17 organismos públicos agregan demanda para la compra coordinada de arriendo de computadores
El proceso de adquisición se realiza mediante una Gran Compra Coordinada para el arriendo de computadores de Convenio Marco, la que ha sido publicada en www.mercadopublico.cl.
Mediante la modalidad de compras coordinadas, 17 organismos públicos, en coordinación con Dipres y la asesoría de ChileCompra, iniciaron un proceso de adquisición del servicio de arriendo de 4.025 computadores.
Lo anterior, contempló la estandarización de los requerimientos y características de los productos a solicitar, a modo de facilitar la participación y presentación de ofertas por parte de los proveedores adjudicados en el Convenio Marco de Hardware, Software y R.E.D. ID 2239-7-LP14, pudiendo hacerlo hasta el 7 de abril de 2020 a través de una Gran Compra ID 52180.
Las compras coordinadasson una modalidad de compra, a través de la cual dos o más organismos públicos, colaboran en un mismo proceso de adquisición agregando demanda, con el objetivo de lograr eficiencia en el proceso.
Esta modalidad establecida en el Reglamento de la Ley de Compras Públicas está sujeta a los organismos públicos que se rigen por esta normativa y busca lograr ahorros y reducir costos de transacción.
Importante: Compras públicas ante estado de excepción de catástrofe nacional por Coronavirus
Los compradores públicos pueden acceder a asesoría a través del teléfono +562 22904483.
Revisa normativa, decretos y más información sobre compras públicas ante emergenciasaquí
A partir de las 00.00 horas del 19 de marzo y durante 90 días comenzó a regir el estado de excepción constitucional de catástrofe frente al brote de Coronavirus COVID-19. Esto implica que las Fuerzas Armadas tomaron el control de la seguridad sanitaria en el país a través de jefes de zona, pudiendo decretar medidas como restricción de reuniones de espacios públicos, establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad, establecer cuarentenas, toques de queda, entre otras medidas extraordinarias que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad.
En lo que respecta a compras públicas, los compradores públicos quedan facultados para omitir grandes compras a través de Convenio Marco y hacer uso de la modalidad de trato directo.
Asimismo, la Dirección ChileCompra recomienda extender los plazos de cierre de los procesos licitatorios.
Para facilitar las adquisiciones de bienes y servicios asociados ante la situación, dispusimos un plan de contingencia para atender a los compradores públicos que lo requieran a través del teléfono +562 22904483.
Alerta sanitaria
Con anterioridad, el Ministerio de Salud, a través de Decreto N°6, publicado el 7 de marzo de 2020, que modifica Decreto N°4 de 2020 que establece alerta sanitaria por emergencia de salud, otorgó facultades extraordinarias a los diversos organismos públicos del sector salud para evitar la propagación del virus, asegurar la adecuada sanitización de espacios concurridos, reforzar la infraestructura sanitaria y distribuir de manera eficiente los recursos, entre otros.
El estado de alerta sanitaria fue decretado por el Ministerio de Salud el pasado 6 de marzo, el cual otorgó facultades extraordinarias a los diversos organismos públicos del sector para evitar la propagación del virus, asegurar la adecuada sanitización de espacios concurridos, reforzar la infraestructura sanitaria y distribuir de manera eficiente los recursos, entre otros.
En lo que respecta a las compras, este decreto estableció que:
“Efectuar la adquisición directa de bienes, servicios o equipamiento que sean necesarios para el manejo de esta urgencia, la cual, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8º letra c) de la ley Nº 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios, quedará liberada de los procedimientos de licitación, sin perjuicio de su publicación posterior en el portal www.mercadopublico.cl“.
De esta manera, los compradores públicos pueden realizar compras a través de los Convenio Marco de Emergencia, Aseo, Órtesis, Prótesis, Endoprótesis e Insumos de Salud, además de realizar tratos directos fundando su compra a través del mencionado decreto que declara la alerta sanitaria y que se encuentra disponible aquí.
Nuevas modalidades de compra para neumáticos, lubricantes y accesorios para vehículos
Los compradores del Estado tendrán que realizar licitaciones públicas o utilizar la modalidad de compra ágil en caso de requerir estos productos.
Desde el próximo 25 de marzo, los organismos públicos deberán adquirir neumáticos, lubricantes y accesorios para vehículos a través de licitación pública (contrato de suministro) o mediante la modalidad de compra ágil, en caso de contratación de menor cuantía hasta los 30 UTM.
Esto luego que el Convenio Marco asociado a estos productos (ID 2239-22-LR15) finaliza su periodo de vigencia en la fecha antes mencionada.
Tanto la licitación pública como la compra ágil son herramientas de compra más eficientes y permiten mayores ahorros para la adquisición de este tipo de bienes.
Convenio Marco de Emergencia se habilita en nueva tienda
Desde el pasado viernes 13 de marzo, el Convenio Marco de productos y servicios para emergencias, contingencias y prevención para la protección civil ID 2239-8-LR19 quedó disponible en la nueva tienda de Convenio Marco.
Los productos y servicios fueron definidos por su alta demanda en situaciones de emergencia, facilitando el proceso de compra para el abastecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil del Estado, en los términos definidos por la ONEMI.
Paulatinamente se están habilitando los proveedores hasta que los 66 seleccionados se encuentren disponibles en el catálogo electrónico que contiene las fichas de 70 productos y 15 servicios.
56 organismos públicos agregan demanda para la compra coordinada de Telefonía Móvil y Banda Ancha Móvil
El proceso de adquisición se realiza mediante una Licitación Pública la que ha sido publicada en www.mercadopublico.cl.
Mediante la modalidad de compras coordinadas, 56 organismos públicos, en coordinación con Dipres y ChileCompra, iniciaron un proceso de adquisición para la compra de 2.400 líneas de telefonía móvil (con y sin equipos) y 827 Banda Ancha Móvil, por un periodo de 18 meses.
En esta adquisición los organismos mandataron a la Dirección de ChileCompra, para que los represente en el proceso licitatorio.
Se logró estandarizar el requerimiento y características de los productos a solicitar, de modo de facilitar la participación y presentación de ofertas por parte de los proveedores, quienes pueden presentar ofertas hasta el 17 de abril de 2020 a través de una Licitación pública1060323-1-LR20.
Las compras coordinadas es una modalidad de compra, a través de la cual la Dirección ChileCompra agrega demanda representando a varias instituciones del Estado, licitando la compra de bienes o servicios por un tiempo acotado, con el objetivo de lograr eficiencia en el proceso.
Esta modalidad establecida en las nuevas modificaciones al Reglamento de la Ley de Compras Públicas, vigentes desde el 21 de enero, está sujeta a los organismos públicos que se rigen por esta normativa y busca lograr ahorros y reducir costos de transacción.
Cifras 2019: Conoce región por región las transacciones de los negocios con el Estado a través de ChileCompra
Durante 2019 los montos totales transados por los organismos del Estado a través de la plataforma de ChileCompra, www.mercadopublico.cl, alcanzaron US$ 11.500 millones (8,1 millones de millones de pesos).
¿Pero cómo fue el resultado de las regiones? Conoce en este informe los montos transados de cada una de ellas, las ventas de las Mipymes, los organismos públicos que más compraron, las órdenes de compra que involucraron los mayores recursos y los principales rubros.
ARICA Y PARINACOTA: Mipymes se adjudican el 71% de los montos de las compras públicas en la región durante 2019 Durante el año 2019 se transaron $124.179.476.191 (equivalentes a US$ 175.482.790) a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región de Arica y Parinacota. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron un 71%, es decir 88.599.268.303 pesos. – Revisa el informe completo aquí
TARAPACÁ: Mipymes lideran las adjudicaciones en compras públicas de la Región con un 77% de los montos transados Durante el año 2019 se transaron $107.015.438.060 (equivalentes a US$ 151.907.133) a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región de Tarapacá. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron un 76%, es decir 82.209.565.661 pesos. Tarapacá, junto a Aysén, son las regiones con mayor participación de mipymes. – Revisa el informe completo aquí
ANTOFAGASTA: Más de $182.912 millones se transaron en la región a través de ChileCompra durante el año 2019 Durante el año 2019 se transaron $182.912.101.356 (equivalentes a US$ 258.462.052) a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región de Antofagasta. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron un 57%, es decir 105.722 millones de pesos. – Revisa el informe completo aquí
ATACAMA: Más de $ 140.813millones se transaron en la región a través de ChileCompra durante el año 2019 Durante el año 2019 se transaron $140.813.198.237 (equivalentes a US$ 198.752.708) a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región de Atacama. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron un 70% del monto total, es decir 98.991.977.421 pesos. – Revisa el informe completo aquí
COQUIMBO: Más de $230.141millones se transaron en la región a través de ChileCompra durante el año 2019 Durante el año 2019 se transaron $230.141.162.628 (equivalentes a US$ 323.646.112) a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región de Coquimbo. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron un 67%, es decir 144.102.302.779 pesos. – Revisa el informe completo aquí
VALPARAÍSO:Más de $579.463 millones se transaron en la región a través de ChileCompra durante el año 2019 Durante el año 2019 se transaron $579.463.109.143 (equivalentes a US$ 820.444.025) a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región de Valparaíso. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron un 67%, es decir 390.345 millones de pesos. – Revisa el informe completo aquí
REGIÓN DE O´HIGGINS: Mipymes se adjudican el 72% de los montos de las compras públicasde la región durante el 2019 Durante el año 2019 se transaron $ 236.504.741.722 (equivalentes a US$ 336.265.415) a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron un 72%, es decir 170.467.881.133 pesos. – Revisa el informe completo aquí
MAULE: Mipymes se adjudican el 71% de los montos de las compras públicas de la región durante el 2019 Durante el año 2019 se transaron $275.953.977.091 (equivalentes a US$ 393.198.950) a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región de Maule. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron un 71%, es decir 197.336.833.065 pesos. – Revisa el informe completo aquí
ÑUBLE: Mipymes se adjudican el 72% de los montos de las compras públicas de la regióndurante el 2019 Durante el año 2019 se transaron $168.098.696.766 (equivalentes a US$ 237.860.291) a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región de Ñuble. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron un 72%, es decir 121.627.640.079 pesos. – Revisa el informe completo aquí
BÍO-BÍO: Más de $546.710 millones se transaron en la región a través de ChileCompra durante el año 2019 Durante el año 2019 se transaron $546.710.949.128 (equivalentes a US$ 773.266.039) a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región de Bío-Bío. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron un 67%, es decir 363.306.298.945 pesos. Los diferentes organismos públicos de la región emitieron un total de 243.027 órdenes de compra en 2019. – Revisa el informe completo aquí
ARAUCANÍA: Mipymes se adjudican el 73% de los montos de las compras públicas en la región durante el 2019 Durante el año 2019 se transaron $378.591.983.129 (equivalentes a US$ 535.186.169) a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región de Araucanía. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron un 73%, es decir 278.494.325.254 pesos. – Revisa el informe completo aquí
LOS RÍOS: Mipymes se adjudican el 74% de los montos de compras públicas en la región durante 2019 Durante el año 2019 se transaron $161.939.600.456 (equivalentes a US$ 230.097.041) a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región de Los Ríos. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron $120.576.408.219, es decir, un 74% del monto total. – Revisa el informe completo aquí
LOS LAGOS: Más de $316.828millones se transaron en la región a través de ChileCompra durante el año 2019 Durante el año 2019 se transaron $316.828.624.838 (equivalentes a US$ 449.015.515) a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región de Los Lagos. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron un 67%, es decir 214.808.340.953 pesos. – Revisa el informe completo aquí
AYSÉN: Mipymes lideran las adjudicaciones de compras públicas de la Región con un 76% de los montos transados Durante el año 2019 se transaron $88.325.750.627 (equivalentes a US$ 126.053.103) a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región de Aysén. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron un 76%, es decir 67.564.317.890. – Revisa el informe completo aquí
MAGALLANES Y ANTÁRTICA: Más de $109.984 millones se transaron en la región a través de ChileCompra durante el año 2019 Durante el año 2019 se transaron $109.984.048.800 (equivalentes a US$ 156.330.433) a través de www.mercadopublico.cl por parte de los organismos públicos en la Región de Magallanes y Antártica. De ese total, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron un 62%, es decir 68.325.673.903 pesos. – Revisa el informe completo aquí
44 organismos públicos agregan demanda para la compra coordinada de computadores
El proceso de adquisición se realiza mediante una Gran Compra coordinada de computadores de Convenio Marco, la que ha sido publicada en www.mercadopublico.cl.
Mediante la modalidad de compras coordinadas, 44 organismos públicos, en coordinación con Dipres y la asesoría de ChileCompra, iniciaron un proceso de adquisición de 4.519 computadores.
Lo anterior, contempló la estandarización de los requerimientos y características de los productos a solicitar, de modo de facilitar la participación y presentación de ofertas por parte de los proveedores adjudicados en el Convenio Marco de Hardware, Software y R.E.D. ID 2239-7-LP14, pudiendo hacerlo hasta el 24 de marzo de 2020 a través de una Gran Compra ID 51970.
Las compras coordinadas son una modalidad de compra, a través de la cual dos o más organismos públicos, colaboran en un mismo proceso de adquisición agregando demanda, con el objetivo de lograr eficiencia en el proceso.
Esta modalidad establecida en el Reglamento de la Ley de Compras Públicas está sujeta a los organismos públicos que se rigen por esta normativa y busca lograr ahorros y reducir costos de transacción.
Participa en la licitación para el desarrollo e implementación en tienda de 2 nuevos Convenios Marco
Los proveedores pueden revisar las bases de licitación y ofertar en www.mercadopublico.cl a través del ID 240-1-LP20.
Hasta las 15.00 horas del 19 de marzo 2020, los proveedores del rubro de desarrollo de software pueden presentar sus ofertas para la licitación del desarrollo e implementación de 2 nuevos convenios marcos en la Nueva Tienda B2B de Convenio Marco.
Se trata de la contratación del desarrollo e implementación de los requerimientos funcionales de 2 nuevos convenios marco, Combustible y Mobiliario General, para su habilitación en la Nueva Tienda B2B de Convenio Marco.
Esta nueva tienda utiliza la solución de Magento Commerce Cloud y ya se han implementado 2 convenios marco: el Convenio Marco de Productos de Ferretería y Servicios de Mantención Complementarios ID 2239-2-LR18 y Convenio Marco de Artículos de Aseo e Higiene ID 2239-5-LR19.
Para más información, revisa Reunión Informativa en siguiente link
Plazos de la licitación
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 19-03-2020 15:00 horas.
Fecha de acto de apertura técnica: 19-03-2020 15:15:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial):
19-03-2020 15:15:00
Fecha de Adjudicación: 02-04-2020 18:00:00
Desde este 26 de febrero se encuentra disponible Nuevo Convenio Marco de Emergencia
A partir de hoy se encuentra disponible el nuevo Convenio Marco de productos y servicios para emergencias, contingencias y prevención para la protección civil (ID 2239-8-LR19), el que tiene una vigencia de dos años (24 meses).
A partir de este miércoles 26 de febrero entró en vigencia el nuevo Convenio Marco de productos y servicios para emergencias, contingencias y prevención para la protección civil (ID 2239-8-LR19), el que momentáneamente quedará disponible en la tienda actual para, en las siguientes semanas, quedar habilitado en la nueva Tienda de Convenio Marco donde irá adquiriendo mayores funcionalidades.
La Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) es el principal comprador público del Convenio Marco de Productos y Servicios para la Emergencia, Contingencia y Prevención para la Protección Civil, totalizando compras por más de 3.551 millones de dólares durante el año 2019.
Fue precisamente en colaboración con esta institución, que la Dirección ChileCompra realizó el proceso de licitación del nuevo convenio que trae significativos cambios que se alinean con el nuevo modelo de los convenios, que por una parte reducen su vigencia para permitir la entrada de nuevos proveedores y que, por otra, acotan la cantidad de productos a bienes y servicios altamente estandarizados con fichas mayoristas que permiten compras a mejor precio.
Este nuevo convenio, adjudicado el 8 de enero de 2020, cuenta con 66 proveedores y contempla un total de 70 de productos y 15 de servicios con fichas regionales según tipo de despacho, existiendo sobre fichas para despacho en emergencia, normal y retiro en tienda. Estos productos y servicios permitirán asegurar el abastecimiento de productos de calidad y evitar sobreprecios, respondiendo oportunamente a situaciones de emergencia y catástrofe.
Asimismo, la mayoría de los proveedores adjudicados cuentan con entrega a nivel nacional con capacidad logística para el transporte en situación de emergencia.
Con el nuevo convenio se busca efectuar en forma más rápida y efectiva la compra de productos como viviendas de emergencia, ración de emergencia, kit de higiene, kit de aseo domiciliario, bolsas mortuorias, arriendo de carpas modulares, de puesto de mando y de albergue móvil, entre otros.
ChileCompra invita a participar de consulta ciudadana sobre Bases Tipo para la contratación de proyectos de Desarrollo y Mantención de Sistemas Informáticos
Entre el 24 de febrero y el 20 de marzo los interesados podrán entregar sus comentarios, propuestas e indicaciones a este documento que tiene por objeto contribuir a una mayor transparencia y acceso a la información por parte de la ciudadanía.
La Dirección ChileCompra invita a la ciudadanía, organismos públicos y empresas interesadas a participar de la Consulta Pública sobre el borrador de Bases Tipo para la contratación de proyectos de Desarrollo y Mantención de Sistemas Informáticos, cuyos montos excedan las 500 UTM.
Estas bases además forman parte de un nuevo modelo de compra tecnológica basada en tres escenarios diferentes:
Bases tipo para desarrollo de Software (sobre 500 UTM): Licitación Pública.
Convenios Marco para el desarrollo de Software (sobre 30 y hasta 500 UTM) ) Convenio Marco en fase de evaluación de proveedores para su puesta en producción en abril próximo.
Compra Ágil para el desarrollo de Software (hasta 30 UTM) última modificación del reglamento.
Los plazos para esta Consulta Pública son los siguientes: Fecha de Inicio: 24 de febrero de 2020 Fecha de Término: 20 de marzo de 2020 Fecha de Respuesta: 10 de abril de 2020
Revisa documento de Consulta pública “Borrador de Bases Tipo para la contratación de proyectos de Desarrollo y Mantención de Sistemas Informáticos”Aquí.