Se informa mantención este 2 de octubre a plataforma del Convenio Marco de Agencias de Viajes Corporativos y Asistencia
La Dirección ChileCompra informa a los usuarios que, por trabajos programados de mantención por parte del proveedor del Convenio Marco de Agencias de Viajes Corporativos y Asistencia, la plataforma no se encontrará disponible este domingo 2 de octubre entre las 13:00 y las 17:00 horas.
Esto significa que en ese horario no se podrá reservar o comprar Pasajes Aéreos y Asistencia a través de la plataforma de este Convenio Marco.
Esta mantención no afecta las reservas y compras confirmadas con ticket aprobado y orden de compra aceptada, las que se seguirán gestionando con las respectivas líneas aéreas cuya operación y funcionamiento se mantendrá normalmente.
ChileCompra promueve contrataciones públicas sustentables con recomendaciones a compradores
En las capacitaciones, las funcionarias y funcionarios de las diferentes reparticiones de la administración, pueden adquirir herramientas para propiciar la sustentabilidad durante todo el ciclo de compra.
Ministerios, municipalidades y los distintos servicios del Estado pueden marcar la diferencia a través de las compras públicas sustentables, propiciando en sus contrataciones un equilibrio entre aspectos sociales, económicos y ambientales.
Con este fin, la Dirección ChileCompra inició un ciclo de capacitaciones dirigidas a abogados y encargados de compra de modo que puedan contemplar estas materias durante el ciclo completo de un proceso de contratación, desde la identificación de lo que se necesita comprar y la definición de criterios de evaluación en las Bases de Licitación, hasta la selección de las ofertas y la gestión de los contratos con los proveedores. Estos contenidos se encuentran incorporados tanto en la normativa de compras públicas, como en diferentes directivas y decretos.
Criterios inclusivos
Los criterios para evaluar las ofertas de las licitaciones públicas son un punto clave para propiciar compras sustentables. Si bien los más utilizados corresponden a precio, calidad técnica, plazo de entrega y experiencia, existen criterios inclusivos y sustentables que consideran eficiencia energética, impacto medioambiental y contratación de personas en situaciones de discapacidad.
Para eficiencia energética por ejemplo, en caso de la compra de vehículos, el organismo podría dar mayor puntaje a las ofertas de automóviles que tengan mayor rendimiento de combustible y menor emisión de CO2.
Por otra parte, también hay criterios inclusivos de alto impacto social donde se considera a las empresas de menor tamaño, a las que propicien el desarrollo local y a las que tengan enfoque de género entre otros. Un ejemplo para este último caso sería dar mayor porcentaje a las empresas que cuenten con Sello Mujer que asegura que la empresa sea de propiedad de una mujer o que el 50% de su dotación corresponda a mujeres.
Participa de la Compra Coordinada para la contratación del servicio de Suministro de Nutrición Parenteral de Red Hospitalaria
Los proveedores interesados pueden revisar las bases de la nueva licitación mediante el ID 1122317-31-LR22, y enviar sus ofertas a través dewww.mercadopublico.clhasta el 4 de noviembre.
El jueves 29 de septiembre se inició el proceso de licitación, mediante la modalidad de Compra Coordinada, para la contratación del servicio de Suministro de Nutrición Parenteral (ID 1122317-31-LR22). Este proceso publicado en www.mercadopublico.cl, agrupa la demanda de 17 establecimientos de salud a nivel nacional, durante un plazo de 24 meses aproximadamente, por un monto total de $9.915 millones de pesos (10,1 millones de dólares). La licitación incluye la adquisición de fórmulas parenterales prellenadas, nutrientes e insumos para nutrición parenteral, y el servicio de recetario magistral.
Este proceso se suma a la Compra Coordinada de Alimentos Parenterales de 2020, donde se obtuvo un ahorro para el Estado de 19% (670 mil dólares). Por otra parte, también se han realizado Compras Coordinadas de Alimentos Enterales con ahorros de 33% (2,60 millones de dólares) en 2020, y de 10% (790 mil dólares) en 2021 para cubrir las demandas del sector Salud.
Revisa las Bases de la Licitación aquí y el siguiente cronograma con las fechas del proceso:
Publicación de licitación: 29-09-2022 11:08 horas.
Inicio de preguntas: 29-09-2022 12:01: horas.
Final de preguntas: 06-10-2022 23:59 horas.
Publicación de respuestas: 21-10-2022 23:59 horas.
Cierre de recepción de la oferta: 04-11-2022 15:15 horas.
Acto de apertura técnica: 04-11-2022 15:30 horas.
Acto de apertura económica (referencial): 04-11-2022 15:30 horas.
Adjudicación: 25-11-2022 23:59 horas.
Gobierno Digital y UAI lanzan guía para incluir consideraciones éticas en proyectos de ciencia de datos
Se trata de un documento del proyecto Algoritmos Éticos que busca orientar a funcionarias y funcionarios públicos para que consideren y prevengan potenciales problemas éticos y legales al formular proyectos de inteligenciaartificial, algoritmos y sistemas automatizados en general, como un chatbot, un modelo predictivo o sistemas de reconocimiento, entre otros.
El Estado puede utilizar la ciencia de datos en sus compras de innovación tecnológica, de inteligencia artificial y sistemas automatizados como por ejemplo para herramientas de reconocimiento facial, chatbox y servicios para perfilamiento de usuarios. Sin embargo, en cada una de estas contrataciones debe mantener un especial resguardo de los datos personales, la transparencia y cumplir con la normativa vigente.
Con el fin de apoyar la gestión de los compradores públicos, un equipo de Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la Universidad Adolfo Ibáñez lanzaron la guía “Formulación ética de proyectos de ciencia de datos” en el marco del proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes, iniciativa que cuenta con apoyo de BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo.
El objetivo de esta guía es que el sector público conozca los riesgos éticos y legales a la hora de formular proyectos tecnológicos que involucran el uso intensivo y el análisis de datos para mejorar su gestión o entrega de servicios a las personas, específicamente en sistemas de decisión automatizada.
En el documento se entregan recomendaciones para uso y protección de datos personales, transparencia y rendición de cuentas, además de cómo evitar sesgos y discriminación. Contenidos que consideran la normativa y al mismo tiempo dan ejemplos claros y buenas prácticas.
ChileCompra es aliado estratégico del proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes, donde también son parte el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Consejo para la Transparencia, Fonasa, la Defensoría Penal Pública, el Instituto de Previsión Social y Magical, una aceleradora de negocios especializada en apoyar startups digitales.
Subsecretaría de la Cultura y las Artes participa de ciclo de charlas virtuales para fortalecer la gestión en compras públicas
El programa de ChileCompra consta de cuatro sesiones y está enfocado en mejorar la eficiencia de las compras públicas en los equipos de abastecimiento.
Como parte del apoyo a la industria de las Culturas y las Artes, la Dirección ChileCompra está realizando un ciclo de charlas virtuales con el fin de ayudar a mejorar las capacidades en los equipos de abastecimiento de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, que permitan conciliar sus necesidades con las oportunidades del mercado.
Las capacitaciones se desarrollan los días 27 y 28 de septiembre, y 4 y 7 de octubre, en cuatro módulos que contemplan contenidos como “Bases de licitación, elementos clave”, “Requerimiento, rubro y mercado”, “Gestión de Manual de Procedimientos” y “Compra Ágil”, con los cuales se espera contribuir a la eficiencia, acceso y agregar valor a las contrataciones que realizan.
Stephany Vásquez, parte del equipo de Formación de ChileCompra, destacó la importancia de estas charlas, afirmando que “el estar en contacto con funcionarios, conocer su realidad, aportar al desarrollo de habilidades y competencias vinculadas a las compras públicas para contribuir a la industria, apalancan la mejora continua de sus procesos en la gestión del abastecimiento y los servicios que entregan a la ciudadanía”.
Más de 286 funcionarios del Gobierno Central conocen orientaciones de la directiva de reajustes de precios
Las recomendaciones de la directiva N°40 apuntan a que los organismos tomen resguardo del valor de los bienes servicios frente a variaciones de precios, además de facilitar la participación de proveedores.
Revisa la directiva en nuestra sección normativa e inscríbete en las capacitaciones Acá.
Desde el 7 de septiembre, los organismos públicos que transan a través de la plataforma de ChileCompra, www.mercadopublico.cl, tiene a disposición la Directiva de Contratación Pública N°40, con recomendaciones para incluir cláusulas de reajuste de precios que permitirán a los compradores tener mayor competitividad en sus compras, dentro de lo estipulado por la normativa.
Con el objetivo de hacer extensivas estas recomendaciones, ChileCompra ha realizado una serie de capacitaciones a 286 funcionarios y funcionarias del gobierno central, con orientaciones tanto legales como metodológicas para la aplicación de estas cláusulas.
Dentro de las recomendaciones, se sugiere aplicarlas en los contratos públicos de bienes y servicios que tengan una duración de al menos 1 año. Como elementos a considerar en su elaboración contempla:
Seleccionar uno o más indicadores económicos a utilizar.
Definir la medida y fórmula de cálculo del reajuste de precios.
Definir la frecuencia de aplicación del reajuste durante la vigencia del contrato.
Determinar la implementación del reajuste: su aplicación, rango de reajuste, entrada en vigencia y período de aplicación.
Asimismo, se deben revisar los indicadores económicos existentes para los bienes o servicios por rubro a contratar, de modo de seleccionar aquel que permita medir de forma objetiva las variaciones de ese producto.
Además, que la frecuencia del reajuste considere el tamaño de las empresas del rubroque pudiesen participar en el proceso de licitación, estableciendo períodos más cortos cuando existe una alta presencia de empresas de menor tamaño. De esta manera, las empresas podrán reajustar precios de manera más oportuna y no verse perjudicados por su capacidad de afrontar los costos económicos.
Para conocer en detalle sobre estas recomendaciones y cómo aplicarlas en los procesos de contratación de los organismos, ChileCompra realizará estejueves 29 de septiembre, de 10:30 a 12:00 horas, una nueva capacitación online, en la que los funcionarios y funcionarias del Estado pueden participar de manera gratuita, previa inscripción en el siguiente link.
Participa en las charlas de ChileCompra en Expo Mercado Público este 4 y 5 de octubre
Expo Mercado Público es organizada por Interexpo y cuenta con el patrocinio de la Dirección ChileCompra, que participará con charlas sobre compra ágil, bases tipo, certificación de competencias y uso de datos abiertos para una mejor gestión de contrataciones del Estado.
El 4 y 5 de octubre Interexpo realizará en Espacio Riesco, una nueva versión de la feria Expo Mercado Público, encuentro entre compradores y proveedores del Estado que cuenta con el patrocinio de la Dirección ChileCompra.
En esta 4° versión, Expo Mercado Público contará con expositores de Brasil, Argentina y Guatemala con el fin de difundir mejores prácticas y generar intercambio de experiencias respecto de decisiones en relación con esta política pública.
En esta ocasión, ChileCompra se sumará con charlas sobre compra ágil, bases tipo, certificación de competencias y uso de datos abiertos para una mejor gestión en las contrataciones del Estado.
La inscripción y participación en las charlas es totalmente gratuita y en formato presencial en Espacio Riesco (Av. El Salto 5000. Huechuraba, Santiago).
Charlas de ChileCompra en Expo Mercado Público
Martes 4 de octubre
09:30 – 10:15 horas Inauguración
Rafael Cumsille, Presidente Nacional de la Confederación Nacional de Comercio Detallista y Turismo de Chile.
Carolina Leitao, Presidenta Asociación Chilena de Municipalidades, Alcaldesa I Municipalidad de Peñalolén.
Cristián Pérez, Jefe de la División de Adopción y Gestión de Usuarios de ChileCompra.
15:00 – 15:45 horas Bases Tipo para Licitaciones del Estado Paula Moreno, Jefa del Departamento de Compras Estratégicas de ChileCompra.
16:35 – 17:15 horas Compra Ágil para promover participación de proveedores Eduardo Viveros, Jefe de la Oficina de Proyectos Estratégicos de ChileCompra.
Miércoles 5 de octubre
10:20 – 10:50 horas Rol del comprador público y nuevo modelo de certificación de competencias en compras públicas Rossana García, Coordinadora de Formación del Departamento de Adopción.
11:30 – 12:10 horas Panel de Datos Abiertos y analítica avanzada, aporte al mejor uso de los recursos público
Guillermo Burr, Gerente Senior de Programas para América Latina de la Alianza para las Contrataciones Abiertas.
Gabriela Lazo, Jefa de la División Estudios e Inteligencia de Negocios de ChileCompra.
José Mora, Analista de datos de la Fundación Observatorio Fiscal.
Realiza tu inscripción gratuita a través de plataforma dispuesta por Interexpo ACÁ
ChileCompra invita a participar de licitación para renovar el Servicios de Custodia y Visado de Documentos
Los proveedores interesados en pueden revisar las Bases de Licitación a través del ID 749221-8-LQ22, y enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl hasta el 24 de octubre.
Este 22 de septiembre inició el proceso de licitación que realiza la Dirección ChileCompra para renovar y fortalecer el Servicio de Custodia y Visado de Documentos (ID 749221-8-LQ22). El objetivo de esta licitación es fortalecer el servicio integrado a la plataforma transaccional Mercado Público que permite la recepción, custodia y revisión de documentos digitales de los proveedores del Estado, así como poder almacenar de manera segura la información dispuesta en la plataforma por usuarios finales compradores y proveedores.
La licitación está dividida en dos servicios: el primero alude al servicio de plataforma de recepción, custodia y revisión de documentos y el segundo a un flujo de trabajo que permitirá la revisión de forma y fondo de la documentación entregada por los proveedores adjudicados en los Convenios Marco, a fin de que queden habilitados en el sistema.
Revisa las Bases de la Licitación aquí y el siguiente cronograma con las fechas del proceso:
Publicación de licitación: 22-09-2022 14:30 horas.
Inicio de preguntas: 22-09-2022 15:01 horas.
Final de preguntas: 12-10-2022 18:00 horas.
Publicación de respuestas: 13-10-2022 18:00 horas.
Cierre de recepción de la oferta: 24-10-2022 15:15 horas.
Acto de apertura técnica: 24-10-2022 15:30 horas.
Acto de apertura económica (referencial): 24-10-2022 15:30 horas.
Adjudicación: 09-11-2022 18:00 horas.
ChileCompra presenta el sistema de compras públicas de Chile a entidades brasileñas
Con el fin de que las empresas brasileñas, especialmente a las micro y pequeñas, conozcan las oportunidades que ofrece el nuevo Acuerdo de Libre Comercio Brasil-Chile.
A raíz del Acuerdo de Libre Comercio entre Brasil y Chile que entró en vigor a principios de 2022, la Embajada Brasileña y el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul, organizaron el “Webinar Acuerdo de Libre Comercio Brasil-Chile”, con el fin de que organizaciones de dicho país conozcan las oportunidades que existen para las pequeñas y medianas empresas brasileñas en Chile.
Ricardo Miranda, Fiscal de ChileCompra, fue el encargado de presentar el sistema de compras públicas de Chile, destacando que actualmente hay 15 mil compradores de 850 organismos públicos que realizan sus transacciones en el sitio www.mercadopublico.cl, siendo una plataforma única y obligatoria para todos los procesos de compra, asegurando así, la transparencia de los procesos. “Cada organismo realiza sus procesos de compra por medio de una única plataforma, lo que regula los procesos y asegura la transparencia, eficiencia y probidad”, señaló el fiscal.
En cuanto a las oportunidades para micro y pequeñas empresas, Ricardo Miranda enfatizó en el aumento transaccional que dichas empresas han obtenido a lo largo de los años mediante los distintos procedimientos de compra. “En cifras del año 2021, la participación de las Mipymes continúa creciendo y logró alcanzar el 51,5% de los montos transados, lo que equivale a 7.731 millones de dólares. El área de salud lideró las transacciones durante 2021, lo que puede explicarse como un efecto de la pandemia de covid-19”, comentó.
Por último, resaltó que el sistema de compras públicas en Chile es abierto, no discriminatorio, y que establece inhabilidades absolutas para empresas condenadas por cohecho, lavado de activos, financiamiento al terrorismo o prácticas antisindicales, como también las empresas con deudas tributarias, insolvencia financiera, con deudas de seguridad social con sus trabajadores, y los proveedores condenados por colusión y prácticas contrarias a la libre competencia, o por delitos concursales.
Se prorroga vigencia de Convenio Marco de mobiliario general
La medida implica extender la duración del Convenio por ocho meses hasta el próximo 18 de julio.
La Dirección ChileCompra informa ha prorrogado la vigencia del Convenio Marco de Mobiliario General ID 2239-13-LQ20 hasta 18 de julio de 2023, tal como dispone la Resolución Exenta 505 B. Esto, con la finalidad de dar continuidad a la disponibilidad de mobiliario de oficina en el catálogo electrónico mientras se realiza la licitación de un nuevo Convenio Marco.
Con esta extensión del Convenio, los proveedores adjudicados y habilitados deberán renovar su garantía de fiel cumplimiento de contrato y entregarlas dentro del plazo de 5 días hábiles anteriores al vencimiento de su garantía actualmente vigente.