Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Se prorroga el Convenio Marco de Licencia de Software de Ofimática y Servicios de Instalación y Migración

Hasta el 10 de febrero de 2024 se extiende la vigencia del Convenio Marco de Licencia de Software de Ofimática y Servicios de Instalación y Migración

La Dirección ChileCompra informa que mediante la Resolución Exenta 276 B se ha prorrogado la vigencia del Convenio Marco de Licencia de Software de Ofimática y Servicios de Instalación y Migración ID 2239-4-LR22, por un plazo de 6 meses, por tanto, los organismos públicos podrán seguir realizando sus compras en el catálogo electrónico vigente hasta el 10 de febrero de 2024.

La extensión de la vigencia obedece a la necesidad de los organismos públicos de seguir contando con los servicios disponibles en el actual Convenio, mientras se desarrolla el nuevo proceso de licitación para este rubro y se habilita en el catálogo.  

Con esta extensión del Convenio, los proveedores adjudicados y habilitados deberán renovar su garantía de fiel cumplimiento de contrato y entregarlas a partir de 5 días hábiles antes del vencimiento de su garantía vigente.

Nuevo módulo para facilitar solicitud de reajuste extraordinario de precios en tienda de Convenio Marco

Desde ahora ya no será necesario solicitarlo a través de formulario, sino que los proveedores y proveedoras podrán gestionarlo directamente desde su escritorio en Mercado Público. Una vez aceptado, el reajuste se aplicará de manera inmediata.

Desde este 20 de junio se encuentra habilitado el nuevo módulo de reajuste extraordinario de precios de Convenio Marco. En primera instancia ha sido implementado en la tienda del Convenio Marco de Alimentos ID 2239-7-LR17 y, posteriormente se irá incorporando en otros Convenios.

Los proveedores del Convenio Marco podrán acceder al módulo a través de su escritorio en www.mercadopublico.cl y solicitar directamente el reajuste extraordinario.

Desde ahora ya no será necesario solicitarlo a través del formulario, sino que los proveedores y proveedoras podrán gestionarlo directamente desde la plataforma transaccional. De esta manera, el reajuste extraordinario de precios se aplica de inmediato una vez que se validen las variaciones de precios según la fórmula de cálculo establecida en las Bases de Licitación y los indicadores económicos actualizados.

La mejora permitirá entregar un servicio más simple, resolutivo y confiable. Revisa los tres simples pasos para realizar una solicitud y obtener de forma inmediata el resultado del reajuste:

Las solicitudes enviadas por los proveedores quedarán registradas en la lista de reajuste histórico y podrán tener cuatro estados:

  • Aprobado: El reajuste fue aprobado e implementado con éxito.
  • Rechazado: El reajuste solicitado no cumple con los requisitos de cálculo de las Bases de Licitación del Convenio.
  • Pendiente: Un jefe de producto de Convenio Marco de ChileCompra está analizando la solicitud, cuyo resultado se dará a conocer en un plazo de hasta 5 días hábiles.
  • No vigente: Finalizó el periodo de reajuste de precio extraordinario y se encuentra con precio regular en la tienda electrónica.

Para más información revisa la presentación que puedes encontrar en nuestro Centro de Ayuda y participa de las charlas en capacitación.chilecompra.cl.

Participa en la Consulta al Mercado para Compra de Innovación del Hospital las Higueras

Hasta el 7 de julio los proveedores podrán participar en la Consulta al Mercado ID 1057544-3-RFI23.

El 23 de junio a las 10:00 se realizará un webinar informativo por la plataforma zoom, los proveedores podrán participar para realizar sus consultas acerca del proceso.

Se invita a los proveedores del rubro de desarrollo tecnológicos a participar en la Consulta al Mercado para Compra de Innovación ID 1057544-3-RFI23 ”Acelerar tiempo de traslado desde Unidad de Emergencia a Servicios clínicos, con cama ya asignada” del Hospital las Higueras de Talcahuano, que tiene por objetivo recolectar información sobre soluciones innovadoras para acelerar el circuito de traslado de pacientes desde la Unidad de Emergencias a Servicios Clínicos y mejorar los tiempos de atención que entrega el hospital.

Las Consultas para Compras de Innovación son un nuevo tipo de Consulta al Mercado que busca que aquellos organismos públicos describan un problema del cual desconocen una solución y recopilar información de soluciones vigentes en el mercado, que sirvan de base para un proceso de contratación posterior. 

El 23 de junio a las 10:00 se realizará un webinar informativo por la plataforma zoom, los proveedores podrán participar para realizar sus consultas acerca del proceso y la problemática del Hospital Las Higueras.

Hasta el 7 de julio estará disponible la Consulta al Mercado en www.mercadopublico.cl .

Piloto de Compra Pública de Innovación

Esta Consulta al Mercado para Compra de Innovación ID 1057544-3-RFI23 del Hospital de las Higueras forma parte de un Piloto para el desarrollo de la Compra Pública de Innovación que contempla la nueva ley de Compras Públicas que hoy se encuentra en Tercer Trámite Constitucional en el Congreso. Este Proyecto de Leymoderniza la ley N° 19.886 y otras leyes, para mejorar la calidad del gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las compras del Estado.

 El piloto busca levantar información para las definiciones que deberán incorporarse en el Reglamento de Compras Públicas para estos nuevos procedimientos de compra y la Política de Compra de Innovación Pública.

En este Piloto trabajan en conjunto el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), CORFO y ChileCompra y con apoyo del BID.

Las instituciones seleccionadas para participar destacan por la existencia de un problema o desafío de innovación que beneficie a la ciudadanía, alineado con la institución y su estrategia, su voluntad y disponibilidad de recursos para la contratación de una solución y la factibilidad de en los plazos de implementación del piloto. Para este año 2023 participarán el Hospital de las Higueras y la Armada de Chile y el 2024 Contraloría General de la República.

En la siguiente etapa del piloto con las respuestas recibidas en la consulta, y otras reuniones que se puedan llevar a cabo para profundizar en la información recibida se elaborará una Guía Técnica para una Convocatoria de Reto de Innovación CORFO. Este concurso tiene por finalidad probar en entornos relevantes y reales las soluciones al desafío planteado, entregando un cofinanciamiento de hasta un 80% del costo de realización.

Luego de finalizado el Reto de Innovación y con los resultados de las soluciones testadas, el Hospital de las Higueras evaluará la factibilidad de realizar un procedimiento de contratación a través de Mercado Público para la adquisición de aquella idea que provea la mejor solución para su desafío.

244 proveedores son adjudicados en nuevo Convenio Marco de mobiliario general

Se trata de la segunda renovación del Convenio Marco que permite a acceder a un catálogo de productos con atributos estandarizados entre los que se cuentan mesas, sillas, escritorios, cajoneras y estantes. Para esta versión se incorporaron productos de mobiliario clínico, como catre clínico eléctrico y manual, camilla y carro curación.

De 78 a 244 proveedores y proveedoras aumentó el número de adjudicados del Convenio Marco para la adquisición de mobiliario general respecto a la licitación anterior. 

Los compradores contarán con un cotizador que les permitirá indicar al proveedor el detalle del mobiliario que requieren, si necesitan armado, instalación o despacho.  

El Convenio estará disponible en la tienda de Convenio Marco durante el mes de julio de 2023, una vez que los proveedores seleccionados se encuentren habilitados tras presentar su documentación.    

El catálogo anterior generó montos transados superiores a los USD 5.283.789.

Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados conoce Proyecto de Ley que moderniza las compras públicas

El proyecto de Ley pasó a Tercer Trámite Constitucional en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados donde será analizado por los parlamentarios antes de pasar a la Sala. 

Subsecretaria de Hacienda Heidi Berner presenta Proyecto de Ley que moderniza las compras públicas ante Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados

La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados tomó hoy conocimiento de los alcances de las modificaciones del Proyecto de Ley 19.886 que pasó a Tercer Trámite Constitucional, luego de ser despachada por el Senado.

El Proyecto de Ley busca, a casi 20 años de la creación del sistema de compras públicas, mejorar el gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia, introducir explícitamente el fomento a la participación de las empresas locales y de menor tamaño, así como la innovación y la economía circular.  

Implica que crezcan en forma sustancial las transacciones porque se amplía la cobertura de entidades públicas que ahora se rigen por la ley y deberán efectuar sus compras en la plataforma de ChileCompra www.mercadopublico.cl. Eso significará un aumento en la cantidad de usuarios compradores y también de proveedores que van a tener mayores oportunidades de vender sus productos y servicios al Estado.

La Subsecretaria Heidi Berner dio cuenta de este proyecto fortalece la institucionalidad del sistema de compras públicas, incorporando mayores estándares de probidad, transparencia, eficiencia y eficacia, por la vía de introducir modificaciones a los procedimientos de compras, mejoras al Tribunal de Contratación Pública, nuevas facultades vinculantes para la Dirección de Compras y Contratación Pública (ChileCompra) y mejor planificación anual de las compras, entre otros aspectos.

Aumento de la probidad y transparencia:

Se incluye un capítulo que fortalece las normas de probidad y transparencia y se establece que la licitación es la regla principal como procedimiento de compra y donde, existiendo aportes públicos, las adquisiciones deberán sujetarse a la Ley de Compras. Aumentan las inhabilidades para contratar con el Estado.

Los proveedores deberán firmar una nueva Declaración Jurada indicando que están libres de delitos concursales y tributarios, incumplimientos contractuales, condenas laborales y de condenas por cohecho. 

Se regulan los conflictos de interés, ampliando a todos los funcionarios de los organismos públicos -y no sólo los Directivos. Tampoco podrán ser proveedores del Estado, los familiares de funcionarios públicos o las sociedades en que ellos sean parte o tengan la calidad de beneficiarios finales.   

Fomento a la participación de Empresas de Menor Tamaño y proveedores locales:

La Compra Ágil pasa a ser una modalidad a ser usada exclusivamente por las Empresas de Menor Tamaño y se amplían los montos de 30 UTM a 100 UTM, lo que se traducirá en oportunidades de negocio por unos US$ 300 millones adicionales al año.

Esta medida rige a un año de la publicación de la ley. Se restringe la recepción de ofertas por parte de grandes empresas, las cuales solo podrán postular si no se presentaron ofertas del segmento prioritario.

La nueva ley establece criterios de priorización hacia la compra regional, a través de la introducción de la definición de “proveedor local”. Con ello, los proveedores locales podrán ofertar en la zona geográfica de su preferencia, sin necesidad de requerir presencia nacional.

Mejor uso de los recursos

También se incorporan nuevos procedimientos de compra, se perfeccionan los convenios marco como un procedimiento competitivo, que persigue la eficiencia y la reducción de costos, para cubrir bienes o servicios de demanda regular y transversal. Los convenios marco deberán tener adjudicaciones regionales, salvo excepciones fundadas.

Además, no podrán establecerse criterios de evaluación y admisibilidad que impliquen una discriminación arbitraria a las Empresas de Menor Tamaño.

Se dispone asimismo que la Unión Temporal de Proveedores (UTP) sea sólo entre Mipymes y Cooperativas. 

Innovación y economía circular en las compras públicas

Un eje adicional en el proyecto que se trabajó en conjunto con el Ministerio de Economía dice relación con la regulación de las compras públicas de innovación. Estas son compras excepcionales que le permitirán a los organismos del Estado acceder a bienes y servicios innovadores para solucionar problemas complejos que hoy no tienen solución.

Esto irá acompañado de la creación de un Comité de Compras Públicas de Innovación y la dictación de una política de compra pública de innovación que permitirá ordenar y evaluar el actuar del Estado como demandante de este tipo de productos.

Se implementa asimismo una plataforma de Economía Circular para facilitar el traspaso de bienes y servicios. 

Licitación para implementación y servicio de software para Tribunal de Contratación Pública

Las proveedoras y proveedores interesados en participar del foro de preguntas pueden hacerlo desde el 15 de junio hasta el 23 de junio a las 18:00 horas. Además, pueden revisar los requerimientos y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 24 de julio con el ID 601918-1-LR23.

Licitación Pública:

En virtud de los acotados tiempos de tramitación de los procedimientos licitatorios es fundamental para su eficacia que, a través de un procedimiento rápido y expedito, los proveedores del Estado puedan hacer valer sus derechos ante él. Para ello, se requiere de un adecuado soporte tecnológico, por lo que es necesario contratar una plataforma de gestión y tramitación electrónica de causas y construcción de nuevo portal web para el Tribunal de Contratación Pública.

Servicios a licitar:

Se requiere contratar la implementación y servicio de un software especializado en gestión y tramitación electrónica de causas, enfocados a los procesos de negocio y flujo documental. Asimismo, la construcción de un nuevo portal web del Tribunal de Contratación Pública, que sea adaptable a las necesidades que produzcan las modificaciones normativas que se realicen a través del Proyecto de Ley de Modernización de la Ley de Compras Públicas, actualmente en las fases finales de tramitación. Esta licitación considera una etapa de implementación de software y el portal web que se debe realizar durante el 2023 y una operatoria del servicio durante 36 meses.

El software debe permitir la digitalización del procedimiento judicial del TCP y la tramitación electrónica ante este órgano jurisdiccional, generando un expediente o carpeta electrónica (e-book) de las causas (demandas), potenciar la gestión de la institución a través de la automatización de sus procesos, para obtener una mejora de la productividad y que la plataforma permita extraer información de las demandas mediante API. Esto último para todos los procesos de compra incluyendo la gestión contractual, es decir, todos los mecanismos y procedimientos de compra, así como un consolidado de demandas a cada organismo para el Plan Anual de Compras, mediante la Ficha de Comprador.

Cronograma del proceso:

 

15 de junio

Publicación de la licitación
ID 601918-1-LR23

15 al 23 de junio

Foro de preguntas. Respuestas se publican el 3 de julio.

24 de julio

Cierre de recepción de ofertas.

24 de julio

Apertura técnica y económica de las ofertas.

22 de agosto

Fecha estimada de Adjudicación.

Aprovecha esta oportunidad en Mercado Público:

Revisa las especificaciones de la Licitación Pública para implementación y servicio de software para Tribunal de Contratación Pública.

(ID 601918-1-LR23).

Jornadas de intercambio de experiencias con organismo de compras de Ecuador, Sercop

La Dirección ChileCompra fue parte de una asistencia técnica en contexto del proyecto Triangular de Cooperación que coordina la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y la Agencia de Cooperación Internacional Chilena para el Desarrollo (AGCID).

Durante mayo y junio de este 2023, se desarrollaron jornadas de trabajo entre ambos países como parte del proyecto Triangular de Cooperación que coordina la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y la Agencia de Cooperación Internacional Chilena para el Desarrollo (AGCID) con el fin de asistir técnicamente a organismos públicos de Ecuador por parte de Chile.

En materia de contratación pública, se realizaron dos jornadas virtuales en la que tanto ChileCompra como SERCOP de Ecuador, intercambiaron experiencias y aprendizajes relacionados a su normativa, metodologías para abordar la probidad y transparencia, política de datos abiertos y sobre las modalidades de compra. En estas instancias participaron Dora Ruiz directora (s) de ChileCompra, Ricardo Miranda, Fiscal, Juan Cristóbal Moreno, jefe del Observatorio ChileCompra, Rosa Benavente, jefa del Departamento de Gestión Estratégica y Loreto González de la División de Estudios.

En tanto, la jornada final, se desarrolló este 13 y 14 de junio, en Quito, Ecuador con la asistencia de Rosa Benavente, jefa del Departamento de Gestión Estratégica representando a ChileCompra y Juan Ignacio Avendaño, por parte de la División de Gobierno Digital. En la instancia se destacó el trabajo en Convenios Marco y sobre los aprendizajes de la implementación del modelo recomendado por OCDE a partir de 2017 en adelante.

Caso Compra Ágil: “Mi experiencia ha sido demasiado buena, es menos engorroso”

Jacqueline Verdugo y Hernán Concha, dueños de la empresa Marlyn Plast SPA, destacaron los beneficios de la modalidad de compra y las claves para participar en las licitaciones.

La modalidad de Compra Ágil se ha transformado en una herramienta importante para ampliar las oportunidades de negocio para las micros, pequeñas y medianas empresas, aumentando su acceso a las ventas con el Estado, con menos requisitos formales, siendo más eficientes con los recursos fiscales y permitiendo mayor participación.

Una realidad que ha sido destacada por proveedoras y proveedores del Estado, como los son Jacqueline Verdugo y Hernán Concha, gerentes generales de la empresa Marlyn Plast SPA, fábrica y comercializadora de productos plásticos y derivados, específicamente bolsas de basura 100% recicladas, quienes destacaron su experiencia en la modalidad y los beneficios de ésta.

“Yo creé mi empresa para participar en la modalidad de Compra Ágil y mi experiencia ha sido demasiado buena. Yo trabajo mucho con la modalidad, ya que en las licitaciones se requieren más documentos, en cambio, el proceso de la Compra Ágil es mucho más rápido y menos engorroso. Si yo participara hoy, en caso de ser adjudicado, tendría respuesta en dos días, lo que para mí es excelente”, comentó Hernán Concha.

Asimismo, destacaron la importancia de contar con registro del stock para participar en las distintas licitaciones, e invitaron las pymes a convertirse en proveedoras y proveedores del Estado.Yo soy pyme, y lo importante es atreverse, ya que existen oportunidades para todos. Es clave tener presentes los tiempos de entrega, considerar el stock de productos para el envío y trabajar de manera más eficiente”, señaló Jacqueline Verdugo.

Hoy, esta modalidad permite a los organismos públicos realizar compras menores a 30 UTM de manera fácil y simple, requiriendo un mínimo de tres cotizaciones a través de www.mercadopublico.cl. Sin embargo, la actualización a la Ley de Compras, actualmente en el Congreso en tercer trámite, busca ampliar el monto de la modalidad a 100 UTM y ser de exclusividad para micros, pequeñas y medianas empresas.

Para acceder a la Compra Ágil, las proveedoras y proveedores deben tener actualizados sus rubros en Mercado Público, ingresar al menú “Administración” de su escritorio en www.mercadopublico.cl y escoger la opción “Administrar rubros”. Seleccionando las palabras claves de sus productos y servicios podrán ir agregando uno a uno los rubros de su interés. Así podrán conocer todos los requerimientos de los organismos públicos, hospitales, y municipios, entre otros.

Conoce más sobre Compra Ágil para proveedoras y proveedores aquí.

¡Atención compradoras y compradores públicos! Capacítate e incorpora perspectiva de género en tus contrataciones

Ya son cerca de 2 mil compradores los que han participado en las capacitaciones mensuales que realiza ChileCompra para conocer las recomendaciones de la Directiva N°20 y el Sello Empresa Mujer.

La Dirección ChileCompra impulsa la participación de las mujeres y de las empresas lideradas por ellas en las contrataciones del Estado.

El actual Reglamento de Compras permite a los organismos del Estado que operan en www.mercadopublico.cl incorporar en las bases de licitación criterios de evaluación referidos a materias de alto impacto social, como la participación activa de mujeres en el sistema de compras públicas.

La Directiva de Compras N° 20, actualizada en noviembre de 2022, entrega las recomendaciones de modo de incorporar perspectiva de género en los procesos de compra, además de distintas orientaciones de cómo aplicar este criterio inclusivo, ya sea en la publicación de las bases de licitación, en la evaluación y selección y/o al momento de la contratación.

La Directiva también define los criterios del Sello Empresa Mujer, en lo que dice relación a qué se considera como una empresa liderada por mujeres, separando la propiedad del control y la gestión.

Calendario de Capacitaciones

Los organismos compradores interesados en conocer sobre ¿Cómo incorporar la perspectiva de género ​en los procesos ​de compras públicas?, pueden inscribirse a través de la plataforma de capacitaciones que dispone ChileCompra de manera gratuita. ​

Las capacitaciones se realizan de manera mensual. Revisa la fecha que más te acomode e ¡Inscríbete!

JULIOmartes, 11 de julio de 202311:30 a 13:00
JULIOmartes, 25 de julio de 202311:30 a 13:00
AGOSTOmiércoles, 9 de agosto de 202311:30 a 13:00
SEPTIEMBREmartes, 12 de septiembre de 202311:30 a 13:00
NOVIEMBREmartes, 7 de noviembre de 202311:30 a 13:00
NOVIEMBREmartes, 21 de noviembre de 202311:30 a 13:00

Participa de la Consulta Ciudadana de Bases Tipo para la contratación de servicios de Contact Center

La consulta estará abierta hasta el viernes 30 de junio, plazo en donde los participantes pueden revisar la propuesta y hacer llegar sus comentarios y aportes vía formulario.

La Dirección ChileCompra invita a los proveedores y proveedoras del rubro a participar de la Consulta Ciudadana que busca recoger retroalimentación sobre las Bases Tipo para licitaciones que tienen por objeto contratar los servicios de Contact Center en las instituciones del Estado.

Los comentarios recibidos se considerarán y analizarán para mejorar los documentos que se traducirán en las Bases Tipo que ayudarán a los organismos públicos para efectuar sus licitaciones públicas particulares.

Cabe recordar que utilizando las Bases Tipo, las entidades del Estado pueden ahorrar tiempo y recursos dado que sólo deben completar los anexos, manteniendo así la toma de razón ya otorgada por la Contraloría General de la República. El uso de estas bases han sido promovidos tanto por la entidad fiscalizadora como por la Fiscalía Nacional Económica como instrumento para promover la competencia y disminuir la corrupción.

1 51 52 53 54 55 156
Volver
Subir