Alianza Anticorrupción UNCAC presentó propuestas legislativas a favor de la probidad a Ministro Segpres
Una de las iniciativas busca extender la aplicación de ChileCompra a otros entes gubernamentales.
Este martes 12 de junio, la Alianza Anticorrupción UNCAC, liderada en Chile por la Contraloría General y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentó al Ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, ocho iniciativas legislativas en favor de la lucha anticorrupción.
La actividad fue presidida por el Contralor General, Jorge Bermúdez; y la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en Chile, Silvia Rucks.
A la jornada asistieron representantes de todas las instituciones que componen esta red de trabajo, entre ellas, Trinidad Inostroza, directora de ChileCompra, quien destacó la importancia de que el sistema de compras públicas se extienda a otros organismos como medida que permite aumentar los niveles de transparencia y prevenir la corrupción.
“A esto sumamos además el trabajo efectuado por el Observatorio de ChileCompra que contribuye constantemente, a través del uso inteligente de la información, a detectar y levantar alertas tempranas para prevenir situaciones irregulares”, indicó Trinidad Inostroza.
En este contexto, el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, también subrayó los avances en modernización que ha desarrollado ChileCompra, haciendo hincapié en la incorporación de las obras públicas a este sistema. “Esto fue un cambio fundamental, por ello, tomamos ejemplo de ChileCompra, una institución pequeña pero súper profesional, donde nivel de los profesionales hace toda la diferencia”.
Propuestas de la Alianza Anticorrupción
Las iniciativas presentadas se vinculan a mejorar la protección a los denunciantes, particulares y funcionarios del Estado; regular los conflictos de interés, la convocatoria y rotación de personal en las instituciones que aún no lo hacen; establecer el concurso público como regla general para acceder a cargos públicos; extender la aplicación de ChileCompra en el Estado; incorporar las normas UNCAC sobre recuperación de activos, decomiso, restitución y cooperación internacional al ordenamiento jurídico; extender la aplicación de los sistemas de integridad y los códigos de ética funcionaria; fortalecer las facultades sancionadoras y de control de las entidades fiscalizadoras; y ampliar la competencia del Tribunal de Contratación Pública a la ejecución de los contratos regidos por la ley de compras públicas.
Estas propuestas fueron fruto del trabajo de la Alianza Anticorrupción, iniciativa creada en 2012 y que reúne a 27 organismos públicos, privados y de la academia con el propósito de generar acciones para fomentar la probidad en el país y promover la probidad, transparencia y ética.
A la jornada asistieron representantes de todas las instituciones que componen esta red de trabajo: Asociación Chilena de Municipalidades, Asociación de Aseguradores de Chile A.G., Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Cámara Chilena de la Construcción, Cámara Chileno Alemana (CAMCHAL), Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile Transparente, Comisión para el Mercado Financiero, Congreso Nacional, Consejo de Defensa del Estado (CDE), Consejo para la Transparencia, Contraloría General de la República, Dirección ChileCompra, Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General de Crédito Prendario, Dirección Nacional del Servicio Civil, Corte Suprema, Fundación Ciudadano Inteligente, Fundación Generación Empresarial, Ministerio Público, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Red Pacto Global Chile, Sistema de Empresas Públicas, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, Unidad de Análisis Financiero – Ministerio de Hacienda y Universidad Alberto Hurtado.

Seis días en promedio es el tiempo en el que ChileCompra paga a sus proveedores tras la emisión de la factura por la compra o contratación de sus bienes y servicios, gestión que permitió a la institución obtener el Sello ProPyme, el cual busca garantizar mejores condiciones para las empresas de menor tamaño del país, y es otorgado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
En la oportunidad, la directiva integró el panel de “Compras públicas; cooperación público-privada”, instancia que compartió con María José Martelo; Subsecretaria de la Secretaría de Gestión Administrativa en el Ministerio de Modernización de la Nación; Francisco Orlando, Director de Contrataciones de la Municipalidad de Pinamar; y Alejandro Cayián, Presidente de la Unión Argentina de Proveedores del Estado.
Las exposiciones, estuvieron a cargo de representantes del área gubernamental, económica y empresarial, quienes desde sus diversos puntos de vista pudieron efectuar diagnóstico sobre cómo es la participación de las empresas lideradas por mujeres como proveedoras del Estado y reflejar la situación actual de Argentina con respecto a las contrataciones públicas.
n el encuentro, en el que participarán autoridades y representantes de las entidades que conforman esta red público-privada, entre ellos ChileCompra, se presentarán propuestas a favor de las buenas prácticas y contra la corrupción.



Home de la plataforma transaccional de ChileCompra, www.mercadopublico.cl estrena una nueva interfaz más limpia, dinámica e intuitiva con mayor información disponible para el usuario.
Un total de 50 preguntas contiene el cuestionario que tiene como objetivo evaluar conocimientos teóricos y prácticos sobre el sistema de compras y contratación pública de Chile, fomentando la gestión transparente y eficiente en las contrataciones del Estado.

El resultado del proceso significa una disminución en el precio de la componente energía de un 30% aproximadamente, con un ahorro en tarifas en las cuentas de electricidad superior a los $290 millones anuales, lo que se traduce en ahorros totales del orden de los 2.000 millones de pesos en la ejecución final de los contratos.
El servicio requerido es el suministro de energía eléctrica para el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, Hospital de Tomé, Hospital Penco Lirquén, Hospital Las Higueras, Hospital de Chillán, Hospital de San Carlos, Hospital Traumatológico, Hospital de los Ángeles, Centro de Sangre y el Gobierno Regional del Biobío. El periodo es de 6 años y 4 meses y se trata de una licitación mayor a 5.000 UTM, que contempla una estimación de consumo anual de hasta 35.700 mwh.
Se realizó la Cuenta Pública de ChileCompra donde su directora , Trinidad Inostroza, se refirió a los avances en materia de eficiencia, competitividad, transparencia y acceso. La actividad fue transmitida por sitio www.chilecompra.cl, Facebook Live y contó con las palabras iniciales del Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, y la asistencia de autoridades regionales y usuarios locales desde los centros ChileCompra a lo largo del país.
n y simplificación, potenciar el control social y promover comunidades y una mejor calidad de datos e información para la gestión pública”.


