Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Subsecretario de Hacienda: “ChileCompra ha sido un servicio fundamental para abrir las puertas del Estado a los chilenos”

Francisco Moreno, Subsecretario de Hacienda, inauguró la Expo Mipe ChileCompra, evento que se realizó este miércoles en el Centro Cultural Estación Mapocho con ocasión delos 15 años de la institución. En 200 stands, micro y pequeños empresarios que hacen negocios en el Mercado Público pudieron exhibir de forma gratuita sus productos y servicios a compradores de Estado y público en general.

Cada año los emprendedores que hacen negocios por primera vez con los organismos públicos superan los 19 mil, los que participan en los negocios con el Estado desde cualquier parte del país a través de la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl.  El 96% de éstos son micro, pequeñas y medianas empresas.

En el contexto de la celebración de los 15 años de ChileCompra, se realizó este 5 de septiembre una Expo Mipe en la Estación Mapocho, para exhibir la oferta de los más pequeños a los 850 organismos públicos que compran bienes y servicios. Los cerca de 6.000 asistentes pudieron acceder a una variedad de charlas para proveedores y compradores del Estado en torno a los desafíos de la transformación digital y visitaron 200 stands de pequeñas empresas que pudieron exhibir sus productos y servicios en forma gratuita.

El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, quien abrió la charla inaugural Transformación digital desde las compras públicas, destacó que “para el Gobierno del Presidente Piñera, las pymes forman parte del corazón de su programa de gobierno. Nuestras micro, pequeñas y medianas empresas son más del 90% de las unidades productivas existentes en Chile, dependiendo de ellas alrededor de 4 millones de chilenos. Sabemos las dificultades que día a día enfrentan los emprendedores y la responsabilidad bajo sus hombros de sacar adelante sus actividades y al mismo tiempo crear empleo. Por eso, queremos ser un socio estratégico de las pymes e impulsar un conjunto de políticas públicas en su apoyo. ChileCompra ha sido un servicio fundamental para abrir las puertas del Estado a los chilenos. Este Estado socio de las pymes exige una mejora continua de ChileCompra. No basta con los notables avances de estos 15 años. Debemos redoblar los esfuerzos en entregar un mejor servicio a los ciudadanos, hacer más accesible el portal y simplificar los procesos de compras públicas”, dijo el Subsecretario Moreno.

“ChileCompra es una institución que permite apoyar e impulsar la transformación digital del Estado que promueve el Gobierno, siendo un motor estratégico para avanzar en la construcción de un Estado más ágil, innovador y efectivo en su relación con los ciudadanos. Su contribución es de alto impacto en el uso eficiente de los recursos públicos. Por ello es necesario recoger la propuesta de ChileCompra de dar un salto evolutivo en las compras públicas para conformar un sistema altamente integrado” agregó Moreno.

“Hay muchas oportunidades para los pequeños empresarios en este mercado”, explicó la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza. “Ellos tienen un importante espacio para la digitalización y para seguir las tendencias del e-commerce. Es una posibilidad para subirse a este carro y comenzar a ofertarle al Estado”.

“Por el lado público, el proyecto de transformación digital impacta a toda la administración y pone un alto estándar al Estado en cuanto a facilitar sus servicios. En las compras públicas, estamos trabajando para simplificar los procesos, disminuir la burocracia y facilitar la integración de los datos entre los organismos. También estamos fomentando la agregación de demanda a través de compras colaborativas para una mayor eficiencia y sacarle el mejor valor al dinero público, que en definitiva pertenece a todos los chilenos”, comentó Trinidad Inostroza.

En la ocasión, también participó el Presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, Peter Hill, entidad que opera el registro ChileProveedores y que produce este evento. Asimismo, durante la charla inaugural, el presidente del Consejo Asesor para la modernización del Estado, Ramiro Mendoza, junto al jefe de la División de Gobierno Digital de la Secretaría General de la Presidencia, Andrés Bustamante, y el director Ejecutivo de Asech, Francisco Gazmuri, abordaron los desafíos de la digitalización y simplificación desde la perspectiva de un Estado digital al servicio de las personas y de las necesidades e innovaciones que deben incorporar las micro y pequeñas empresas para aprovechar la transformación digital para sus negocios.

Expo MIPE contó también con la participación de algunas de las startups preseleccionadas para el BootCamp ChileCompra, quienes presentaron distintos prototipos de innovación con el objetivo de facilitar, simplificar y agilizar las compras públicas y la generación de oportunidades de negocios a proveedores en la plataforma www.mercadopublico.cl.

Reconocimiento a proveedores y compradores públicos

Durante la ceremonia inaugural se realizó además un reconocimiento a organismos públicos y proveedores del Estado que se han destacado por su trayectora, desempeño y gestión en compras públicas durante los 15 años de ChileCompra.

Por su trayectoria en compras públicas y colaboración en los 15 años de ChileCompra se entregó un reconocimiento a tres organismos públicos: el Servicio De Salud Biobío (sector salud), la  Defensoría Penal Pública (sector gobierno central), la Municipalidad de Las Condes (sector municipal).

A su vez, se efectuó un reconocimiento a organismos con destacado desempeño y gestión en compras públicas: Hospital Exequiel González Cortés, Hospital San Luis de Buin y Paine, Tesorería General de la República y Fiscalía Nacional Económica.

En tanto que en el caso de los proveedores, se destacó a las empresas Bluemedical, Medfun y Palitos por su buen comportamiento y su aporte a la difusión de las oportunidades del Mercado Público. Y a la empresa Trustme por su aporte a la innovación en las compras públicas.

En su aniversario, ChileCompra recibe reconocimiento por aporte a las mipymes en Salón Pyme 2018

Directora Trinidad Inostroza recibió el galardón de manos del subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero.

A primera hora de este martes 29 de agosto se dio el vamos a la 11va edición del Salón Pyme, “Encuentro de Fomento y Servicios para la Micro, Pequeña Empresa y Emprendedores”, iniciativa organizada por Propyme y que contó con la presencia de los ministros de Economía, José Ramón Valente, y del Trabajo, Nicolás Monckeberg.

En ese contexto la directora Trinidad Inostroza fue invitada a recibir un reconocimiento por el aporte de ChileCompra al desarrollo de las mipymes y el cumpleaños número 15 de la institución. Recibió el galardón de manos del subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, también presente en la inauguración de Salón Pyme.

La feria, que se desarrolló en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica, además de la presencia de decenas de expositores, contó con un conjunto de talleres y charlas con contenidos empresariales, especialmente dirigidos a las empresas Mipymes y emprendedores.

En un salón repleto, la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, ofreció la charla “ChileCompra a tu alcance, no pierdas la oportunidad de hacer crecer tu negocio”, en la que entregó algunos detalles acerca de cómo vender productos y servicios a diferentes instituciones estatales y resolvió las dudas de algunos de los presentes.

“La plataforma Mercado Público permite concentrar la demanda que tienen más de 850 organismos públicos: aquí compran desde el gobierno central hasta los municipios, pasando por universidades estatales, hospitales, Fuerzas Armadas, todos utilizan el mismo sistema y esta es una tremenda ventaja que tenemos”, dijo.

“Yo siempre animo a nuestros emprendedores y emprendedoras a que se sumen a este sistema, otros países no cuentan con un sistema como el nuestro. Nuestros vecinos como Argentina y Perú no tienen una plataforma como ésta. Acá tenemos la ventaja de tener un sistema que rige para todo el país y hay muchos casos de empresas que han partido vendiendo en su región de origen y terminan vendiendo al resto de Chile”, destacó la autoridad.

En los 15 años de ChileCompra, Subsecretario de Hacienda destaca el salto evolutivo de las compras públicas para mayor eficiencia y transparencia

A través de ChileCompra resulta posible amplificar iniciativas de modernización del Estado relacionadas con la simplificación de procesos internos en el sector público, disminución de burocracia y facilitación de la entrega de servicios a la ciudadanía.

Revisa en detalle Edición Especial ChileCompra 15 años transformando los negocios con el Estado.

Así lo detalla Francisco Moreno, Subsecretario de Hacienda, quien señala que ChileCompra es una instituición que permite apoyar e impulsar la transformación digital del Estado que promueve el Gobierno, siendo motor estratégico para avenzar en la construcción de un Estado ágil, innovador y efectivo en su relación con los ciudadanos.

Por su parte Trinidad Inostroza, directora de ChileCompra, de la entidad que el papel de ChileCompra es más proactivo, planteando alternativas de políticas públicas para lograr mayor valor por el dinero en las compras públicas, es decir, obtener el mejor balance entre la eficiencia, la economía y la efectividad. Se busca facilitar la integración y las sinergias en la administración para potenciar el valor compartido en las compras.

Asimismo, la directora explica que la entidad se originó con el propósito de dar transparencia a las contrataciones del Estado, amplio acceso, además de disponer de una normativa que estandariza los procedimientos de compra en los organismos. “Antes existía una gran asimetría de información en este ámbito, por lo tanto, con esto se obtiene mayor eficiencia en el proceso y se disminuyen las barreras de entrada”, señala.

En cuanto a los desafíos de transformación digital, Andrés Bustamante, jefe de la División de Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) señala que “es imposible pensar en una transformación digital sin tener modelos de compra inteligente.ChileCompra juega un rol crucial”.

“Y dicha institución sigue esta ruta con el propósito de mantener un esquema centralizado, colaborativo, que permita generar sinergias y ahorros importantes. Al facilitar los procesos, ChileCompra hace que todo sea más natural, ellevar todo a lo digital, facilita aún más los procesos de compra, mostrando las reglas claras del negocio y dando lugar a mayor transparencia. “La tecnología también permitirá nuevas herramientas, pasando a un modelo de ecommerce, o B2G ‘business to goverment’, que cambia por completo la forma de hacer las cosas”, destaca.

En Edición Especial de El Mercurio también se presentan avances en materia de nuevo modelo de compras colaborativas que busca maximizar el ahorro con el Estado, trabajo conjunto entre Dipes y ChileCompra en materia de interoperabilidad de sistemas, sobre los avances en materia de Open Contrancting para intensificar la transparencia y uso de datos en compras públicas, sobre participación ciudadana a través del Consejo de la Sociedad Civil y experiencias de empresas en el mercado público.

 

¡ChileCompra cumple 15 años! Tiempo de celebración y nuevos desafíos

Un 29 de agosto de 2003 nació ChileCompra con la misión de generar un cambio sustancial en los procesos de compras públicas, que requerían de transparencia y eficiencia.

En el contexto de un proceso de modernización del Estado, tal como el que se está llevando a cabo en la actualidad, se gestó la idea de ChileCompra con el objetivo de contar con un sistema de compras públicas transparente y eficiente, pero también más accesible y con oportunidades de negocio para las empresas de todos los tamaños.

Un poco de historia

ChileCompra nació el 2003, como uno de los resultados de la Agenda Corta de Probidad y Modernización. Con la publicación de la ley 19.886 y la primera versión del mercado electrónico www.chilecompra.cl se inició el camino hace exactos 15 años.

La evolución ha sido rápida. Entre 2007 y 2008 ya se hablaba de ChileCompra 2.0, cuando se creó www.mercadopublico.cl, se consolidó el catálogo electrónico de convenios marco y nació la plataforma de reclamos y monitoreo de procesos de compra. Entre el 2209 y 2012 se instaló inteligencia de negocios y se modeló el Observatorio. Entre 2013 y 2015 se implementó el Observatorio ChileCompra, un ente proactivo para el monitoreo de eventuales irregularidades y comenzaron los esfuerzos para ampliar el acceso de Mipymes a las transacciones con el Estado.

En los últimos años se ha dado un impulso a la participación mujeres en compras públicas y se ha centrado los esfuerzos en contribuir a una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos, gracias a la instalación de un nuevo modelo de compras colaborativas, centralizadas y coordinadas, además de la simplificación de procesos.

“Porque aún tenemos bastante que aportar y que hacer en torno a la modernización del Estado” enfatiza la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza. “En los procesos internos de compra de los organismos existe todavía demasiada burocracia, visaciones innecesarias. Se pueden simplificar esos flujos, disminuir la cantidad de firmas y estandarizar los documentos. Y estamos convencidos de que ChileCompra puede apoyar en ese proceso, en reducir los tiempos en las compras menores, en facilitar el acceso a los proveedores, en apoyar aún más la transformación digital y la modernización del Estado”.

Los desafíos

Estos 15 años se cumplen con varios desafíos en el horizonte: maximizar ahorros con compras colaborativas, impulsar la transformación digital y la simplificación de procesos para conseguir trámites Sin Papeleo, además de la constante labor de fortalecimiento de la confianza ciudadana. “Hoy hablamos de ChileCompra 3.0, queremos ser un ente que proponga medidas para hacer más eficiente el uso de los recursos públicos en las compras”, explica la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza.

“Por ello estamos trabajando fuertemente con el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos. El objetivo es realizar compras estratégicas y colaborativas, aprovechar el poder de compra del Estado agregando demanda. El salto evolutivo que buscamos tiene que ver con algo crucial para la efectividad de la gestión pública y dice relación con la gobernanza del sistema de compras públicas: cómo generar políticas de compra que permitan aprovechar el tremendo poder comprador del Estado, cómo facilitar la integración y las sinergias entre los actores autónomos que intervienen en las compras públicas. Y a eso apuntamos cuando planteamos que se debe potenciar el valor compartido: los organismos públicos puedan aprovechar y compartir los bienes que adquieren cuando se produce capacidad ociosa de éstos. Ello es muy patente cuando vemos por ejemplo el terrible caso de los medicamentos que vencen en un hospital cuando en otro puede existir la necesidad de esos mismos medicamentos. Cómo conectar esas necesidades para lograr efectividad y ahorro y que ello redunde en mejores y mayores bienes y servicios públicos para la ciudadanía”, concluye Trinidad Inostroza.

 

 

 

A 15 años, ChileCompra amplía número de proveedores y apunta a simplificar procedimientos

Entidad ha elevado desde 30 mil a 130 mil el número de vendedores a organismos del Estado, dada la mayor transparencia del sistema y generó US$ 365 millones de ahorro para el Estado en el primer semestre 2018.

Revisa entrevista a directora de ChileCompra en Diario Financiero del 28 de agosto.

En 15 años, la Dirección de Compra y Contratación Pública (ChileCompra) ha dado un giro en la forma cómo el Estado adquiere bienes y servicios.

Desde su puesta en marcha el organismo ha establecido reglas claras para este tipo de procedimientos y ha eliminado las “asimetrías” en la información respecto a ellos, lo que ha implicado un constante aumento de firmas participantes de los procesos, entre grandes y pequeñas.

“Ha habido una ampliación del número de organismos participantes y aumento del número de proveedores. Hoy estamos en más de 130 mil proveedores; se partió con 30 mil aproximadamente”, destaca la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza.

Como resultado, se han registrado importantes ahorros al Estado gracias a procesos mucho más competitivos. “Hay un número de participantes promedio de cinco por licitación. Por tanto, esa mayor cantidad de ofertas se traduce en ahorros”, relata la ejecutiva.

Según datos del organismo, al primer semestre han sido US$ 365 millones los ahorros generados por la plataforma.

ChileCompra invita a participar de licitación para el Servicio de Registro de Proveedores del Estado

El proceso de recepción de las ofertas cierra el próximo 04 de octubre de 2018, a las 15:15 horas. Para participar del proceso haz clic AQUÍ.

Con el objetivo de fortalecer tecnológicamente el registro de proveedores del Estado, simplificar y avanzar hacia una menor burocracia, ChileCompra llama a participar de la licitación para el Servicio Integral de Registro de Proveedores del Estado, disponible en www.mercadopublico.cl ID 512839-1-LR18.

A través de este proceso, se solicita ofertar para construir un registro “Bus de Servicios de Información” abierto y con altos estándares de seguridad, que privilegie los medios electrónicos, nuevas tecnologías y el soporte de los usuarios. Se espera identificar a los proveedores del Estado según establece la normativa vigente, permitiendo que compradores del Estado tengan acceso a información integrada en línea de las empresas que apoye la toma de decisiones y que facilite las ventas al Estado.

Finalmente, cabe señalar que el Registro de Proveedores tiene como función principal registrar a todas las personas naturales y jurídicas, chilenas o extranjeras y constatar la existencia de inhabilidad o incompatibilidad para contratar con los organismos del Estado, acreditando su situación financiera, idoneidad técnica y situación legal.

200 empresas fueron seleccionadas con stand gratis para la Expo MIPE ChileCompra

El evento, programado para el próximo 5 de septiembre, llamó a participar en forma gratuita a micro y pequeñas empresas que hacen negocios en el mercado público.

Fueron 641 las postulaciones que se recibieron para participar por primera vez por uno de los 200 stands gratuitos en la Expo MIPE ChileCompra, la que se realizará el próximo miércoles 5 de septiembre en el Centro Cultural Estación Mapocho.

La convocatoria, que se realizó en el contexto de la celebración por los 15 años que cumple ChileCompra, estuvo dirigida a micro y pequeñas empresas proveedoras que hacen negocios en el mercado público, quienes podrán exhibir sus productos y servicios a compradores del Estado y al público general que asista a la feria.

Del universo de postulantes, 153 corresponden a empresas fuera de la Región Metropolitana, 221 son de propiedad de una mujer y 65 de ellas cuentan con el sello Empresa Mujer. Otras 88 declaran haber recibido aportes de algún programa Corfo y 300 que realizaron al menos una venta al Estado entre julio de 2017 y julio de 2018.

Las 200 empresas que se adjudicaron un stand gratuito en Expo MIPE ChileCompra fueron seleccionados de acuerdo a los requisitos establecidos en las bases del concurso, a quienes se les asignó un puntaje por cada criterio evaluado. Los 200 con mayor puntuación obtuvieron fueron seleccionadas y se encuentran en proceso de validación de información.

Expo MIPE ChileCompra espera recibir a más de 6 mil visitantes, y tanto proveedores como compradores podrán acceder a charlas y talleres gratuitos, pensados para ampliar sus conocimientos, fortalecer sus negocios y otorgar herramientas en torno a los desafíos de la transformación digital en compras públicas.

Puedes mirar el listado de empresas seleccionadas Aquí.

Revisa las Bases Concurso Stand Expo Mipe Aquí.

Expo MIPE ChileCompra en el Centro Cultural Estación Mapocho

El evento abrió con la charla inaugural: “Transformación digital desde las compras públicas”, en la que se abordaron los desafíos de un Estado digital al servicio de las personas y de la innovación para lograr negocios exitosos.

Como parte de la celebración por los 15 años de ChileCompra, este miércoles 5 de septiembre se realizó en el Centro Cultural Estación Mapocho la Expo MIPE ChileCompra, con un fuerte énfasis en el apoyo que desde las compras públicas se puede realizar para el objetivo de modernización y la transformación digital del Estado.

Por ello el evento comenzó con una charla inaugural en la que se abordaron los desafíos de un Estado digital al servicio de las personas y las innovaciones que deben incorporar las micro y pequeñas empresas para aprovechar la transformación digital para sus negocios.

La charla contó con la presencia del subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno; la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza; el Presidente del Consejo Asesor para la modernización del Estado, Ramiro Mendoza; el jefe de la División de Gobierno Digital en Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Andrés Bustamante y el director Ejecutivo de Asech, Francisco Gazmuri. Durante esta misma actividad se entregó, además, reconocimientos especiales a organismos públicos y proveedores del Estado que se han destacado por su desempeño y gestión en compras públicas durante los 15 años de ChileCompra.

La feria
El evento reunió por primera vez, y en forma gratuita, a 200 micro y pequeños empresarios que hacen negocios en el mercado público en torno a los desafíos de la transformación digital, quienes pudieron exhibir su productos y servicios ante más los visitantes, entre compradores del Estado y público en general.

Además, los proveedores MIPE contaron con charlas y talleres gratuitos diseñados especialmente para ellos, donde se entregaron herramientas para mejorar la digitalización de sus negocios y su relación con el Estado, una oportunidad para fortalecer y expandir sus emprendimientos.

Uno de los talleres fue “Contratación Pública en el marco de la Alianza del Pacífico”, organizado por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) con el apoyo de ChileCompra, que busca promover el desarrollo de negocios de las micro y pequeñas empresas chilenas en los cuatro países que conforman esta alianza de cooperación e integración: Chile, México, Perú y Colombia, y abrir así nuevas oportunidades de negocios.

Los funcionarios compradores del Estado tuvieron capacitaciones sobre elementos normativos y de gestión para una mejor eficiencia en las contrataciones, además de ampliar sus conocimientos para apoyar la modernización y digitalización del Estado desde las compras públicas.

Esta actividad fue producida por el Registro ChileProveedores, operado por la Cámara de Comercio de Santiago.

Se estrena nueva temporada de “Soñadores”: historias de chilenos que emprendieron con ChileCompra

Son un total de ocho capítulos y en cada uno de ellos se cuentan dos casos de empresarios exitosos que venden sus productos y servicios a través de Mercado Público.

Este sábado 11 de agosto comienza una nueva temporada de “Soñadores”, serie  producida por CComunica a través del registro ChileProveedores (operado por la Cámara de Comercio de Santiago),  donde se cuentan las historias de emprendedores chilenos exitosos, quienes vieron crecer sus negocios de la mano de ChileCompra.

La serie será transmitida todos los sábados en Canal 13, en el espacio “Sábado de Reportajes” a las 15:00 horas. También será emitida cada miércoles, a las 21:30 horas, por las pantallas de 13C.

En el primer capítulo se mostrará la experiencia de Jorge Oyarzún, dueño de La Panadería, un emprendimiento familiar inicialmente pequeño, en Ñuñoa, y que ha logrado ser proveedor de Carabineros de Chile y la Municipalidad de Las Condes, entre otros.

También se contará la historia de una pareja chileno-argelina, compuesta por Karina Bórquez y Amer Bouassaba, quienes vencieron las fronteras para formar su familia y que, con un pequeño presupuesto inicial, formaron su empresa, Didetec, en Coyhaique.

Esta séptima temporada de “Soñadores” incluye un total de ocho capítulos, cada uno de ellos con dos historias inspiradoras de emprendedores que vieron crecer sus ideas y fortalecieron sus empresas al convertirse en proveedores del Estado, a través del Mercado Público.

Compra coordinada de carne permite ahorros para el Fisco por más de USD 1 millón

Son más de 800.000 kilos de carne por cerca de USD 3,2 millones que comprarán en forma coordinada los siguientes organismos públicos: Gendarmería de Chile, la División Logística Ejército de Chile, y el Hospital Clínico Universidad de Chile. Se estiman ahorros cercanos al 24%.

ChileCompra instaló hace unos meses un nuevo modelo de compras colaborativas que tiene como objetivo alcanzar altos ahorros efectivos para el Fisco a través de la agregación de demanda y el aprovechamiento de las economías de escala. Esta iniciativa forma parte del plan de modernización del Estado impulsado por Presidencia, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Esta compra, de más de 800.000 kilos de carne -vacuno, pavo, pollo, pescado y cerdo- por cerca de 2.134 millones de pesos (USD 3,2 millones) busca satisfacer durante seis meses a partir de septiembre 2018 el consumo de 600 pacientes y funcionarios del Hospital Clínico Universidad de Chile y Clínica Quilín, lo que equivale a 216.000 raciones mensuales; de más de 12 mil internos y 2.360 funcionarios de Gendarmería; y de 40.000 soldados del Ejército de Chile y personal de planta a través de la División Logística.

La compra se realizó en forma conjunta en www.mercadopublico.cl ID 41495 y se adjudicó el 1 de agosto a 11 proveedores. Se calcula que se logran ahorros para el Fisco cercanos al 24%, es decir, de más de USD 1 millón al obtener mejores precios y/o condiciones comerciales con la agregación de demanda[1].

El Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, destacó que “ante la contención en los gastos y esfuerzos en materia fiscal que enfrentamos como país, requerimos explorar los instrumentos que nos permitan alcanzar los mayores niveles de ahorros efectivos para el Estado y las compras públicas juegan un rol fundamental al respecto”.

“Con este proceso se demuestra que una buena coordinación entre las instituciones públicas permite maximizar el poder de compra del Estado. Estamos explorando en ejemplos concretos de agregación de demanda de manera a obtener ahorros y poder redestinar los recursos a los programas sociales que más lo necesitan”, agregó el Subsecretario de Hacienda.

“Por ejemplo podemos adelantarles también que estamos en un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Redes Asistenciales de Ministerio de Salud, ChileCompra y Dipres para publicar prontamente 6 nuevas compras coordinadas para el consumo frecuente por toda la red de atención de salud del país. En estas compras se consolidan los requerimientos de los 29 Servicios de Salud y sus establecimientos, quienes, agrupando la demanda, adquirirán de manera conjunta un total de 285 productos de 4 distintos rubros por un monto de USD 70 millones. Se estiman ahorros que alcanzarían a lo menos un 15% en compras de Insumos Médicos, Artículos de Aseo, Papelería y Artículos de Escritorio y Productos para suministro de impresoras (tóner)”, anunció Francisco Moreno.

La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, a su vez complementó que “el nuevo modelo de compras colaborativas que estamos instalando busca maximizar la eficiencia y el ahorro para el Estado, aprovechando las economías de escala en productos homogéneos y de alto consumo. Esperamos  replicar esta experiencia con otros organismos para productos de alto consumo por parte del Estado y también estamos evaluando otros rubros, industrias y determinados sectores como el de salud”.

La Directora de Gendarmería de Chile, Claudia Bendeck, institución que encabezó el proceso de compra coordinada, abarcando el 65% de la demanda, sostuvo que “Gendarmería valora esta compra conjunta porque demuestra que se puede ser más eficientes con los recursos del Estado y por ende de todos los chilenos. Además, demuestra el estándar que buscamos dar a las condiciones de la población penal cuyos derechos no deben ser vulnerados por entrar a una cárcel”.

El Jefe de Abastecimiento del Ejército, Coronel Eduardo Díaz, destacó que “este convenio, que por primera vez realiza en el Ejército, ha conllevado tres beneficios fundamentales. El primero de ellos, bajo el concepto de economía de escala, nos permitió acceder a precios mucho más convenientes, reflejado en un ahorro de casi un 25% del presupuesto institucional referido a esta materia. En segundo término, posibilitó mejorar los estándares de eficiencia, disminuyendo los tiempos de adquisición. Finalmente, esta estrategia de compra nueva responde al desafío permanente que tiene el Ejército de innovar y optimizar los recursos disponibles para una mejora continua”.

El Gerente General del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Juan Pablo Plaza, señaló que “además, del importante ahorro que para nosotros significa, gracias al gran volumen de demanda conseguido, y sin dejar de lado la calidad de los productos, vital para nuestros pacientes y funcionarios, fue una excelente oportunidad de compartir experiencias de compra con organismos dedicados a áreas muy distintas, y que también como nosotros su preocupación diaria es conseguir mejores precios y optimizar los recursos”.

“Y por otra parte, se destaca, que gracias a esta instancia, hemos podido generar mayor cercanía con la Dirección de Chile compra, generando contactos, confianzas y equipos de trabajo, por lo que atreverse a esta iniciativa nos deja la misión de continuar por esta vía, dado los excelentes resultados obtenidos, y por supuesto seguir trabajando en conjunto y fortaleciendo aún más las comunicaciones”, puntualizó Plaza.

Los 11 proveedores seleccionados en esta compra coordinada de carne son los siguientes: Agrosuper Ltda., Ariztía Comercial Ltda., Carnes San Mateo Ltda., Alimentos S y F Ltda., Agrícola Industrial Lo Valledor S.A., Xima Ltda, Socosur Luis Bilbao, Carnes Sori, Comercializadora de carnes AG, América Andina. Ver más información en mercado público.

Otro proceso de compra colaborativa que se efectuó este año fue la primera licitación centralizada de consumo eléctrico para 10 organismos de la Región del Biobío (ID 2239-12-LR17 en www.mercadopublico.cl) que se adjudicó en mayo a la empresa Colbún S.A.. Esta iniciativa fue producto de un trabajo de coordinación entre el Ministerio de Hacienda, ChileCompra y el Ministerio de Energía, buscando una mayor eficiencia para el Estado a través de la agregación de demanda.

El resultado del proceso significó una disminución en el precio de la componente energía de un 30% aproximadamente, con un ahorro en tarifas en las cuentas de electricidad superior a los $290 millones anuales, lo que se traduce en ahorros totales del orden de los 2.000 millones de pesos en la ejecución final de los contratos.

[1] La estimación de ahorro corresponde al promedio entre el ahorro que se alcanza al comparar los precios obtenidos con los precios de mercado (supermercados, ODEPA) -en este caso el ahorro es de 32%- y el que se alcanza con respecto a los valores transados en los últimos 6 meses en el catálogo de convenios marco de ChileCompra -el que llega a 17%.
1 160 161 162 163 164 173
Volver
Subir