Noticias ChileCompra

Menú

Noticias ChileCompra

Organizaciones de la Sociedad Civil conocen página web que compara las cifras de compras entre dos organismos públicos

Durante la VII Mesa de Datos de este martes se conocieron mejoras evolutivas de la página web Ficha Comprador. Al mismo tiempo que se presentó la landing page, que tiene por finalidad enlazar el actual sitio de Datos Abiertos con lo que será el nuevo sitio.

Organizaciones de la sociedad civil que son parte de la Mesa de Datos conocieron este martes 28 de septiembre nuevos avances de las mejoras de la plataforma de Datos Abiertos. En la oportunidad, revisaron ya funcionando y con datos reales la página Ficha Comprador que contiene información detallada de los organismos públicos que transan a través de www.mercado.publico.cl.

Esta ficha dispone de las cifras de montos transados, visualizaciones por mecanismos de compra incluida la Compra Ágil desde el año 2019, rubros más transados por los organismos del Estado y los proveedores a quiénes han comprado, con el desglose de los que han realizado las mayores transacciones y la lista completa. Además de la información de las órdenes de compra y cuáles de estas cuentan con ficha de contrato.

Los participantes de la Mesa también revisaron la nueva página que permite comparar el comportamiento de dos organismos compradores, considerando datos de las fichas, respecto a montos transados generales, según modalidad de compra y según tipo de licitación, además de montos transados según rubro de productos y tamaño del proveedor.

Asimismo, se conoció la landing page desde donde se dispone de un buscador, en el cuál se puede buscar por organismos públicos y acceder a las respectivas fichas. Se espera que esta landing contenga también una sección con cápsulas en video explicativas que orientarán a los usuarios en el uso del sitio y que se irán adicionando con cada página nueva. 

Estas mejoras fueron bien recibidas por los asistentes a la reunión, entre ellos José Mora de Observatorio Fiscal, quien agradeció los avances.

“Es positivo el comparador entre organismos y la explicación de qué datos se está mirando, es una muy buena forma de educar porque hay mucha gente que no sabe leer los datos. La página le ayuda al usuario a entender realmente lo que se está mostrando” indicó por su parte, Mario Carrasco de BiNext.

Cabe recordar que estas mejoras buscan avanzar en el compromiso de ChileCompra con el Plan de Gobierno Abierto 2020-2022, que busca implementar una visión más ciudadana en la entrega de la información para poder seguir el comportamiento de compra de los organismos públicos.

La actividad contó con la participación de José Mora de Observatorio de Gasto Fiscal, Jaime Ibarra de Fundación Multitudes y Mario Carrasco, representante de BiNext.

Por parte de la Dirección ChileCompra participó en tanto Gabriela Lazo, jefa de la División de Estudios e Inteligencia de Negocios; Juan Francisco Medina (Product Owner del proyect), además de Isis López y Sebastián Gómez del Departamento de Diseño de Servicios y UX, y Silvana Bidirinis, coordinadora de redes intersectoriales.

Defensoría Penal Pública incorporará inteligencia artificial para apoyar audiencias intermedias con asesoría de UAI en ética de datos

A través de esta licitación, la Defensoría Penal Pública (DPP) busca incorporar inteligencia artificial para apoyar a sus abogados en audiencias intermedias.

El proyecto incluirá técnicas de ciencia de datos, machine learning e inteligencia artificial y propenderá al uso de los mejores estándares en el uso responsable y ético de los datos. Para ello contará con la asesoría de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) gracias al proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes que ejecuta dicha casa de estudios junto a BID Lab y en alianza estratégica con ChileCompra, iniciativa a la cual la DPP se une como socio a través de esta licitación.

Con la nueva herramienta informática se espera entregar ayuda a los defensores en el acceso a jurisprudencia que sea útil para sus causas; apoyarlos en sus estrategias de defensa e incluso en la realización de análisis que permitan recomendar gestiones a realizar en cada causa.

La contratación de este servicio se realizará a través de la licitación ID 1876-9-LQ21 en Mercado Público y la presentación de ofertas concluye el 15 de octubre próximo.

El 23 de septiembre se realizará una reunión informativa virtual con los interesados.

Se habilita en tienda el nuevo Convenio Marco Gas Licuado de Petróleo

La licitación ID 2239-6-LR21 logró un ahorro total del 40,5% respecto de los precios de mercado.

Desde este viernes 24 de septiembre los organismos pueden adquirir en Gas Licuado de Petróleo la nueva tienda de Convenio Marco, convenio con una duración de 24 meses para compras de hasta 5.000 UTM. 

La licitación ID 2239-6-LR21 considera dos categorías correspondientes a los productos más transados por las entidades: gas licuado envasado (cilindro) y gas licuado a granel. Las empresas proveedoras son Gasco y Abastible, y corresponden a las mejores ofertas presentadas para cada una de las 16 regiones del país. 

El convenio permitirá generar ahorros para el Estado a través de la reducción de costos de los procesos administrativos en la compra de gas y una mayor apertura y competencia en el mercado. 

En relación con los beneficios para compradores, los organismos podrán acceder a ofertas semanales en la categoría gas licuado envasado, con precios más convenientes y competitivos. Además, la tienda Convenio Marco les ofrecerá información con precios regionales que incluyen despacho y stock garantizado para el gas licuado envasado. 

En cuanto a los proveedores, el Convenio Marco ofrecerá un nuevo backoffice para una gestión más expedita, permitiendo la automatización de acciones como, por ejemplo, subir sus ofertas semanales a la plataforma en la categoría de gas licuado envasado. 

Con masiva asistencia Municipalidades conocieron mejores prácticas en Compras Públicas

La actividad organizada por  la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y ChileCompra contó con la participación de 680 funcionarios públicos del mundo municipal de distintas regiones del país.  

Este jueves 23 de septiembre se dio inicio al Seminario Compras Públicas en el Ámbito Municipal, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y ChileCompra. La actividad tuvo una masiva convocatoria, logrando una asistencia de 680 funcionarios municipales de todo el país.  

La actividad se desarrolló en el marco de la inducción a las nuevas autoridades municipales que impulsa la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), donde las compras públicas juegan un rol protagónico. El convenio de trabajo con la AChM tiene como propósito orientar el Programa de Formación de ChileCompra a un foco municipal para difundir mejores prácticas para obtener una mayor  participación de proveedores y un mejor uso de los recursos públicos.  

En su primera jornada, el relator del equipo de Formación de ChileCompra, Marcelo González, abordó las modalidades de compra y resolvió las dudas de los asistentes. Comenzó explicando el funcionamiento de la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl y del Registro de Proveedores. 

Además, expuso sobre los distintos mecanismos de compra disponibles, aclarando consultas sobre cuándo deben proceder a ejecutar compras a través de las diferentes modalidades de adquisición disponibles, tomando en consideración los montos y la simplicidad o complejidad de determinadas necesidades de los municipios. 

 Puso especial énfasis en la utilización de la Compra Ágil en www.mercadopublico.cl que permite una amplia participación de proveedores, en particular de Mipymes -que hoy obtienen el 80% de los montos vendidos en la Compra Ágil-, al ser un mecanismo competitivo, transparente y abierto donde empresas y personas de cualquier rubro pueden ofertar, modalidad avalada por la Contraloría General de la República. Este mecanismo para compras menores a 30 UTM además disminuye la burocracia y simplifica la compra.  

Este plan de formación fortalece el foco de apoyo regional del modelo de servicio de atención de ChileCompra, para facilitar mejores prácticas en relación a las necesidades locales de las municipalidades. 

Funcionarios de Hospital Padre Hurtado conocen estrategia de compras públicas de salud

La actividad desarrollada este miércoles es parte de un ciclo de capacitaciones en donde las unidades de compra y las contrapartes técnicas (requirentes) de los hospitales y centros de salud, están conociendo el nuevo modelo para adquirir productos y servicios del sector.

Un grupo de funcionarios del Hospital Padre Hurtado participaron este miércoles 22 de septiembre en la primera de las capacitaciones programadas para que los jefes de administración y finanzas, auditores y abogados de diferentes hospitales y centros de salud, conozcan la estrategia de compras de salud, la cual sigue los lineamientos del Ministerio de Salud (MINSAL) a través de su Subsecretaría de Redes Asistenciales.

El ciclo de charlas dirigidas a funcionarios que participan en los procesos de compra, fueron agrupadas de acuerdo a las macrozonas norte, centro, sur y Región Metropolitana. Cada ciclo incluye 5 módulos que se realizarán de forma semanal entre septiembre y octubre, y en los cuales se revisarán en detalle todas las modalidades que componen la estrategia. Entre ellas, el nuevo Convenio Marco de Insumos y Dispositivos Médicos ID 2239-13-LR21 el cuál permitirá la adquisición de productos estandarizados y de mayor calidad para el consumo transversal por parte de los servicios de salud y hospitales.

Las otras modalidades que permiten una mayor estandarización y un mejor uso de los recursos públicos, son las Compras Coordinadas que agregan las demandas de hospitales y servicios y las Bases Tipo de licitación que facilitan la compra y venta al contar con aspectos administrativos prefijados y con Toma de Razón de la Contraloría General de la República.

A estas se agregan las licitaciones públicas de Cenabast y Fonasa. Y para los productos y servicios de montos menores a 30 UTM se dispone la Compra Ágil que permite adquirir en forma rápida, dinámica y competitiva, así como la licitación pública con contrato de suministro continuo que permite asegurar la continuidad de entrega de un producto o servicio de uso frecuente y el mecanismo excepcional de trato directo.

25 organismos públicos de Gobierno Central agregan demanda para la Compra Coordinada de computadores

A través de un proceso de Gran Compra por Convenio Marco, esta Compra Coordinada Conjunta, espera la adquisición 3.852 equipos computacionales portátiles y de escritorio.

Mediante la modalidad de Compras Coordinadas conjunta, 25 organismos públicos en coordinación con la Dipres y la asesoría de la Dirección ChileCompra, iniciaron un proceso de adquisición de 3.852 computadores con un presupuesto máximo de 2.713.898 dólares.

Esta compra se efectúa en el contexto de la estrategia de adquisición de equipos computacionales altamente estandarizados del tipo portátiles o laptop y estacionarios o de escritorio. En este sentido, se invita a los proveedores del Convenio Marco de Adquisición de Laptop, Desktop y All in One ID 2239-20-LR20 a participar en forma competitiva a través de la modalidad de Gran Compra.

El proceso es el segundo en lo que va del año, sumándose al anterior realizado en abril, donde participaron 37 organismos y se generaron ahorros de US$500.748 equivalente al 26%.

Las Compras Coordinadas son una modalidad de compra, por la cual dos o más entidades regidas por la Ley de Compras (además de los organismos públicos adheridos voluntariamente o representados por la Dirección ChileCompra), agregan demanda mediante un procedimiento competitivo. Esto con el fin de lograr ahorros y reducir costos de transacción.

Dependiendo de quién ejecute esta agregación de demanda en el proceso de compra, se distinguen dos maneras de implementación: Compras Coordinadas por mandato, ejecutadas por la Dirección ChileCompra y Compras Coordinadas conjuntas, en las que esta Dirección puede prestar una labor de asesoría a los organismos compradores, como es el caso del presente proceso. En virtud del artículo 2°, N° 39, del Reglamento de la ley N° 19.886, estas compras deben desarrollarse a través de un procedimiento competitivo, ya sea mediante una licitación o mediante una Gran Compra de Convenio Marco.

Los organismos participantes son:

  • Gendarmería de Chile
  • Instituto Nacional de Estadísticas – INE
  • Consejo de Defensa del Estado
  • Ministerio de Bienes Nacionales
  • Subsecretaría del Interior
  • Servicio Gobierno Interior Nivel Central
  • Ministerio de Vivienda y Urbanismo
  • Servicio Nacional de Aduanas
  • Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
  • Junaeb
  • Subsecretaría de Transportes
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
  • Dirección de Presupuestos
  • Subsecretaría de Minería
  • Consejo Nacional de Educación
  • Gobierno Regional de Aysén
  • Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota
  • Corporación Nacional de Desarrollo Indígena – Conadi
  • Superintendencia de Servicios Sanitarios
  • Dirección General de Aeronáutica Civil
  • Dirección General de Crédito Prendario – Dicrep
  • Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
  • Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
  • Instituto Nacional de Deportes de Chile
  • Subsecretaría de R.R.E.E.
  • Dirección de Obras Hidráulicas – Moptt
  • Subsecretaría de Obras Públicas
  • Ministerio de las Culturas y las Artes
  • Dirección de Telecomunicaciones e Informática de la Armada
  • Policía de Investigaciones de Chile
  • Subsecretaría de Evaluación Social
  • Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera
  • Servicio Local de Educación Pública de Barrancas
  • Subsecretaría del Patrimonio Cultural
  • Superintendencia de Educación Superior
  • Dirección General de Promoción de Exportaciones
  • Subsecretaría de Educación Superior

ChileCompra destaca oportunidades de Compra Ágil en mesa regional de empleo

La actividad fue convocada por el nuevo Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y busca generar propuestas conjuntas de diferentes organismos públicos para enfrentar el contexto económico tras la pandemia.

Este miércoles 15 de septiembre, en el contexto de la nueva institucionalidad de Gobiernos Regionales, y de la creación de División de Fomento Productivo e Industria, se desarrolló un encuentro convocado por el gobernador Claudio Orrego con el propósito de conformar una mesa regional que coordine y articule el fomento al empleo en la Región Metropolitana.

De esta manera, el espacio -que convocó a organismos como Fosis, Sence, Sercotec, Sernatur, ProChile y Corfo entre otros- busca abrir soluciones conjuntas que respondan a los resultados en empleabilidad tras la pandemia, donde los grupos más afectados fueron mujeres, jóvenes y adultos mayores.

En este marco, la directora de ChileCompra Tania Perich informó que “ChileCompra desarrolla múltiples iniciativas que buscan apoyar a la micro y mediana empresa, destacando que el mecanismo de Compra Ágil en su plataforma www.mercadopublico.cl que permite una amplia participación sin barreras de entrada. Cualquier proveedor desde todas las regiones del país puede vender en línea sus productos y servicios en forma rápida y dinámica”.

También informó sobre la Unión Temporal de Proveedores (UTP) que permite a las pequeñas empresas asociarse a través de procesos simples para que puedan participar en licitaciones de forma conjunta y competir así con las grandes empresas.

Asimismo indicó que ”ChileCompra promueve compras públicas inclusivas, que permiten ayudar y facilitar la incorporación de criterios que favorezcan empresas que tengan por ejemplo el Sello Mujer”. Explicó que se promueve así a través del Programa de Formación a Compradores y de todos los canales de ChileCompra, que los organismos públicos desarrollen, fomenten y potencien criterios de carácter inclusivos al momento de efectuar sus compras. Esto, basándose en el artículo 23 del reglamento de la ley N° 19.886 y en la Directiva N° 17 con “Recomendaciones para realizar contrataciones públicas inclusivas y que promuevan la igualdad de oportunidades en el Mercado Público”. Finalmente, puso a disposición de la mesa, la oferta permanente en formación que ofrece ChileCompra en https://capacitacion.chilecompra.cl/ que permite a proveedores y compradores profesionalizarse en el ámbito de las compras públicas, efectuar mejores ventas, y fortalecer así la transparencia, participación y ahorros en recursos del Estado.

Jefes de servicios de salud conocen estrategia de compras públicas definida por MINSAL y ChileCompra

A través de un ciclo de capacitaciones, las unidades de compras y las contrapartes técnicas (requirentes) de los hospitales y centros de salud, se interiorizarán del nuevo modelo para adquirir productos y servicios del sector.

El Convenio Marco de Insumos y Dispositivos Médicos ID 2239-13-LR21 es parte de la nueva estrategia de compras públicas del sector, que permitirá la adquisición de productos estandarizados y de mayor calidad para el consumo transversal por parte de los servicios de salud y hospitales.

Esta estrategia sigue los lineamientos del Ministerio de Salud (MINSAL) a través de su Subsecretaría de Redes Asistenciales y establece diferentes mecanismos de compra para la adquisición de bienes y servicios del sector salud que benefician a los pacientes de la red pública de atención.  

Al Convenio Marco, se suman modalidades que permiten una mayor estandarización y un mejor uso de los recursos públicos, como las Compras Coordinadas que agregan las demandas de hospitales y servicios o las Bases Tipo de licitación que facilitan la compra y venta al contar con aspectos administrativos prefijados y con Toma de Razón de la Contraloría General de la República.

Asimismo se agregan las licitaciones públicas de Cenabast y Fonasa. Y para los productos y servicios de montos menores a 30 UTM se dispone la Compra Ágil que permite adquirir en forma rápida, dinámica y competitiva, así como la licitación pública con contrato de suministro continuo que permite asegurar la continuidad de entrega de un producto o servicio de uso frecuente y el mecanismo excepcional de trato directo.

De esta manera se sugieren distintas modalidades de compra según el tipo de producto, el presupuesto disponible y el tipo de requerimiento para alcanzar mayor eficiencia en los procesos de compras con un mejor uso de los recursos y generando además mayor apertura y participación a los proveedores del rubro con mayor competencia.

Para la difusión de este cambio se han programado una serie de reuniones y capacitaciones con los jefes de servicio de salud, planificadas en conjunto con la Subsecretaría de Redes Asistenciales y su División de Presupuesto.

El pasado 9 de septiembre se realizó el primer encuentro informativo al que asistieron más de 60 directores y representantes de hospitales y servicios de salud de todo el país, que pudieron conocer las características del nuevo Convenio Marco,  que responde a la demanda de los productos más requeridos por los servicios de salud y que se elaboró, en sus requerimientos técnicos, según los estándares entregados por el MINSAL y el Instituto de Salud Pública (ISP).

La planificación de actividades considera un ciclo de charlas dirigidas a jefes de finanzas, de abastecimiento, abogados y auditores de hospitales que participan en los procesos de compra, las que fueron agrupadas de acuerdo a las macrozonas norte, centro, sur y Región Metropolitana. Cada ciclo incluye 5 módulos que se realizarán de forma semanal entre septiembre y octubre, y en los cuales se revisarán en detalle todas las modalidades que componen la estrategia de compra en salud que se muestra a continuación:

Dirección ChileCompra y Sercotec impulsan participación de pequeñas empresas en compras públicas

Con los 62 centros Sercotec se desarrolla el Programa de Formación Integral a proveedores y Conversatorios de apoyo a los asesores. 

ChileCompra ha ampliado su alcance a través de una alianza con Sercotec para impulsar un programa de capacitaciones a nivel nacional.  

Estas jornadas de formación buscan potenciar el conocimiento en compras públicas, con énfasis en Compra Ágil, donde este segmento hoy obtiene el 80% de los montos vendidos, para propiciar y facilitar la participación de las Mipymes en www.mercadopublico.cl.   

Adicionalmente, se llevan a cabo Conversatorios con los equipos del Sercotec que están en contacto con los usuarios de empresas de menor tamaño, para impulsar la inclusión de las compras públicas como una oportunidad en los planes de negocio de las Mipymes. 

A través de este Programa de Formación Integral se fortalece el acompañamiento de proveedores del país con las capacitaciones que ChileCompra realiza todos los días martes del año a las 15:00 horas a los usuarios de Sercotec, de manera gratuita y en línea con relatores expertos, para conocer la oferta de Capacitaciones se puede revisar https://capacitacion.chilecompra.cl.   

Elecciones Cosoc ChileCompra: Recuerda inscribir tu organización hasta el 28 de septiembre

Entre el 30 de agosto y el 28 de septiembre las organizaciones de la sociedad civil interesesadas podrán inscribirse para ser parte del próximo Cosoc ChileCompra por periodo de 4 años.
Información e inscripciones Aquí.

ChileCompra invita a las organizaciones de la sociedad civil fines de lucro y grupos ciudadanos relacionados con las compras públicas, a inscribirse en alguna de las siguientes categorías, según su ámbito de trabajo:

  • Categoría A. Competitividad y participación de empresas de menor tamaño.
  • Categoría B. Probidad, transparencia, eficiencia y modernización.

Este proceso de elecciones del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de ChileCompra, es una invitación abierta para la elección de los representantes por los próximos 4 años.

Recordamos que el Consejo de la Sociedad Civil de ChileCompra es un mecanismo de participación ciudadana de carácter consultivo y democrático, que busca profundizar y fortalecer la relación entre la sociedad civil organizada con la Dirección ChileCompra, que busca contribuir con ideas y opiniones constructivas y de calidad de modo de potenciar el desarrollo de un mercado de las compras públicas que promueva la competitividad y la participación de las empresas de menor tamaño, así como la probidad, transparencia, eficiencia y modernización, para consolidar las mejores prácticas en este sistema.

1 97 98 99 100 101 156
Volver
Subir