Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

ChileCompra participa del IV Foro Global de Empresas por la Igualdad de Género

Más de 500 personas, entre líderes empresariales, representantes de gobiernos, sindicatos y organizaciones mulitlaterales provenientes de 38 países se comprometieron con el Llamado a la Acción de Chile, en el cierre del IV Foro Global de Empresas por la Igualdad de Género: El futuro del trabajo en la Agenda 2030, que se realizó este 27 y 28 de febrero en Santiago.

Los participantes se comprometieron a impulsar la igualdad de género en el ambiente laboral, como motor crucial para que los países alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030, en tan solo 12 años.

Durante el encuentro mundial, los asistentes asistieron a diversos foros, paneles de conversación y ruedas de soluciones, donde se abordaron los desafíos y beneficios en torno a la mayor inclusión de mujeres al interior de las organizaciones laborales, la reducción de las brechas de género en el trabajo, el rol clave del sector privado para el avance de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, entre otros temas.

Uno de estos paneles fue la sesión 11 Usando lentes de género en las cadenas de valor: diseño de productos y servicios moderado por la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza. En la oportunidad se destacó como la igualdad de género va más allá de la gestión del talento humano, alcanzando cadenas de valor productivas, en sus etapas de diseño de productos y servicios, en el mercadeo y la publicidad.

En la instancia, se conoció el caso de Toca Boca una empresa sueca que rompió los estereotipos de los juguetes digitales, y que dispone productos a niños y niñas más allá de los habituales colores azul y rosa, respectivamente y de los rubros clásicos como de cocina y peluquería para las más chicas. “Vemos a los niños y niñas como individuos”, indicó Caroline Ingeborn, COO de Toca Boca.

Maribel Vidal, VP of Strategic Planning de la agencia McCann Santiago señaló por su parte que desde la publicidad se puede realizar un trabajo con las marcas para ser inclusivos, dada la masividad de sus mensajes.

En tanto que Elizabeth Vazquez, presidenta y fundadora de WEConnect International destacó como a través de su red se ha logrado identificar los negocios de las mujeres para crear acceso real al mercado a nivel mundial.

Nuevas Cyber Ofertas de Convenio Marco: Del 6 al 16 de marzo de 2018

En el marco de la Directiva N°26 “Recomendaciones para una mayor eficiencia en la contratación de bienes y servicios” y con el objeto de poner a disposición de los organismos públicos mejores condiciones comerciales para sus adquisiciones que les permitan cumplir sus objetivos institucionales, ChileCompra ha generado una segunda campaña de descuentos en la tienda electrónica, las llamadas Cyber Ofertas de Convenio Marco dirigida a compradores del Estado.

Durante 10 días, del 6 al 16 de marzo de 2018, se dispondrán 495 ofertas en 30 tipos de productos de 6 convenios, los que involucran más de 100 proveedores y que consideran descuentos hasta el 78%.

  • 2239-13-LP14 CM Pasajes Aéreos Nacionales e Internacionales. Máximo descuento hasta 20% en pasajes nacionales

Id
Nombre del producto
1165028 PASAJES AÉREOS
  • 2239-7-LP12 Convenio Marco Artículos de Aseo, Menaje y Cuidado Personal. Máximo descuento 57%
Id Nombre del producto
1027305 TOALLAS HIGIÉNICAS DONNASEPT NORMAL ANATOMICA 10 UNID.
1340351 PAPEL HIGIÉNICO ELITE NATURAL 500 METROS X 4 ROLLOS
1338804 PAPEL HIGIÉNICO ELITE ELITE EXTRA BLANCO DOBLE HOJA 6 X 250 M
1031802 PAPEL HIGIÉNICO ELITE 4 ROLLOS H/DOBLE SUAVE  30 MT
1032232 TOALLA DE PAPEL ELITE TOALLA JUMBO 1 HOJA BLANCA 300 MTS 2 ROLLOS DE 300 METROS CADA UNO
  • 2239-4-LP14 Convenio Marco Artículos de Escritorio y Papelería. Máximo descuento 38%
Id Nombre del producto
1533457 PAPEL MULTIPROPÓSITO CHAMEX ECO CARTA 75GR UNIDAD
1533456 PAPEL MULTIPROPÓSITO CHAMEX ECO DIN A4 500 HOJAS UNIDAD
1527997 PAPEL MULTIPROPÓSITO CHAMEX SUPER CARTA 90 GRS 500 HOJAS UNIDAD
1533460 PAPEL MULTIPROPÓSITO CHAMEX SUPER 90GR DIN A4 UNIDAD
1108026 PAPEL MULTIPROPÓSITO CHAMEX MULTI CARTA 75 GR 98% ALBURA 500 HOJAS

 

  • 2239-5-LP14 Convenio Marco Venta, Arriendo y Suministro de Impresoras. Máximo descuento 61%
Id Nombre del producto
1151767 CARTUCHO DE TINTA RISO CZ-180 NEGRA UNIDAD
1127920 TONER RICOH MP 301 UNIDAD
1125887 CINTA PARA IMPRESORA ZEBRA 05095GS11007 UNIDAD
1126646 MATRIZ DE IMPRESIÓN RISO MASTERS B4 CZ180 UNIDAD
1125806 CARTUCHO DE TINTA RISO CZ 180 800CC UNIDAD
  • 2239-7-LP14 Convenio Marco Hardware, Licencias de Software y Recursos Educativos Digitales. Máximo descuento 36%
Id Nombre del producto
1368208 TABLET SAMSUNG SM-T280 7
1524609 LAPTOP HP 14-BS002LA UNIDAD
1534082 LAPTOP HP ELITEBOOK 820 G4 2SE50LA UNIDAD
1375615 SCANNER EPSON DS-530
1375615 SCANNER EPSON DS-530
  • 2239-16-LR15 Convenio Marco Órtesis, Prótesis, Endoprótesis e Insumos de Salud. Máximo descuento 78%
Id Nombre del producto
1267478 VENDA CON YESO NEOCAST 7,5 X 270 CM, NO ESTERIL UNIDAD
1267477 VENDA CON YESO NEOCAST 5 X 270 CM, NO ESTERIL UNIDAD
1267474 VENDA CON YESO NEOCAST 10 X 270 CM, NO ESTÉRIL UNIDAD
1267475 VENDA CON YESO NEOCAST 15 X 270 CM, NO ESTERIL UNIDAD
1267476 VENDA CON YESO NEOCAST 20 X 270 CM, NO ESTERIL UNIDAD

 

ChileCompra invita a participar de Consulta al Mercado para el Servicio de Catalogación

El proceso de participación se extenderá hasta las 11:00 horas del 08 de marzo de 2018. Para participar del proceso haz clic AQUÍ.

Con el objetivo de recabar información acerca de empresas cuyo rubro esté orientado al desarrollo de catálogos electrónicos de productos y/o servicios, y conocer además la metodología de trabajo utilizada, estructuración del equipo de trabajo y datos generales de las empresas, ChileCompra inició la Consulta al Mercado RFI N° 3234-1-RF18 disponible a través de la plataforma electrónica de Mercado Público.

La Consulta al Mercado (RFI) es una herramienta que permite a los organismos del Estado efectuar un proceso formal de consultas con los proveedores, previo a la elaboración de las bases de licitación. Estos se convocan a través de llamados públicos y abiertos.

Para mayor detalle sobre cómo participar en una consulta al mercado, lo invitamos a revisar la Guía de consultas al mercado.

 

Contraloría dictaminó que en licitaciones es posible evaluar requisitos técnicos utilizando un criterio dicotómico

El pasado 6 de febrero se publicó el dictamen que establece los fundamentos jurídicos para su emisión. 

A través del Dictamen N° 4273N18 la Contraloría General de la República – ante presentación de ChileCompra – determinó que tratándose de la adquisición de bienes y servicios de simple y objetiva especificación, los organismos públicos pueden utilizar un criterio dicotómico para la evaluación del cumplimiento de los requisitos técnicos, y luego atender solo al valor de las ofertas para decidir sobre la adjudicación.

De esta forma, las características y requisitos técnicos del bien o servicio se detallarían en las respectivas bases, y constituirían una exigencia para la admisibilidad de las ofertas, para luego seleccionar la propuesta ganadora considerando solo su valor.

Revisión y descarga del Dictamen N° 4273N18 AQUÍ.

 

ChileCompra revela desafíos para el 2018 en entrevista con trendTIC

En entrevista con el medio trendTIC, la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza y el Jefe de la División de Tecnología y Negocios, Claudio Loyola, detallaron los reconocimientos, objetivos y desafíos para este año que recién comienza.

En ese sentido, la directora indicó que una de las misiones del 2018 es el proyecto de licitaciones simplificadas, que corresponden al 70% del sistema y que busca a través de un formulario simple con firma electrónica avanzada, agilizar los procesos de contratación y otorgar mayor acceso y transparencia.

Claudio Loyola enfatizó por su parte que este año también se pondrá énfasis en lograr posicionar a la Microcompra dentro del comercio electrónico, continuar con la política de datos abiertos y el modelo de pago oportuno a los proveedores del Estado.

“Estamos cambiando el rol porque creemos que podemos aportar de una manera importane a que el Estado sea más eficiente y cumpla con la labor de atender las necesidades ciudadanas y desde esa perspectiva dado que queremos promover modelos de contratación pública creemos que la tecnología está al servicio de un estado más eficiente. Queremos que los funcionarios públicos hoy día más que dedicarse a hacer trámites y a veces procesos engorrosos, destinen esos tiempos de burocracia en cumplir las necesidades de los organismos públicos”, indicó Trinidad Inostroza.

Por su parte, el Jefe de la División de Tecnología y Negocios de ChileCompra destacó que desde su área está encomendado a ofrecer una plataforma tecnológica que permita realizar la contratación pública con altos niveles de eficiencia y transparencia y “para lograr eso es relevante implementar las últimas tecnologías, en ese sentido la estrategia de la División de desarrollar plataformas centradas en el usuario ha sido un tremendo aporte”.

Revisa la entrevista completa

Contratación pública, un espacio de negocio para empresas de todos los tamaños

Así lo dio a conocer el Director (s) de ChileCompra, Claudio Loyola, el pasado lunes 12 de febrero en entrevista con Radio UCV de la Región de Valparaíso.

Como un crecimiento histórico calificó Claudio Loyola, Director (s) de ChileCompra, el aumento nacional de los montos transado a través de la plataforma electrónica www.mercadopublico.cl los cuales superaron los 12.229 millones de dólares (7.896.189.293.392 pesos) en 2017, lo anterior en el contexto de la entrevista realizada para Radio UCV de Valparaíso donde detalló además las cifras de participación a nivel regional.

“Estamos muy contentos porque el 2017 hubo un crecimiento cercano al 20%. Además, esta cifra es muy especial ya que dicho monto en un alto porcentaje está asociado a la participación de micro y pequeñas empresas”, expresó Loyola.

A nivel local, agregó además que el año pasado se transaron 616 mil 883 millones de pesos (956 millones de dólares) lo cual representa un crecimiento de 23,3%. Por su parte, las Pymes suman un 59,9% de los montos obteniendo 370 mil 296 millones de pesos, en relación con las grandes empresas que transaron 246 mil 586 millones de pesos, en el mismo periodo.

Respecto a los rubros más requeridos en la región fueron los Servicios de Construcción y Mantenimiento; Equipo, Accesorios y Suministros Médicos; y Salud, Servicios Sanitarios, Alimentación. “El 2017 observamos una activación del sector salud y de la contratación de obra pública, allí hay un espacio de negocio que fue bien significativo el año pasado”, expresó el Claudio Loyola.

Finalmente, el Director (s) destacó la reciente reinauguración del Centro ChileCompra para región de Valparaíso, lugar donde los empresarios pueden acudir para recibir capacitación y asesoría en materia de contratación pública. Las oficinas, están ubicadas en Cochrane 813, oficina 506 A, Valparaíso.

“Hoy día poder hacer negocios con el Estado es bastante sencillo a través de nuestra plataforma de licitaciones que es www.mercadopublico.cl. Allí se publican todas las licitaciones y los empresarios pueden enviar ofertas. El proceso de envío de ofertas también es a través de esta plataforma electrónica”, expresó Loyola.

Para ver la información de contacto y direcciones de los Centros ChileCompra a lo largo de todo el país ingrese a http://bit.ly/2nKitWh.

 

Transacciones de organismos a través de ChileCompra superaron los $7,8 millones de millones el 2017

  • Las entidades públicas –ministerios, servicios, hospitales, municipios, universidades y FF.AA- emitieron a más de 123.000 proveedores un total de 2 millones 363 mil órdenes de compra en el 2017 en la plataforma de compras públicas.
  • Las Pymes siguen liderando las ventas en ChileCompra con $4,7 millones de millones transados, lo que equivale a a un 59,3%.
     

En el 2017 los montos totales transados por los organismos del Estado a través de la plataforma de ChileCompra, www.mercadopublico.cl, alcanzaron 7,8 millones de millones de pesos (US$ 12.229 millones) lo que implica un crecimiento de 20,2% (real) en comparación con el año 2016.

Las entidades públicas –ministerios, servicios, hospitales, municipios, universidades y FF.AA- emitieron más de 2 millones 363 mil órdenes de compra en el año 2017 en la plataforma de compras públicas, a más de 123.000 proveedores, el 90% de los cuales son micro y pequeñas empresas.

El siguiente gráfico muestra la evolución monto transado anual para los distintos tamaños de proveedor:

 

Pymes lideran las ventas en ChileCompra con más de 59,3% de montos

En cuanto a la participación por montos, las Pymes alcanzaron en el periodo un 59,3%, cifra que es equivalente a casi 4 veces la participación de este segmento en la economía nacional (15%), y que asciende a 4,7 millones de millones de pesos.

 

En cuanto a las regiones, las Pymes superan el 59,8% promedio en su participación en el 2017 y destacan las regiones de Atacama (81,4%), Tarapacá (74,7%) y Aysén (73,8%). Esta participación regional es 4 veces superior a la de este segmento en la economía nacional (15%).


En el 2017 los hospitales y servicios de salud (44,9%), el gobierno central (25,3%) y las municipalidades (21%) son los que más realizan compras y contrataciones.


Los mayores compradores públicos en el 2017 fueron Fondo Nacional de Salud – FONASA, la Central de Abastecimiento S.N.S.S. –  CENABAST, la Junta Nacional de Jardines Infantiles – JUNJI, el Servicio de Salud Nuble y la JUNAEB.

En tanto los rubros más transados fueron: Servicios de Construcción y Mantenimiento, los servicios de Salud, servicios sanitarios, alimentación, los Equipos, Accesorios y Suministros Médicos, los Medicamentos y Productos Farmacéuticos y, los Servicios profesionales, administrativos y consultorías para la gestión de empresas.


Ahorros obtenidos en el 2017

Por último, los ahorros logrados gracias a ChileCompra en el 2017 alcanzaron un 5,9% equivalente a 465 mil millones de pesos (US$ 721 millones) en 2017, lo que se produce porque se trata de un mercado abierto con altos niveles de competitividad y transparencia. En paralelo, ChileCompra advierte a los organismos públicos que es un deber de estas entidades comprar en forma eficiente para obtener un mejor valor por el dinero, a fin de contribuir al crecimiento de la economía con un mejor uso de los recursos fiscales.

A su vez, en la tienda virtual de convenios marco, que cuenta con 105 mil productos en línea, alcanzó ahorros en precios que superaron el 21%, lo que equivale a 508 mil millones de pesos (US$ 780 millones) sobre el total transado en este catálogo electrónico. A través del catálogo de Convenios Marco –la tienda virtual más grande del país- los organismos públicos hicieron compras por más de 2,3 millones de millones de pesos (US$ 3.715 millones), lo que implica un alza real de 39,8% respecto de 2016.


Distribución de órdenes de compra por mecanismos de compra

En el 2017, un total de 4,2 millones de millones de pesos (53,3%) fueron transados por los organismos en www.mercadopublico.cl a través del mecanismo de licitación (pública y privada); 2,3 millones de millones de pesos (30,3%) fueron transados a través del catálogo de convenios marco; y 1,2 millones de millones de pesos (16,3%) los fueron por trato directo.

Participa de la Consulta al Mercado para el Convenio Marco Telefonía e Internet Móvil

Hasta las 12:00 horas del 21 de febrero de 2018, los proveedores de los rubros de Telefonía e Internet Móvil, pueden participar de la Consulta al Mercado (RFI) ID 3233-3-RF18 publicada en plataforma www.mercadopublico.cl.

ChileCompra está levantando información de la industria de las telecomunicaciones respecto a los productos comercializados en el mercado, lo que servirá para realizar ajustes a la estrategia del eventual nuevo Convenio Marco y otros procesos.

Esperamos contar con tu participación y opinión para así tener información actualizada al momento de elaborar las próximas bases de licitación, y mejorar de esta forma los procesos de los organismos del Estado.

Nueva directiva de compras entrega código de ética a proveedores del Estado

Entre las recomendaciones a quienes le venden a los organismos públicos, se considera no dar regalos a funcionarios y respetar los derechos fundamentales de los trabajadores, como es el caso de estar libre de trabajo infantil y discriminación.

Tras ser sometida a consulta ciudadana, este 2 de febrero quedó publicada la nueva directiva 31 de contratación pública que contiene un código de ética para los proveedores que le venden sus productos y servicios a los organismos del Estado.

El documento busca prevenir la corrupción, considerando que las compras públicas son una de las actividades más vulnerables al mal uso de los recursos públicos. Según la OCDE, el 57% de los casos de soborno tienen relación con las compras gubernamentales.

El código aborda preguntas como:
¿Puedo participar en una licitación si tengo un lazo de parentesco con un comprador público que está efectuando la compra o participa en una comisión evaluadora?
¿Puedo dar regalos a los funcionarios de una institución de la que soy proveedor, aunque sea una libreta?

Esta directiva se suma al código de ética para compradores públicos de mayo de 2017, en el que se recogen en forma didáctica las normas de comportamiento ético que los funcionarios públicos deben tener en las adquisiciones públicas, donde se transan más de US$12 mil millones cada año. Asimismo, la Contraloría General de la República emitió en enero pasado un instructivo para fomentar probidad en las compras públicas que recuerda los artículos y disposiciones legales en donde se obliga a los funcionarios del Estado a cumplir con una conducta intachable y honesta, procurando el buen uso de los recursos públicos.

 

Decálogo de ética en compras públicas para proveedores del Estado

Recomendaciones transversales, aplicables a todas las etapas de la adquisición:

1.- Los proveedores del Estado deben asumir un rol activo en la lucha contra la corrupción, lo que se traduce en lo siguiente:

No lo haga: los proveedores deben conocer sus derechos y obligaciones como proveedores del Estado y respetarlos.
No lo tolere: los proveedores deben denunciar las prácticas corruptas.
2.- Los proveedores deben respetar los derechos humanos (asegurando que la cadena de producción se encuentre libre de trabajo infantil, de conductas discriminatorias y deben cumplir las obligaciones laborales para con sus trabajadores dependientes).

3.- Los proveedores deben inhibirse de contratar u ofrecer contratar a funcionarios públicos que estén involucrados en los procedimientos de compra en los que participen dichos proveedores.

4.- Los proveedores deben cumplir con sus compromisos asumidos en los pactos de integridad contenidos en las respectivas bases de licitación.

5.- Los proveedores del Estado debieran implementar programas que mitiguen riesgos de corrupción y aseguren buenas prácticas.

Recomendaciones aplicables durante el procedimiento de adquisición:

6.- Una vez publicadas las bases de licitación, los interesados en ofertar deben constatar que no existan situaciones que puedan generar potenciales conflictos de interés (parentescos por consaguinidad o afinidad entre el proveedor y funcionarios, por ejemplo).

7.- Los proveedores deben abstenerse de ejercer influencia o presiones indebidas sobre funcionarios o autoridades de la entidad licitante (no procede que un proveedor se aproveche de un vínculo o cercanía con un funcionario o autoridad pública).

8.- Los proveedores no pueden ofrecer, prometer o entregar donativos, ventajas o privilegios de cualquier naturaleza a las autoridades o funcionario de la entidad licitante.

9.- Los oferentes no pueden tener ningún tipo de contacto con los funcionarios de la entidad compradora durante la etapa de evaluación, ni entregar en sus ofertas documentación falsa o adulterada.

10.- Los proveedores no deben realizar ninguna conducta que atente contra la libre competencia.

Nuevo Convenio Marco promueve compra de vehículos eléctricos y dispone requerimientos mínimos para adquisición de ambulancias

Ochenta y tres proveedores resultaron adjudicados en el catálogo electrónico de la Tienda de Convenios Marco de ChileCompra, por el cual los organismos públicos podrán comprar o arrendar todo tipo de vehículos livianos, medianos y pesados.

Los organismos públicos cuentan desde ahora con una amplia oferta de vehículos para comprar o arrendar según sus necesidades de funcionamiento o servicio para la ciudadanía.

A través de una licitación de ChileCompra, fueron adjudicados 83 proveedores durante los próximo 36 meses (con opción de prórroga por 36 meses adicionales) para el Convenio Marco Compra y Arriendo a largo plazo de vehículos, que tiene como principal novedad la opción de arriendo a largo plazo como una alternativa a la hora de tomar la decisión de adquirir vehículos. En esta nueva categoría resultaron adjudicados Salfa Rent, Europcar, Piamonte, Hertz y Circulo Autos.

Otra de los puntos a destacar es la promoción en la adquisición de vehículos eléctricos, gracias a la adjudicación de marcas que disponen de este tipo de vehículos dentro de sus catálogos comerciales.

Al mismo tiempo, y tras la coordinación y trabajo conjunto con la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, se incluyeron también fichas tipo para la adquisición de ambulancias, las cuales contemplan todos los requerimientos mínimos que deben considerar estos vehículos para asegurar la calidad de la atención y traslado de los pacientes.

Este nuevo Convenio Marco va en la línea de la directiva 25 “Recomendaciones para la contratación de bienes y servicios incorporando criterios ambientales y de eficiencia energética”, que incluye consejos para tomar la decisión de compra de un vehículo de una manera más eficiente, y con mayor información respecto al consumo energético del mismo y su impacto ambiental.

Para tener mayores antecedentes a la hora de adquirir un vehículo, el Ministerio de Energía dispone del sitio www.consumovehicular.cl donde puedes encontrar información útil y un comparador con datos relevantes sobre el consumo.

Para revisar el nuevo convenio revisa aquí buscando producto:

Categorías
Categoría de Compra de Vehículos Motorizados Nuevos

  • Sub categoría de Vehículos Livianos y Medianos
  • Sub categoría de Vehículos Pesados
  • Sub categoría de Vehículos Especiales
  • Sub categoría de Maquinarias

Categoría de Arriendo de Vehículos Livianos Nuevos y/o Usados, por un plazo mínimo de 12 meses

  • Sub categoría Arriendo de Vehículos Livianos y Medianos
  • Sub categoría Arriendo de Vehículos Especiales
1 150 151 152 153 154 155
Volver
Subir