Transacciones de organismos a través de ChileCompra superaron los US$ 5.916 millones durante el primer semestre
- Las entidades públicas –ministerios, servicios, hospitales, municipios, universidades y FF.AA.- emitieron un total de 1.077.135 órdenes de compra entre enero y junio de 2019 en la plataforma de compras públicas mercadopublico.cl.
- Las Mipymes lideran las ventas en ChileCompra con US$ 3.022 millones transados.
- Mediante compras colaborativas se generaron 49 millones de dólares de ahorro en primer semestre 2019.
Durante el primer semestre de 2019 los montos totales transados por los organismos del Estado a través de la plataforma de ChileCompra, www.mercadopublico.cl, alcanzaron US$ 5.916 millones (3,9 millones de millones de pesos).
Las entidades públicas –ministerios, servicios, hospitales, municipios, universidades y FF.AA.- emitieron 1.077.135 órdenes de compra en la plataforma de compras públicas, a más de 52.902 proveedores, el 90% de los cuales son micro y pequeñas empresas. El total de proveedores transando, es decir que emitieron ofertas, cotizaron y/o recibieron una orden de compra, fue de 77 mil durante el 1er semestre. Cabe recordar que las órdenes de compra en www.mercadopublico.cl, a partir de las cuales se calculan los montos, corresponden a compromisos y no a pagos de los organismos del Estado.
A través de Convenios Marco –la tienda virtual más grande del país- los organismos públicos hicieron compras por más de US$ 1.274 millones (861.086 millones de pesos).
Mipymes lideran ventas con US$ 3.022 millones transados
En cuanto a la participación por montos, las Mipymes (micro, pequeña y mediana) alcanzaron en el periodo un 51%, cifra que es equivalente a más de tres veces la participación de este segmento en la economía nacional (15%), y que asciende a USD 3.022 millones (2 millones de millones de pesos).
En cuanto a las regiones, las Mipymes alcanzan el 69% de participación y destacan las regiones del Bío-Bío (US$ 312.092.954), Valparaíso (US$ 264.841.270) y Araucanía (US$ 185.663.525) Esta participación regional es 4 veces superior a la de este segmento en la economía nacional (15%).

Ahorros de US$ 49 millones gracias a nuevo modelo de Compras Colaborativas
Producto de una nueva línea de trabajo que apunta a un mejor uso de los recursos públicos con precios más bajos y mayor ahorro para el Estado mediante agregación de demanda, ChileCompra lideró compras colaborativas con la coordinación de 59 organismos de gobierno central y toda la red de salud, lo que permitió obtener ahorros para el Estado de 22% equivalentes a US$ 49 millones.
Junto a entidades del Gobierno Central y del sector Salud se realizaron compras colaborativas coordinadas y centralizadas para obtener mayor eficiencia en precios para compras de energía eléctrica, telefonía móvil, compra y arriendo de computadores, prótesis de rodilla, pañales para adultos, estudio de satisfacción de usuarios, combustible y gas licuado, carnes. Actualmente están en proceso las compras de prótesis de cadera, alimentos enterales, dispositivos médicos y oxígeno clínico.
Organismos compradores y rubros más transados
Durante este primer semestre los hospitales y servicios de salud (42,6%), las municipalidades (23,9%) y el gobierno central (23,7%) son los que más realizan compras y contrataciones.

Por su parte, los mayores compradores públicos fueron: el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, la Central de Abastecimiento S.N.S.S.-CENABAST y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas JUNAEB.

En tanto los rubros más transados fueron: Servicios de Construcción y Mantenimiento; Medicamentos y Productos Farmacéuticos; y Equipamiento y Suministros Médicos.

Distribución de órdenes de compra por mecanismos de compra
Un total de US$ 3.579 millones es decir 2,4 millones de millones de pesos (60,4%) fueron transados por los organismos en www.mercadopublico.cl a través del mecanismo de licitación pública, US$ 1.274 millones, es decir 861 mil millones de pesos (21,6%) fueron transados a través del catálogo de convenios marco; US$ 1.035 millones, 698 mil millones de pesos, (17,5%) lo fueron por trato directo; y US$27 millones por licitación privada, lo que equivale a 18 mil millones de pesos.


El Gobierno está impulsando ajustes para perfeccionar el sistema de compras públicas en Chile a través de una reforma a ChileCompra. Así lo anticipa el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, quien afirma que se apunta a ampliar la capacidad de adquisiciones “coordinadas” por parte del Estado.

Poniendo el énfasis en obtener resultados de manera temprana, Sebastián Piñera planteó como imprescindible la revisión constante del Estado, de su estructura, de sus prácticas y procesos: “La Agenda de Modernización del Estado apunta justamente a esta idea, a dotar al país de una arquitectura que nos permita llevar a cabo un proceso de modernización continuo. Un proceso que no se detiene al finalizar este gobierno, sino simplemente se traspasa a uno nuevo”.
Prueba de ello es que, en mayo de 2017, la OECD publicó un profundo informe sobre la institución, donde hacía énfasis en que la forma en que se realizan un gran volumen de las compras públicas a través de los Convenios Marco, no sería óptima, requiriendo una mejora en sus procesos para incrementar la eficacia y el mejor uso de los recursos públicos.
Con el objetivo de contar con un catálogo de productos de uso profesional y en formatos mayoristas, a fin de facilitar y hacer más eficiente la gestión de los organismos públicos, ChileCompra publicó una nueva licitación del Convenio Marco Artículos de Aseo e Higiene con el
A la sesión asistió Jeannette Von Wolfersdorff, de Observatorio del Gasto Fiscal; Gianina Figueroa, en representación de Unapyme; Francisco Rivas Hurtado, de la Asociación de Empresas del Rubro Digitalización y Gestión Documental; Igor Morales, del Centro de Emprendimiento Integral y Desarrollo; Cristóbal Álamo, representante de Fundación Espacio Público; Luis Emilio Solís, de la Corporación Nacional de Consumidores y usuarios de Chile; Axel Rivas, de Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile; Orlando Sharp, en representación de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile; y Luis Pizarro, de la Red de Abastecimiento.
En esta línea, Igor Morales, destacó la importancia de este consejo por el aporte que realiza desde diversos sectores y áreas de trabajo al desarrollo de propuestas que permiten mejorar y simplificar los actuales ejes estratégicos del sistema de compras públicas, especialmente, aquellos sobre integridad, transparencia y acceso de proveedores con lenguaje claro.
Los compradores públicos saben que una etapa indispensable para las licitaciones y tratos de directos de altos montos es la toma de razón de parte de la Contraloría General de la República con lo que se resguarda el buen uso de los recursos públicos. Hasta fines de junio este límite era de igual o superior a 5.000 UTM ($241 millones) en el caso de las licitaciones e igual o superior a 2.500 UTM ($120 millones) en los tratos directos.
Con el objetivo de generar ahorro en precio, facilitar y hacer más eficiente la gestión de los organismos públicos, ChileCompra publicó una nueva licitación del Convenio Marco de Gas licuado de petróleo y gas natural a través del ID