Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Con ahorros de US$ 595.581 se adjudica Compra Coordinada de servicio de arriendo de impresoras

Gracias a la agregación de demanda de 12 organismos de gobierno central se obtuvieron ahorros de 38% en el servicio de arriendo de 227 equipos para un periodo de 36 meses.

  • Conoce más de las Compras Coordinadas aquí.

A través de una nueva Compra Coordinada mandatada por la Dirección ChileCompra, esta vez para el servicio de arriendo 227 equipos para un periodo de 36 meses (del tipo costo fijo + costo variable), se lograron ahorros de US $595.581 (38%) respecto del presupuesto total para la compra y de US$1.286.813 (56%) respecto a los costos promedios de los contratos vigentes de los organismos públicos.

El valor total evaluado en la licitación fue de US$ 980.083, el cual consideraba una demanda estimada de hojas impresas para los próximos 36 meses y el costo fijo de los equipos para los 12 organismos del gobierno central.

Se trata de una nueva agregación de demanda donde se obtienen mejores precios al aprovechar las economías de escala.

Los organismos que se sumaron a esta compra fueron la Agencia de Calidad de la Educación, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (Comité CORFO), Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado, Servicio Local de Educación Pública de Huasco, Servicio Nacional Para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Subsecretaría de Evaluación Social, Subsecretaría del Medio Ambiente, Superintendencia de Casinos de Juego, Superintendencia del Medio Ambiente, Superintendencia de Servicios Sanitarios y la Dirección ChileCompra.

En sesión Cosoc, ChileCompra presenta nuevo modelo de registro de proveedores

En reunión del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra, las organizaciones que forman parte de él conocieron sobre el nuevo modelo de registro de proveedores e información sobre modalidades de compra de Convenios Marco para mayor eficiencia y Compra Ágil para mayor participación.

Esta miércoles 24 de marzo, se realizó una nueva sesión del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra en el que participaron el Vicepresidente del COSOC, Francisco Rivas, de DIGITAL AG; Rafael Cumsille de CONFEDECH; Alex Rivas de CONUPIA; Humberto Salinas de ASECH; Jaime Ibarra de Fundación Multitudes; Roberto Zúñiga de CONAPYME, Tomás Cortés de Espacio Público e Igor Morales, representando al consejero de REDABAST.

En la ocasión, Claudia Soto, Jefa del Área de Adopción de la División de Adopción y Gestión de Usuarios de ChileCompra, dio a conocer las mejoras asociadas a la información de proveedores del Estado en el contexto del nuevo modelo de Registro que se encuentra implementando ChileCompra.

Indicó que el proyecto implica más información en línea de los proveedores del Estado y conexión directa de la plataforma de www.mercadopublico.cl con los datos de fuentes oficiales como el Servicios de Impuestos Internos (SII) y el Registro Civil. En ese sentido, enumeró las mejoras ya realizadas: ficha beta de proveedores con sección de idoneidad base, certificado de habilidad en línea, inscripción de empresas con clave tributaria, nuevo buscador de proveedores y declaración jurada en línea de requisitos de proveedores al momento de ofertar.

Asimismo, ante las consultas de consejeros se refirió a las capacitaciones que se están haciendo con foco en proveedores Mipymes regionales y la coordinación con Sercotec, con el fin de llegar a emprendedores que no conocen del mercado de las compras públicas y que de esta manera pueden acercarse a nuevas oportunidades de negocio. También ahondó en el programa de formación a compradores y en las capacitaciones semanales con usuarios de organismos públicos para que no sólo conozcan de la operación de las funcionalidades sino también de cómo estas facilitarán su gestión al momento de tomar decisiones de compra.

Por su parte, Dora Ruiz, Jefa de la División de Compras Colaborativas, presentó información sobre las modalidades de compra que se encuentra consolidando y creando ChileCompra para lograr un mejor uso de los recursos públicos, a través de más competencia, abrir el mercado y contar con más alternativas de venta para MiPymes y una mayor participación para proveedores de todas las regiones del país. Ello, con el objetivo de que el Estado compre mejor con un menor costo final total de transacción.

Presentó así los nuevos convenios marco, en rubros con productos transversales, estandarizados y de compra frecuente por los organismos del Estado, así como aquellas industrias que han pasado a nuevas modalidades de compra con foco ampliar la participación de empresas de menor tamaño en las oportunidades de negocio que se generan en el Mercado Público.

También se revisaron las cifras generales del sistema en 2020, con un total de US$12.365 millones en transacciones, que representa un incremento de 7,8% respecto al año 2019. Asimismo, destacó los más de US$ 125 millones transados para las Mipymes de todas las regiones del país bajo la modalidad de Compra Ágil, con el 81% de órdenes de compras adjudicadas. las compras estratégicas que se han realizado como apoyo en contexto de pandemia en materia de salud, por ejemplo, a través de licitación por compra coordinada de Cintas de Glicemia, que permitió bajar los costos por unidad de$134 + IVA por cinta de glicemia $105 + IVA por cada una, obteniendo ahorros por $168 millones de pesos que permitieron comprar mayor número de insumos para la Red de Salud pública a nivel nacional.

Finalmente, en la reunión se informó sobre la Mesa de Datos, realizada el día anterior y en la que participaron consejeros del Cosoc de ChileCompra, en la que se dieron a conocer las mejoras asociadas al sitio de Datos Abiertos que se encuentran en implementación, lo que contempla la entrega de datos de las transacciones de www.mercadopublico.cl de manera más simple y accesible a la ciudadanía, con visualizaciones y evitando un lenguaje excesivamente técnico.

Mesa de trabajo Datos ChileCompra: Organizaciones de la sociedad civil conocen plan 2021 que incluye mejoras a datosabiertos.chilecompra.cl

Las renovaciones al sitio contemplan entregar los datos de las transacciones de www.mercadopublico.cl de manera más simple y accesible a la ciudadanía, evitando el lenguaje excesivamente técnico.

Este martes 23 de marzo se realizó la primera reunión del año de la Mesa de Apertura de Datos de ChileCompra, donde participan personeros de organizaciones de la sociedad civil. 

En el encuentro, el equipo del Área de Estudios y de Experiencia de Usuarios de la Dirección presentaron a los representantes de la ciudadanía, los pasos a seguir durante el año, principalmente en lo que será el trabajo conjunto para avanzar en el compromiso de ChileCompra con el Plan de Gobierno Abierto 2020-2022. Esto se traduce en la mejora del sitio web de datos abiertos donde se implementará una visión más ciudadana y útil para la sociedad civil. 

Considerando el alto volumen de transacciones que se realizan a través de la plataforma www.mercadopublico.cl (con más de 2 millones de órdenes de compra al año), las mejoras implican un gran desafío respecto a cómo disponibilizar la información de las contrataciones en un formato simple. Por esto, se ha sumado a la sociedad civil en esta tarea para que puedan aportar desde su respectivas disciplinas y experticia. 

A la reunión asistieron representantes de la Fundación Multitudes, DIGITAL AG y REDABAST, quienes expresaron su acuerdo con lo presentado e hicieron un reconocimiento del camino que ha desarrollado ChileCompra para hacer más accesibles los datos de compras públicas.

ChileCompra presenta oportunidades de Compra Ágil en encuentro Agenda Mujer 2021 de CORFO

La Jefa del departamento de Gestión de Usuarios Aurora Lara llamó a las mujeres proveedoras a participar de los negocios con el Estado y a aprovechar la oferta de capacitación y apoyo a través de capacitacion.chilecompra.cl y ayuda.mercadopublico.cl.

  • Revisa más de la Compra Ágil aquí.

Este martes 23 de marzo se desarrolló el encuentro Agenda Mujer 2021 de CORFO, donde se presentó toda la oferta de programas para apoyar a las mujeres a liderar sus negocios, en el contexto de una feria de emprendedoras en formato digital.

En la oportunidad, la Dirección ChileCompra estuvo representada por la Jefa del departamento de Gestión de Usuarios Aurora Lara quien compartió las oportunidad de la modalidad Compra Ágil, mediante la cual los organismos públicos pueden adquirir de manera expedita a través de www.mercadopublico.cl bienes y servicios y los proveedores pueden enviar sus cotizaciones y vender sus productos por un monto igual o inferior a 30 UTM.

Se trata de oportunidades de negocio que al 18 de enero de este año se traducen en 119.383 órdenes de compra equivalentes a $66.918 millones transados, en donde el 82% corresponde a empresas de menor tamaño.

En el evento encabezado por Cecilia Valdés, Gerenta de Asuntos Corporativos de CORFO también participaron representantes de Sercotec, SENCE, el programa Mujer Exporta de Prochile y Banco Estado, entre otros.

Declaración Jurada sobre requisitos para ofertar es ahora en línea y se realiza al postular a una licitación

Esta mejora simplifica la forma de presentar el cumplimiento de los requisitos legales para ofertar y es parte del proceso de modernización de la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl.

En línea con el Cero Papel y para facilitar la participación, desde este 22 de marzo, se genera la Declaración Jurada del proveedor en línea cuando el proveedor carga su oferta en un proceso de licitación al cual esté postulando en www.mercadopublico.cl, dando así cumplimiento legal a los requisitos exigidos por la normativa.

Esta mejora simplifica la forma de presentar el cumplimiento de los requisitos y es parte del proceso de modernización de la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl. Se suma a las ya anunciadas en las semanas anteriores respecto al nuevo buscador público de proveedores, ficha beta de proveedores con sección idoneidad e inscripción con clave tributaria del SII para el caso de las empresas.

Los proveedores sólo deben estar inscritos en forma gratuita en la plataforma www.mercadopublico.cl para poder ofertar en procesos de compra que publican los organismos de Estado. Para ello se les solicitará firmar en línea una Declaración Jurada que muestra que cumplen con los requisitos normativos para ofertar al Estado, los que se describen a continuación.

Esta declaración cambia la manera de requerir dichos antecedentes, puesto que el comprador ya no deberá pedir esta declaración en papel (como lo ha hecho hasta ahora) ya que estará disponible desde el momento que el proveedor suba su oferta.

Para compradores esta Declaración Jurada implicará la estandarización de documentos a solicitar a proveedores; menor carga de trabajo en función de la revisión de los documentos solicitados y obtener una fotografía del momento en que oferta  el proveedor.

En tanto para los proveedores, se facilitará su gestión con una menor carga de trabajo al preparar su ofertaestandarizando la información entregada a través de la Declaración Jurada adjunta en el paso 3 de la oferta.

Capacitaciones y material de apoyo
Para profundizar sobre esta mejora y las otras que se han venido implementando desde febrero, los compradores pueden participar de las capacitaciones que se están realizando todos los viernes hasta el 30 de abril.

En tanto que para los proveedores, estos puedes participar de las charlas que se están realizando los días martes 23 y jueves 26 de marzo bajo el título Manos a la obra: Aprende a Ofertar.

Inscríbete:

Cinco de los siete primeros rubros programados ya pasaron a nuevas modalidades de compra

Se trata de la adquisición de productos y servicios que fueron derivados a nuevas modalidades que buscan más eficiencia  y más participación de proveedores.

Desde noviembre a la fecha, los rubros de Courier, Avisaje, Libros, Lentes y Audífonos y Arriendo y Suministro de Impresoras ya se encuentran operando bajo las nuevas modalidades de compra que incluyen Compra Ágil, Bases Tipo.

A lo que se sumará dentro de las próximas semanas Hardware y licencias de Software (27 de marzo) y Capacitación y Formación (20 de abril).

De esta forma, continúa avanzando la Agenda del Mejor Gasto Público y la Modernización del Sistema de Compras Públicas impulsadas por el Ministerio de Hacienda, que busca promover un mejor uso de los recursos fiscales.

Así a cada instrumento de compra se le ha asignado un objetivo específico, en la línea de los estándares internacionales en compras públicas (Policy Coherence en la OECD) y las mejoras propuestas por la Fiscalía Nacional Económica.

De esta manera se ha establecido que los instrumentos de ahorro son las modalidades en las que el Estado puede agregar demanda como los Convenios Marco y las Compras Coordinadas; y para favorecer la competitividad y la participación de empresas son instrumentos como Compra Ágil, Licitaciones Públicas y Bases Tipo.

Para difundir estas nuevas modalidades, que seguirán abarcando en el mediano plazo otros rubros de interés para el Estado, te invitamos a revisar nuestras charlas y cursos en nuestro sitio de capacitación además del material de apoyo en nuestro Centro de Ayuda.

Compra Coordinada de cintas de glicemia alcanza ahorros de $168 millones de pesos

Se trata de la segunda compra de este insumo en los últimos seis meses, correspondiendo en esta oportunidad a la demanda agregada de 23 establecimientos de salud regionales por un periodo de dos años.

Este 16 de marzo se adjudicó una nueva adquisición que agrega la demanda de de 23 recintos de salud regionales por 24 meses para el suministro de insumos para la determinación de glicemia. Se trata de una Compra Coordinada impulsada por ChileCompra, en el contexto de la Agenda de Mejor Gasto Público, la que permite aprovechar las economías de escala para alcanzar mayores niveles de ahorro y eficiencia en el Estado.

Esta contratación vía licitación en www.mercadopublico.cl ID 1122317-3-LR21 coordinada desde la Dirección ChileCompra consideró un monto total adjudicado de $1.767.380.265, lo que implica un ahorro total de 168 millones de pesos respecto del presupuesto referencial (9% de ahorro) y un ahorro de 488 millones de pesos (28%), si se considera el precio promedio pagado en los últimos tres años por los organismos que participaron de esta compra.

En suma, los establecimientos de salud que en promedio pagaban $134 + IVA por cinta de glicemia, y que cuyo precio en el mercado llegaba hasta los $339 + IVA, ahora sólo les costará  $105 + IVA.

El actual proceso se suma a la Compra Coordinada adjudicada en septiembre pasado cuando de la mano con el Ministerio de Salud, ChileCompra coordinó la adquisición del mismo suministro de insumos para la determinación de glicemia, esa vez para 10 organismos públicos que generó ahorros de $249 millones.

Hasta el 16 de abril se extiende el plazo de publicación de las respuestas recibidas en la consulta pública sobre las Bases Tipo de servicios de capacitación y formación

Debido a la alta participación de la ciudadanía en la consulta pública sobre las Bases Tipo de servicios de capacitación y formación, se extiende el plazo para publicar los comentarios a las mismas.

  • Revisa las Bases Tipo aquí
  • Participa a través del formulario aquí

Hasta el viernes 16 de abril de 2021 a las 16:00 horas se amplió el plazo para publicar los comentarios sobre las respuestas recibidas en la consulta pública de las Bases Tipo de servicios de capacitación y formación. En este periodo se revisarán las respuestas recibidas y se analizarán las propuestas para mejorar las Bases Tipo para la compra de este servicio, a partir de los comentarios de la ciudadanía.  

Utilizando esta modalidad de compra, las entidades podrán concentrarse en los aspectos técnicos, adaptando las bases de licitación a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación (entre ellos, la Toma de Razón de las bases). En tanto, para los proveedores los aspectos formales (administrativos) serán los mismos, sin importar de qué institución esté realizando la compra, lo que permitirá que los costos de realizar una oferta bajen significativamente.

ChileCompra obtiene mayor competencia y precios 65% más bajos en softwares de oficina para el Estado

  • Estos ahorros potenciales ascienden a US$ 6,5 millones al año para el Estado en la licitación de Convenio Marco recién adjudicada, gracias a una estandarización por gama de estos productos y servicios, y una mayor competencia en la entrada.
  • Se obtuvieron descuentos promedios respecto de los precios de lista de soluciones de gamas similares en el mercado y se facilitará así la adquisición de todos los organismos públicos en la plataforma www.mercadopublico.cl.

Esta nueva licitación de Convenios Marco de ChileCompra cambia la manera de cómo el Estado adquiría hasta ahora sus licencias de software y servicios asociados. Se trata de los programas computacionales más usados en las oficinas públicas por parte de sus funcionarios para enviar correos, redactar documentos, efectuar planillas de cálculo y presentaciones, así como la utilización herramientas de comunicación entre equipos, entre otros.

En un trabajo conjunto con el Ministerio de Hacienda y Gobierno Digital, se estandarizaron estas licencias en gamas de productos, de acuerdo con las necesidades reales de los organismos públicos, ministerios y universidades, abriéndose el mercado a un mayor número de proveedores y permitiendo precios altamente competitivos para el Estado.

Así es como en la licitación del nuevo Convenio Marco de Licencias de Software de Ofimática y Servicios de Migración e Instalación ID 2239-28-LR20 -que se publicó el 14 de diciembre de 2020 y fue adjudicada el 4 de marzo pasado- logró descuentos promedios de un 65%respecto de los precios de lista de soluciones de gamas similares y de un 51% promedio respecto de los precios tope definidos para la licitación. Asimismo, fueron adjudicadas tres marcas distintas en la categoría de Licencias de Ofimática -Microsoft, Google y Zimbra-, lográndose con ello uno de los objetivos perseguidos por dicha licitación asociado a aumentar los niveles de competencia.

El Subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, destacó que “con esta nueva licitación obtuvimos ahorros potenciales que superarían los US$ 6,5 millones al año. Esto equivale, por ejemplo, a unas 50 ambulancias de alta complejidad, lo que nos va a permitir focalizar recursos en programas sociales o de primera necesidad para la población”.

“Cuando hablamos de modernización y mayor eficiencia en las compras públicas, se trata de que el Estado compre mejor con un menor costo final total de transacción: que cada peso de los contribuyentes se gaste en beneficio de las personas. Es lo que logramos con este proceso -que forma parte de la Agenda del Mejor Gasto Público y Modernización del Estado- lo que nos tiene muy contentos porque podemos así destinar estos recursos a fines prioritarios para los ciudadanos”, agregó el Subsecretario de Hacienda.

En este nuevo Convenio Marco fueron seleccionados 3 proveedores para la categoría de Licencias de Software de Ofimática -Softwareone Chile SpA, Orion 200on SpA y Optimiza Seguridad SpA-; y 7 proveedores para los Servicios de Instalación y Migración para Licencias de Software de Ofimática: XMS Technologies S.A., Softline International Chile SpA, Comercial Tecnológico SpA, Asesorías Desarrollo e Implementación de Soluciones Ltda., Intellicore Ingeniería SPA, Optimiza Seguridad SpA y Computación e Ingeniería S.A..

Por su parte, la directora de ChileCompra, Tania Perich, explicó: “en este proceso aplicamos el nuevo modelo de Convenios Marco que promueve el ahorro y una mayor competencia. Diseñamos la licitación de acuerdo con los estándares internacionales en compras públicas que establece la OECD, aplicando asimismo las recomendaciones establecidas el reciente estudio de la Fiscalía Nacional Económica para alcanzar mayor competencia y ahorros en las compras públicas”.

Así pudimos facilitar y hacer más eficiente la compra: ésta se simplifica gracias a fichas estandarizadas y por gamas de productos, acordes a las necesidades de los organismos públicos, que se determinaron gracias a un análisis detallado de cuáles habían sido las contrataciones en los últimos años. Y se alcanzan precios competitivos gracias a descuentos por volumen que permiten un fuerte ahorro promedio de 65%”, explicó Perich.

A su vez, la licitación permite la apertura del mercado a nuevos proveedores dado que se disminuye la duración a un año, si se compara con el convenio anterior Convenio Marco de Hardware, Licencias de Software y Recursos educativos digitales ID 2239-7-LP14 cuya vigencia fue de 6 años. Periodo que permite una continua renovación de las soluciones que ofrece esta industria.

Los compradores públicos podrán adquirir a partir de fines de marzo estos productos a través de la tienda virtual de Convenios Marco en la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl.

Para mayor detalle de los resultados puede revisar los resultados en la ficha de la licitación presionando aquí.

Hasta mayo se extiende piloto AB Testing en tienda de Convenios Marco

Esta metodología, de carácter experimental, busca analizar el comportamiento de compra de los organismos en la tienda y fomentar mejores prácticas que permitan promover un mejor uso de los recursos fiscales.

Desde diciembre 2020 se encuentra operativo en la Nueva tienda el piloto de metodología AB Testing para los Convenios Marco de Mobiliario General y Convenio Marco para la adquisición de Laptop, Desktop y All in one.

Esta metodología, de carácter experimental, permitirá identificar patrones de comportamiento de los usuarios de la plataforma de compras públicas (proveedores y compradores), para lo cual se podrá segmentar a los usuarios y exponer a cada grupo (“A” y “B”) a distintas configuraciones visuales en la plataforma electrónica. De esta manera se busca analizar el comportamiento de compra de los organismos en la tienda y fomentar mejores prácticas que permitan promover un mejor uso de los recursos fiscales.

Para dar continuidad y profundizar el análisis de los posibles hallazgos de los patrones de comportamientos en las compras a través del catálogo electrónico se ha extendido su implementación hasta el próximo mes de mayo.

Además, implementamos la identificación de los proveedores con un número asignado aleatoriamente (antes se indicaba como “proveedor oculto”), mejora que permitirá a los compradores generar órdenes de compra con distintos productos de ese mismo proveedor.

1 117 118 119 120 121 162
Volver
Subir