes oficiales (SII, Registro Civil, TGR, etc)
  • Flexibilizar lagestión de la información, facilitando su ingreso y actualización
  • Mejorar la gestión de las compras públicas gracias a una nueva medición del comportamiento contractual de los proveedores, con notas basadas en un cálculo transparente sobre las sanciones respecto de las órdenes de compra

Revisa:

Para profundizar sobre el nuevo Registro de Proveedores de Mercado Público y todos los beneficios de las funcionalidades que se han venido implementando en www.mercadopublico.cl, te invitamos a las capacitaciones gratuitas y en línea que realizamos previa inscripción en nuestro sitio capacitacion.chilecompra.cl/.

Participa de la Consulta Pública sobre las Bases Administrativas de Convenio Marco de Suministro de Combustibles

Los interesados podrán enviar sus comentarios y aportes hasta el próximo 10 de mayo de 2021.

Las Bases Administrativas que rigen para el actual Convenio Marco de Suministro de Combustibles están sometidas a Consulta Pública para que los actores del rubro y ciudadanía en general puedan comentar y entregar sus aportes para futuras mejoras.

Los interesados sólo deben revisar el documento y luego enviar sus comentarios a través del siguiente formulario.

Esta Consulta Pública indaga sobre la opinión respecto a los criterios empleados para la evaluación de las ofertas y solicita información sobre cobertura de las estaciones de servicio y medios de pago para la compra de combustibles, entre otros.

ChileCompra invita a participar de Consulta Pública de Bases Administrativas de Convenio Marco de Emergencias

La consulta estará abierta hasta el 10 de mayo de 2021, plazo en donde los participantes pueden revisar el documento y hacer llegar sus comentarios y aportes vía formulario.

Hasta el próximo 10 de mayo, los actores del rubro y la ciudadanía en general pueden participar de la consulta pública de las Bases Administrativas que rigen para el actual Convenio Marco de productos y servicios de Emergencias, Contingencias y Prevención para la Protección Civil.

Los interesados sólo deben revisar el documento y luego enviar sus comentarios a través del siguiente formulario.

Mediante esta Consulta Pública se busca conocer la opinión respecto a los criterios empleados para la evaluación de las ofertas, categorías y subcategorías disponibles en el Convenio Marco, cobertura y reajuste de precios, entre otros temas.

Consejeros Cosoc conocen sobre proyecto que moderniza Ley de Compras Públicas

El proyecto de Ley fue presentado por el Ministerio de Hacienda y actualmente se encuentra en proceso en la Comisión Mixta de la Cámara de Diputados.

En una nueva sesión del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra, realizada el 21 de abril, los representantes de distintas organizaciones y gremios conocieron en mayor profundidad sobre las propuestas que incluye el proyecto de modernización de la Ley de Compras N° 19.886, que fue presentado por el Ministerio de Hacienda, posterior a la realización de Consulta Pública en 2020 y que toma como línea base las recomendaciones entregadas por la Fiscalía Nacional Económica en agosto de 2020, respecto de ahorros que podría generar el Estado al introducir mayor competencia y gestión en el mercado de compras públicas.
Este nuevo cuerpo legal incluye por primera vez, en las funciones de ChileCompra, el promover la participación de las PYMES a través de asesoría y acciones coordinadas con CORFO y el Ministerio de Economía. Asimismo, permite a los órganos del Estado adquirir bienes en e-commerce, cancelando de manera anticipada a la entrega del bien o prestación del servicio con la tarjeta de crédito o débito del organismo público, sin necesidad de que el proveedor constituya una garantía y establece que las garantías de seriedad de la oferta y fiel cumplimiento del contrato sólo serán exigidas para los casos en que, en virtud de un análisis de riesgo hecho por DIPRES y Chilecompra, sean necesarias.
Además, el proyecto propone cambios respecto de ejes de Probidad y Transparencia que, entre otros temas, amplía el ámbito de aplicación de la Ley de Compras Públicas a otros órganos del Estado como el poder Judicial, Congreso Nacional, Tribunales Especiales, fundaciones y corporaciones en que participa la Presidencia de la República y las Corporaciones, Fundaciones y Asociaciones de participación municipal y regional. Asimismo, mejora la información que tiene el Estado sobre sus proveedores, obligándolos a informar sus beneficiarios finales.
También considera nuevos procedimientos de contratación para agilizar el sistema de compras y generar ahorros, para el Eje Mejor uso de los recursos públicos; inclusión de criterios que se podrán considerar para alcanzar esta combinación más ventajosa entre costos y beneficios, el ciclo completo de vida del bien, servicio u obra, además de la sustentabilidad ambiental en Eje de Economía Circular; y el Eje de Perfecciona el funcionamiento del Tribunal de Contratación Pública y la Dirección de Compras y Contratación Pública, con mayores atribuciones para ambos organismos.
La reunión contó con la asistencia de Luis Emilio Solís de Conadecus y Presidente de Cosoc; Francisco Rivas de la Asociación Empresas AG y vicepresidente de Cosoc; Roberto Zúñiga de Conapyme; Axel Rivas de Conupia; Gianina Figueroa de Unapyme; Rafael Cumsille y Marco Veragua, de Confedechtur; Igor Morales, representando a la Red Latinoamericana de Abastecimiento y Jaime Ibarra, representando a Fundación Multitudes.

Por parte de ChileCompra, la reunión fue liderada por Dora Ruiz, jefa de la División de Compras Colaborativas y Ricardo Miranda, Fiscal de ChileCompra quien expuso sobre los avances del proyecto de Ley. De manera interina, Lorna Harrington asistió en la Secretaría Ejecutiva.

1 115 116 117 118 119 164
Volver
Subir