Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Se extiende plazo para participar en Consulta al Mercado para el rubro de Mobiliario

Hasta el 25 de noviembre se ha extendido el plazo para que proveedores interesados puedan participar Consulta al Mercado N°3233-7-RF19 publicada en www.mercadopublico.cl.

En el marco de un nuevo proceso licitatorio para el rubro de Mobiliario, la Dirección ChileCompra publicó la Consulta al Mercado N°3233-7-RF19, con el objetivo de conocer las diversas funcionalidades de la industria del rubro en cuanto al funcionamiento de las distintas plataformas web, los productos ofrecidos en estas y su potencial integración con la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl.

A través de formulario tipo encuesta, el proceso espera contar con la partición de empresas de todas las regiones y tamaños, con énfasis en productos: muebles, muebles de oficina, piezas de mobiliario y accesorios, mobiliario de biblioteca, mobiliario general de aula, módulos de almacenamiento general y de libros para las aulas, mobiliario y accesorios de aulas vocacionales, casegood y sistemas no modulares y muebles de apoyo para computadoras.

Revisa decreto de alerta sanitaria que permite compras vía trato directo

La medida vigente hasta el 1 de diciembre, permite esta modalidad de compra a los Servicios de Salud de las regiones de Tarapacá, Antofagasta,Valparaíso, Maule, Metropolitana, Biobío (Concepción), Araucanía y Los Lagos (Llanquihue), además de los organismos nacionales Fonasa, Cenabast y Superintendencia de Salud.

Con fecha 15 de noviembre, el Ministerio de Salud decretó alerta sanitaria en las regiones de Tarapacá, Antofagasta,Valparaíso, Maule, Metropolitana y La Araucanía y a las provincias de Concepción en la Región del Biobío y de Llanquihue en la Región de Los Lagos, para enfrentar la emergencia de salud producida en las últimas semanas. 

En materia de compras públicas, esta faculta a los organismos de salud a realizar tratos directos de bienes, servicios o equipamiento que sean necesarios para el manejo de la urgencia, la que de “acuerdo a lo establecido en el artículo 8º letra c) de la ley Nº 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios, quedará liberada de los procedimientos de licitación, sin perjuicio de su publicación posterior en el portal www.mercadopublico.cl“.

La medida abarca a los Servicios de Salud de Iquique, Antofagasta, Valparaíso – San Antonio, Viña del Mar – Quillota, Aconcagua, Maule, Concepción, Talcahuano, Araucana Norte, Araucanía Sur, Reloncaví y Central, Sur, Sur – Oriente, Oriente, Norte y Occidente de la Región Metropolitana. Además del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Central Nacional de Abastecimiento de los Servicios de Salud (Cenabast) y Superintendencia de Salud.

Recomendaciones para compradores

Al momento de que realices la compra de excepción vía un trato directo, ten presente:

  • Indicar situación que generó la emergencia y el acto administrativo que declara la zona como de catástrofe o alerta
  • Indicar los fundamentos de hecho que sirven de antecedentes de la compra
  • Mencionar las situaciones y circunstancias por las cuáles es necesario realizar un trato directo versus una compra por Convenio Marco

Revisa un formato tipo:

Te recordamos que es responsabilidad de cada jefe de servicio fundamentar el acto administrativo que autorice o regularice la compra vía trato directo.

Un total de 1.424 usuarios aprueban la Acreditación Digital

En septiembre se aplicó por primera vez capacitación y prueba totalmente en línea.
Revisa los resultados aquí

Durante el mes de septiembre se desarrolló oficialmente la primera Prueba de Acreditación Digital en donde participaron 1.715 usuarios compradores a lo largo del país que debieron rendir examen en torno a sus competencias y conocimientos aplicados en compras públicas.

De éstos aprobaron la prueba un total de 1.424 usuarios. Se trató de funcionarios que efectúan compras con clave activa en www.mercadopublico.cl (bloqueada o no bloqueada) a los que les correspondía reacreditar (participaron en mayo 2016), figuraban como usuarios nuevos (creados en la plataforma hasta el 23 de diciembre de 2018) o tenían su acreditación en estado no vigente (incluye reprobados en piloto).

Si bien en julio se realizó un piloto, la prueba de septiembre fue la que marcó oficialmente el inicio del proceso digital para acreditar a funcionarios compradores encargados de las contrataciones del Estado de los organismos públicos.

Después de capacitaciones en línea que contaron con tutores y acompañamientos, los participantes debieron contestar, también de manera virtual, las 20 preguntas que indagaron sobre casos de uso para aplicar tanto la normativa, como el uso de la plataforma y temas asociados probidad y mejores prácticas.

Nueva Consulta al Mercado para el rubro de Mobiliario

ChileCompra invita a proveedores del rubro a nivel nacional a participar en Consulta al Mercado N°3233-7-RF19 publicada en www.mercadopublico.cl. 

En el marco de un nuevo proceso licitatorio para el rubro de Mobiliario, la Dirección ChileCompra ha publicado una Consulta al Mercado N°3233-7-RF19, con el objetivo de conocer las diversas funcionalidades de la industria del rubro en cuanto al funcionamiento de las distintas plataformas web, los productos ofrecidos en estas y su potencial integración con la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl.

A través de formulario tipo encuesta, el proceso espera contar con la partición de empresas de todas las regiones y tamaños, con én fasis en productos: muebles, muebles de oficina, piezas de mobiliario y accesorios, mobiliario de biblioteca, mobiliario general de aula, módulos de almacenamiento general y de libros para las aulas, mobiliario y accesorios de aulas vocacionales, casegood y sistemas no modulares y muebles de apoyo para computadoras.

Fecha de Consulta Pública: entre el 8 y 20 de noviembre de 2019.

Centros ChileCompra de Antofagasta y Concepción siguen atendiendo en forma remota a usuarios pese a resultar con daños

El 12 de noviembre las oficinas de ChileCompra en Antofagasta y Concepción, que entregan atención a usuarios compradores públicos y proveedores del Estado, fueron afectadas por focos de incendios.

Dos centros regionales de la Dirección ChileCompra resultaron con daños causados por focos de incendios este 12 de noviembre. Se trata de las oficinas ubicadas en Prat 384 en Antofagasta y en la Galería Comercial Alessandri, en Aníbal Pinto 450, en la ciudad de Concepción.

ChileCompra cuenta con 14 centros en 12 regiones del país donde entrega asesoría personalizada tanto a usuarios compradores públicos como proveedores del Estado. Ante cualquier consulta, se sugiere consultar previamente a los correos electrónicos disponibles aquí.

Organismos públicos deberán ingresar su Plan Anual de Compras 2020 en diciembre

A partir del 2 de diciembre los organismos públicos deberán ingresar su Plan Anual de Compras 2020, el que debe quedar publicado antes del 17 de enero de 2020 en www.mercadopublico.cl.

Tal como lo señala el Reglamento de Compras Públicas, en el Capítulo X, referido a la elaboración, publicación y seguimiento del Plan Anual de Compras (PAC) de cada institución, la Dirección ChileCompra publicó la Resolución N°682 B, con la calendarización de fechas para las distintas etapas.

El Plan Anual de Compras permite que la organización actúe con antelación, pueda evaluar mecanismos de compras eficientes y con ello optimizar el uso de los recursos fiscales.

Es importante destacar que en la medida que esta planificación esté ralacionada con los objetivos estratégicos de su institución, sus procesos de adquisición aportarán de una mejor forma al cumplimiento de los mismos. Además, con el fin de vincular la planificación con la ejecución presupuestaria asignada, se espera que todos los planes de compras estén publicados durante el primer mes del año.

Con lo anterior se espera generar una mejor práctica de gestión de compras públicas por parte de los organismos y así promover mayor eficiencia y transparencia en las contrataciones del Estado.

El PAC deberá  ser publicado por el Administrador ChileCompra de cada institución durante el mes de enero en www.mercadopublico.cl.

Etapa de Carga de Información: 2 de diciembre a 30 de diciembre de 2019.
Etapa de Publicación: 2 de enero a 17 de enero de 2020.
Etapa de Edición: 14 de febrero a 30 de noviembre de 2020.

Mayor información a través de los formularios disponibles en http://servicioalusuario.chilecompra.cl o llamando a nuestra mesa de ayuda al 600 7000 600.

Se extiende plazo para participar en Consulta al Mercado sobre nueva solución para Módulo de Grandes Compras

Hasta el 21 de noviembre se extendió el plazo para que proveedores de la industria tecnológica participen en la Consulta al Mercado N° 749221-7-RF19 “Módulos para la nueva aplicación de Gran Compra” publicada en www.mercadopublico.cl.

Participa aquí

El objetivo de esta consulta es evaluar la posibilidad de contar con soluciones para el rediseño de la aplicación de Gran Compra en la Nueva Tienda de Convenios Marco de ChileCompra en www.mercadopublico.cl, la cual es soportada en el software Magento.

Los módulos que integrarán la aplicación de gran compra son funcionalidades como las de foro, notificaciones, formularios dinámicos, firma electrónica, etc.; los que deberán ser flexibles, capaces de adaptarse y/o integrarse a requerimientos técnicos propios de la plataforma de mercado público.

Se invita a participar en esta consulta pública a todos aquellos proveedores del rubro que dispongan de soluciones técnicas modulables, sean dueños de éstas, representantes de marcas extranjeras, o sean integradores de soluciones o desarrolladores de productos.

Este proyecto, se enmarca dentro de la agenda de modernización del Estado para aumentar la eficiencia y avanzar a soluciones cero papel, con altos estándares de competitividad, probidad y transparencia.

Con 20 respuestas cerró Consulta al Mercado sobre servicios de Datacenter para el Estado de Chile

Entre el 27 de septiembre y el 17 de octubre de 2019, la Dirección ChileCompra efectuó la Consulta al Mercado para servicios de Datacenter para el Estado de Chile la que tuvo una amplia respuesta por parte de la industria relacionada.

La Dirección ChileCompra agradece la participación de los 20 proveedores que respondieron al requerimiento de información solicitado, cuyo propósito fue conocer el estado del arte de los servicios de datacenter consolidado para el Estado de Chile, según lo solicitado en las bases de la Consulta al Mercado ID 1060323-1-RF19 en www.mercadopublico.cl.

Las siguientes etapas serán informadas oportunamente a través de www.mercadopublico.cl

Participa en Consulta al Mercado sobre nueva solución para Módulo de Grandes Compras

La Dirección ChileCompra invita a proveedores de la industria tecnológica a participar en la Consulta al Mercado N° 749221-7-RF19 “Módulos para la nueva aplicación de Gran Compra” publicada en www.mercadopublico.cl.

El objetivo de esta consulta, que se abrió el 28 de octubre hasta el 14 de noviembre, es evaluar la posibilidad de contar con soluciones para el rediseño de la aplicación de Gran Compra en la Nueva Tienda de Convenios Marco de ChileCompra en www.mercadopublico.cl, la cual es soportada en el software Magento.

Los módulos que integrarán la aplicación de gran compra son funcionalidades como las de foro, notificaciones, formularios dinámicos, firma electrónica, etc.; los que deberán ser flexibles, capaces de adaptarse y/o integrarse a requerimientos técnicos propios de la plataforma de mercado público.

Se invita a participar en esta consulta pública a todos aquellos proveedores del rubro que dispongan de soluciones técnicas modulables, sean dueños de éstas, representantes de marcas extranjeras, o sean integradores de soluciones o desarrolladores de productos.

Este proyecto, se enmarca dentro de la agenda de modernización del Estado para aumentar la eficiencia y avanzar a soluciones cero papel, con altos estándares de competitividad, probidad y transparencia.

Calendario del proceso de consulta:

– Revisa en www.mercadopublico.cl en Consultas al Mercado N°749221-7-RF19.
– Periodo de Consulta al Mercado: del 28 de octubre al 14 de noviembre.
– Reunión informativa: 5 de noviembre. Hora: 10.30 am a través de una reunión online.
– Para recibir la invitación favor solicitarla a través del correo rfi@chilecompra.cl.

Se amplía el plazo para participar de nuevo Convenio Marco de productos y servicios para emergencias, contingencias y prevención para la protección civil

Los proveedores del rubro pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 15 de octubre a través del ID 2239-8-LR19 publicado en www.mercadopublico.cl.

Las bases de la licitación del nuevo Convenio Marco de productos y servicios para emergencias, contingencias y prevención para la protección civil fueron elaboradas de acuerdo a las definiciones técnicas de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) y contempla un número de 84 fichas altamente estandarizadas. Estas permitirán asegurar el abastecimiento de productos de calidad y evitar sobreprecios, respondiendo oportunamente a situaciones de emergencia y catástrofe.

Con el nuevo convenio se busca efectuar en forma más rápida y efectiva la compra de productos como viviendas de emergencia, ración de emergencia, kit de higiene, kit de aseo domiciliario, bolsas mortuorias, kit de habilitabilidad, arriendo carpas modulares (multipropósito), arriendo de puesto de mando y arriendo de albergue móvil para 50 personas, entre otros.

Características del nuevo Convenio

  • ONEMI participó en definiciones técnicas para asegurar el abastecimiento en situación de emergencia, con tiempos de entrega oportunos (SLA), condiciones de entrega y stock mínimos de productos
  • Promueve la eficiencia con precios máximos para productos y fletes de emergencias definidos por ONEMI, de manera a evitar sobreprecios
  • Se reduce el número de fichas de 294 a 84 con el fin de simplificar la compra de los organismos que intervienen en emergencias en productos de primera necesidad. Estas fichas son altamente estandarizadas en base a definiciones técnicas entregadas por ONEMI, lo que facilita la gestión, fomenta la igualdad y competitividad de las ofertas
  • Se disminuye el plazo de vigencia del convenio marco de 72 a 24 meses de duración, lo que fomenta una mayor competencia, mayor participación de proveedores y agiliza los procesos
  • Se incluyen adjudicaciones de bienes y servicios de forma regional
  • Se requiere disponibilidad 24×7
1 138 139 140 141 142 162
Volver
Subir