Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

472 proveedores adjudican en nuevo Convenio Marco de Servicios de Desarrollo y Mantención de Software

Este Convenio Marco para compras entre 30 y 500 UTM ofrece mejores y más convenientes soluciones tecnológicas a los organismos del Estado. Entre sus novedades, se cuenta la disminución de su duración respecto al Convenio anterior de seis a un año, permitiendo mantener actualizada la oferta de la industria, al mismo tiempo de otorgar una mayor competencia para la entrada de nuevos proveedores. 

Ya se encuentran publicados los resultados de la adjudicación del nuevo Convenio Marco de Servicios de Desarrollo y Mantención de Software ID 2239-4-LR20 en donde resultaron seleccionados 472 proveedores que formarán parte del nuevo catálogo.

Este Convenio diseñado bajo el nuevo modelo de Convenio Marco y dirigido a compras entre 30 y 500 UTM, permite optimizar la contratación para el desarrollo de soluciones de software, su mantenimiento y servicios paquetizados relativos a las tecnologías de la información y que son de carácter transversal a la administración pública. Se trata de obtener propuestas de calidad que sean diseñadas e implementadas de acuerdo a los distintos requerimientos específicos de las entidades públicas en un entorno competitivo que garantice transparencia y precios de mercado, asegurando una mayor trazabilidad en las adquisiciones efectuadas por los organismos públicos.

Dentro de sus novedades y beneficios considera la disminución de su periodo de vigencia, que se reduce de seis a un año, respecto a Convenio anterior. Esto permite mantener actualizada la oferta de la industria, y por otra, otorgar mayor competencia para la entrada de nuevos proveedores cada periodo.

A la vez, permite que el proveedor incorpore nuevas tecnologías y lenguajes de programación, lo que se traduce en una mejor experiencia de usuario en la interacción con los diferentes productos resultantes de los servicios contratados. En tanto, las certificaciones permiten asegurar la experiencia y capacidad que tiene una empresa para desarrollar servicios tecnológicos, evitando la participación de empresas fraudulentas y garantizando productos y servicios de alta calidad, minimizando así los riesgos de corrupción. 

Para los compradores, se obliga a cotizar en cada proceso de contratación para garantizar que los productos y servicios contratados sean de alta calidad y al mejor precio posible, al mismo tiempo que se asegura la incorporación de nuevas tecnologías, perfiles y lenguajes, dado que es el proveedor quien debe realizar una propuesta de solución considerando las necesidades presentadas por el organismo público.

Las categorías correspondientes al Convenio son dos: servicio de desarrollo y manutención de software y servicios profesionales de tecnologías de la información, no incluyéndose la contratación por honorarios (HH).

Nuevo modelo de Convenio Marco
El Convenio está diseñado para desarrollos de menor envergadura y de menor complejidad con la finalidad de asegurar la entrega continua de productos que puedan ser implementados rápidamente, y así aportar valor inmediato a la ciudadanía.

Para contrataciones de montos menores a 30 UTM, se dispuso la modalidad Compra Ágil, que simplifica tanto para compradores como proveedores del Estado, las adquisiciones y servicios por estos montos a través del módulo especial disponible en la plataforma transaccional de ChileCompra www.mercadopublico.cl y que promueve la participación de la micro, pequeña y mediana empresa.

En tanto que para contrataciones de mayor monto se dispusieron Bases Tipo de licitación, que permitirán disminuir los costos administrativos al ser tomadas de razón por la Contraloría General de la República y aumentar la flexibilidad para las entidades en la definición de los requisitos técnicos en estas adquisiciones de mayor complejidad.

Proceso licitatorio
En total se recibieron 715 ofertas que corresponden a 698 proveedores, de los cuáles 472 quedaron seleccionados. De estos, el 69% corresponden a empresas del sector pyme y 15% a la micro y pequeña empresa.

Los resultados de la evaluación y el informe de adjudicación pueden revisarse en la sección “Ver adjuntos” de la ficha de licitación del Convenio con el ID 2239-4-LR20 en www.mercadopublico.cl, existiendo un plazo hasta el 30 de septiembre  de 2020 para realizar consultas y/o reclamos a través del siguiente formulario, disponible aquí.

El nuevo Convenio Marco de Servicios de Desarrollo y Mantención de Software será habilitado en la Nueva Tienda de Convenio Marco durante el mes de octubre 2020, siendo la continuación del anterior Convenio Marco de Perfiles de Desarrollo y Mantención de Sistema 2239-3-LP15, el cual finaliza el 18 de noviembre de este año según lo establecido en la Resolución 450-B.

ChileCompra dispone nuevo panel de compras públicas asociadas a Plebiscito que ya suman 11.093 millones de pesos

La disposición de datos consolidados asociados a contingencias -que permite revisar número y montos de órdenes de compra, organismos públicos compradores y detalle de proveedores- se suma al panel lanzado por ChileCompra en agosto que detalla de la misma manera las compras asociadas al COVID19.

Cédulas electorales, facsímiles, impresión de materiales, cajas de cartón para depositar los votos, telas para las cámaras de votación, kit de insumos sanitarios, plantillas con sistema braille, spots radiales, servicio de campañas informativas, son algunas de las compras que han registrado los organismos públicos para el próximo el Plebiscito Nacional del 25 de octubre.

La información dispuesta por ChileCompra, en la línea de la transparencia y datos abiertos, busca entregar a la ciudadanía datos consolidados en un sólo lugar asociados a determinadas contingencias, políticas públicas y eventos relevantes para el país, en este caso sobre cómo se han realizado las compras asociadas al Plebiscito.

Este panel se suma al de compras relacionadas con la pandemia COVID-19 y facilitan que la ciudadanía pueda conocer cuáles son los recursos fiscales que se han transado a través de la plataforma www.mercadopublico.cl.

En total, al 21 de septiembre se han transado en esta materia 11.093 millones de pesos a través de 213 órdenes de compra, siendo el mayor organismo comprador el Servicio Electoral con el 96% de los montos. De acuerdo con sus montos, las mayores órdenes de compra corresponden al servicio de transmisión de datos para el evento eleccionario ($2.820 millones de pesos), la adquisición de cédulas y facsímiles electorales ($887 millones de pesos) y la compra de insumos sanitarios ($884 millones de pesos).

Este panel de datos entrega información consolidada que se actualiza semanalmente, mientras el archivo descargable se actualiza diariamente, permitiendo filtrar por fecha, organismo público, y proveedor (por nombre y rut) desde enero a la fecha, con la información de las órdenes de compra emitidas por los organismos del Estado a través de la plataforma transaccional de ChileCompra www.mercadopublico.cl. Asimismo, entrega el detalle respecto a si las compras se realizaron a través de licitaciones, Convenio Marco o fueron producto de una compra de emergencia o imprevisto.

Esta información puede servir tanto para los actores del sistema de compras públicas, como para medios de comunicación y ciudadanía que siguen de cerca los procesos electorales que se avecinan.

Participa en la nueva licitación del Convenio Marco de Artículos de Escritorio y Papelería

Los proveedores del rubro tienen plazo hasta el próximo 22 de octubre para presentar su oferta a la licitación del nuevo Convenio a través del ID 2239-17-LR20.

Con el objetivo de generar ahorro en precio, facilitar, hacer más eficiente la gestión de los organismos públicos y abrir el mercado a los proveedores del rubro, ChileCompra publicó una nueva licitación para el Convenio Marco de Artículos de Escritorio y Papelería a través del ID 2239-17-LR20 en la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl.

El principal objetivo de este nuevo convenio es lograr mayor eficiencia en la compra a través de una oferta más acotada y fácil de adquirir, disponibilizando en la tienda electrónica un nuevo catálogo de productos de escritorio y papelería organizado y estandarizado.

Con este nuevo convenio se abre además el mercado, al reducirse su vigencia de seis a dos años de duración, dando dinamismo al rubro y asegurando una mayor competitividad por disminución de barreras de entrada.

Asimismo, este nuevo convenio busca la participación de proveedores locales a través de una competencia por macrozonas, lo que constituye una mejora en relación al Convenio Marco actual ID 2239-4-LP14 que registra una cantidad limitada de empresas regionales, concentrándose en 23 proveedores con cobertura nacional las transacciones totales.

Se busca facilitar y hacer más eficiente la compra de artículos de escritorio y papelería en montos hasta las 2.500 UTM, gracias a precios competitivos y una catalogación estandarizada, que permita la comparación de condiciones comerciales y precios entre los distintos proveedores, mejorando la experiencia de compra y facilitando la navegación a través del catálogo.

En esta licitación pueden participar personales naturales, personas jurídicas y Uniones Temporales de Proveedores. Esta última alternativa es una asociación de proveedores que permite postular a licitaciones a proveedores que por sí solos no cumplen con todos los requisitos, en el siguiente link pueden leer más sobre ellas.

Fechas relevantes del proceso:

  • Publicación de la licitación: 21 de septiembre de 2020
  • Inicio de preguntas: 22 de septiembre de 2020
  • Final de preguntas: 28 de septiembre de 2020
  • Publicación de respuestas: 5 de octubre de 2020
  • Cierre de la licitación: 22 de octubre de 2020 a las 15.00 horas
  • Acto de apertura técnica: 22 de octubre de 2020 a las 15.30 horas
  • Acto de apertura económica: 27 de noviembre de 2020 a las 15.30 horas
  • Adjudicación: 21 de diciembre de 2020 a las 23.00 horas

Se extiende plazo para participar de consulta pública para las Bases Tipo de servicio de courier

Las Bases Tipo corresponden al documento de bases administrativas fijadas por ChileCompra y validadas por la Contraloría General de la República. De esta manera, se apoya la gestión de los compradores del Estado, para que puedan concentrarse sólo en elaborar las bases técnicas con los detalles de sus requerimientos.

Hasta el próximo miércoles 7 de octubre se extendió el plazo para que actores del rubro y la ciudadanía en general puedan participar de la consulta pública de las Bases Tipo para la compra del servicio de courier.

Se trata de las bases administrativas de licitación fijadas por la Dirección ChileCompra y validadas por la Contraloría General de la República, que podrán utilizar los organismos compradores a la hora de comprar este servicio.

Utilizando esta modalidad de compra, las entidades podrán concentrarse en los aspectos técnicos, adaptando las bases de licitación a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación (entre ellos, la Toma de Razón de las bases).

Envía tus opiniones y propuestas a través de este formulario (ver aquí).

Mejoras en módulo de Gestión de Contrato permiten trazabilidad e interoperabilidad de sistemas

A contar del 9 de septiembre, el módulo empieza su proceso de incorporación de mejoras paulatinas con el fin de mejorar la automatización, trazabilidad y reportabilidad de la gestión de los contratos mayores a 1.000 UTM a través de la plataforma www.mercadopublico.cl.

Esta mejora es parte de los procesos de modernización que ChileCompra desarrolla y que contempla la actualización tecnológica de la plataforma transaccional en la que los organismos efectúan sus compras.

Como parte del proceso de modernización de la plataforma www.mercadopublico.cl, a partir de septiembre se comenzaron a implementar una serie de mejoras en el Módulo de Gestión de Contratos en www.mercadopublico.cl, las que se realizarán de manera paulatina, y que permitirán a los compradores públicos disponer de información digital estructurada y estandarizada asociada a sus contratos en compras públicas. Se busca automatizar el ingreso de información de contratos, entregando así mayor eficiencia y control de éstos.

Esta mejora es parte de los procesos de modernización que ChileCompra está desarrollando y que contempla la actualización tecnológica de la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl en la que los organismos efectúan sus compras, entre otros desarrollos

A partir del 9 de septiembre, los compradores pueden acceder en forma directa a los datos básicos de la ficha de los contratos, donde ahora se precargará automáticamente la información que ya se encuentra disponible en www.mercadopublico.cl y se puede identificar a las contrapartes de la entidad compradora y proveedora de un contrato.

Posteriormente, se efectuarán mejoras en el módulo de gestión de contratos de manera de aumentar su reportabilidad y trazabilidad lo que aumentará los niveles de transparencia en las compras públicas y facilitará su gestión. Los usuarios compradores podrán obtener, por ejemplo, información automatizada que se encuentra cargada en otras fuentes como son SIGFE 2 o Tesorería General de la República.

Asimismo, los compradores podrán realizar la solicitud de sanciones o multas asociadas al contrato mediante el mismo módulo, lo que será informado al proveedor mediante una notificación para que pueda realizar sus descargos, revisarlos y aprobar o rechazar, dejando en el sistema registrada toda esta gestión, lo cual permitirá mejorar la transparencia del proceso.

Por su parte, los proveedores contarán con más facilidades para gestionar sus contratos con organismos públicos lo que permite apoyar el pago oportuno al permitir contar con la información de los hitos de pago considerados en las órdenes de compra, previa recepción conforme realizada por el organismo público.

La gestión de contrato por parte de los organismos es un proceso mandatado y obligatorio en www.mercadopublico.cl según el artículo 54 del Reglamento de Compras y en la Ley de presupuesto del año 2020 en la partida 08, capítulo 07, programa 01, glosa 03, para todas aquellas adquisiciones mayores a 1000 UTM y aquellas compras que son opcionales debido a la naturaleza de la compra, para montos entre 100 y 999 UTM.

Todas estas mejoras se irán informando oportunamente y desarrollando capacitaciones para que así, los organismos que transan a través del sistema puedan actualizar los manuales de procedimientos de compra, indicando el flujo completo y responsables en cada etapa.

gestion de contratos

Participa de la consulta pública para las Bases Tipo para la compra del servicio de courier

La consulta estará abierta hasta el 30 de septiembre, plazo en que los participantes puedan revisar la propuesta de Bases Tipo y hacer llegar sus comentarios vía formulario.

Desde este jueves 10 de septiembre y hasta el 30 de este mes, los actores del rubro y la ciudadanía en general pueden participar de la consulta pública de las Bases Tipo para la compra del servicio de courier.

Se trata de las bases administrativas de licitación fijadas por la Dirección ChileCompra y validadas por la Contraloría General de la República, que podrán utilizar los organismos compradores a la hora de comprar este servicio.

Utilizando esta modalidad de compra, las entidades podrán concentrarse en los aspectos técnicos, adaptando las bases de licitación a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación (entre ellos, la Toma de Razón de las bases).

Envía tus opiniones y propuestas a través de este formulario (ver aquí).

Open Contracting Partnership destaca herramienta desarrollada en ChileCompra para consumo de datos en compras públicas

Se trata de una aplicación de licencia abierta para el almacenamiento y visualización de datos de contrataciones del Estado en formato OCDS.

La División de Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra desarrolló un prototipo que permite almacenar y visualizar los datos de licitaciones usando las descargas masivas bajo el estándar OCDS (Open Contracting Data Standard). Esta herramienta es un avance y un aporte concreto a la política de datos abiertos en compras públicas logrando acercar la información y hacerla más intuitiva para su análisis.

La aplicación -desarrollada por el analista de ChileCompra Hugo Gallardo- fue validada por la OCDS, y publicada tanto dentro de las galerías de herramientas de licencia abierta a nivel global de su portal, como en su newsletter.

Al mismo tiempo, fue presentada durante un encuentro de la comunidad de usuarios R (revisa la grabación).

La herramienta disponible aquí busca disminuir la brecha de conocimiento tecnológico para el consumo de datos, y va en beneficio directo de la ciudadanía que podrá interiorizarse de manera más fácil del mundo de los datos de las compras públicas.

Compra Coordinada de cintas de glicemia alcanzan ahorros de $249 millones de pesos

Para este proceso, la Dirección ChileCompra trabajó de la mano con el Ministerio de Salud lográndose contratar el servicio de suministro de insumos para la determinación de glicemia, tales como: cintas, lancetas y equipos para la determinación de glucosa en sangre de pacientes ambulatorios, hospitalizados y de autocontrol de los diferentes establecimientos de salud.

La estrategia de Compras Coordinadas ha logrado importantes ahorros para el Estado durante este primer semestre ($5.139 millones), especialmente en licitaciones del sector salud.

Este es el caso de la adquisición de cintas de glicemia que gracias a este mecanismo alcanzó ahorros de $249 millones para 10 organismos públicos. Se trata del Hospital del Salvador, Instituto de Neurocirugía Dr.Alfonso Asenjo, CRS Peñalolén Cordillera Oriente, Dirección Atención Primaria SSMC, Dirección SS Metropolitano Oriente, Dirección SS Metropolitano Sur Oriente, Hospital Dr. Lucio Córdova, Hospital Provincia Cordillera, SAMU Metropolitano y el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak.

Esta licitación se realizó bajo la modalidad de Compra Coordinada mandatada cuyo objetivo es generar ahorro y facilitar la adquisición a través de la agregación de demanda entre organismos del Estado.

Participa de la consulta pública para las Bases Tipo para compra de neumáticos

La consulta estará abierta hasta el 29 de septiembre, plazo en que los participantes puedan revisar la propuesta de Bases Tipo y hacer llegar sus comentarios vía formulario.

Desde este viernes 4 de septiembre y hasta el 29 de este mes, los actores del rubro y la ciudadanía en general podrán participar de la consulta pública de las Bases Tipo para la compra de neumáticos, lubricantes y accesorios de vehículos.

Se trata de las bases administrativas de licitación fijadas por la Dirección ChileCompra y validadas por la Contraloría General de la República, que podrán utilizar los organismos compradores a la hora de comprar estos productos.

Utilizando esta modalidad de compra, las entidades podrán concentrarse en los aspectos técnicos, adaptando las bases de licitación a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación (entre ellos, la Toma de Razón de las bases).

Envía tus opiniones y propuestas a través de este formulario (ver aquí).

Consulta pública sobre propuesta de creación de un registro de beneficiario final de las personas jurídicas

Propuesta elaborada por una mesa intersectorial que lidera la Unidad de Análisis Financiero (UAF,) y en la que participa ChileCompra, y que forma parte del Compromiso N°11 del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2018-2020.

Queremos llamar a la sociedad civil y al sector empresarial a participar de la Consulta Pública Propuesta de Creación de un Registro de Beneficiario Final de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la que se dispondrá a contar del martes 8 de septiembre de 2020 (y durante 15 días hábiles). Este Registro facilitará la identificación de los dueños reales y/o controladores de las personas jurídicas constituidas en el país.

La iniciativa forma parte del Compromiso N°11 del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2018-2020 de “Construir colaborativamente una propuesta de política sobre creación de un registro de dueños reales (beneficiarios finales) de empresas”.

Esta Propuesta de Creación de un Registro de Beneficiario Final fue elaborada por una mesa intersectorial que lidera la UAF, y que integran la Dirección ChileCompra, Chile Transparente, la Fundación Observatorio Fiscal y el Servicio de Impuestos Internos (SII), conforme los lineamientos y recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

El concepto de beneficiario final ha irrumpido en la agenda nacional e internacional como uno de los aspectos más relevantes a la hora prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, evitar la corrupción y el fraude en las transacciones entre entes privados y públicos. A pesar de contar con distintas bases de datos, Chile carece de un registro centralizado de beneficiarios finales, lo que genera problemas de transparencia, competencia y riesgos de corrupción entre empresas, así como también en sus relaciones con el Estado.

Esta consulta se efectúa luego que, en el marco de la Agenda de Mejor Gasto Público, el Ministerio de Hacienda anunció el pasado 27 de agosto una serie de medidas para la modernización y perfeccionamiento del sistema de compras públicas, entre las cuales se contempla una Nueva Ley de Compras que incorporará la obligación para los proveedores de informar quienes son sus beneficiarios finales con el fin de evitar potenciales conflictos de interés.

Las experiencias de los países de la Unión Europea, Inglaterra y de Latinoamérica, como Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Uruguay, evidencian que es posible avanzar en Chile hacia un registro centralizado y público de beneficiarios finales.

En este contexto, los planteamientos de la sociedad civil y del sector empresarial, recogidos durante la Consulta Pública, serán analizados y eventualmente incluidos en la elaboración del Informe Final, cuya publicación formalizará el Compromiso N°11 del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2018-2020.

Para más información sobre la Consulta Pública y la Propuesta de Creación de un Registro de Beneficiario Final diríjase a http://uaf.ogp.gob.cl/.

1 127 128 129 130 131 162
Volver
Subir