Colbún se adjudica primera licitación pública centralizada de energía en Biobío con ahorros tarifarios por $290 millones al año
Gracias a esta primera licitación centralizada, que forma parte del nuevo modelo de compras colaborativas de ChileCompra, se obtendrán en promedio ahorros en las cuentas de luz por 290 millones de pesos anuales, lo que se traduce en ahorros totales de unos 2.000 millones de pesos en la ejecución final de los contratos.
Este 18 de mayo se adjudicó a la empresa Colbún S.A. la primera licitación centralizada de consumo eléctrico para 10 organismos de la Región del Biobío (ID 2239-12-LR17 en www.mercadopublico.cl). Esta iniciativa es producto de un trabajo de coordinación entre el Ministerio de Hacienda, ChileCompra y el Ministerio de Energía, el cual busca una mayor eficiencia para el Estado a través de la agregación de demanda.
El resultado del proceso significa una disminución en el precio de la componente energía de un 30% aproximadamente, con un ahorro en tarifas en las cuentas de electricidad superior a los $290 millones anuales, lo que se traduce en ahorros totales del orden de los 2.000 millones de pesos en la ejecución final de los contratos.
El Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, destacó que “ante los recortes en gastos y esfuerzos en materia fiscal que enfrentamos como país, requerimos explorar los instrumentos que nos permitan alcanzar los mayores niveles de ahorros efectivos para el Estado y las compras públicas juegan un rol fundamental al respecto”.
“En este caso apelamos a lograr una coordinación entre las instituciones públicas para maximizar el poder de compra del Estado. Esta compra centralizada de energía en el Bío Bío es una experiencia inédita y es un ejemplo que demuestra que la agregación de demanda permite ahorros para poder redestinar los recursos a los programas sociales que más lo necesitan”, agregó el Subsecretario de Hacienda.
La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, a su vez informó que “es primera vez en nuestro país que se realiza esta modalidad de compra centralizada respecto de organismos públicos: con el nuevo modelo de compras colaborativas que estamos instalando, se busca maximizar la eficiencia y el ahorro para el Estado, aprovechando las economías de escala en productos homogéneos y de alto consumo”.
“Esperamos también que se pueda replicar a otras zonas del país esta experiencia regional en el rubro energético, esto es agregar demanda en instituciones públicas que son intensas en su consumo energético, como lo son los hospitales. Y también estamos trabajando para generar otras compras centralizadas en determinados rubros e industrias, como por ejemplo la compra de papel en el Estado” detalló Inostroza.
El servicio requerido es el suministro de energía eléctrica para el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, Hospital de Tomé, Hospital Penco Lirquén, Hospital Las Higueras, Hospital de Chillán, Hospital de San Carlos, Hospital Traumatológico, Hospital de los Ángeles, Centro de Sangre y el Gobierno Regional del Biobío. El periodo es de 6 años y 4 meses y se trata de una licitación mayor a 5.000 UTM, que contempla una estimación de consumo anual de hasta 35.700 mwh.
En la cuenta pública de la gestión 2017 que efectuará ChileCompra este lunes 28 de mayo a las 11 horas y que se transmitirá a través de www.chilecompra.cl y las redes sociales de @ChileCompra se entregarán mayores detalles de esta primera compra centralizada que se enmarca en el plan de modernización de las compras públicas en Chile para mayores ahorros en los recursos fiscales, menor burocracia y un pago oportuno.
ChileCompra realizó su cuenta pública con énfasis en eficiencia y modernización
Se realizó la Cuenta Pública de ChileCompra donde su directora , Trinidad Inostroza, se refirió a los avances en materia de eficiencia, competitividad, transparencia y acceso. La actividad fue transmitida por sitio www.chilecompra.cl, Facebook Live y contó con las palabras iniciales del Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, y la asistencia de autoridades regionales y usuarios locales desde los centros ChileCompra a lo largo del país.
Esta mañana se realizó la Cuenta Pública donde la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, se refirió a los avances en materia de eficiencia, competitividad, transparencia y acceso.
En la ocasión, el Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, junto con saludar a la directora y asistentes regionales, se refirió a la necesidad de seguir trabajando hacia la eficiencia del Estado a través de las compras públicas. “Hemos hecho especial hincapié en la relevancia que tiene para el Estado el hecho de que enfoquemos la gestión de ChileCompra hacia menor burocracia”. Asimismo se refirió a los desafíos y seguir mejorando cada uno de los elementos que han permitido contar con un sistema de compras públicas eficiente, robusto, transparente. “Potenciar el balance de lo que significan las tres “E”, que entiendo la frase más tradicional de ChileCompra, que los procesos de compra pública se basen en la eficiencia, economía y eficacia”, destacó el subsecretario.
Eficiencia y Modernización como ejes de acción
En su rendición, la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, se refirió a la cobertura y amplitud del mercado público, que a diciembre de 2017 contó con transacciones por 12 mil 300 millones de dólares, generando más de 1 millón de ofertas en línea, siendo la plataforma www.mercadopublico.cl, el mayor comercio electrónico del país con más de 24.000 usuarios diarios.
Sobre el primer eje estratégico, Eficiencia y Competitividad, destacó la rentabilidad de ChileCompra en sus 15 años, los que llegaron a US$ 721 millones, como el ahorro histórico de 6.353 mil millones de pesos. Asimismo, se refirió a los resultados de los 33 convenios marco vigentes, que cubre el 30,3% del total de los montos transados y que ha permitido ahorros de un 21% en promedio.
En este punto se refirió al nuevo rol asesor que cumple ChileCompra para generar mayores ahorros y mejor uso de los recursos y de los modelos de compra colaborativas, centralizadas y coordinadas, que se están implementando a fin de generar agregación de demanda y mejores precios. Asimismo se refirió a las compras públicas como herramienta para la simplificación y modernización del Estado, como es el formulario simplificado de bases de licitación L1 y la microcompra, implementados durante el año 2017.
“Creemos que ChileCompra puede cumplir un rol decisivo en la Agenda de Modernización del Estado, simplificando y digitalizando para lograr una compras públicas #SinPapeleo, 100% electrónicas”, enfatizó.
En cuanto a probidad y transparencia, destacó la incorporación de las licitaciones de Obras del Ministerio de Obras Públicas a ChileCompra, facilitando las licitaciones en línea, logrando durante 2017 US$ 1.000 millones en montos transados.
También destacó el desarrollo y lanzamiento de Códigos de Ética en compras públicas para Compradores y Proveedores, siendo uno de los desafíos para el período, reforzar las responsabilidades y capacidades en integridad de compradores y proveedores que transan a través de la plataforma. “Necesitamos funcionarios públicos probos con preeminencia del interés general sobre el particular y proveedores con altos estándares éticos y que no incurran en prácticas corruptas o delictivas”.
Asimismo destacó el trabajo que realiza el Observatorio ChileCompra, con 6.305 licitaciones revisadas, con 1.833 denuncias reservadas recibidas y 155 informes enviados a la Contraloría General de la República como al Ministerio Público, y cuyo desafío es aumentar la efectividad de las recomendaciones del Observatorio en los organismos.
Además destacó la labor de los datos abiertos y sobre los avances de la institución, que en 2017 adhirió al Open Contracting Data Standard (OCDS) que favorece datos de compras públicas expuestos de manera libre y útil, en las distintas etapas de la contratación. Y cuyo desafíos es identificar brechas e implementar la totalidad del estandar a 2020. “Queremos más digitalización y simplificación, potenciar el control social y promover comunidades y una mejor calidad de datos e información para la gestión pública”.
Respecto al eje de Acceso y oportunidades, la directora destacó la participación de Mipyme, que logra un 59,3% del total de los montos transados, liderando los negocios con el Estado. y donde Atacama, Los Ríos y Tarapacá, son las regiones con mayor porcentaje de contratación a empresas de menor tamaño.
Además, como resultado de las acciones para aumentar la participación de proveedoras del Estado, destacó los montos transados de las mujeres, los cuales aumentaron en 6 puntos, donde el monto promedio transado por cada proveedora aumentó en casi 1.500 dólares entre el 2013 y 2017 (11,2%).
Asimismo se refirió al trabajo conjunto con la Dirección de Presupuesto para lograr interoperabilidad con SIGFE, de modo de mejorar la calidad y oportunidad de la información sobre los compromisos presupuestarios, lo que conlleva también mejorar los tiempos de pago. En este punto destacó como desafío para el período 2018 – 2020, afianzar la interconexión entre las plataformas de ChileCompra y Dipres.
Sobre agilizar el pago a proveedores la autoridad se refirió a los avances dados por el cambio al reglamento y la obligación normativa de declarar plazos de pago; a la gestión y mediación de reclamos que efectúa la institución y que va en directo beneficio de las micro empresas, beneficiando a 1.909 proveedores en 2017; como también al trabajo conjunto con organismo contralor. En este punto recalcó que el desafío es la implementación del instructivo de Contraloría por no pago oportuno -publicado en marzo de este año- con los más de 850 organismos públicos que operan a través de la plataforma.
Asimismo destacó la alianza con gremios, autoridades y organismos públicos, labor en conjunto con el Consejo de la Sociedad Civil, donde se comprometen en mejorar los tiempos de pago en el Estado, a través de campaña por un #PagoOportuno.
En términos de gestión interna, la directora destacó el trabajo de excelencia y dedicación del equipo de personas que constituyen la Dirección ChileCompra, y que le ha valido el reconocimiento como referente a nivel internacional dentro de los organismos de compras gubernamentales, logrando durante dos años (2016 y 2017) la Presidencia de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales, RICG, entre otros temas.
Al terminar, la directora se refirió a los desafíos futuros de ChileCompra: “Queremos dar un salto evolutivo en las compras públicas, con un nuevo rol de ChileCompra como articulador entre el Estado y el mercado para maximizar la eficiencia y el ahorro”. Lo anterior mediante cuatro medidas: Proveyendo asesoría estratégica y coordinando instituciones públicas para maximizar los ahorros; simplificando y digitalizando para profundizar las compras públicas #SinPapeleo; facilitando las compras menores para mayor eficiencia operacional, y fomentado el pago electrónico en el Estado.
Síntesis noticiosa de ChileCompra
Te invitamos a revisar en fotos parte de las las actividades realizadas por nuestras divisiones y sus equipos de trabajo.
Invitan a la industria pasajes aéreos a sumarse a la Microcompra
El pasado martes 15 de mayo se realizó el primer llamado a la industria de pasajes aéreos para su incorporación a la modalidad de compra Microcompra. En la oportunidad, se entregó a los proveedores información relevante en el ámbito comercial y técnico sobre este canal de adquisición.
Del mismo modo, desde ChileCompra se han efectuado diversas capacitaciones sobre el funcionamiento y aplicación de la Microcompra a organismos como la Subsecretaría de Relaciones Exteriores y Servicio Nacional de Aduanas.
Networking en Iquique
“Networking ChileCompra, 15 minutos para vender tu negocio”, así se denominó la instancia donde proveedores de la Región de Tarapacá pudieron presentar sus productos y servicios a representantes de organismos compradores en reuniones breves y efectivas de 15 minutos.
Esta actividad tuvo como objetivo promover las relaciones comerciales entre los compradores y proveedores del Estado, promoviendo la competitividad dentro del sistema de compras públicas.
ChileCompra participó de encuentro empresarial Propyme
En el marco del encuentro “Pymes: Trabajadores que Generamos Trabajo”, iniciativa desarrollada por PROPYME y su red de trabajo público-privada, Alejandra Silva, coordinadora del Centro ChileCompra de Iquique, dio a conocer a los proveedores de la Región de Tarapacá las oportunidades de negocio que existen en el Estado y a las que pueden acceder empresas de todos los tamaños. La charla se denominó “ChileCompra a tu alcance: No pierdas la oportunidad de hacer crecer tu negocio” y contó con la participación de 250 asistentes.
ChileCompra comparte experiencia en compras públicas en Corea
Dora Ruiz, Jefa de la División de Convenio Marco y Cristian Carreño, Encargado de Innovación, ambos de ChileCompra, participaron en “The 2018 Internation Public Procurement Workshop on Cross-Border Participation and E-Procurement” y en Feria KOPPEX en Corea.
Gobierno presenta medidas para el pago oportuno a la Pymes
Las propuestas fueron dadas a conocer por el Presidente Sebastián Piñera, junto al Ministro de Economía, José Ramón Valente, y consideran un plazo máximo de pago el cual devengará intereses en caso de no cumplirse.
“Tenemos que darle más oxígeno, más oportunidades, mejor financiamiento para capital de trabajo, para inversión, para innovación, a nuestras pequeñas y medianas empresas”, esas fueron parte de las palabras que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, entrego este jueves 16 de mayo en la presentación de un paquete medidas para agilizar el pago de facturas emitidas por Pymes.
En la ocasión, estuvo presente también Trinidad Inostroza, Directora de ChileCompra, institución que desde el ámbito de las contrataciones públicas ha sido co-impulsor de diversos avances en materia de pago oportuno a proveedores del Estado. Entre los principales hitos destacan los cambios efectuados al reglamento de la Ley 19.886 de compras públicas y el instructivo emanado por la Contraloría General de la República en marzo de 2018, ambas iniciativas que buscar propiciar que los organismos públicos cumplan con sus compromisos de pago a proveedores.
Del mismo, modo el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, agregó que la cartera de Hacienda reforzará las iniciativas de Pago Oportuno, a través de un trabajo que se está realizando con ChileCompra, con el objetivo de introducir mejoras tecnológicas en la plataforma de MercadoPúblico. De hecho, Hacienda ya está avanzando en un plan piloto de interoperabilidad para que las facturas, las órdenes de compra y el informe de recepción conforme estén en línea, facilitando los pagos.
“Vamos a trabajar en conjunto con el ministro de Economía para que esto sea una realidad. Esto es un trabajo mancomunado para poder hacer una realidad el pago oportuno. Yo sé que se ha intentado hacer esto muchas veces antes, pero hoy día tenemos una oportunidad verdadera de hacerlo”, sostuvo el ministro Larraín.
El anuncio, efectuado en el Jardín Mallinkrodt de la comuna de Providencia, contó además con la presencia del Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno; de los Subsecretarios de Economía, Ignacio Guerrero, y de Hacienda, Francisco Moreno, así como también representantes de empresas y gremios.
Principales medidas
Establecer la Obligación de la emisión electrónica de la guía de despacho.
Limitación al cambio del valor original de la factura, una vez aceptada por parte del comprador. Después de 8 días de aceptada la factura, no se van a aceptar notas de crédito y se buscarán otros mecanismos si hay que hacer compensaciones. Esto dará certeza en el plazo y monto de la factura.
A partir del día convenido, y no más de 60 días máximo, la factura devengará intereses y se incorporará en la deuda de la empresa.
El uso del IVA crédito fiscal sólo será posible después del pago de la factura.
Se generará información pública sobre el comportamiento de pago de empresas, de forma de que aquellas que pagan en forma oportuna se vean reconocidas por la ciudadanía.
Se modificarán las condiciones para la entrega del sello ProPyme.
Reclamos por atraso de pagos del sector público en 2017
Los reclamos recibidos por el retraso de los organismos públicos en pagar a sus proveedores subieron un 59% en 2017, alcanzando las 35.356 mil quejas. Esto equivale a US$106 millones, según informó ChileCompra.
El 87% del número de reclamos correspondió a municipios y servicios de salud. En específico, el sector salud recibió 48%, seguido por los municipios con 39%. A nivel de montos, el sector Salud también lidera el ranking concentrando un 55% del total reclamado, equivalente a US$ 58 millones. Asimismo, es secundado por las municipalidades con un 21% de los montos reclamados, esto es, US$23 millones.
Además, el 69% del número de reclamos y 72% de los montos correspondieron proveedores pertenecientes a la micro, pequeña y mediana empresa.
En sesión extraordinaria de Cosoc se conocen temas de cuentan pública y nuevos integrantes del Consejo
En la instancia se presentaron los puntos a destacar en la próxima cuenta pública de ChileCompra que se realizará el 28 de mayo, además se dieron a conocer los nombres de los cuatro nuevos representantes del Cosoc, como resultado de proceso de elección que se realizó entre el 2 de abril y el 11 de mayo.
Este miércoles 16 de mayo se realizó una sesión extraordinaria del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra en la cual se dieron a conocer los principales avances en materia de ejes estratégicos de ChileCompra durante el año 2017.
A la sesión asistieron Jeannette Von Wolfersdorff, de Observatorio del Gasto Fiscal (Fundación Contexto Ciudadano); Francisco Rivas Hurtado, de la Asociación de Empresas del Rubro Digitalización y Gestión Documental AG; Igor Morales, del Centro de Emprendimiento Integral y Desarrollo; Jaime Ibarra, de Fundación Multitudes en representación de Paulina Ibarra; Miguel Jorquera, de Fundación Espacio Público; Axel Rivas, de Conupia y Eladio Acuña, de la Asociación de Prestadores de Servicios Industriales y Artesanos de Los Ángeles, Pymes BioBio Apialan.
Los asistentes expresaron sus comentarios sobre los puntos a destacar en la rendición de la gestión de ChileCompra del año 2017. Entre los temas planteados, se sugirió incorporar el trabajo realizado de manera conjunta en materia de datos abiertos, pago oportuno y de la interoperabilidad con SIGFE. Además de enfatizar en los desafíos y necesidades de integrar a nuevos actores del sistema para cumplir con los objetivos planteados.
Según lo estipulado en la Ley 20.500 de participación ciudadana, la discusión sobre el contenido y las opiniones vertidas sobre el documento presentado serán incorporadas en el documento final de la cuenta pública.
La próxima Cuenta pública de ChileCompra se realizará el lunes 28 de mayo a las 11:00 hrs, a través de Webex, al que los usuarios podrán conectar a través de sitio web www.chilecompra.cl Mayor información sobre el proceso de Cuenta Pública Gestión 2017 en http://www.chilecompra.cl/cuenta-publica-chilecompra/
Resultado de elecciones nuevos representantes de Cosoc
En la instancia, además, se dieron a conocer los resultados del proceso de elecciones que se inició el 2 de abril para elegir a los miembros adicionales del Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra.
La iniciativa convocó a organizaciones representantes de asociaciones gremiales, de micro y pequeñas empresas, instituciones del ámbito de la sustentabilidad e inclusión, centros de estudios y academia y organismos que velen por temas de probidad, transparencia, modernización y eficiencia en la gestión del Estado.
Como resultado de la misma fueron elegidos:
Luis Héctor Pizarro, de la Red Latinoamericana de Abastecimiento;
Luis Emilio Solis, de la Corporación Nacional de Consumidores y usuarios de Chile;
Juan José Medel, de la Unión nacional de organizaciones Gremiales de la Micro, pequeña, mediana empresa y empresarios, trabajadores por cuenta propia y autónomos de Chile, UNAPYME; y
Alejandra Mustakis, de la Asociación Gremial de Emprendedores de Chile AG, ASECH.
Con ellos se cuentan un total de quince consejeros y consejeras, pertenecientes a organizaciones civiles sin fines de lucro y que formarán parte del Cosoc ChileCompra hasta 2020.
ChileCompra presentó sobre inteligencia de datos en Feria de Gobierno Abierto
La actividad se realizó en el Palacio de la Moneda, instancia donde ChileCompra además participó con un stand informativo para dar a conocer su estrategia y plataforma web de Datos abiertos.
En el salón Montt-Varas y en el contexto de la Semana de Gobierno Abierto (Open Gov Week), la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, junto a profesionales de la División de Tecnología y Negocios de esta institución, participaron del Feria de Gobierno Abierto organizada por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres).
La jornada, fue inaugurada con las palabras del Ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, quien destacó la importancia de generar un Estado moderno, cercano e inteligente. En esta línea, agregó también que “En la Segpres queremos potenciar la innovación pública interministerial. La legitimidad de las políticas públicas debe basarse en la co-creación con diversos actores”.
Frontera anticorrupción
Respecto a la experiencia de ChileCompra en el desarrollo de iniciativas que potencian un Gobierno Abierto, Trinidad Inostroza, expuso sobre “Inteligencia de datos para mejores compras públicas: más eficiencia y probidad”, instancia donde pudo socializar el impacto de la apertura de los datos en compras públicas. Entre los principales resultados de este trabajo, destacó el fomento de la digitalización y simplificación para reducir la burocracia; el impulso al control social alcanzar mayor probidad, así como también el fortalecimiento de las comunidades en el uso de las herramientas disponibles.
“Gobernar es contratar, por eso es tan importante abrir la información del Estado para avanzar de la mejor forma y esta es una construcción entre nosotros los burócratas y la sociedad civil”, indicó la directora.
Del mismo modo, Alonso Cerdan, Subdirector de apoyo a países de la alianza de Gobierno Abierto, manifestó que precisamente las compras públicas son un ámbito de acción que está siendo fuertemente desarrollado por esta alianza.
“Estamos impulsando temas que llamamos ´frontera anticorrupción´ donde se abordan las compras transparentes, registro de beneficiarios reales de las empresas, así como también política y dinero. Creo que el paso siguiente para países más avanzados en América Latina como, como es el caso de Chile, es impulsar no sólo la publicación de información, sino que también trabajar en cómo los diferentes actores pueden usar los datos para fiscalizar y como oportunidad de negocio”, finalizó Cerdan.
Subsecretario de Hacienda destaca rol de ChileCompra en modernización del Estado y mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos
Francisco Moreno encabezó el seminario La contratación pública, una herramienta para la eficiencia del Estado en la feria ExpoFEMER que este 9 y 10 de mayo reunió a más de 12.000 compradores y proveedores del Estado.
“Necesitamos a ChileCompra para que las instituciones asuman una mayor responsabilidad en el uso de los recursos fiscales”, enfatizó el Subsecretario de Hacienda, destacando el uso exitoso de las licitaciones cero papel durante su primer mes de obligatoriedad, las que incorporan firma electrónica avanzada y simplifican los procesos burocráticos en la administración pública.
El Subsecretario de Hacienda destacó durante el seminario La contratación pública, una herramienta para la eficiencia del Estado que se realizó este 10 de mayo en la feria ExpoFEMER que “el Estado enfrenta desafíos de modernización y ChileCompra ha sido clave en este aspecto: esta institución tiene una historia que como gobierno y como Estado nos llena de orgullo, pero podemos avanzar aún más en eficiencia”.
“Para que las demandas sociales se lleven a cabo, se requiere un esfuerzo en materia fiscal y por ello necesitamos a ChileCompra. Las compras públicas juegan un rol fundamental porque contribuyen directamente a que los organismos públicos puedan hacer un uso más eficiente de sus recursos” destacó el Subsecretario de Hacienda.
“Necesitamos a ChileCompra para que las instituciones asuman una mayor responsabilidad en el uso de los recursos fiscales”, afirmo Francisco Moreno. “Estamos con metas específicas de recortes de gastos y en ese contexto ChileCompra tiene el desafío de asumir un rol estratégico en la eficiencia en el Estado, incorporando el concepto de Valor por Dinero en las compras públicas y contribuyendo a alcanzar ahorros efectivos a través de la agregación de demanda de los organismos públicos. El resultado de este nuevo enfoque en la contratación pública son significativos ahorros en dineros fiscales y ésa es nuestra urgencia como gobierno”.
El Centro Cultural Estación Mapocho fue escenario este 9 y 10 de mayo de una nueva edición de la ExpoFEMER, que reunió a unas 12 mil personas entre compradores y proveedores del Estado en torno a la contratación pública, a través de más de 30 capacitaciones gratuitas y 350 stands que muestran las novedades en cuanto a productos y servicios que se venden a las reparticiones públicas.
La Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, agregó por su parte que “es posible disminuir los niveles de burocracia que no agregan valor para el Estado. En las compras públicas estamos simplificando los procesos e implementando formularios de bases full electrónicos y cero papel. Calculamos que, tan sólo en las licitaciones menores a 100 UTM se pueden obtener ahorros de 29% en procesos y de 61 toneladas menos de papel al año”.
“En ello nos apoya mucho un dictamen reciente de la Contraloría General de la República (n° 8769, de 3 de abril de 2018) que señala que todos los aplicativos que disponga ChileCompra son de uso obligatorio para los organismos. Con ello vamos a poder impulsar la implementación de procesos más ágiles y simples, eliminando pasos innecesarios en la gestión de compra y los 17 millones de archivos adjuntos que hoy se manejan anualmente en la plataforma www.mercadopublico.cl”.
La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, también puso énfasis en el plan de modernización de las compras públicas, que se inició con la instalación de un nuevo modelo de compras colaborativas en el Estado y que tiene como objetivo agregar la demanda de los organismos para aprovechar las economías de escala y generar eficiencia y ahorro efectivo para el Estado.
El seminario, en el que se debatió acerca de cómo la compra pública bien gestionada puede y debe desempeñar un papel de primer orden en la eficiencia del sector público, contó con la asistencia de más de 400 personas, en su mayoría compradores y proveedores del Estado. En la ocasión expusieron asimismo el primer Contralor Regional Metropolitano de la Contraloría, Víctor Henríquez, y la Jefe de Compras de Municipalidad de Las Condes, Liliana Rojas.
El primer Contralor Regional Metropolitano de la Contraloría, Víctor Henríquez, dio a conocer el trabajo conjunto entre la Contraloría General de la República y ChileCompra en proyectos como por ejemplo el nuevo formulario simplificado de licitaciones cero papel, que cuenta con cláusulas precargadas que permiten estandarizar los procesos, con el objetivo de aplicar correctamente los principios de eficacia, eficiencia y economicidad en los procesos de contratación de la Administración del Estado.
A su vez, la Jefe de Compras de Municipalidad de Las Condes, Liliana Rojas relató los factores claves de éxito en la implementación en forma voluntaria por parte de la municipalidad de dicho formulario cero papel, en particular en lo que dice relación con la simplificación de los procesos internos y la delegación de funciones administrativas que agilicen y disminuyan la burocracia.
Al término del seminario, todos los asistentes -en su mayoría funcionarios compradores públicos- se hicieron parte del compromiso transversal por un #PagoOportuno a los proveedores del Estado que está impulsando ChileCompra, con el objetivo de apoyar a los proveedores y microempresas que hacen negocios con el Estado y comprometer a todos los organismos para que no se atrasen en los pagos de sus facturas.
Esto se materializó con la adhesión a la campaña Por un #PagoOportuno, en la que a través de redes sociales se busca crear conciencia y se recogen las problemáticas que tienen las micro y pequeñas empresas cuando los organismos públicos no cumplen con su obligación.
De acuerdo a las estadísticas de reclamos por no pago oportuno que deriva ChileCompra, el 87% de los reclamos por no pago oportuno se dirigieron a organismos del sector Salud y a Municipios. En el 2017, a través del Programa de Pago Oportuno, ChileCompra derivó 35.356 reclamos por pagos atrasados a los organismos públicos, asociados a 21.449 órdenes de compra reclamadas, lo que equivale al 0,91% de todas las órdenes de compra enviadas en el mismo período a través de www.mercadopublico.cl.
Sigue por streaming el seminario “La contratación pública como herramienta para mejorar la eficiencia del Estado” en ExpoFEMER 2018
El evento que encabeza ChileCompra se realizará a las 11.00 horas del jueves 10 de mayo y contará con las exposiciones del Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno; el Contralor de la Región Metropolitana, Víctor Henríquez y la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza. A esta transmisión, se suman todas las actividades que se realizarán en la Sala de las Artes del Centro Cultural Estación Mapocho entre las que se cuenta la charla motivacional con los creadores de la Historia de un oso, la primera producción chilena en ganas un Oscar .
En tiempos de austeridad fiscal y mejor uso de los recursos públicos, el ahorro que pueden generar las compras públicas es fundamental. Es por eso que el tema del seminario principal de la ExpoFEMER 2018 es precisamente este, bajo el título “La contratación pública como herramienta para mejorar la eficiencia del Estado”.
ChileCompra, patrocinador del evento, encabezará el seminario que se realizará el jueves a las 11.00 horas en el Centro Cultural Estación Mapocho, y en donde participarán el Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno; el Contralor de la Región Metropolitana, Víctor Henríquez; la Directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza y la Jefa de Compras de la Municipalidad de Las Condes, Liliana Rojas. Los panelistas expondrán sobre cómo la compra pública bien gestionada puede y debe desempeñar un papel de primer orden en la eficiencia del sector público.
El seminario será transmitido vía streaming junto al resto de actividades que tendrán lugar en la Sala de las Artes entre las que destaca también la charla con los creadores de la Historia de un oso, la primera producción chilena en ganas un Oscar.
El resto de la programación de la Sala de las Artes, es la siguiente:
9 DE MAYO 10.00 a 10.45 horas: Prepárate para la Prueba de Acreditación y mejora tus competencias en la gestión de contratación pública
Relator: Patricia Millaquén, Coordinadora Centro ChileCompra Puerto Montt y Catherine Millar, Encargada de Acreditación del Departamento Compradores ChileCompra
11.00 a 11.45 horas: Agiliza la adquisición de bienes y productos: Simplificación de bases menores a 100 UTM
Relator: William Vergara, Coordinador Centro ChileCompra Talca y Sergio Calderón, Profesional Senior Departamento Compradores ChileCompra
12.00 a 12.45 horas: Código de Ética en compras públicas: La importancia de la probidad en la gestión de compra
Relator: Viviana Mora, Jefa del Observatorio ChileCompra y Ricardo Miranda, Fiscal ChileCompra
15.00 a 15.45 horas: Prepárate para la Prueba de Acreditación y mejora tus competencias en la gestión de contratación pública
Relator: Alejandra Silva, Coordinadora Centro ChileCompra Rancagua y Rossana García, Coordinadora de Formación y Acreditación Departamento Compradores ChileCompra
16.00 a 16.45 horas: Agiliza la adquisición de bienes y productos: Simplificación de bases menores a 100 UTM
Relator: César Gahona, Coordinador Centro ChileCompra La Serena y Sergio Calderón, Profesional Senior Departamento Compradores ChileCompra
17.00 a 17.45 horas: Prepárate para la Prueba de Acreditación y mejora tus competencias en la gestión de contratación pública
Relator: Claudia Ortiz, Coordinadora Centro ChileCompra Concepción y Catherine Millar, Encargada de Acreditación del Departamento Compradores ChileCompra 10 DE MAYO 12.00 a 12.45 horas: Seminario principal La contratación pública, una herramienta para la eficiencia del Estado
15.00 a 15.45 horas: Jurisprudencia y lineamientos de auditoría
Relator: Eduardo Díaz, jefe de la división de auditoría de la Contraloría General de la República
16.00 a 17.45: La historia de un oso
Relator: Los creadores del primer corto animado de Chile en ganar un Premio Oscar inspirarán a la audiencia respecto a cómo el trabajo en equipo puede cosechar importantes logros.
A esto se suman más de 30 talleres gratuitos relacionados a diferentes temáticas de compras públicas, innovación, e -commerce, pago oportuno, el nuevo formulario simplificado de bases de licitación, y talleres específicos de preparación para la Prueba de Acreditación del próximo 30 de mayo.
La ExpoFEMER, que se desarrolla esta semana los días 9 y 10 de mayo espera reunir a unas 12 mil personas entre compradores y proveedores del Estado y su entrada es liberada.
Para más detalles del programa de capacitaciones e inscripción revisa aquí
Las 10 cosas que tienes que saber para ir a la ExpoFEMER 2018
Prepárate para asistir al encuentro de compradores y proveedores del Estado, que es patrocinado por ChileCompra y que se realizará el próximo 9 y 10 de mayo en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Los días 9 y 10 de mayo el Centro Cultural Estación Mapocho será escenario de una nueva edición de la ExpoFEMER, feria que reúne a unas 12 mil personas entre compradores y proveedores del Estado en torno a la contratación pública, a través de capacitaciones, charlas motivacionales y 350 stands que muestran las novedades en cuanto a productos y servicios que se venden a las reparticiones públicas.
ChileCompra, patrocinador del evento, encabezará el seminario principal titulado La contratación pública, una herramienta para la eficiencia del Estado, en donde se espera la presencia de diversas autoridades que debatirán sobre cómo la compra pública bien gestionada puede y debe desempeñar un papel de primer orden en la eficiencia del sector público. A esto se suman más de 30 talleres gratuitos relacionados a diferentes temáticas de compras públicas, innovación, e -commerce, pago oportuno, el nuevo formulario simplificado de bases de licitación, y talleres específicos de preparación para la Prueba de Acreditación del próximo 30 de mayo.
¿Cuáles son las otras novedades de esta versión? Aquí te contamos las 10 cosas que tienes que saber para ir a la ExpoFEMER 2018:
1. Lleva tu carnet de identidad, porque en pos de la sustentabilidad, no habrá acreditaciones en papel sino que los inscritos podrán pasar directamente mostrando su cédula.
2. La entrada a los dos días de la ExpoFEMER es gratuita y su horario de funcionamiento es de 09.00 a 19.00 horas. Se recomienda ir en Metro, aunque también hay sector de estacionamientos pagados y limitados.
3. Habrán capacitaciones tanto para proveedores como compradores del Estado. Revisa el detalle e inscríbete aquí. Por la asistencia a los talleres te darán un diploma por tu participación, el que será entregado post evento.
4. Atento al stand de ChileCompra. Una de las novedades de este año será un simulador pensado especialmente para los compradores públicos. Aquí podrán poner a prueba sus conocimientos en compras públicas y prepararse para la acreditación.
5. El 9 de mayo se realizará un Networking ChileCompra con los proveedores adjudicados de los Convenios Marco de Ferretería, Construcción, Baño, Cocina, Pisos y Electro Hogar; Productos para Emergencias de primer nivel y Artículos de aseo, menaje y cuidado personal. Si eres uno de ellos tendrás la oportunidad de asistir a reuniones de 15 minutos con los compradores, potenciales clientes, en el formato de “citas rápidas”.
6. La feria dispondrá de tres puntos limpios para reciclaje de plástico, vidrio, aluminio, papeles y cartones.
7. El punto Wifi estará equipado con mobiliario hecho a partir de material reciclado (pallets) y biodegradable (mimbre). Los stand Utilizarán iluminación LED para tener un bajo consumo eléctrico.
8. Para los compradores, habrá una experiencia para aprender más sobre la microcompra que los hará recorrer el significado de esta modalidad de compra de manera interactiva.
9. ChileCompra también dispondrá de una cabina de video para que los asistentes dejen un mensaje sobre la importancia del pago oportuno a los proveedores.
10. Una de las charlas más llamativas será la de los creadores de la Historia de un oso, el primer corto animado de Chile en ganar un Premio Oscar. Inspirarán a la audiencia respecto a cómo el trabajo en equipo puede cosechar importantes logros.
Directora de ChileCompra resaltó compromiso del Estado para pago oportuno en mesa de trabajo multisectorial
El grupo de trabajo es convocado por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, y reúne a diversos representantes de gremios empresariales como Conapyme, Asech, Propyme, CNTC, CNC, CChC y Asimet, entre otros.
Con el objetivo de dar a conocer las acciones desarrolladas en materia de pago oportuno y establecer el compromiso del Estado en esta materia, la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, participó de la mesa de trabajo sobre pago a proveedores efectuada el pasado 25 de abril.
La jornada, fue liderada por el subsecretario de Economía y EMT, Ignacio Guerrero, quien explicó que la participación de ChileCompra es relevante para conocer cuáles son las políticas de pago que tiene el Estado y los avances que se están llevando a cabo al respecto.
En esta línea, Trinidad Inostroza, destacó la participación que poseen las micro, pequeñas y medianas empresas en Mercado Público, poniendo énfasis en los cambios efectuados al reglamento de la Ley 19.886 de compras públicas y el instructivo emanado por la Contraloría General de la República en marzo de 2018, ambas iniciativas que buscar propiciar que los organismos públicos cumplan con sus compromisos de pago a proveedores.
Del mismo modo, la directora, dio a conocer a los presentes la labor de ChileCompra respecto al desarrollo de estrategias en la gestión de reclamos por pago y en la formación y asesoría continua a los usuarios.